SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es internet
y cómo funciona?
¿Qué es el internet?
• Internet es una red de computadoras interconectadas a nivel
mundial en forma de tela de araña. Consiste de servidores (o
"nodos") que proveen información a aproximadamente 100
millones de personas que están conectadas entre ellas a través de
las redes de telefonía y cable
¿Cómo funciona?
• Cada uno de los ordenadores que está conectado a internet deben emplear el
mismo protocolo para que puedan establecer comunicación entre ellos, si
utilizan protocolos distintos será imposible que establezcan una
comunicación.
• Internet nadie lo controla y de ahí que marcha, y el día de hoy se volvió un
servicio imprescindible en nuestras vidas así sea para trabajar, para
divertirnos o bien para comunicarnos y vernos con personas a millones de
kilómetros.
Router
Antiguamente para conectarnos a internet utilizábamos los módem, los primeros que
hubo iban metidos dentro de la torre del ordenador y transmitían a velocidades muy
lentas (56 kb/s), hoy en día se utilizan los denominados routers que son una
tecnología mucho más avanzada que los antiguos modem ya que nos permiten
conexiones de mucha más velocidad.
Normalmente los router van acompañados de otro aparato llamado ONT (Terminal
de nodo óptico), esto sirve para que podamos tener conexión de fibra óptica y
podamos navegar a gran velocidad.
El router o encaminador es el que se encarga de enviar la información por el camino
mas adecuado mediante los protocolos anteriormente nombrados.
La velocidad de la transferencia es la rapidez de conexión para el envió y recibo de
datos y se mide en Kbps. Es la rapidez con que la red a la que estamos conectados va a
buscar la información, la recoge y nos la trae hasta nuestro ordenador. Esta sería la
velocidad de bajada.
La velocidad de subida sería la velocidad a la que mandamos la información por
internet desde nuestro ordenador hasta el destino, por ejemplo para enviar datos por
FTP, enviar correo electrónico, etc.
Velocidad del internet
Veamos algunas velocidades en función del sistema de envío:
- RDSI (línea telefónica normal): 56Kbps y 128Kbps. Ya casi no se usa.
- ADSL (línea telefónica especial): 256Kbps, 512Kbps, 1Gbps, 30Gbps y cada vez velocidades mayores.
- Cable: algunas empresas de televisión por cable, aprovechan ese cable para crear así su propia red de ordenadores,
sin necesidad de utilizar el cable telefónico.
De todas formas solo pueden transmitir de forma gratuita en lo que abarca su red de cable. Fuera de esa red tiene
que alquilar la red de telefonía.
La velocidad de transmisión por este tipo de redes es muy variable.
- Red eléctrica: En varias zonas de España se están uniendo ordenadores por medio del cable de la red eléctrica
con buenos resultados. Posiblemente sea el futuro de la red.
- Internet por Luz Li-Fi. Ya se ha conseguido transmitir información a través de la luz. Si quieres más
información sobre esto visita esta página LIFI.
Navegadores
• El navegador es un programa que es capaz de ir al ordenador o servidor
donde este la pagina web alojada y extraer la información que hay en los
servidores de internet escrita en el lenguaje HTML (archivos web), para
recibirla en nuestro ordenador, interpretarla y poder visualizarla.
ISP
• Una buena y sencilla explicación de como funciona un protocolo sería la siguiente:
En primer lugar para conectarnos a un protocolo necesitaremos una ISP sus siglas
significan proveedor de servicios de internet. Algunos ejemplos de estos
proveedores serían: Movistar, Jazztel, Orange… Estas empresas serán un nodo
intermedio entre la conexión de nuestro ordenador a internet, son imprescindibles
para poder conectarnos a internet.
• El ISP lo primero que hace es asignarnos un número único a nuestro PC en la red a
fin de que cuando nuestro PC se conecta a la red este identificado. Este número es
denominado como IP y su formato está separado por puntos.
TCP/IP...
• Las direcciones IP son solo una parte de la arquitectura de Internet. Después de todo, contar con una
dirección postal para su casa no sirve de nada si no hay una estafeta de correos que le lleve las cartas.
En términos de Internet, IP es una parte de TCP/IP.
• El Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP) es un conjunto de
reglas y procedimientos para conectar dispositivos a través de Internet. TCP/IP especifica
cómo se intercambian los datos: Los datos se dividen en paquetes y se pasan a lo largo de una cadena
de routers desde el origen hasta el destino. Esta es la base fundamental de la conectividad a Internet.
• TCP define el modo en que las aplicaciones se comunican a través de la red. Gestiona cómo un
mensaje se divide en una serie de paquetes menores que, a continuación, se transmiten a través de
Internet y se re ensamblan en el orden correcto en la dirección de destino.
• La parte IP del protocolo define cómo se dirige cada paquete para asegurarnos de que llega al destino
correcto. Cada equipo de la red que actúa como puerta de enlace comprueba esta dirección IP para
determinar dónde redirige un mensaje.
IP
• Para que todo esto funcione no podrá haber dos ordenadores dentro de la
red con la misma IP, digamos que la IP es como una identidad propia que
nadie mas tiene y nos identifica del resto de ordenadores.
¿Cómo funcionan las direcciones IP?
• Una dirección IP es el lugar donde reside un equipo... en sentido virtual, no de coordenadas
GPS. La dirección IP puede identificar su propio equipo, un sitio web favorito, un servidor
de red e incluso un dispositivo (como una cámara web).
• Las direcciones IP son especialmente importantes para enviar y recibir información.
Redirigen el tráfico de Internet allí donde es necesario y le envían el correo electrónico a su
bandeja de entrada.
• Esto es lo que debe recordar: Todo dispositivo activo en Internet tiene una dirección
IP.
TIPOS DE IP
• Hay dos tipos de direcciones IP: IPv4 e IPv6. Es fácil reconocer la diferencia si
echamos cuentas.
• Las direcciones IPv4 constan de una serie de cuatro números que van del 0 (excepto
el primero) al 255, separados del siguiente por un punto. Por ejemplo, 5.62.42.77.
• Las direcciones IPv6 se representan mediante ocho grupos de cuatro dígitos
hexadecimales. Estos grupos quedan separados por el signo de dos puntos. Una
dirección IPv6 típica tiene este aspecto:
2620:0aba2:0d01:2042:0100:8c4d:d370:72b4.
Partes de una dirección IP
Una dirección IP tiene dos partes:
El ID de red que está compuesto por los primeros 3 primeros números de la
dirección y el ID de host que es el cuarto número del grupo.
• El ID de red es exactamente lo que el nombre sugiere: una indicación de la
red en la que se encuentra el dispositivo
• El ID de host se refiere al dispositivo específico en esa red
Ejemplo de IP
• En una red doméstica, normalmente el IP es:
es el ID de red
es el ID del host y como es una
red doméstica se refiere al router
Direcciones IP públicas y locales
• Hay dos tipos de direcciones IP: las externas, o públicas, y las internas, también
denominadas locales o privadas. Su proveedor de servicios de Internet (ISP), la
gente a la que paga por conectarse, le da la dirección externa. Cuando navega, el
sitio receptor necesita saber quién se está conectando (para poder supervisar el
tráfico); su dirección IP externa es el modo en que el ISP lo presenta al sitio.
• En contraposición, dispone de una dirección IP diferente para propósitos internos,
como identificar sus dispositivos dentro de una red doméstica o una oficina. La
dirección IP local o interna se la asigna al equipo el router, que es el hardware que
conecta una red local a Internet. En la mayoría de los casos, dicha dirección IP
interna la asigna automáticamente el router (o el módem de cable).
Cómo se asignan las direcciones IP:
dinámicas frente a estáticas
• Las direcciones IP pueden ser permanentes (estáticas) o temporales (dinámicas). La diferencia entre las
direcciones IP estáticas y las dinámicas es que, mientras que las primeras no cambian nunca, las segundas
pueden hacerlo (y lo hacen).
• Las direcciones estáticas las utilizan principalmente empresas, ya que sus sitios y aplicaciones web deben
estar accesibles en todo momento y de manera fiable.
• Por el contrario, su dirección IP doméstica no tiene por qué ser siempre la misma, ya que solo la necesita
cuando utiliza Internet. En casi todos los casos, el proveedor de servicios de Internet configurará su
dirección IP como dinámica. Aunque no es probable que su dirección IP cambie a menudo, es posible
que reciba una nueva del ISP cada vez que reinicie el equipo. Lo mismo vale para los routers domésticos
inalámbricos y su portátil, tableta o smartphone. Los dispositivos podrían recibir una nueva dirección
cada vez que reinicie el router.
• El único inconveniente real de las direcciones dinámicas es que no es posible encontrar un equipo
determinado de forma fiable. Por ejemplo, esto dificulta el funcionamiento de un servidor web en su
casa, ya que la dirección podría cambiar y nadie sería capaz de encontrarlo. Si desea montar un servidor,
muchos ISP le permiten optar a una conexión empresarial con una dirección estática.
Seguridad de la dirección IP
Debe proteger su dirección IP por las mismas razones por las que protegería la dirección de su casa. Los delincuentes
pueden intentar aprovecharse de usted por distintos motivos. Podrían hacer lo siguiente:
• Utilizar la identidad de su dirección IP para descargar contenido ilegal: Los piratas pueden descargar
películas, música y otro contenido de tal modo que parezca haberlo hecho usted, por lo que podría tener
problemas con su ISP por algo que no ha hecho.
• Rastrear la dirección de su domicilio: Es posible seguir una dirección IP hasta una dirección del mundo real, lo
que lo expone a posibles daños físicos o a un robo cuando no esté en casa. Los expertos en seguridad llevan
mucho aconsejando a la gente que nunca diga en las redes sociales que está de vacaciones, porque avisamos a los
delincuentes de que no estamos en casa.
• Espiar su tráfico privado de Internet: Sus datos personales confidenciales, incluida la información financiera,
pueden estar en peligro si los hackers acceden a su tráfico IP.
• Atacarlo directamente: Entre los ciberdelincuentes circulan muchas herramientas para lanzar distintos ataques,
particularmente los de DDoS (denegación de servicio distribuida), que inundan un sitio con tanto tráfico que se
bloquea y se cierra. Plantéese añadir herramientas de privacidad a su conjunto de herramientas en línea, incluida
una que oculte su dirección IP.
Tres maneras de ocultar su dirección IP
• 1. Utilizar una VPN
• 2. Utilizar Tor
• 3. Utilizar un proxy
¿Cómo oculta una VPN su dirección IP?
Cuando utiliza una VPN en Windows u otras plataformas, su dirección IP queda oculta, ya que su tráfico da un rodeo
a través del servidor VPN. Su tráfico (sitios visitados, aplicaciones utilizadas en línea, cargas, descargas, etc.) llega a su
destino con una dirección IP «virtual» que la VPN ha asignado. Solo su proveedor de VPN conocerá su dirección IP
real. Por este motivo, debe elegir un proveedor de VPN de confianza que no registre su actividad.
¿Cómo oculta Tor su dirección IP?
Cada nodo de transmisión de la ruta que el tráfico recorre a través de la red de Tor solo conoce la dirección IP de los
nodos contiguos. Aunque un atacante lograra interceptar su tráfico camino del nodo final al servidor de destino,
sería muy difícil analizar la dirección IP original en ese punto.
¿Cómo oculta un proxy su dirección IP?
Algunos tipos de proxy pueden utilizar una dirección IP falsa para enmascarar la original. Esta dirección
IP indicará que está ubicado en el mismo país que el servidor proxy. Si utiliza un proxy para ocultar la
dirección IP, debe saber que no todos los proxys ofrecen la misma protección:
• Los proxys transparentes no ocultan ni la dirección IP ni el hecho de que utiliza un proxy.
• Los proxys anónimos ocultan la dirección IP, pero no el hecho de que utiliza un proxy.
• Los proxys de alto anonimato (o élite) ocultan ambos aspectos.
Es posible que en algunos sitios web o en determinadas plataformas de contenido se bloquee el tráfico
proveniente de proxys conocidos; por tanto, deberá tener cuidado si intenta utilizar un proxy para acceder
a según qué medios.
Servidores DNS
Los servidores de nombres de dominio (DNS) hacen posible el Internet moderno. Se ocupan de traducir
palabras fáciles de recordar en números.
Las direcciones IPv4 son tan válidas como el nombre alfabético de un sitio web. Puede
escribir 157.240.22.35en su navegadorweb y lo llevará a Facebook. Pero ¿cuál de los dos formatos es el
que recuerda? La mayoría apenas recordamos nuestro propio número de teléfono.
Por eso sustituimos las direcciones IP reales con nombres de dominio familiares. En los primeros tiempos
de Internet, solo era posible conectarse con otro sitio escribiendo los números de dirección IP.
El sistema de nombres de dominio (DNS) nos liberó del dolor de cabeza de recordar direcciones IP al dar
un nombre a cada sitio. DNS se encuentra, invisible, entre su navegadory el sitio que desea visitar. Cuando
escribe una dirección URL en el navegador, este busca ese nombre de dominio en DNS, recupera la
dirección IP correspondientey lo envía al sitio que desea visitar. Y todo sin que usted, el usuario, tenga que
hacer nada.
Servicios Que Ofrece Internet
• Redes sociales: Las redes sociales es uno de los principales servicios que ofrece internet ya que podríamos decir que
han revolucionado el mundo ya que son los software más utilizados para poder mantenernos en contacto con
nuestra familia, amigos… También se han convertido en un negocio muy importante para las empresas ya que
pueden promocionarse y aumentar su visibilidad en internet.
• Compras en línea: Han revolucionado el mundo de la venta en internet, ya que hoy en día la mayor parte de la
población realiza sus compras por internet de manera más cómoda.
• Búsqueda de información: Existen diferentes tipos de buscadores como Google, Bing, Yahoo o Ask habitualmente
utilizados en el Europa y América. Baidu es el buscador más utilizado en China, es un equivalente a Google pero
con muchas limitaciones impuestas por el gobierno chino. Yandex es el buscador más popular en Rusia y los países
afines a ella.
• Transferencia de archivos o FTP: En internet hay una gran cantidad de información, el ftp nos permite subir o
descargar archivos de internet mediante un software, uno de los mas conocidos que hemos nombrado
anteriormente sería Filezilla.
• Telefonía IP: También conocido como VOIP, podremos tener una conversación telefónica o video
llamada con aplicaciones como skype, whatsapp, facetime…Redes p2p: Consiste en que dos
ordenadores se comunican entre sí para poder intercambiar archivos entre ellos, antiguamente se
utilizaba mucho emule, ares… hoy en día ya no se utiliza tanto porque hay otras plataformas que por
un pequeño coste puedes ver las películas, series… en streaming directo.
• Correo electrónico: Es uno de los mas antiguos de internet, nos brinda la posibilidad de poder enviar
mensajes de forma electrónica para poder compartir información. World Wide Web: Se basa el
lenguaje HTML y el protocolo HTTP, el protocolo HTTPes el más potente y utilizado de internet y
del mundo ya que es muy rápido y sencillo.
• Foros: Secciones dondela gente va poniendo sus respuestas y preguntas en torno a un tema y otros
usuarios se las van respondiendo. Las preguntas y contestaciones se guardan y pueden ser consultadas
por otros visitantes. Estos foros de discusión son realmente útiles, normalmente hay un administrador
que se encarga de realizar la moderación de las preguntas y las respuestas.
• Chat o mensajería instantánea: El uso de programas de chat como Whatsapp o Telegram nos
facilitan la vida ya que podemos enviar un mensaje en cuestión de milésimas de segundo. También
existen IRC o Chat son lo que normalmente llamamos salas de chat para interactuar con otros
usuarios mediante un sitio web.
• Streaming: Hace años en internet solo había texto e imágenes, todo esto se ha transformadoen una
enorme biblioteca multimedia con todo género de ficheros en diferentes formatos. La aparición de
la tecnología streaming dejó percibir audios y ver vídeos en tiempo real y sin precisar descargarlos
por completo escuchamos mientras que se marcha descargando.Este avance ha tolerado que
muchas radios y televisoras transmitan su programación, aparte de la señal tradicional, mediante
Internet. También hay algunas plataformas de internet que nos permiten retransmitir de directo
con streaming, algunas personas se han hecho famosas en algunas plataformas de esta forma que
hoy en día ya es considerada un trabajo.
Servidores y Páginas Web
Los servidores (ordenadores conectados en la red al servicio de los usuarios) normalmente en vez de identificarse con su IP se identifican
con un nombre de dominio más el del dominio genérico de primer nivel (dos o tres letras) para indicar la información que contiene el servidor
o la zona geográfica a la que pertenece y ambos separados por un punto para que sea más fácil llegar a ellos.
Ejemplo: https://www.wanadoo.es
Las páginas web son un tipo de archivos escritos con un código (lenguaje) especial llamado HTML Abreviatura de hipertext Markup
Lenguaje o lenguaje de marcas de hipertexto.
La información que hay en internet, por ejemplo los sitios web, se alojanen un servidor web o HOST y el espacio donde se aloja la web
se llama HOSTING.En un mismo Hosting hay alojadas varias páginas diferentes.
Colgar o alojar una web es meterla en un servidor web para que la gente pueda acceder a ella, cogiéndola de ese servidor, en cualquier
momento.Cuando alojamos una web en un host este nos da la dirección de acceso a nuestra web que normalmente suele ser muy largas.
Si queremos podemos identificar nuestra web pagando un nombre de dominio (que no esté registrado) en vez de la dirección web que nos
proporciona el HOST gratuitamente (también se identifican con un número muy largo parecido a la IP).
Las páginas web no solo van a tener las típicas terminaciones .com, .es, .net, etc ahora pueden ser terminaciones de muchas formas diferentes,
para identificar mejor de que trata cada página.
Por ejemplo pueden acabar en .juegos, .tecnologia, .bar, etc.
Para acceder a esa información que proporcionan las páginas web se hace a mediante un navegador.
Protocolos HTTP y HTTPS
Para poder entrar a una página web necesitaremos un navegador, es el software encargado de poder
leer la información en el lenguaje que está escrita la página web y poder visualizarla.
El protocolo más utilizado para las páginas web hoy en día es el HTTPS, antiguamente se utilizaba el
HTTP, hoy en día ya casi todas las web del mundo están actualizadas con el protocolo HTTPS ya
que es mucho mas seguro por tema de encriptación de datos…
“www” (wold wide web) es el servicio de consulta de paginas web. Por eso siempre tenemos que
escribir esto en el navegador y después el dominio. Así buscamos una pagina en internet con el
navegador:
https://ww.ruta(que es el nombre de la web).com (o la extensión correspondiente)
Ejemplo:
https://www.areaciencias.com
Dominios TLD
TLD (abreviación de top-level domain)es el acrónimo utilizado para el dominio de nivel
superior. Es el último segmento de un nombre de dominio después del punto final.
Un gran ejemplo de un TDL es: .com
La IANA reconoce oficialmente tres tipos de TLD:
• gTLD – Dominios de nivel superior genéricos
• sTLD – Dominios de nivel superior patrocinados
• ccTLD – Dominios de nivel superior de código de país
Su TLD juega un papel importante en el Sistema de nombres de dominio (DNS).
La categoría gTLD contiene todos los TLDs más reconocibles. Esto quiere decir, esta es la categoría con las opciones
más comunes, como:
.com
.org
.net
Más allá de estos nombres tan conocidos, usted encontrará otras opciones relativamente populares como:
.xyz
.biz
.info
Mientras que estos dominios genéricos supuestamente están vagamente vinculados al propósito del sitio web – por
ejemplo, .org es para organizaciones – cualquiera puede registrar la mayoría de los nombres de estos dominios.
gTLD – Generic Top-Level Domains
Alrededor del 2011, la ICANN abrió la puerta a que las compañías y organizaciones pudieran tener sus propios gTLDs,
que expandieron ampliamente la lista de gTLDs y explica la razón por la que ahora tenemos gTLDS como:
.oldnavy
.google
.oracle
.mitsubishi
Además de registrar los gTLDs para nombres de negocios, las organizaciones también registraron nichos más genéricos
en los gTLDs, como:
.mom
.money
.motorcycles
.realestate
.republican
.democrat
Y también encontrará gTLDs para áreas geográficas específicas. Estas en algunas ocasiones son llamadas GeoTLDs,
aunque en realidad son un subconjunto de gTLDs. Estos son algunos ejemplos:
.nyc – sólo disponibles para los residentes de la Ciudad de Nueva York
.paris
.berlin
.istanbul
Antes de este cambio en la política de ICANN, sólo habían 22 gTLDs disponibles.
sTLD – Sponsored Top-Level Domains
El grupo de los sTLD contienen TLDs que son patrocinados por una entidad específica, la cual podría ser un
negocio, gobierno, u otro grupo.
Algunos de los ejemplos más comunes son:
• .gov – para uso del gobierno de los Estados Unidos
• .edu – para instituciones post- secundarias que son acreditadas por el Departamento de Educación de los
Estados Unidos.
• .mil – para el uso del ejercicio de los Estados Unidos.
Sin embargo, también podrá encontrar sTLDs más cortos como:
• .museum – reservado para museos.
• .jobs – reservado para los administradores de recursos humanos y administradores de la Sociedad de los
Recursos Humanos.
• .post – patrocinado por la Unión Universal de Correos
• .travel – reservado para agencias de viajes y negocios similares.
ccTLD – Country Code Top-Level Domains
Los ccTLDs con dominios de alto nivel que representan países específicos. Aquí le tenemos una lista parcial de
ejemplos comunes.
.ca – Canadá
.nl – Países Bajos
.in – India
.ch – Suiza
.jp – Japón
.cn – China
.br – Brasil
.id – Indonesia
.vn – Vietnam
.us – EUA
.uk -Reino Unido
.eu – Unión Europea
.de – Alemania
.fr – Francia
.cn – China
.es – España
.ru – Rusia
En total, hay – 312 distintos ccTLDs. Algunos exigen restricciones de residencia para poder comprar un dominio en esa
área, mientras que otros son públicos y pueden ser comprados por gente de cualquier parte del mundo.
Este último hecho ha llevado al uso de “fuera de marca” para algunos ccTLDs atractivos. Por ejemplo, el TLD de .io es
especialmente popular con compañías de tecnología y startups. Sin embargo, a pesar de este nombre que suena tan
tecnológico, el .io en realidad es un ccTLD asignado al Territorio Británico del Océano Índico.
Nota – no le recomendaríamos comprar un nombre de dominio .io en este momento, porque hay una probabilidad
de que este TLD desaparezca pronto.
Además de ayudar a los visitantes humanos a saber a que país sirve ese sitio web, Google puede utilizar los ccTLDs
para ayudar a geo localizar su sitio.
Por esta razón, usted encontrará muchas marcas que utilizan ccTLDs para localizar sus sitios para distintos
mercados. Por ejemplo:
Amazon.com
Amazon.co.uk
Amazon.de
Etc.
Pero no se preocupe, ¡Google es lo suficientemente inteligente para entender que su nombre de dominio .io
realmente no viene del Océano Índico! De hecho, considerando que hay algunos ccTLDs que son comúnmente
usados por razones no geográficas, Google tiene una lista específica de ccTLDs que son tratados como gccTLDs
(Generic Country Code Top-Level Domain).
¿Cuál Es el Propósito de Tener Distintos
TLDs?
La idea general es que al tener estos distintos TLDs pueden ayudarle a comunicar informaciónsobre su sito a
través del nombre del dominio.
Demos un vistazo a un ejemplo que está cerca de nuestros corazones– WordPress.
En realidad, hay dos sitios distintos de WordPress, que ha sido la fuente de la eterna confusión de los nuevos
usuarios de WordPress. Cada una tiene un TLD distinto, que en realidad hace un buen trabajo para indicar de
que se trata el sitio:
WordPress.com – este es el sitio para lo comercial, para las organizaciones sin fines de lucro de Automattic.
WordPress.org – este es el sitio para el software open-source de WordPress, administrado por
la organización de la Fundación sin fines de lucro de WordPress.
En el mundo real, las cosas no siempre salen como uno lo desea.
Por ejemplo, ya hemos hablado sobre como algunos startups y compañías de tecnología utilizan los
dominios .io, a pesar de que el .io es el ccTLD para el TerritorioBritánico del Océano Índico.
Formulario
• https://forms.gle/8hwRJUYTEkMh3EX4A

Más contenido relacionado

Similar a 1_5161194274695414556.pdf

manual
manualmanual
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
Elmarkiiish
 
Redes
RedesRedes
1303289914
13032899141303289914
1303289914
Santos Abraham
 
Presentacion de redes sistemas B
Presentacion de redes sistemas BPresentacion de redes sistemas B
Presentacion de redes sistemas B
Santiago Bedoya
 
Informatica (4)
Informatica (4)Informatica (4)
Informatica (4)
ZENAIDA BENAVIDES PINTO
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
jaime_pisa
 
Consulta direcciones ip
Consulta direcciones ipConsulta direcciones ip
Consulta direcciones ip
Nataly L Manrique
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Curso tics examen
Curso tics examenCurso tics examen
Curso tics examen
Marceloatc
 
Red de omputadoras.pptx
Red de omputadoras.pptxRed de omputadoras.pptx
Red de omputadoras.pptx
NancyAcosta54
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
rayvida
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
rayvida
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
Miaprince
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
Miaprince
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
juanrapasolo
 
Proyecto de paquetes 2
Proyecto de paquetes 2Proyecto de paquetes 2
Proyecto de paquetes 2
franciisdj
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de red
gematic
 
Conceptos Básicos de las Redes e Internet
Conceptos Básicos de las Redes e InternetConceptos Básicos de las Redes e Internet
Conceptos Básicos de las Redes e Internet
Rohiman Stiven Castiblanco Ruiz
 
Victor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionarioVictor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionario
victor jurado capitan
 

Similar a 1_5161194274695414556.pdf (20)

manual
manualmanual
manual
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
1303289914
13032899141303289914
1303289914
 
Presentacion de redes sistemas B
Presentacion de redes sistemas BPresentacion de redes sistemas B
Presentacion de redes sistemas B
 
Informatica (4)
Informatica (4)Informatica (4)
Informatica (4)
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
 
Consulta direcciones ip
Consulta direcciones ipConsulta direcciones ip
Consulta direcciones ip
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Curso tics examen
Curso tics examenCurso tics examen
Curso tics examen
 
Red de omputadoras.pptx
Red de omputadoras.pptxRed de omputadoras.pptx
Red de omputadoras.pptx
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
 
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El WwwE:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
E:\Tareas\DiseñO\Como Funciona El Www
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
 
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El WwwE:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
E:\DiseñO Grafico\Tarea\Como Funciona El Www
 
Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales Internet y comunidades virtuales
Internet y comunidades virtuales
 
Proyecto de paquetes 2
Proyecto de paquetes 2Proyecto de paquetes 2
Proyecto de paquetes 2
 
Tico software de red
Tico software de redTico software de red
Tico software de red
 
Conceptos Básicos de las Redes e Internet
Conceptos Básicos de las Redes e InternetConceptos Básicos de las Redes e Internet
Conceptos Básicos de las Redes e Internet
 
Victor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionarioVictor jurado cuestionario
Victor jurado cuestionario
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 

Último (17)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 

1_5161194274695414556.pdf

  • 1. ¿Qué es internet y cómo funciona?
  • 2. ¿Qué es el internet? • Internet es una red de computadoras interconectadas a nivel mundial en forma de tela de araña. Consiste de servidores (o "nodos") que proveen información a aproximadamente 100 millones de personas que están conectadas entre ellas a través de las redes de telefonía y cable
  • 3. ¿Cómo funciona? • Cada uno de los ordenadores que está conectado a internet deben emplear el mismo protocolo para que puedan establecer comunicación entre ellos, si utilizan protocolos distintos será imposible que establezcan una comunicación. • Internet nadie lo controla y de ahí que marcha, y el día de hoy se volvió un servicio imprescindible en nuestras vidas así sea para trabajar, para divertirnos o bien para comunicarnos y vernos con personas a millones de kilómetros.
  • 4. Router Antiguamente para conectarnos a internet utilizábamos los módem, los primeros que hubo iban metidos dentro de la torre del ordenador y transmitían a velocidades muy lentas (56 kb/s), hoy en día se utilizan los denominados routers que son una tecnología mucho más avanzada que los antiguos modem ya que nos permiten conexiones de mucha más velocidad. Normalmente los router van acompañados de otro aparato llamado ONT (Terminal de nodo óptico), esto sirve para que podamos tener conexión de fibra óptica y podamos navegar a gran velocidad. El router o encaminador es el que se encarga de enviar la información por el camino mas adecuado mediante los protocolos anteriormente nombrados.
  • 5. La velocidad de la transferencia es la rapidez de conexión para el envió y recibo de datos y se mide en Kbps. Es la rapidez con que la red a la que estamos conectados va a buscar la información, la recoge y nos la trae hasta nuestro ordenador. Esta sería la velocidad de bajada. La velocidad de subida sería la velocidad a la que mandamos la información por internet desde nuestro ordenador hasta el destino, por ejemplo para enviar datos por FTP, enviar correo electrónico, etc. Velocidad del internet
  • 6. Veamos algunas velocidades en función del sistema de envío: - RDSI (línea telefónica normal): 56Kbps y 128Kbps. Ya casi no se usa. - ADSL (línea telefónica especial): 256Kbps, 512Kbps, 1Gbps, 30Gbps y cada vez velocidades mayores. - Cable: algunas empresas de televisión por cable, aprovechan ese cable para crear así su propia red de ordenadores, sin necesidad de utilizar el cable telefónico. De todas formas solo pueden transmitir de forma gratuita en lo que abarca su red de cable. Fuera de esa red tiene que alquilar la red de telefonía. La velocidad de transmisión por este tipo de redes es muy variable. - Red eléctrica: En varias zonas de España se están uniendo ordenadores por medio del cable de la red eléctrica con buenos resultados. Posiblemente sea el futuro de la red. - Internet por Luz Li-Fi. Ya se ha conseguido transmitir información a través de la luz. Si quieres más información sobre esto visita esta página LIFI.
  • 7. Navegadores • El navegador es un programa que es capaz de ir al ordenador o servidor donde este la pagina web alojada y extraer la información que hay en los servidores de internet escrita en el lenguaje HTML (archivos web), para recibirla en nuestro ordenador, interpretarla y poder visualizarla.
  • 8. ISP • Una buena y sencilla explicación de como funciona un protocolo sería la siguiente: En primer lugar para conectarnos a un protocolo necesitaremos una ISP sus siglas significan proveedor de servicios de internet. Algunos ejemplos de estos proveedores serían: Movistar, Jazztel, Orange… Estas empresas serán un nodo intermedio entre la conexión de nuestro ordenador a internet, son imprescindibles para poder conectarnos a internet. • El ISP lo primero que hace es asignarnos un número único a nuestro PC en la red a fin de que cuando nuestro PC se conecta a la red este identificado. Este número es denominado como IP y su formato está separado por puntos.
  • 9. TCP/IP... • Las direcciones IP son solo una parte de la arquitectura de Internet. Después de todo, contar con una dirección postal para su casa no sirve de nada si no hay una estafeta de correos que le lleve las cartas. En términos de Internet, IP es una parte de TCP/IP. • El Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet (TCP/IP) es un conjunto de reglas y procedimientos para conectar dispositivos a través de Internet. TCP/IP especifica cómo se intercambian los datos: Los datos se dividen en paquetes y se pasan a lo largo de una cadena de routers desde el origen hasta el destino. Esta es la base fundamental de la conectividad a Internet. • TCP define el modo en que las aplicaciones se comunican a través de la red. Gestiona cómo un mensaje se divide en una serie de paquetes menores que, a continuación, se transmiten a través de Internet y se re ensamblan en el orden correcto en la dirección de destino. • La parte IP del protocolo define cómo se dirige cada paquete para asegurarnos de que llega al destino correcto. Cada equipo de la red que actúa como puerta de enlace comprueba esta dirección IP para determinar dónde redirige un mensaje.
  • 10. IP • Para que todo esto funcione no podrá haber dos ordenadores dentro de la red con la misma IP, digamos que la IP es como una identidad propia que nadie mas tiene y nos identifica del resto de ordenadores.
  • 11. ¿Cómo funcionan las direcciones IP? • Una dirección IP es el lugar donde reside un equipo... en sentido virtual, no de coordenadas GPS. La dirección IP puede identificar su propio equipo, un sitio web favorito, un servidor de red e incluso un dispositivo (como una cámara web). • Las direcciones IP son especialmente importantes para enviar y recibir información. Redirigen el tráfico de Internet allí donde es necesario y le envían el correo electrónico a su bandeja de entrada. • Esto es lo que debe recordar: Todo dispositivo activo en Internet tiene una dirección IP.
  • 12. TIPOS DE IP • Hay dos tipos de direcciones IP: IPv4 e IPv6. Es fácil reconocer la diferencia si echamos cuentas. • Las direcciones IPv4 constan de una serie de cuatro números que van del 0 (excepto el primero) al 255, separados del siguiente por un punto. Por ejemplo, 5.62.42.77. • Las direcciones IPv6 se representan mediante ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales. Estos grupos quedan separados por el signo de dos puntos. Una dirección IPv6 típica tiene este aspecto: 2620:0aba2:0d01:2042:0100:8c4d:d370:72b4.
  • 13. Partes de una dirección IP Una dirección IP tiene dos partes: El ID de red que está compuesto por los primeros 3 primeros números de la dirección y el ID de host que es el cuarto número del grupo. • El ID de red es exactamente lo que el nombre sugiere: una indicación de la red en la que se encuentra el dispositivo • El ID de host se refiere al dispositivo específico en esa red
  • 14. Ejemplo de IP • En una red doméstica, normalmente el IP es: es el ID de red es el ID del host y como es una red doméstica se refiere al router
  • 15. Direcciones IP públicas y locales • Hay dos tipos de direcciones IP: las externas, o públicas, y las internas, también denominadas locales o privadas. Su proveedor de servicios de Internet (ISP), la gente a la que paga por conectarse, le da la dirección externa. Cuando navega, el sitio receptor necesita saber quién se está conectando (para poder supervisar el tráfico); su dirección IP externa es el modo en que el ISP lo presenta al sitio. • En contraposición, dispone de una dirección IP diferente para propósitos internos, como identificar sus dispositivos dentro de una red doméstica o una oficina. La dirección IP local o interna se la asigna al equipo el router, que es el hardware que conecta una red local a Internet. En la mayoría de los casos, dicha dirección IP interna la asigna automáticamente el router (o el módem de cable).
  • 16. Cómo se asignan las direcciones IP: dinámicas frente a estáticas • Las direcciones IP pueden ser permanentes (estáticas) o temporales (dinámicas). La diferencia entre las direcciones IP estáticas y las dinámicas es que, mientras que las primeras no cambian nunca, las segundas pueden hacerlo (y lo hacen). • Las direcciones estáticas las utilizan principalmente empresas, ya que sus sitios y aplicaciones web deben estar accesibles en todo momento y de manera fiable. • Por el contrario, su dirección IP doméstica no tiene por qué ser siempre la misma, ya que solo la necesita cuando utiliza Internet. En casi todos los casos, el proveedor de servicios de Internet configurará su dirección IP como dinámica. Aunque no es probable que su dirección IP cambie a menudo, es posible que reciba una nueva del ISP cada vez que reinicie el equipo. Lo mismo vale para los routers domésticos inalámbricos y su portátil, tableta o smartphone. Los dispositivos podrían recibir una nueva dirección cada vez que reinicie el router. • El único inconveniente real de las direcciones dinámicas es que no es posible encontrar un equipo determinado de forma fiable. Por ejemplo, esto dificulta el funcionamiento de un servidor web en su casa, ya que la dirección podría cambiar y nadie sería capaz de encontrarlo. Si desea montar un servidor, muchos ISP le permiten optar a una conexión empresarial con una dirección estática.
  • 17. Seguridad de la dirección IP Debe proteger su dirección IP por las mismas razones por las que protegería la dirección de su casa. Los delincuentes pueden intentar aprovecharse de usted por distintos motivos. Podrían hacer lo siguiente: • Utilizar la identidad de su dirección IP para descargar contenido ilegal: Los piratas pueden descargar películas, música y otro contenido de tal modo que parezca haberlo hecho usted, por lo que podría tener problemas con su ISP por algo que no ha hecho. • Rastrear la dirección de su domicilio: Es posible seguir una dirección IP hasta una dirección del mundo real, lo que lo expone a posibles daños físicos o a un robo cuando no esté en casa. Los expertos en seguridad llevan mucho aconsejando a la gente que nunca diga en las redes sociales que está de vacaciones, porque avisamos a los delincuentes de que no estamos en casa. • Espiar su tráfico privado de Internet: Sus datos personales confidenciales, incluida la información financiera, pueden estar en peligro si los hackers acceden a su tráfico IP. • Atacarlo directamente: Entre los ciberdelincuentes circulan muchas herramientas para lanzar distintos ataques, particularmente los de DDoS (denegación de servicio distribuida), que inundan un sitio con tanto tráfico que se bloquea y se cierra. Plantéese añadir herramientas de privacidad a su conjunto de herramientas en línea, incluida una que oculte su dirección IP.
  • 18. Tres maneras de ocultar su dirección IP • 1. Utilizar una VPN • 2. Utilizar Tor • 3. Utilizar un proxy
  • 19. ¿Cómo oculta una VPN su dirección IP? Cuando utiliza una VPN en Windows u otras plataformas, su dirección IP queda oculta, ya que su tráfico da un rodeo a través del servidor VPN. Su tráfico (sitios visitados, aplicaciones utilizadas en línea, cargas, descargas, etc.) llega a su destino con una dirección IP «virtual» que la VPN ha asignado. Solo su proveedor de VPN conocerá su dirección IP real. Por este motivo, debe elegir un proveedor de VPN de confianza que no registre su actividad. ¿Cómo oculta Tor su dirección IP? Cada nodo de transmisión de la ruta que el tráfico recorre a través de la red de Tor solo conoce la dirección IP de los nodos contiguos. Aunque un atacante lograra interceptar su tráfico camino del nodo final al servidor de destino, sería muy difícil analizar la dirección IP original en ese punto.
  • 20. ¿Cómo oculta un proxy su dirección IP? Algunos tipos de proxy pueden utilizar una dirección IP falsa para enmascarar la original. Esta dirección IP indicará que está ubicado en el mismo país que el servidor proxy. Si utiliza un proxy para ocultar la dirección IP, debe saber que no todos los proxys ofrecen la misma protección: • Los proxys transparentes no ocultan ni la dirección IP ni el hecho de que utiliza un proxy. • Los proxys anónimos ocultan la dirección IP, pero no el hecho de que utiliza un proxy. • Los proxys de alto anonimato (o élite) ocultan ambos aspectos. Es posible que en algunos sitios web o en determinadas plataformas de contenido se bloquee el tráfico proveniente de proxys conocidos; por tanto, deberá tener cuidado si intenta utilizar un proxy para acceder a según qué medios.
  • 21. Servidores DNS Los servidores de nombres de dominio (DNS) hacen posible el Internet moderno. Se ocupan de traducir palabras fáciles de recordar en números. Las direcciones IPv4 son tan válidas como el nombre alfabético de un sitio web. Puede escribir 157.240.22.35en su navegadorweb y lo llevará a Facebook. Pero ¿cuál de los dos formatos es el que recuerda? La mayoría apenas recordamos nuestro propio número de teléfono. Por eso sustituimos las direcciones IP reales con nombres de dominio familiares. En los primeros tiempos de Internet, solo era posible conectarse con otro sitio escribiendo los números de dirección IP. El sistema de nombres de dominio (DNS) nos liberó del dolor de cabeza de recordar direcciones IP al dar un nombre a cada sitio. DNS se encuentra, invisible, entre su navegadory el sitio que desea visitar. Cuando escribe una dirección URL en el navegador, este busca ese nombre de dominio en DNS, recupera la dirección IP correspondientey lo envía al sitio que desea visitar. Y todo sin que usted, el usuario, tenga que hacer nada.
  • 22. Servicios Que Ofrece Internet • Redes sociales: Las redes sociales es uno de los principales servicios que ofrece internet ya que podríamos decir que han revolucionado el mundo ya que son los software más utilizados para poder mantenernos en contacto con nuestra familia, amigos… También se han convertido en un negocio muy importante para las empresas ya que pueden promocionarse y aumentar su visibilidad en internet. • Compras en línea: Han revolucionado el mundo de la venta en internet, ya que hoy en día la mayor parte de la población realiza sus compras por internet de manera más cómoda. • Búsqueda de información: Existen diferentes tipos de buscadores como Google, Bing, Yahoo o Ask habitualmente utilizados en el Europa y América. Baidu es el buscador más utilizado en China, es un equivalente a Google pero con muchas limitaciones impuestas por el gobierno chino. Yandex es el buscador más popular en Rusia y los países afines a ella. • Transferencia de archivos o FTP: En internet hay una gran cantidad de información, el ftp nos permite subir o descargar archivos de internet mediante un software, uno de los mas conocidos que hemos nombrado anteriormente sería Filezilla.
  • 23. • Telefonía IP: También conocido como VOIP, podremos tener una conversación telefónica o video llamada con aplicaciones como skype, whatsapp, facetime…Redes p2p: Consiste en que dos ordenadores se comunican entre sí para poder intercambiar archivos entre ellos, antiguamente se utilizaba mucho emule, ares… hoy en día ya no se utiliza tanto porque hay otras plataformas que por un pequeño coste puedes ver las películas, series… en streaming directo. • Correo electrónico: Es uno de los mas antiguos de internet, nos brinda la posibilidad de poder enviar mensajes de forma electrónica para poder compartir información. World Wide Web: Se basa el lenguaje HTML y el protocolo HTTP, el protocolo HTTPes el más potente y utilizado de internet y del mundo ya que es muy rápido y sencillo. • Foros: Secciones dondela gente va poniendo sus respuestas y preguntas en torno a un tema y otros usuarios se las van respondiendo. Las preguntas y contestaciones se guardan y pueden ser consultadas por otros visitantes. Estos foros de discusión son realmente útiles, normalmente hay un administrador que se encarga de realizar la moderación de las preguntas y las respuestas.
  • 24. • Chat o mensajería instantánea: El uso de programas de chat como Whatsapp o Telegram nos facilitan la vida ya que podemos enviar un mensaje en cuestión de milésimas de segundo. También existen IRC o Chat son lo que normalmente llamamos salas de chat para interactuar con otros usuarios mediante un sitio web. • Streaming: Hace años en internet solo había texto e imágenes, todo esto se ha transformadoen una enorme biblioteca multimedia con todo género de ficheros en diferentes formatos. La aparición de la tecnología streaming dejó percibir audios y ver vídeos en tiempo real y sin precisar descargarlos por completo escuchamos mientras que se marcha descargando.Este avance ha tolerado que muchas radios y televisoras transmitan su programación, aparte de la señal tradicional, mediante Internet. También hay algunas plataformas de internet que nos permiten retransmitir de directo con streaming, algunas personas se han hecho famosas en algunas plataformas de esta forma que hoy en día ya es considerada un trabajo.
  • 25. Servidores y Páginas Web Los servidores (ordenadores conectados en la red al servicio de los usuarios) normalmente en vez de identificarse con su IP se identifican con un nombre de dominio más el del dominio genérico de primer nivel (dos o tres letras) para indicar la información que contiene el servidor o la zona geográfica a la que pertenece y ambos separados por un punto para que sea más fácil llegar a ellos. Ejemplo: https://www.wanadoo.es Las páginas web son un tipo de archivos escritos con un código (lenguaje) especial llamado HTML Abreviatura de hipertext Markup Lenguaje o lenguaje de marcas de hipertexto. La información que hay en internet, por ejemplo los sitios web, se alojanen un servidor web o HOST y el espacio donde se aloja la web se llama HOSTING.En un mismo Hosting hay alojadas varias páginas diferentes. Colgar o alojar una web es meterla en un servidor web para que la gente pueda acceder a ella, cogiéndola de ese servidor, en cualquier momento.Cuando alojamos una web en un host este nos da la dirección de acceso a nuestra web que normalmente suele ser muy largas. Si queremos podemos identificar nuestra web pagando un nombre de dominio (que no esté registrado) en vez de la dirección web que nos proporciona el HOST gratuitamente (también se identifican con un número muy largo parecido a la IP). Las páginas web no solo van a tener las típicas terminaciones .com, .es, .net, etc ahora pueden ser terminaciones de muchas formas diferentes, para identificar mejor de que trata cada página. Por ejemplo pueden acabar en .juegos, .tecnologia, .bar, etc. Para acceder a esa información que proporcionan las páginas web se hace a mediante un navegador.
  • 26. Protocolos HTTP y HTTPS Para poder entrar a una página web necesitaremos un navegador, es el software encargado de poder leer la información en el lenguaje que está escrita la página web y poder visualizarla. El protocolo más utilizado para las páginas web hoy en día es el HTTPS, antiguamente se utilizaba el HTTP, hoy en día ya casi todas las web del mundo están actualizadas con el protocolo HTTPS ya que es mucho mas seguro por tema de encriptación de datos… “www” (wold wide web) es el servicio de consulta de paginas web. Por eso siempre tenemos que escribir esto en el navegador y después el dominio. Así buscamos una pagina en internet con el navegador: https://ww.ruta(que es el nombre de la web).com (o la extensión correspondiente) Ejemplo: https://www.areaciencias.com
  • 27. Dominios TLD TLD (abreviación de top-level domain)es el acrónimo utilizado para el dominio de nivel superior. Es el último segmento de un nombre de dominio después del punto final. Un gran ejemplo de un TDL es: .com La IANA reconoce oficialmente tres tipos de TLD: • gTLD – Dominios de nivel superior genéricos • sTLD – Dominios de nivel superior patrocinados • ccTLD – Dominios de nivel superior de código de país Su TLD juega un papel importante en el Sistema de nombres de dominio (DNS).
  • 28. La categoría gTLD contiene todos los TLDs más reconocibles. Esto quiere decir, esta es la categoría con las opciones más comunes, como: .com .org .net Más allá de estos nombres tan conocidos, usted encontrará otras opciones relativamente populares como: .xyz .biz .info Mientras que estos dominios genéricos supuestamente están vagamente vinculados al propósito del sitio web – por ejemplo, .org es para organizaciones – cualquiera puede registrar la mayoría de los nombres de estos dominios. gTLD – Generic Top-Level Domains
  • 29. Alrededor del 2011, la ICANN abrió la puerta a que las compañías y organizaciones pudieran tener sus propios gTLDs, que expandieron ampliamente la lista de gTLDs y explica la razón por la que ahora tenemos gTLDS como: .oldnavy .google .oracle .mitsubishi Además de registrar los gTLDs para nombres de negocios, las organizaciones también registraron nichos más genéricos en los gTLDs, como: .mom .money .motorcycles .realestate .republican .democrat Y también encontrará gTLDs para áreas geográficas específicas. Estas en algunas ocasiones son llamadas GeoTLDs, aunque en realidad son un subconjunto de gTLDs. Estos son algunos ejemplos: .nyc – sólo disponibles para los residentes de la Ciudad de Nueva York .paris .berlin .istanbul Antes de este cambio en la política de ICANN, sólo habían 22 gTLDs disponibles.
  • 30. sTLD – Sponsored Top-Level Domains El grupo de los sTLD contienen TLDs que son patrocinados por una entidad específica, la cual podría ser un negocio, gobierno, u otro grupo. Algunos de los ejemplos más comunes son: • .gov – para uso del gobierno de los Estados Unidos • .edu – para instituciones post- secundarias que son acreditadas por el Departamento de Educación de los Estados Unidos. • .mil – para el uso del ejercicio de los Estados Unidos. Sin embargo, también podrá encontrar sTLDs más cortos como: • .museum – reservado para museos. • .jobs – reservado para los administradores de recursos humanos y administradores de la Sociedad de los Recursos Humanos. • .post – patrocinado por la Unión Universal de Correos • .travel – reservado para agencias de viajes y negocios similares.
  • 31. ccTLD – Country Code Top-Level Domains Los ccTLDs con dominios de alto nivel que representan países específicos. Aquí le tenemos una lista parcial de ejemplos comunes. .ca – Canadá .nl – Países Bajos .in – India .ch – Suiza .jp – Japón .cn – China .br – Brasil .id – Indonesia .vn – Vietnam .us – EUA .uk -Reino Unido .eu – Unión Europea .de – Alemania .fr – Francia .cn – China .es – España .ru – Rusia En total, hay – 312 distintos ccTLDs. Algunos exigen restricciones de residencia para poder comprar un dominio en esa área, mientras que otros son públicos y pueden ser comprados por gente de cualquier parte del mundo. Este último hecho ha llevado al uso de “fuera de marca” para algunos ccTLDs atractivos. Por ejemplo, el TLD de .io es especialmente popular con compañías de tecnología y startups. Sin embargo, a pesar de este nombre que suena tan tecnológico, el .io en realidad es un ccTLD asignado al Territorio Británico del Océano Índico.
  • 32. Nota – no le recomendaríamos comprar un nombre de dominio .io en este momento, porque hay una probabilidad de que este TLD desaparezca pronto. Además de ayudar a los visitantes humanos a saber a que país sirve ese sitio web, Google puede utilizar los ccTLDs para ayudar a geo localizar su sitio. Por esta razón, usted encontrará muchas marcas que utilizan ccTLDs para localizar sus sitios para distintos mercados. Por ejemplo: Amazon.com Amazon.co.uk Amazon.de Etc. Pero no se preocupe, ¡Google es lo suficientemente inteligente para entender que su nombre de dominio .io realmente no viene del Océano Índico! De hecho, considerando que hay algunos ccTLDs que son comúnmente usados por razones no geográficas, Google tiene una lista específica de ccTLDs que son tratados como gccTLDs (Generic Country Code Top-Level Domain).
  • 33. ¿Cuál Es el Propósito de Tener Distintos TLDs? La idea general es que al tener estos distintos TLDs pueden ayudarle a comunicar informaciónsobre su sito a través del nombre del dominio. Demos un vistazo a un ejemplo que está cerca de nuestros corazones– WordPress. En realidad, hay dos sitios distintos de WordPress, que ha sido la fuente de la eterna confusión de los nuevos usuarios de WordPress. Cada una tiene un TLD distinto, que en realidad hace un buen trabajo para indicar de que se trata el sitio: WordPress.com – este es el sitio para lo comercial, para las organizaciones sin fines de lucro de Automattic. WordPress.org – este es el sitio para el software open-source de WordPress, administrado por la organización de la Fundación sin fines de lucro de WordPress. En el mundo real, las cosas no siempre salen como uno lo desea. Por ejemplo, ya hemos hablado sobre como algunos startups y compañías de tecnología utilizan los dominios .io, a pesar de que el .io es el ccTLD para el TerritorioBritánico del Océano Índico.