SlideShare una empresa de Scribd logo
El absurdo en La metamorfosis de Kafka
Por Hugo Blumenthal
“Si soy espera de esperas de espera y si, de golpe, el objeto de
mi espera última y el mismo que espera son suprimidos, la
espera recibe retrospectivamente carácter de absurdo.”
Jean–Paul Sartre. El ser y la nada.
¿Manejaba Kafka el absurdo? Más que por decisión suya, el absurdo parece apoderarse de su obra.
Y su obra hace patente el absurdo sólo por la virtud de la técnica que la anima. El absurdo se
patentiza en ella de dos maneras, a la vez cómico y trágico. Así, puede percibirse de estas dos
maneras. Primero se nos presenta cómico, en unas pocas líneas que llevan en sí el absurdo fundado
en un exceso de lógica, pero que además llevan una lógica que se niega a contemplar lo
extraordinario como tal, la metamorfosis de Gregorio en un bicho como suceso extraordinario. A
partir de esa lógica de lo natural que deja sin fundamento lo extraordinario al inscribirlo en lo
ordinario es que aparece el absurdo. Pero el absurdo no aparece mas que a nuestros ojos. Por estar
inscritos en esa lógica absurda, los personajes no podrán tener conciencia de su situación absurda; si
mucho, podrán atisbar lo inusual de su situación. El exceso de esa lógica lo que hace es resaltar el
absurdo y magnificarlo a extremos insospechados, llevándonos al limite de lo cómico. Uno se sonríe
de ciertos “pensamientos” inundados de esa lógica. Recuérdese, por ejemplo, la curiosidad de
Gregorio por saber lo que dirían los demás cuando le viesen. Si se asustaban –pensaba entonces–, se
encontraría desligado de toda responsabilidad, no tendría por qué temer. Si por el contrario, se
quedaban tranquilos, entonces tampoco tendría por qué excitarse. ¡Pensaba aquello al poco tiempo
de verse convertido en un insecto!
Pero, lo que aisladamente parece cómico, en conjunto va a parecer trágico. Si bien Kafka expresaba
la tragedia mediante lo cotidiano y lo absurdo mediante lo lógico, como escribió Camus, aquí esa
lógica no se va a encontrar desligada de lo cotidiano y lo real, por lo que el absurdo queda
impregnado de lo trágico. La lógica va a ser llevada a extremos dentro de lo cotidiano, y
precisamente eso nos va a dar conciencia de que lo absurdo expresado por ella es asimismo un
absurdo trágico. Así, si es cómico que Gregorio se comporte como si no gran cosa le hubiera
sucedido (absurdo cómico), su tragedia se encontrará en el hecho de que no va a poder, por la lógica
absurda que lo motiva, asombrarse suficientemente de su falta de asombro (absurdo trágico). La
lógica que no le permite asombrarse se verá ahora más como una perseverancia en base a la
esperanza de que todo aquello va a terminar de momento a otro. Como dice Gregorio, es cierto que
se encuentra en un grave aprieto, pero trabajando, cree, podrá salir de él.
Habiendo distinguido el manejo del absurdo en La metamorfosis de Kafka, pasemos a analizar los
principales puntos en donde se patentiza el absurdo:
1. Gregorio Samsa despierta una mañana convertido en insecto. No se cuestionan los motivos.
Simplemente se tiene conciencia de lo “terrible” que es, y se espera a que vuelva a ser como antes.
Hugo Blumenthal © 2007
1
Para cualquier lector objetivo, es un absurdo. Pero es algo que tiene sentido dentro de la obra de
Kafka (mas no por ello deja de ser absurdo). Es que la familia Samsa ha tratado por tanto tiempo a
Gregorio como un insecto (y su trabajo no es más que una lucha por demostrar que no es un
parásito) que finalmente “tiene” que terminar por convertirse en uno. Pero, ¿de haber permanecido
solo habría muerto como un insecto? La familia es la que va a reivindicar en cada momento que es
un insecto, que ha dejado de ser humano. Y eso es lo que precisamente lo llevará a su muerte.
2. En las relaciones de Gregorio con su trabajo... Si dijese que estaba enfermo infundiría
sospechas, ya que en los cinco años que lleva de empleado no ha estado malo ni una sola vez. Así
discurre la lógica absurda. Pero también hay un absurdo que lo plantea, y que es puesto de
manifiesto por el principal: Nosotros tenemos que saber sufrir las indisposiciones, anteponiendo a
todo los negocios; pues no hay época, no debe haberla, en que los negocios estén completamente
parados. Así esta última lógica absurda (no nos podemos detener porque los demás tampoco se
detienen) nos muestra un absurdo justificado por otro.
3. En la absurda lógica del ahorro, el dinero entregado todos los meses por Gregorio –él se
reservaba únicamente una ínfima cantidad– no se gastaba por completo, y había ido formando un
pequeño capital. Dinero con el cual habrían podido pagar poco a poco la deuda que el padre tenía
con su jefe. Pero ahora se sigue conservando asimismo como capital que no se debe tocar,
conservado para casos de necesidad (y si la metamorfosis no funda una necesidad, se entiende que es
una espera absurda, como esperar a Godot). El dinero para ir viviendo no hay más remedio que
ganarlo.
4. Con la muerte de Gregorio, el porvenir ya no se presenta con tonos oscuros para la familia
Samsa, pues sus tres colocaciones –sobre las cuales no se habían todavía interrogado claramente
unos a otros– resultan ser muy buenas. El absurdo más trágico, pues demuestra que Gregorio ha sido
un absurdo. Su familia hubiera podido ser feliz sin sus esfuerzos.
Hugo Blumenthal
Cali, 1996
BIBLIOGRAFIA
BARTHES, ROLAND. Essais critiques. París: du Seuil, 1964. (Trad. cast. de Carlos Pujol. “La
respuesta de Kafka.” Ensayos críticos. 2a ed. Barcelona: Seix Barral, 1973. Pp. 167-172.)
BLANCHOT, MAURICE. L'espace littéraire. París: Gallimard, 1955. (Trad. cast. de Vicky Palant y
Jorge Jinkis. “Kafka y la exigencia de la obra.” El espacio literario. 2a ed. Barcelona: Paidós,
1992. Pp. 51-76.)
Hugo Blumenthal © 2007
2
CAMUS, ALBERT. Le mythe de Sisyphe. París: Gallimard, 1951. (Trad. cast. de Luis Echávarri. “La
esperanza y lo absurdo en la obra de Franz Kafka.” El mito de Sísifo. 3a ed. Madrid: Alianza,
1985. Pp. 165-181.)
KAFKA, FRANZ. Die verwandlung. Berlin: Schocken Verlag, 1935. (Trad. cast. de Alianza
Editorial. La metamorfosis. Bogotá: Círculo de Lectores, 1981. Pp. 21-89.)
ROBERT, MARTHE. “Franz Kafka y el proceso de la literatura.” Revista Eco. Tomo XI/6. Octubre
de 1965. Pp. 553-581.
ROBERT, MARTHE. “Simbolismo y crítica de los símbolos.” Acerca de Kafka. Pp. 33-63.
Hugo Blumenthal © 2007
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Idealismo Aleman
El Idealismo AlemanEl Idealismo Aleman
El Idealismo Aleman
Ruben Avila Lopez
 
Absurdismo camus
Absurdismo camusAbsurdismo camus
Absurdismo camus
Albert Blackson
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Gabyy04
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Dialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavoDialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavo
Antonella Dagnino
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
Alanthony Palacios Ramos
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
ESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBREESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBRE
MariaJose454
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
pilar ferrin
 
Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marxLa Maca
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
emetk
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Jose Ahuacatitan Mtz
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Tripleele
 
Continuidad de los parques project
Continuidad de los parques projectContinuidad de los parques project
Continuidad de los parques projectHunter Strang
 
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Conchita Alvarez Lebredo
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijotepaulagarcia93
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioAmber Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

El Idealismo Aleman
El Idealismo AlemanEl Idealismo Aleman
El Idealismo Aleman
 
Absurdismo camus
Absurdismo camusAbsurdismo camus
Absurdismo camus
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Dialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavoDialéctica amo y esclavo
Dialéctica amo y esclavo
 
LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)LA ARCADIA (Lope de Vega)
LA ARCADIA (Lope de Vega)
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
ESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBREESTILO INDIRECTO LIBRE
ESTILO INDIRECTO LIBRE
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marx
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
El+mundo+de+sofia+diapositivas
El+mundo+de+sofia+diapositivasEl+mundo+de+sofia+diapositivas
El+mundo+de+sofia+diapositivas
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca Pedro Calderón de la Barca
Pedro Calderón de la Barca
 
Continuidad de los parques project
Continuidad de los parques projectContinuidad de los parques project
Continuidad de los parques project
 
Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"Comentario de texto: "El castellano viejo"
Comentario de texto: "El castellano viejo"
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
 

Similar a El absurdo en la metamorfosis de Kafka

Historia de la estupidez humana
Historia de la estupidez humanaHistoria de la estupidez humana
Historia de la estupidez humana
JOALGUTE
 
la-metamorfosis-interpretaciones.ppt
la-metamorfosis-interpretaciones.pptla-metamorfosis-interpretaciones.ppt
la-metamorfosis-interpretaciones.ppt
FannySilvaCano
 
El proceso de Franz Kafka - prologo de Jose Saramago.pdf
El proceso de Franz Kafka - prologo de Jose Saramago.pdfEl proceso de Franz Kafka - prologo de Jose Saramago.pdf
El proceso de Franz Kafka - prologo de Jose Saramago.pdf
Nice Shoes
 
Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)
olasaludas
 
Ensayo de la metamorfosis
Ensayo de la metamorfosisEnsayo de la metamorfosis
Ensayo de la metamorfosis
Luis Santander Gonzalez
 
EGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POEEGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POE
Marii Cativelli
 
Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obramaripazoe
 
Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obramaripazoe
 
kafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.pptkafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.ppt
german hernandez
 
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1stica
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1sticaTeorc3ada de-la-literatura-fantc3a1stica
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1sticacynthiajohana
 
kafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.pptkafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.ppt
Matías Dinamarca Avalos
 
Tesis-Cuento-PIGLIA.pdf
Tesis-Cuento-PIGLIA.pdfTesis-Cuento-PIGLIA.pdf
Tesis-Cuento-PIGLIA.pdf
Liberosis
 
Ricardo piglia tesis cuento
 Ricardo piglia tesis cuento Ricardo piglia tesis cuento
Ricardo piglia tesis cuento
Patzz1
 
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdfPaul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
JavierSolano45
 
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdfPaul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
ErickBallesteros12
 
Historia de-la-locura-michael-foucault
Historia de-la-locura-michael-foucaultHistoria de-la-locura-michael-foucault
Historia de-la-locura-michael-foucault
Marco Santillan
 
Historia de la estupidez humana, paul tabori
 Historia de la estupidez humana, paul tabori  Historia de la estupidez humana, paul tabori
Historia de la estupidez humana, paul tabori Ideasusadas Jorge L
 

Similar a El absurdo en la metamorfosis de Kafka (20)

Historia de la estupidez humana
Historia de la estupidez humanaHistoria de la estupidez humana
Historia de la estupidez humana
 
la-metamorfosis-interpretaciones.ppt
la-metamorfosis-interpretaciones.pptla-metamorfosis-interpretaciones.ppt
la-metamorfosis-interpretaciones.ppt
 
El proceso de Franz Kafka - prologo de Jose Saramago.pdf
El proceso de Franz Kafka - prologo de Jose Saramago.pdfEl proceso de Franz Kafka - prologo de Jose Saramago.pdf
El proceso de Franz Kafka - prologo de Jose Saramago.pdf
 
Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)Tipos de falacias (1)
Tipos de falacias (1)
 
Ensayo de la metamorfosis
Ensayo de la metamorfosisEnsayo de la metamorfosis
Ensayo de la metamorfosis
 
EGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POEEGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POE
 
Ssss
SsssSsss
Ssss
 
Los cuentos
Los cuentosLos cuentos
Los cuentos
 
Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obra
 
Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obra
 
kafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.pptkafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.ppt
 
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1stica
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1sticaTeorc3ada de-la-literatura-fantc3a1stica
Teorc3ada de-la-literatura-fantc3a1stica
 
kafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.pptkafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.ppt
 
Tesis-Cuento-PIGLIA.pdf
Tesis-Cuento-PIGLIA.pdfTesis-Cuento-PIGLIA.pdf
Tesis-Cuento-PIGLIA.pdf
 
Ricardo piglia tesis cuento
 Ricardo piglia tesis cuento Ricardo piglia tesis cuento
Ricardo piglia tesis cuento
 
Camus
CamusCamus
Camus
 
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdfPaul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
 
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdfPaul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
Paul-Tabori-Historia-de-la-estupidez-humana.pdf
 
Historia de-la-locura-michael-foucault
Historia de-la-locura-michael-foucaultHistoria de-la-locura-michael-foucault
Historia de-la-locura-michael-foucault
 
Historia de la estupidez humana, paul tabori
 Historia de la estupidez humana, paul tabori  Historia de la estupidez humana, paul tabori
Historia de la estupidez humana, paul tabori
 

Último

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

El absurdo en la metamorfosis de Kafka

  • 1. El absurdo en La metamorfosis de Kafka Por Hugo Blumenthal “Si soy espera de esperas de espera y si, de golpe, el objeto de mi espera última y el mismo que espera son suprimidos, la espera recibe retrospectivamente carácter de absurdo.” Jean–Paul Sartre. El ser y la nada. ¿Manejaba Kafka el absurdo? Más que por decisión suya, el absurdo parece apoderarse de su obra. Y su obra hace patente el absurdo sólo por la virtud de la técnica que la anima. El absurdo se patentiza en ella de dos maneras, a la vez cómico y trágico. Así, puede percibirse de estas dos maneras. Primero se nos presenta cómico, en unas pocas líneas que llevan en sí el absurdo fundado en un exceso de lógica, pero que además llevan una lógica que se niega a contemplar lo extraordinario como tal, la metamorfosis de Gregorio en un bicho como suceso extraordinario. A partir de esa lógica de lo natural que deja sin fundamento lo extraordinario al inscribirlo en lo ordinario es que aparece el absurdo. Pero el absurdo no aparece mas que a nuestros ojos. Por estar inscritos en esa lógica absurda, los personajes no podrán tener conciencia de su situación absurda; si mucho, podrán atisbar lo inusual de su situación. El exceso de esa lógica lo que hace es resaltar el absurdo y magnificarlo a extremos insospechados, llevándonos al limite de lo cómico. Uno se sonríe de ciertos “pensamientos” inundados de esa lógica. Recuérdese, por ejemplo, la curiosidad de Gregorio por saber lo que dirían los demás cuando le viesen. Si se asustaban –pensaba entonces–, se encontraría desligado de toda responsabilidad, no tendría por qué temer. Si por el contrario, se quedaban tranquilos, entonces tampoco tendría por qué excitarse. ¡Pensaba aquello al poco tiempo de verse convertido en un insecto! Pero, lo que aisladamente parece cómico, en conjunto va a parecer trágico. Si bien Kafka expresaba la tragedia mediante lo cotidiano y lo absurdo mediante lo lógico, como escribió Camus, aquí esa lógica no se va a encontrar desligada de lo cotidiano y lo real, por lo que el absurdo queda impregnado de lo trágico. La lógica va a ser llevada a extremos dentro de lo cotidiano, y precisamente eso nos va a dar conciencia de que lo absurdo expresado por ella es asimismo un absurdo trágico. Así, si es cómico que Gregorio se comporte como si no gran cosa le hubiera sucedido (absurdo cómico), su tragedia se encontrará en el hecho de que no va a poder, por la lógica absurda que lo motiva, asombrarse suficientemente de su falta de asombro (absurdo trágico). La lógica que no le permite asombrarse se verá ahora más como una perseverancia en base a la esperanza de que todo aquello va a terminar de momento a otro. Como dice Gregorio, es cierto que se encuentra en un grave aprieto, pero trabajando, cree, podrá salir de él. Habiendo distinguido el manejo del absurdo en La metamorfosis de Kafka, pasemos a analizar los principales puntos en donde se patentiza el absurdo: 1. Gregorio Samsa despierta una mañana convertido en insecto. No se cuestionan los motivos. Simplemente se tiene conciencia de lo “terrible” que es, y se espera a que vuelva a ser como antes. Hugo Blumenthal © 2007 1
  • 2. Para cualquier lector objetivo, es un absurdo. Pero es algo que tiene sentido dentro de la obra de Kafka (mas no por ello deja de ser absurdo). Es que la familia Samsa ha tratado por tanto tiempo a Gregorio como un insecto (y su trabajo no es más que una lucha por demostrar que no es un parásito) que finalmente “tiene” que terminar por convertirse en uno. Pero, ¿de haber permanecido solo habría muerto como un insecto? La familia es la que va a reivindicar en cada momento que es un insecto, que ha dejado de ser humano. Y eso es lo que precisamente lo llevará a su muerte. 2. En las relaciones de Gregorio con su trabajo... Si dijese que estaba enfermo infundiría sospechas, ya que en los cinco años que lleva de empleado no ha estado malo ni una sola vez. Así discurre la lógica absurda. Pero también hay un absurdo que lo plantea, y que es puesto de manifiesto por el principal: Nosotros tenemos que saber sufrir las indisposiciones, anteponiendo a todo los negocios; pues no hay época, no debe haberla, en que los negocios estén completamente parados. Así esta última lógica absurda (no nos podemos detener porque los demás tampoco se detienen) nos muestra un absurdo justificado por otro. 3. En la absurda lógica del ahorro, el dinero entregado todos los meses por Gregorio –él se reservaba únicamente una ínfima cantidad– no se gastaba por completo, y había ido formando un pequeño capital. Dinero con el cual habrían podido pagar poco a poco la deuda que el padre tenía con su jefe. Pero ahora se sigue conservando asimismo como capital que no se debe tocar, conservado para casos de necesidad (y si la metamorfosis no funda una necesidad, se entiende que es una espera absurda, como esperar a Godot). El dinero para ir viviendo no hay más remedio que ganarlo. 4. Con la muerte de Gregorio, el porvenir ya no se presenta con tonos oscuros para la familia Samsa, pues sus tres colocaciones –sobre las cuales no se habían todavía interrogado claramente unos a otros– resultan ser muy buenas. El absurdo más trágico, pues demuestra que Gregorio ha sido un absurdo. Su familia hubiera podido ser feliz sin sus esfuerzos. Hugo Blumenthal Cali, 1996 BIBLIOGRAFIA BARTHES, ROLAND. Essais critiques. París: du Seuil, 1964. (Trad. cast. de Carlos Pujol. “La respuesta de Kafka.” Ensayos críticos. 2a ed. Barcelona: Seix Barral, 1973. Pp. 167-172.) BLANCHOT, MAURICE. L'espace littéraire. París: Gallimard, 1955. (Trad. cast. de Vicky Palant y Jorge Jinkis. “Kafka y la exigencia de la obra.” El espacio literario. 2a ed. Barcelona: Paidós, 1992. Pp. 51-76.) Hugo Blumenthal © 2007 2
  • 3. CAMUS, ALBERT. Le mythe de Sisyphe. París: Gallimard, 1951. (Trad. cast. de Luis Echávarri. “La esperanza y lo absurdo en la obra de Franz Kafka.” El mito de Sísifo. 3a ed. Madrid: Alianza, 1985. Pp. 165-181.) KAFKA, FRANZ. Die verwandlung. Berlin: Schocken Verlag, 1935. (Trad. cast. de Alianza Editorial. La metamorfosis. Bogotá: Círculo de Lectores, 1981. Pp. 21-89.) ROBERT, MARTHE. “Franz Kafka y el proceso de la literatura.” Revista Eco. Tomo XI/6. Octubre de 1965. Pp. 553-581. ROBERT, MARTHE. “Simbolismo y crítica de los símbolos.” Acerca de Kafka. Pp. 33-63. Hugo Blumenthal © 2007 3