SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos del
género lírico
Profesora Nora Guevara García
nora.guevara.sip@gmail.com
1
1. Temple de ánimo
“es el estado de ánimo que evidencia el
hablante en su expresión; ánimo que puede ser
alegría o tristeza, nostalgia, tribulación, enojo,
entusiasmo, etc.”*
Para hallar el temple de ánimo o la emoción que
expresa el poeta al escribir busca palabras claves
en el poema de sensaciones emocionales y
sintetízalas en una palabra (dicha, regocijo, pena,
incertidumbre)
*La asignatura de Castellano, Maximino Fernández
2
“Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina, y nada más...”
Dame la mano, Gabriela Mistral
¿Cuál es el
temple de
ánimo?
Alegría
3
2. Objeto lírico
Es lo que inspira al hablante a escribir, aquello
que despierta las sensaciones que luego son
expresadas en el poema.
El objeto nutre de emociones y puede ser una
persona, objeto, situación, idea o emoción en
sí misma.
4
“Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina, y nada más...”
Dame la mano, Gabriela Mistral
¿Cuál es el
objeto lírico?
La ronda
(unidad)
5
Reconoce el objeto lírico
6
Alma
“¡Alma! Destello de la luz divina
que sobre el universo resplandece
y a la que en muda adoración se inclina
tú vienes a la tierra, peregrina.”
José Arnaldo Márquez
7
Padre
“Mi padre tiene en su mirar sereno
Reflejo fiel de su conciencia honrada,
¡Cuánto consejo cariñosos y bueno
Sorprendo en el fulgor de su mirada.”
Juan de Dios Peza
8
Nubes
“Niño,
las nubes no son de algodón;
las nubes son
el bostezo de Dios.”
Las nubes, Armando Rubio Huidobro
9
Chile
“Puro, Chile, es tu cielo azulado,
puras brisas te cruzan también,
y tu campo de flores bordado,
es la copia feliz del Edén.
majestuosa es la blanca montaña,
que te dio por baluarte el Señor,
que te dio por baluarte el Señor,
y ese mar que tranquilo te baña,
te promete futuro esplendor.”
Himno Nacional de Chile, Eusebio Lillo 10
3. Motivo lírico
Es el tema del poema, un sentimiento,
generalmente un sustantivo abstracto, que es
capaz de capturar las emociones que el objeto
lírico han despertado y que incentivan o
mueven a escribir al hablante lírico.
¿Qué provoca al poeta el deseo de escribir?
El amor, la nostalgia, la alegría, la rabia, etc.
11
“Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina, y nada más...”
Dame la mano, Gabriela Mistral
¿Cuál es el
motivo lírico?
El deseo
de unidad
12
4. Actitud lírica
El hablante lírico se expresa a través de tres
actitudes líricas, una de las cuales predomina en un
poema:
Apostrófica. El hablante lírico expresa emociones a
través de un tú al cual se dirige y que no le
contesta.
Enunciativa. El hablante expresa emociones a
través de un relato o descripción a partir de la
tercera persona.
Carmínica o de la canción. El hablante solo expresa
su interioridad a través de la primera persona, es la13
¿Cómo se reconocen las actitudes líricas?
Apostrófica. Se reconoce gracias al empleo de
preguntas retóricas, ruegos, exclamaciones o
mandatos (dirigidos a un tú) o de la desinencia
de los verbos que implican la presencia de otro
al que el hablante se dirige (oyes=tú)
Enunciativa. Se reconoce a través de la
presencia de verbos o acciones que el hablante
relata o realiza.
Carmínica o de la canción. Se reconoce en la
mención de sentimientos y el empleo de
adjetivos, sobretodo en forma de epítetos. 14
“Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina, y nada más...”
Dame la mano, Gabriela Mistral
¿Cuál es la
actitud lírica?
15
“Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina, y nada más...”
Dame la mano, Gabriela Mistral
Apostrófica
16
Reconoce las
actitudes líricas
17
Carmínica
“Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
Olvidada en el fondo de un palacio desierto.”
Tengo Miedo, Pablo Neruda
18
El “yo” (tengo miedo) expresa sus
sentimientos y los proyecta en la
naturaleza (la tarde es gris).
Apostrófica
“¡Los suspiros son aire y van al aire!
¡Las lágrimas son agua y van al mar!
Dime, mujer, cuando el amor se olvida
¿Sabes tú adónde va?”
Gustavo Adolfo Bécquer
19
El hablante se dirige a un tú, la
mujer amada (el objeto lírico) a
través de una pregunta.
Carmínica
“Cuando miro el azul horizonte
perderse a lo lejos
a través de una gasa de polvo
dorado e inquieto,
me parece posible arrancarme
del mísero suelo,
y flotar con la niebla dorada
en átomos leves
cual ella deshecho.”
Rima VIII, Gustavo Adolfo Bécquer
El hablante se
expresa en
primera persona
(miro) y expresa
sus emociones
(me parece)
proyectándolas
en la naturaleza
(mísero suelo).
Enunciativa
“¡Cuerdas de guitarra,
caminos de las arañas de los dedos!
Caminando, caminado,
las arañas trabajan los sonidos.”
Idelfonso Pereda
21
El hablante relata las acciones de los
dedos (ellos, tercera persona), arañas,
que se desplazan por las cuerdas de la
guitarra.
Carmínica
“Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.“
Puedo escribir los versos más tristes esta noche, Pablo Neruda
22
El yo expresa lo que siente, tristeza,
y lo proyecta en la naturaleza (tiritan
los astros).
5. Hablante lírico
Corresponde a la voz que dialoga con el lector,
la cual asume diversos roles de acuerdo a la
actitud que toma.
23
“Yo me pondré a vivir en cada rosa
y en cada lirio que tus ojos miren
y en cada trino cantaré tu nombre
para que no me olvides.
Si contemplas llorando las estrellas
y se te llena el alma de imposibles
Es que mi soledad viene a besarte
Para que no me olvides.”
Oración para que no me olvides, Óscar Castro
¿Quién es el hablante lírico?
Una mujer u
hombre
enamorada(o)
24
Hijo
“Mi padre tiene en su mirar sereno
Reflejo fiel de su conciencia honrada,
¡Cuánto consejo cariñosos y bueno
Sorprendo en el fulgor de su mirada.”
Padre, Juan de Dios Peza
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesPatricia Vera Erazo
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Género-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
PaolaCarcamoParedes
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
DomeCarbo23
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Paqui Ruiz
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Examen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviotaExamen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviota
PRONAFCAP
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Katherine Perea Cabezas
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeclaudiapato111
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del españolSANDRA ESTRELLA
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Gabyy04
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Camila Verdejo Ibaceta
 

La actualidad más candente (20)

Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
PPT: La noticia
PPT: La noticiaPPT: La noticia
PPT: La noticia
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Género-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.pptGénero-lírico_ 5to basico.ppt
Género-lírico_ 5to basico.ppt
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º8°examen de literatura del descubrimiento 8º
8°examen de literatura del descubrimiento 8º
 
Examen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviotaExamen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviota
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
 
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
10° per 1° clase n°2 historia del español
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
Guía de ejercicios
Guía de ejerciciosGuía de ejercicios
Guía de ejercicios
 

Similar a Elementos del género lírico. Nora Guevara García

G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
martinana
 
Las figuras literarias.ppt
Las figuras literarias.pptLas figuras literarias.ppt
Las figuras literarias.ppt
DANA GONZALEZ
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
luisromero83558
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género líricoEdith
 
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptxGÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
EveLyn975643
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Género lirico
Género liricoGénero lirico
Género lirico
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
sachybv
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
Julita Trápaga
 
Géneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdf
LamamaDelamama
 
Antologia poetica modernista
Antologia poetica modernistaAntologia poetica modernista
Antologia poetica modernista
miniandrew
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
 
2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico
eliana uribe
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasalvaro jara
 

Similar a Elementos del género lírico. Nora Guevara García (20)

G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 
Las figuras literarias.ppt
Las figuras literarias.pptLas figuras literarias.ppt
Las figuras literarias.ppt
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
 
Género lírico i
Género lírico iGénero lírico i
Género lírico i
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptxGÉNERO LÍRICO 8°.pptx
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
2. genero lirico
2. genero lirico2. genero lirico
2. genero lirico
 
Género lirico
Género liricoGénero lirico
Género lirico
 
Genero lìrico
Genero lìricoGenero lìrico
Genero lìrico
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
 
Géneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdfGéneros literarios.pdf
Géneros literarios.pdf
 
Antologia poetica modernista
Antologia poetica modernistaAntologia poetica modernista
Antologia poetica modernista
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico2ª guia sobre gènero lìrico
2ª guia sobre gènero lìrico
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
 

Más de Nora Guevara García

Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
Nora Guevara García
 
Presentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardiasPresentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardias
Nora Guevara García
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Nora Guevara García
 
Cubismo
CubismoCubismo
Figuras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayasFiguras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayas
Nora Guevara García
 
Tabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayosTabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayos
Nora Guevara García
 
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevaraFiguras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Nora Guevara García
 
Permanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara GarcíaPermanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara García
Nora Guevara García
 
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoronFiguras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Nora Guevara García
 
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmoFiguras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Nora Guevara García
 
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Nora Guevara García
 
Figuras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medioFiguras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medio
Nora Guevara García
 
Guía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestasGuía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestas
Nora Guevara García
 
Guía lenga
Guía lenga Guía lenga
Guía lenga
Nora Guevara García
 
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Nora Guevara García
 
Manual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestasManual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestas
Nora Guevara García
 
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.comLa semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
Nora Guevara García
 
Métrica. Manual de Género Lírico.
Métrica.  Manual de Género Lírico.Métrica.  Manual de Género Lírico.
Métrica. Manual de Género Lírico.
Nora Guevara García
 
Canto de intef carta
Canto de intef cartaCanto de intef carta
Canto de intef carta
Nora Guevara García
 
Ars poética sin respuestas
Ars poética sin respuestasArs poética sin respuestas
Ars poética sin respuestas
Nora Guevara García
 

Más de Nora Guevara García (20)

Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
 
Presentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardiasPresentacion de vanguardias
Presentacion de vanguardias
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Figuras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayasFiguras literarias en las grayas
Figuras literarias en las grayas
 
Tabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayosTabla de cotejo para escribir ensayos
Tabla de cotejo para escribir ensayos
 
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevaraFiguras literarias en poemas infantiles de nora guevara
Figuras literarias en poemas infantiles de nora guevara
 
Permanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara GarcíaPermanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara García
 
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoronFiguras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
Figuras literarias: ironía, sinécdoque, perífrasis, eufeminsmo, oxímoron
 
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmoFiguras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
Figuras literarias: sinestesia, elipsis y pleonasmo
 
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
Figuras literarias: Onomatopeya, aliteración, enumeración, polisíndeton, asín...
 
Figuras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medioFiguras literarias para octavo y primero medio
Figuras literarias para octavo y primero medio
 
Guía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestasGuía mandala sin respuestas
Guía mandala sin respuestas
 
Guía lenga
Guía lenga Guía lenga
Guía lenga
 
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
Manual completo 2014 sin respuestas (para trabajo en aula)
 
Manual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestasManual completo 2014 con respuestas
Manual completo 2014 con respuestas
 
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.comLa semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
La semilla noraguevaragarcia.blogspot.com
 
Métrica. Manual de Género Lírico.
Métrica.  Manual de Género Lírico.Métrica.  Manual de Género Lírico.
Métrica. Manual de Género Lírico.
 
Canto de intef carta
Canto de intef cartaCanto de intef carta
Canto de intef carta
 
Ars poética sin respuestas
Ars poética sin respuestasArs poética sin respuestas
Ars poética sin respuestas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Elementos del género lírico. Nora Guevara García

  • 1. Elementos del género lírico Profesora Nora Guevara García nora.guevara.sip@gmail.com 1
  • 2. 1. Temple de ánimo “es el estado de ánimo que evidencia el hablante en su expresión; ánimo que puede ser alegría o tristeza, nostalgia, tribulación, enojo, entusiasmo, etc.”* Para hallar el temple de ánimo o la emoción que expresa el poeta al escribir busca palabras claves en el poema de sensaciones emocionales y sintetízalas en una palabra (dicha, regocijo, pena, incertidumbre) *La asignatura de Castellano, Maximino Fernández 2
  • 3. “Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más. Te llamas Rosa y yo Esperanza; pero tu nombre olvidarás, porque seremos una danza en la colina, y nada más...” Dame la mano, Gabriela Mistral ¿Cuál es el temple de ánimo? Alegría 3
  • 4. 2. Objeto lírico Es lo que inspira al hablante a escribir, aquello que despierta las sensaciones que luego son expresadas en el poema. El objeto nutre de emociones y puede ser una persona, objeto, situación, idea o emoción en sí misma. 4
  • 5. “Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más. Te llamas Rosa y yo Esperanza; pero tu nombre olvidarás, porque seremos una danza en la colina, y nada más...” Dame la mano, Gabriela Mistral ¿Cuál es el objeto lírico? La ronda (unidad) 5
  • 6. Reconoce el objeto lírico 6
  • 7. Alma “¡Alma! Destello de la luz divina que sobre el universo resplandece y a la que en muda adoración se inclina tú vienes a la tierra, peregrina.” José Arnaldo Márquez 7
  • 8. Padre “Mi padre tiene en su mirar sereno Reflejo fiel de su conciencia honrada, ¡Cuánto consejo cariñosos y bueno Sorprendo en el fulgor de su mirada.” Juan de Dios Peza 8
  • 9. Nubes “Niño, las nubes no son de algodón; las nubes son el bostezo de Dios.” Las nubes, Armando Rubio Huidobro 9
  • 10. Chile “Puro, Chile, es tu cielo azulado, puras brisas te cruzan también, y tu campo de flores bordado, es la copia feliz del Edén. majestuosa es la blanca montaña, que te dio por baluarte el Señor, que te dio por baluarte el Señor, y ese mar que tranquilo te baña, te promete futuro esplendor.” Himno Nacional de Chile, Eusebio Lillo 10
  • 11. 3. Motivo lírico Es el tema del poema, un sentimiento, generalmente un sustantivo abstracto, que es capaz de capturar las emociones que el objeto lírico han despertado y que incentivan o mueven a escribir al hablante lírico. ¿Qué provoca al poeta el deseo de escribir? El amor, la nostalgia, la alegría, la rabia, etc. 11
  • 12. “Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más. Te llamas Rosa y yo Esperanza; pero tu nombre olvidarás, porque seremos una danza en la colina, y nada más...” Dame la mano, Gabriela Mistral ¿Cuál es el motivo lírico? El deseo de unidad 12
  • 13. 4. Actitud lírica El hablante lírico se expresa a través de tres actitudes líricas, una de las cuales predomina en un poema: Apostrófica. El hablante lírico expresa emociones a través de un tú al cual se dirige y que no le contesta. Enunciativa. El hablante expresa emociones a través de un relato o descripción a partir de la tercera persona. Carmínica o de la canción. El hablante solo expresa su interioridad a través de la primera persona, es la13
  • 14. ¿Cómo se reconocen las actitudes líricas? Apostrófica. Se reconoce gracias al empleo de preguntas retóricas, ruegos, exclamaciones o mandatos (dirigidos a un tú) o de la desinencia de los verbos que implican la presencia de otro al que el hablante se dirige (oyes=tú) Enunciativa. Se reconoce a través de la presencia de verbos o acciones que el hablante relata o realiza. Carmínica o de la canción. Se reconoce en la mención de sentimientos y el empleo de adjetivos, sobretodo en forma de epítetos. 14
  • 15. “Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más. Te llamas Rosa y yo Esperanza; pero tu nombre olvidarás, porque seremos una danza en la colina, y nada más...” Dame la mano, Gabriela Mistral ¿Cuál es la actitud lírica? 15
  • 16. “Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso bailarás. Como una espiga ondularemos, como una espiga, y nada más. Te llamas Rosa y yo Esperanza; pero tu nombre olvidarás, porque seremos una danza en la colina, y nada más...” Dame la mano, Gabriela Mistral Apostrófica 16
  • 18. Carmínica “Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza del cielo se abre como una boca de muerto. Tiene mi corazón un llanto de princesa Olvidada en el fondo de un palacio desierto.” Tengo Miedo, Pablo Neruda 18 El “yo” (tengo miedo) expresa sus sentimientos y los proyecta en la naturaleza (la tarde es gris).
  • 19. Apostrófica “¡Los suspiros son aire y van al aire! ¡Las lágrimas son agua y van al mar! Dime, mujer, cuando el amor se olvida ¿Sabes tú adónde va?” Gustavo Adolfo Bécquer 19 El hablante se dirige a un tú, la mujer amada (el objeto lírico) a través de una pregunta.
  • 20. Carmínica “Cuando miro el azul horizonte perderse a lo lejos a través de una gasa de polvo dorado e inquieto, me parece posible arrancarme del mísero suelo, y flotar con la niebla dorada en átomos leves cual ella deshecho.” Rima VIII, Gustavo Adolfo Bécquer El hablante se expresa en primera persona (miro) y expresa sus emociones (me parece) proyectándolas en la naturaleza (mísero suelo).
  • 21. Enunciativa “¡Cuerdas de guitarra, caminos de las arañas de los dedos! Caminando, caminado, las arañas trabajan los sonidos.” Idelfonso Pereda 21 El hablante relata las acciones de los dedos (ellos, tercera persona), arañas, que se desplazan por las cuerdas de la guitarra.
  • 22. Carmínica “Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.“ Puedo escribir los versos más tristes esta noche, Pablo Neruda 22 El yo expresa lo que siente, tristeza, y lo proyecta en la naturaleza (tiritan los astros).
  • 23. 5. Hablante lírico Corresponde a la voz que dialoga con el lector, la cual asume diversos roles de acuerdo a la actitud que toma. 23
  • 24. “Yo me pondré a vivir en cada rosa y en cada lirio que tus ojos miren y en cada trino cantaré tu nombre para que no me olvides. Si contemplas llorando las estrellas y se te llena el alma de imposibles Es que mi soledad viene a besarte Para que no me olvides.” Oración para que no me olvides, Óscar Castro ¿Quién es el hablante lírico? Una mujer u hombre enamorada(o) 24
  • 25. Hijo “Mi padre tiene en su mirar sereno Reflejo fiel de su conciencia honrada, ¡Cuánto consejo cariñosos y bueno Sorprendo en el fulgor de su mirada.” Padre, Juan de Dios Peza 25