SlideShare una empresa de Scribd logo
GIMNOSPERMAS
Se denomina como gimnospermas a todas aquellas plantas
vasculares que poseen semillas pero que no tienen flores. ... Las
plantas gimnospermas son las que conocemos como pinos, cedros,
abetos, secuoyas, palmeras, efedras, ginkgo, cicádeas, entre otras.
En este tipo de plantas las semillas se forman expuestas en la flor,
por esa razón se habla de “semilla desnuda”, y no en un ovario
cerrado que se desarrolla luego en un fruto, como ocurre en otras.
Existen cerca de más de mil especies de plantas gimnospermas, lo
que las hace muy diversificadas en la naturaleza y fáciles de
encontrar en diferentes partes del mundo, incluso en zonas que se
caracterizan por ser bastantes frías.
Según varios análisis y estudios, las gimnospermas fueron de las
primeras plantas en la Tierra en producir semillas, característica que
además resultó ser muy provechosa porque son polinizadas a través
del viento sin necesidad de tener agua.
Son de las más antiguas en la Tierra, se cree que incluso antes de la
aparición de los dinosaurios.
Características de las gimnospermas
• Son plantas longevas y de gran altura. Por ejemplo, un árbol secuoya puede llegar a medir cien metros de
altura, treinta de diámetro y tener una edad promedio de más de mil años
• Son plantas leñosas de aspecto arbóreo, es decir, con raíces, tallos, hojas y semillas expuestas por las flores.
• No poseen flores ni frutos verdaderos. Por esta razón sus semillas se pueden encontrar en las hojas o en la
superficie de los tallos que, en algunos casos, forman un cono o piña
• Su función reproductora es asumida por unas hojas que tienen forma de escamas.
• Estas plantas tienen conos femeninos que producen las semillas que no están cubiertas ni protegidas y, conos
masculinos que hacen el polen.
• Poseen un aroma muy agradable, que a su vez funciona para espantar insectos.
• Sus ramas acostumbran a tener una forma dicotómica.
• La madera que generan estas plantas es sumamente útil y apreciada para la elaboración de muebles y la
construcción de casas.
• Estas plantas se emplean para elaborar productos cosméticos y medicinales.
Las gimnospermas son plantas que se desarrollan prácticamente en
todas las zonas del mundo, pero son dominantes sobre todo en
climas fríos y árticos, como en la taiga.
Algunas también son utilizadas como plantas ornamentales por su
madera de alta calidad.
Además, las gimnospermas son plantas muy altas y longevas, unos
rasgos que las diferencian claramente de otros tipos de plantas.
Su principal característica, como se mencionó, es la producción de
una semilla que no se desarrolla en un ovario, siendo plantas sin
flores ni frutos.
Sin embargo, a menudo puede considerarse a su flor como una
rama de crecimiento limitado que pueden formar conos o piñas y
que generan hojas fértiles o esporofilos con una semilla expuesta.
Sus sexos están separados, así hay conos femeninos que producen
óvulos y conos masculinos que generan granos de polen.
Existen más de 1.000 especies de gimnospermas divididas en 88
géneros.
CLASIFICACIÓN DE LOS GIMNOSPERMAS.
Pinophitas
Popularmente conocidas como coníferas, existen algo más de 600 especies de plantas leñosas.
Las hay de hojas perennes y caduca, generalmente en forma de aguja. Algunas son:
• Pináceas como pinos, piceas, abetos, cedros, alerces o tsugas.
• Cupresáceas como los enebros, cipreses o las sequoias.
• Aracauriáceas como la araucaria.
• Taxáceas como el tejo.
• Podocarpáceas como el lleuque o el mañío.
Ginkgophitas
Este grupo incluye a varias especies extintas y solo una viva. A menudo se consideran fósiles
vivientes. Esta especie única es el Ginkgo biloba. Además, es muy usada como planta medicinal
por sus grandes
Cycadophitas
A menudo conocidas como cícadas. Su aspecto es similar al de las palmeras.
• Cycas revoluta.
• Zamia furfurácea.
Gnetophitas
Forman enredaderas o pequeños arbustos, con tallos cortos y hojas con escamas.
• Welwitschia mirabilis.
• Gnetum gnemon.
• Ephedra distachya.
17. gimnospermas, características, clasificación   ppt. 17 - 07-11-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
ruth bonilla
 
Crecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantasCrecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantas
manuelcampoc
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
yadinet
 
Clasificacion de raices
Clasificacion de raicesClasificacion de raices
Clasificacion de raices
Turtle Mannus
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
carmenmade
 
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASMONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASIvonne Lopez
 
Clases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raízClases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raíz
CristoferMartnez
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Flor
Flor Flor
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la florguestd3f53e
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---CJVE
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
frqmu
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
IgorVillalta
 
La flor
La florLa flor
La flor
billod
 

La actualidad más candente (20)

Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Crecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantasCrecimiento de las plantas
Crecimiento de las plantas
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
 
Clasificacion de raices
Clasificacion de raicesClasificacion de raices
Clasificacion de raices
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
 
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASMONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
 
Clases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raízClases y funciones de la raíz
Clases y funciones de la raíz
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la flor
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---
 
Reino plantae 1
Reino plantae 1Reino plantae 1
Reino plantae 1
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
 
La flor
La florLa flor
La flor
 

Similar a 17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020

Reino vegetal ii
Reino vegetal   iiReino vegetal   ii
Reino vegetal iihoas161004
 
Reino vegetal ii
Reino vegetal   iiReino vegetal   ii
Reino vegetal iihoas161004
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
JhonnyAlvaradoBajaa
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Pablo León Cruz
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Tarfielys
 
Las Plantas por Dayana Sánchez
Las Plantas por Dayana SánchezLas Plantas por Dayana Sánchez
Las Plantas por Dayana Sánchez
Dayana Sánchez
 
Tema7 reino plantas
Tema7 reino plantasTema7 reino plantas
Tema7 reino plantas
geopaloma
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
Jessy Pujota
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Ismael Mamani
 

Similar a 17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020 (20)

Reino vegetal ii
Reino vegetal   iiReino vegetal   ii
Reino vegetal ii
 
Reino vegetal ii
Reino vegetal   iiReino vegetal   ii
Reino vegetal ii
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
 
Los vegetales
Los vegetalesLos vegetales
Los vegetales
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Qué son los plantas
Qué son los plantasQué son los plantas
Qué son los plantas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Las Plantas por Dayana Sánchez
Las Plantas por Dayana SánchezLas Plantas por Dayana Sánchez
Las Plantas por Dayana Sánchez
 
Tema7 reino plantas
Tema7 reino plantasTema7 reino plantas
Tema7 reino plantas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
LAS PLANTAS
LAS PLANTASLAS PLANTAS
LAS PLANTAS
 
10. Las plantas
10. Las plantas10. Las plantas
10. Las plantas
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

17. gimnospermas, características, clasificación ppt. 17 - 07-11-2020

  • 1.
  • 2. GIMNOSPERMAS Se denomina como gimnospermas a todas aquellas plantas vasculares que poseen semillas pero que no tienen flores. ... Las plantas gimnospermas son las que conocemos como pinos, cedros, abetos, secuoyas, palmeras, efedras, ginkgo, cicádeas, entre otras. En este tipo de plantas las semillas se forman expuestas en la flor, por esa razón se habla de “semilla desnuda”, y no en un ovario cerrado que se desarrolla luego en un fruto, como ocurre en otras. Existen cerca de más de mil especies de plantas gimnospermas, lo que las hace muy diversificadas en la naturaleza y fáciles de encontrar en diferentes partes del mundo, incluso en zonas que se caracterizan por ser bastantes frías. Según varios análisis y estudios, las gimnospermas fueron de las primeras plantas en la Tierra en producir semillas, característica que además resultó ser muy provechosa porque son polinizadas a través del viento sin necesidad de tener agua. Son de las más antiguas en la Tierra, se cree que incluso antes de la aparición de los dinosaurios.
  • 3.
  • 4. Características de las gimnospermas • Son plantas longevas y de gran altura. Por ejemplo, un árbol secuoya puede llegar a medir cien metros de altura, treinta de diámetro y tener una edad promedio de más de mil años • Son plantas leñosas de aspecto arbóreo, es decir, con raíces, tallos, hojas y semillas expuestas por las flores. • No poseen flores ni frutos verdaderos. Por esta razón sus semillas se pueden encontrar en las hojas o en la superficie de los tallos que, en algunos casos, forman un cono o piña • Su función reproductora es asumida por unas hojas que tienen forma de escamas. • Estas plantas tienen conos femeninos que producen las semillas que no están cubiertas ni protegidas y, conos masculinos que hacen el polen. • Poseen un aroma muy agradable, que a su vez funciona para espantar insectos. • Sus ramas acostumbran a tener una forma dicotómica. • La madera que generan estas plantas es sumamente útil y apreciada para la elaboración de muebles y la construcción de casas. • Estas plantas se emplean para elaborar productos cosméticos y medicinales.
  • 5.
  • 6. Las gimnospermas son plantas que se desarrollan prácticamente en todas las zonas del mundo, pero son dominantes sobre todo en climas fríos y árticos, como en la taiga. Algunas también son utilizadas como plantas ornamentales por su madera de alta calidad. Además, las gimnospermas son plantas muy altas y longevas, unos rasgos que las diferencian claramente de otros tipos de plantas. Su principal característica, como se mencionó, es la producción de una semilla que no se desarrolla en un ovario, siendo plantas sin flores ni frutos. Sin embargo, a menudo puede considerarse a su flor como una rama de crecimiento limitado que pueden formar conos o piñas y que generan hojas fértiles o esporofilos con una semilla expuesta. Sus sexos están separados, así hay conos femeninos que producen óvulos y conos masculinos que generan granos de polen. Existen más de 1.000 especies de gimnospermas divididas en 88 géneros.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS GIMNOSPERMAS. Pinophitas Popularmente conocidas como coníferas, existen algo más de 600 especies de plantas leñosas. Las hay de hojas perennes y caduca, generalmente en forma de aguja. Algunas son: • Pináceas como pinos, piceas, abetos, cedros, alerces o tsugas. • Cupresáceas como los enebros, cipreses o las sequoias. • Aracauriáceas como la araucaria. • Taxáceas como el tejo. • Podocarpáceas como el lleuque o el mañío. Ginkgophitas Este grupo incluye a varias especies extintas y solo una viva. A menudo se consideran fósiles vivientes. Esta especie única es el Ginkgo biloba. Además, es muy usada como planta medicinal por sus grandes Cycadophitas A menudo conocidas como cícadas. Su aspecto es similar al de las palmeras. • Cycas revoluta. • Zamia furfurácea. Gnetophitas Forman enredaderas o pequeños arbustos, con tallos cortos y hojas con escamas. • Welwitschia mirabilis. • Gnetum gnemon. • Ephedra distachya.