SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FRUTO
Lic. Igor Ivan Villalta
investigacionquimica@usam.edu.sv
Chrysophyllum cainito
CAIMITO
*
* Es un órgano procedente de una flor
que contiene semillas y contribuye a
su diseminación.
* Es el ovario que rodea a la semilla
que se engruesa y madura después
de la doble fecundación. Los frutos
protegen la semilla, y a veces
ayudan a su dispersión.
* En la formación del fruto pueden
participar, además del ovario otras
estructuras florales como el tálamo,
el eje floral, etc.
* Ejemplo, el mango proviene de un
ovario simple, pero una guayaba, por
provenir de un ovario ínfero
participa el tálamo en la
constitución del fruto.
* Algunas veces el fruto proviene de
una inflorescencia como en la piña.
*
*EXOCARPO, la capa mas
externa (lo que comúnmente
se conoce como cáscara),
pueden ser fuertes como el
zapote, suaves como el mango
o nance, o erizada como el
peine de mico.
*MESOCARPO, constituye la
sección intermedia que en
ciertos frutos es carnoso,
generalmente la región
comestible.
*Ejemplo, mango, zapote,
aguacate, sandia, etc.
*ENDOCARPO, zona más
interna, en algunos frutos es
dura.
*Ejemplo, mango, durazno,
zapote, almendra, coco, etc.
*
*FRUTOS SIMPLES, se forma a
partir de un solo pistilo, en la
madurez estos frutos pueden
ser carnosos o secos.
*Frutos simples carnosos,
bayas y drupas.
*Baya, fruto carnoso con solo
tejidos blandos y que contienen
pocas o muchas semillas.
*Ejemplo, uvas, tomates,
plátano, etc.
*Drupa, fruto carnoso (o
fibroso) simple, con un “hueso”
que tiene consistencia de
piedra y que rodea a una única
semilla.
*Ejemplos, duraznos, ciruelas,
aceitunas, nance, etc.
*
*AGREGADOS, se desarrollan a
partir de una flor con muchos
ovarios separados.
*Ejemplos, frambuesas,
zarzamoras, etc.
*MÚLTIPLES, se desarrollan a
partir de muchas flores
sostenidas por un eje floral
común; los ovarios de estas
flores se fusionan entre sí para
formar un solo fruto.
*Ejemplo, piña y mora.
*ACCESORIOS, se desarrolla a
partir de una flor en la cual el
receptáculo o tubo floral
aumenta de tamaño y pasa a ser
parte del fruto maduro.
*Ejemplo, manzana y fresa.
*
*Son llamados así porque
todos tienen una
característica en común: en
su composición natural (sin
manipulación humana)
tienen menos de un 50% de
agua.
*
*DEHISENTES, una vez
maduros abren
espontáneamente, por lo
común a lo largo de
“costuras” o “suturas”, para
liberar las semillas.
*Ejemplos
*FOLÍCULO, se abre en una
sola sutura.
*Ejemplo, señorita
*Vaina, se abre a lo largo de
dos suturas.
*Ejemplo, el frijol.
*Cápsula, se abre a lo largo
de múltiples costuras o
poros.
*Ejemplo, adormidera,
algodón.
*
*No se abren para liberar las
semillas.
*GRANOS, contienen una sola
semilla. Dado que el
epispermo esta fusionado
con la pared frutal, el fruto
parece mas bien una semilla.
*Ejemplo. Maíz, trigo, arroz,
etc.
*AQUENIO, el epispermo no
esta fusionado con la pared
frutal, la pared del fruto
esta unida a la semilla en un
solo punto. Por ello un
aquenio puede separarse de
las semilla.
*Ejemplo, fruto de girasol.
*
*NUEZ, la pared frutal es de naturaleza pétrea.
*Ejemplo, marañón, coco, la bellota.
*
*El viento, animales, agua,
dehiscencia explosiva para
dispersar las semillas y el
fruto.
*El cardo ruso la planta
entera es el agente
dispersor.
*Otros poseen espinas o
ganchos para pegarse por
medio de tricomas.
*El mozote es un fruto que
dispersa las semillas por el
viento, o los animales.
*
*Los frutos pueden presentar
alas, como en el caso de la
sámara, vilanos plumosos,
siendo estructuras ligeras que
facilitan la dispersión por el
viento.
*Ejemplo,
*Taraxacum officinale
*Cuando un animal se come el
fruto puede evitar la semilla
o ser ingerida. Las que son
ingeridas tienen un grueso
epispermo, y son
depositadas en las heces a
alguna distancia de la planta
progenitora.
*
*Algunos frutos comestibles
contienen laxantes para
acelerar el paso de las
semillas por el tubo
digestivo de los animales.
*A mayor duración de estas
semillas en el aparato
digestivo, menos
probabilidad de que
germinen.
*Animales esconden los
frutos para comerlos cuando
hay cosecha, no todos los
comen, y germinan cuando
hay condiciones adecuadas.
*
*El coco, fruto adaptado a la
dispersión por el agua, tiene
espacios aéreos y flotadores de
material parecido al corcho que
dan flotabilidad y le permiten ser
llevados por las corrientes
oceánicas a miles de kilómetros
de distancia.
*La dehiscencia explosiva, los
frutos descargan sus semillas con
fuerza formando presiones
debido a diferencias de turgencia
o a desecación hacen que se
abran de manera explosiva.
*Ejemplo, el cochinito Rytidostylis carthaginensis
Cesalpinia spinoza
FORMAS DE DISPERSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flor
Flor Flor
Exposicion tallo
Exposicion talloExposicion tallo
Exposicion tallo
Yoshimar Luna D
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
cjdrowski
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
Aurora Vela Vela
 
Informe de la flor
Informe de la florInforme de la flor
Informe de la flor
Diana Lara
 
El tallo
El talloEl tallo
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
Damián Gómez Sarmiento
 
La flor
La florLa flor
La flor
billod
 
Estructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Estructura del fruto y la semilla - Laura OrtegaEstructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Estructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Angiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermasAngiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermas
Flor
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
buero2b
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
Tomás Calderón
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
Ivonne Lopez
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
José Daniel Rojas Alba
 
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaTipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Pablo Acosta
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
Mario Bolarte Arteaga
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
frsnk17
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
Mayka Porras Moreno
 
Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)
Lab. Agrolab
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
yvillaciscalero
 

La actualidad más candente (20)

Flor
Flor Flor
Flor
 
Exposicion tallo
Exposicion talloExposicion tallo
Exposicion tallo
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
El tallo y su clasificación
El tallo y su clasificaciónEl tallo y su clasificación
El tallo y su clasificación
 
Informe de la flor
Informe de la florInforme de la flor
Informe de la flor
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Estructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Estructura del fruto y la semilla - Laura OrtegaEstructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
Estructura del fruto y la semilla - Laura Ortega
 
Angiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermasAngiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermas
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaTipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
La hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tiposLa hoja: Definición, partes y tipos
La hoja: Definición, partes y tipos
 
Partes de la flor
Partes de la florPartes de la flor
Partes de la flor
 
Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)
 
Las Raices
Las RaicesLas Raices
Las Raices
 

Destacado

Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
Damián Gómez Sarmiento
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
Pedro
 
Encanto natural. Natural charm
Encanto natural. Natural charmEncanto natural. Natural charm
Encanto natural. Natural charm
Cachi Chien
 
Fruto clase
Fruto claseFruto clase
Fruto clase
Dilia Galvan
 
EL FRUTO
EL FRUTOEL FRUTO
Fruto
FrutoFruto
El Fruto
El FrutoEl Fruto
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
Aida León
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
Flor
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
Isa1234
 
Fruto y la semilla.
Fruto y la semilla.Fruto y la semilla.
Fruto y la semilla.
Daniel Benavides
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
NORMITAMON
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Martini19
 
Fruto1
Fruto1Fruto1
Fruto y semilla
Fruto y semillaFruto y semilla
Fruto y semilla
Jose L. Ramírez Pérez
 
Dispersión de las semillas
Dispersión de las semillasDispersión de las semillas
Dispersión de las semillas
María Trinidad
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
María José Morales
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
Fernanda La Beba
 
Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semilla
Tono582
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 

Destacado (20)

Tipos de frutos
Tipos de frutosTipos de frutos
Tipos de frutos
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
 
Encanto natural. Natural charm
Encanto natural. Natural charmEncanto natural. Natural charm
Encanto natural. Natural charm
 
Fruto clase
Fruto claseFruto clase
Fruto clase
 
EL FRUTO
EL FRUTOEL FRUTO
EL FRUTO
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
El Fruto
El FrutoEl Fruto
El Fruto
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Fruto y la semilla.
Fruto y la semilla.Fruto y la semilla.
Fruto y la semilla.
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Fruto1
Fruto1Fruto1
Fruto1
 
Fruto y semilla
Fruto y semillaFruto y semilla
Fruto y semilla
 
Dispersión de las semillas
Dispersión de las semillasDispersión de las semillas
Dispersión de las semillas
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
 
Clasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidadClasificación de las plantas según su utilidad
Clasificación de las plantas según su utilidad
 
Plantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semillaPlantas sin semillas y con semilla
Plantas sin semillas y con semilla
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 

Similar a Clase 18 el fruto

EL FRUTO.pdf
EL FRUTO.pdfEL FRUTO.pdf
EL FRUTO.pdf
CarmenMejiaRocha
 
Fruto o
Fruto oFruto o
Fruto o
marianItzel
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
catalina
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
catalina
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
Saul Peñaloza zhispon
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
ElisaCanoLopez
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
ElisaCanoLopez
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
isabiogeo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
dayamorillo
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
Isa1234
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
jenifere98
 
Biologia (fruto)
Biologia (fruto)Biologia (fruto)
Biologia (fruto)
carlosmb541
 
Partes de una planta
Partes de una planta Partes de una planta
Partes de una planta
Helios Terol Sánchez
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
Miguel Angel Verde Valadez
 
Plantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanicaPlantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanica
misael_cupul
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
OSCAR MALO
 
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
MariaGelabert5
 
Manualde labfarmacognosia
Manualde labfarmacognosiaManualde labfarmacognosia
Manualde labfarmacognosia
Ismary González Pérez
 
El fruto.pptx
El fruto.pptxEl fruto.pptx
El fruto.pptx
RossanaFernandezChan
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
EMILY CARRERAS
 

Similar a Clase 18 el fruto (20)

EL FRUTO.pdf
EL FRUTO.pdfEL FRUTO.pdf
EL FRUTO.pdf
 
Fruto o
Fruto oFruto o
Fruto o
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
 
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos TrabajoLas Plantas Y Los Hongos Trabajo
Las Plantas Y Los Hongos Trabajo
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Biologia (fruto)
Biologia (fruto)Biologia (fruto)
Biologia (fruto)
 
Partes de una planta
Partes de una planta Partes de una planta
Partes de una planta
 
Plantas vasculares
Plantas vascularesPlantas vasculares
Plantas vasculares
 
Plantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanicaPlantas bloque 6 botanica
Plantas bloque 6 botanica
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
15 EL FRUTO 202015 EL FRUTO 2020.pdf
 
Manualde labfarmacognosia
Manualde labfarmacognosiaManualde labfarmacognosia
Manualde labfarmacognosia
 
El fruto.pptx
El fruto.pptxEl fruto.pptx
El fruto.pptx
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 

Más de IgorVillalta

Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
IgorVillalta
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
IgorVillalta
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivos
IgorVillalta
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
IgorVillalta
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
IgorVillalta
 
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasClase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
IgorVillalta
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
IgorVillalta
 
Plantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisPlantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisis
IgorVillalta
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
IgorVillalta
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
IgorVillalta
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
IgorVillalta
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
IgorVillalta
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
IgorVillalta
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
IgorVillalta
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
IgorVillalta
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
IgorVillalta
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esenciales
IgorVillalta
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasos
IgorVillalta
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
IgorVillalta
 

Más de IgorVillalta (20)

Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivos
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
 
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasClase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
 
Clase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidadesClase 22 alcaloides generalidades
Clase 22 alcaloides generalidades
 
Plantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisPlantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisis
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esenciales
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasos
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Clase 18 el fruto

  • 1. EL FRUTO Lic. Igor Ivan Villalta investigacionquimica@usam.edu.sv Chrysophyllum cainito CAIMITO
  • 2. * * Es un órgano procedente de una flor que contiene semillas y contribuye a su diseminación. * Es el ovario que rodea a la semilla que se engruesa y madura después de la doble fecundación. Los frutos protegen la semilla, y a veces ayudan a su dispersión. * En la formación del fruto pueden participar, además del ovario otras estructuras florales como el tálamo, el eje floral, etc. * Ejemplo, el mango proviene de un ovario simple, pero una guayaba, por provenir de un ovario ínfero participa el tálamo en la constitución del fruto. * Algunas veces el fruto proviene de una inflorescencia como en la piña.
  • 3. * *EXOCARPO, la capa mas externa (lo que comúnmente se conoce como cáscara), pueden ser fuertes como el zapote, suaves como el mango o nance, o erizada como el peine de mico. *MESOCARPO, constituye la sección intermedia que en ciertos frutos es carnoso, generalmente la región comestible. *Ejemplo, mango, zapote, aguacate, sandia, etc. *ENDOCARPO, zona más interna, en algunos frutos es dura. *Ejemplo, mango, durazno, zapote, almendra, coco, etc.
  • 4.
  • 5. * *FRUTOS SIMPLES, se forma a partir de un solo pistilo, en la madurez estos frutos pueden ser carnosos o secos. *Frutos simples carnosos, bayas y drupas. *Baya, fruto carnoso con solo tejidos blandos y que contienen pocas o muchas semillas. *Ejemplo, uvas, tomates, plátano, etc. *Drupa, fruto carnoso (o fibroso) simple, con un “hueso” que tiene consistencia de piedra y que rodea a una única semilla. *Ejemplos, duraznos, ciruelas, aceitunas, nance, etc.
  • 6. * *AGREGADOS, se desarrollan a partir de una flor con muchos ovarios separados. *Ejemplos, frambuesas, zarzamoras, etc. *MÚLTIPLES, se desarrollan a partir de muchas flores sostenidas por un eje floral común; los ovarios de estas flores se fusionan entre sí para formar un solo fruto. *Ejemplo, piña y mora. *ACCESORIOS, se desarrolla a partir de una flor en la cual el receptáculo o tubo floral aumenta de tamaño y pasa a ser parte del fruto maduro. *Ejemplo, manzana y fresa.
  • 7. * *Son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50% de agua.
  • 8. * *DEHISENTES, una vez maduros abren espontáneamente, por lo común a lo largo de “costuras” o “suturas”, para liberar las semillas. *Ejemplos *FOLÍCULO, se abre en una sola sutura. *Ejemplo, señorita *Vaina, se abre a lo largo de dos suturas. *Ejemplo, el frijol. *Cápsula, se abre a lo largo de múltiples costuras o poros. *Ejemplo, adormidera, algodón.
  • 9. * *No se abren para liberar las semillas. *GRANOS, contienen una sola semilla. Dado que el epispermo esta fusionado con la pared frutal, el fruto parece mas bien una semilla. *Ejemplo. Maíz, trigo, arroz, etc. *AQUENIO, el epispermo no esta fusionado con la pared frutal, la pared del fruto esta unida a la semilla en un solo punto. Por ello un aquenio puede separarse de las semilla. *Ejemplo, fruto de girasol.
  • 10. * *NUEZ, la pared frutal es de naturaleza pétrea. *Ejemplo, marañón, coco, la bellota.
  • 11. * *El viento, animales, agua, dehiscencia explosiva para dispersar las semillas y el fruto. *El cardo ruso la planta entera es el agente dispersor. *Otros poseen espinas o ganchos para pegarse por medio de tricomas. *El mozote es un fruto que dispersa las semillas por el viento, o los animales.
  • 12. * *Los frutos pueden presentar alas, como en el caso de la sámara, vilanos plumosos, siendo estructuras ligeras que facilitan la dispersión por el viento. *Ejemplo, *Taraxacum officinale *Cuando un animal se come el fruto puede evitar la semilla o ser ingerida. Las que son ingeridas tienen un grueso epispermo, y son depositadas en las heces a alguna distancia de la planta progenitora.
  • 13. * *Algunos frutos comestibles contienen laxantes para acelerar el paso de las semillas por el tubo digestivo de los animales. *A mayor duración de estas semillas en el aparato digestivo, menos probabilidad de que germinen. *Animales esconden los frutos para comerlos cuando hay cosecha, no todos los comen, y germinan cuando hay condiciones adecuadas.
  • 14. * *El coco, fruto adaptado a la dispersión por el agua, tiene espacios aéreos y flotadores de material parecido al corcho que dan flotabilidad y le permiten ser llevados por las corrientes oceánicas a miles de kilómetros de distancia. *La dehiscencia explosiva, los frutos descargan sus semillas con fuerza formando presiones debido a diferencias de turgencia o a desecación hacen que se abran de manera explosiva. *Ejemplo, el cochinito Rytidostylis carthaginensis