SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
1
GUÍA TÉCNICA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA
INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE PM10 EN AIRE
AMBIENTAL
Steve Acco García
Coordinador del Laboratorio de Química Orgánica
1
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
2
Estándar de calidad ambiental
2
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
Steve Acco García
Gestión
Ambiental
 Concentración de parámetros físico-químicos y
biológicos, presentes en el cuerpo receptor, que no
representa riesgo significativo para la salud de las
personas ni al ambiente
 Concentración de parámetros físicos-químicos y
biológicos, que caracterizan a un, efluente o una
emisión, que al ser excedida causa daños a la salud,
al bienestar humano y al ambiente.
D.A inferior o igual a 10 μm
PM10
Cuerpo receptor
Cuerpo Emisor
Estándar de Calidad
Ambiental - ECA
Límite Máximo
Permisible - LMP
Suelo Agua Aire
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
3
Normatividad Técnica
3
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
Protocolo nacional de monitoreo
de la calidad ambiental del aire
ECA - Mensurando
Concentración de
material particulado
(PM10) en aire ambiental
Método de medición
(Referencia)
Separación
inercial/Filtración
(Gravimetría)
Procedimiento de
medición
NTP 900.030 2018
Norma Técnica Peruana
(Monitoreo de calidad Ambiental)
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
4
Normatividad Técnica
4
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
Protocolo nacional de monitoreo de la
calidad ambiental del aire
 Punto E.10 - Consolidado de métodos de referencia y
equivalentes: Establece que el procedimiento medición
es el dado en la Norma Técnica NTP 900.030:2018
 Punto L.1.3 - Cálculo de concentraciones: La [PM10]
debe reportarse en unidades de μg/m3 y acompañada
de su incertidumbre expandida de medición. Finalidad:
comparabilidad del resultado con el ECA
Norma Técnica Peruana
(Monitoreo de calidad Ambiental)
Guía para la estimación de la
incertidumbre de medición PM10
NTP-ISO/IEC 17025:2017
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
5
Cumplimiento de los límites
5
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
 El cumplimiento de la
reglamentación a menudo
requiere demostrar que un
mensurando, como la
concentración de una sustancia
tóxica, está entre unos límites
concretos. La incertidumbre de
medida tiene claras implicaciones
para la interpretación de los
resultados analíticos en este
contexto.
Especificación
superior
Especificación
inferior
Resultado de medición
(Intervalo de confianza)
( x ± U )
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
6
Regla de decisión
6
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
 Regla que describe cómo se
tiene en cuenta la
incertidumbre de medición
cuando se declara la
conformidad con un requisito
especificado
Especificación
superior
Especificación
inferior
Declaración de
conformidad
PASA NO PASA
PASA NO PASA
Caso (1) Caso (2) Caso (3) Caso (4)
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
7
ASPECTOS RELEVANTES DE LA “GUIA DE
ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN
MEDICIONES DE PM10”
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
8
Objetivo y alcance de la Guía
8
Brindar una guía técnica de referencia para
la estimación de la incertidumbre de
medición de material particulado PM10 en
aire ambiental.
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
Aplica a la determinación gravimétrica de
material particulado PM10, el cual es
obtenido a partir de un volumen aspirado
por un muestreador de alto volumen a
caudal constante y en un tiempo
determinado.
GUM
EURACHEM
Enfoques
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
9
Pasos para la estimación de incertidumbre
9
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
Especificar
Identificar
Cuantificar componentes de incertidumbre
Cuantificar incertidumbre estándar combinada
Cuantificar incertidumbre expandida
+ + +
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
10
Especificación del mensurando
10
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
[ ] × 106
Acondicionamiento del filtro:
Transporte del filtro y equipo al punto de muestreo:
Q × t
Transporte del filtro y equipo al punto de muestreo:
Acondicionamiento del filtro:
- wi
wf
Pesaje del filtro: wf
Colección del PM10y medición del volumen de muestreo: V = Q × t
Pesaje del filtro: wi
[PM10] =
Q × t
[PM10] =
× 106
wf - wi
[ ] × fE.R
+ δinteg
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
11
Identificación de las fuentes de incertidumbre
11
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
1. Acondicionamiento del filtro
2. Pesaje del filtro inicio
3. Transporte del filtro y equipo
4. Colección del PM10
5. medición del volumen de
muestreo
6. Transporte del filtro y equipo
7. Acondicionamiento del filtro
8. Pesaje del filtro final
Medición de masa
Medición de caudal y
tiempo de muestreo
Medición de masa
Integridad
del filtro
Eficiencia de
recolección
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
12
Identificación de las fuentes de incertidumbre
12
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
Concentración
de PM10
Masa del filtro antes
del muestreo
Masa del filtro después
del muestreo
Factor de eficiencia
de colección
Calibración de la
balanza
Efectos ambientales
Manejo de la balanza en
condiciones diferentes al de
la calibración
Eficiencia de
colección del
filtro
Calibración de
la balanza
Efectos ambientales
Manejo de la balanza en
condiciones diferentes al
de la calibración
Caudal
Uso de la “Look up
Table for PM10 VFC
high volume air
sampler”
Tiempo de
muestreo
Accionamiento del
dispositivo de
control de tiempo
Factor de corrección por
integridad del filtro
Falta de cuidados
durante las etapas de
transporte y puesta
en muestreador del
filtro
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
13
Cuantificación de las fuentes de incertidumbre
13
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
𝑢2
𝑤 = 𝑢2
𝑤∗
+ 𝑢2
𝛿𝑅𝑖𝑛𝑠𝑡𝑟 + 𝑢2
𝛿𝑅𝑝𝑟𝑜𝑐
“Guía para la calibración de los instrumentos
de pesaje de funcionamiento no automático”
SIM
𝑢 𝑤 = 𝑎 + 𝑏 +
𝑇𝐶 × ∆𝑇
12
2
+
∆𝐸(𝑚𝑎𝑥
𝑀𝑎𝑥 × 12
2
+
𝑛 × 𝐸. 𝑀. 𝑃. (𝑚𝑎𝑥
𝑀𝑎𝑥 × 3
2
+
∆𝐼𝑒𝑐𝑐,𝑗 𝑚𝑎𝑥
𝐿𝑒𝑐𝑐 × 3
2
× 𝑅2
Masa del filtro antes y después del muestreo
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
14
Cuantificación de las fuentes de incertidumbre
14
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
Factor de eficiencia de colección
𝑢 𝑓𝐸.𝑅. =
Eficiencia de
colección
(𝑎+−𝑎−
Especificación 1
𝑎+ − 𝑎−
12
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
15
Cuantificación de las fuentes de incertidumbre
15
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
Caudal
𝑢 𝑄 =
𝑃0 𝑃𝑓 𝑚𝑖𝑛
; 𝑃0 𝑃𝑓 𝑚𝑎𝑥
𝑇𝑎
𝑚𝑖𝑛
; 𝑇𝑎
𝑚𝑎𝑥
(𝑄𝑚𝑎𝑥−𝑄𝑚𝑖𝑛
𝑄𝑚𝑎𝑥
Caudal
𝑄𝑚𝑖𝑛
𝑃0 𝑃𝑓
𝑇𝑎
A partir
𝑄𝑚𝑖𝑛
𝑄𝑚𝑎𝑥 −
12
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
16
Cuantificación de las fuentes de incertidumbre
16
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
𝑢 𝑓𝐸.𝑅. =
Tiempo
(𝑡+−𝑡−
𝑡+ − 𝑡−
12
Tiempo
𝑡− 𝑡+
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
17
Cuantificación de las fuentes de incertidumbre
17
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
𝑢 𝛿𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔 =
Masa
(𝑚+−𝑚−
(𝑚+−𝑚−) ×106
𝑉𝑁 × 12
𝑚− 𝑚+
Corrección por integridad del filtro
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
18
Cuantificación de la incertidumbre estándar
18
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
𝑃𝑀10 =
𝑤𝑓 − 𝑤𝑖 × 𝑓𝐸.𝑅. × 106
𝑄 × 𝑡
+ 𝛿𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔.
𝑢𝑐
2
𝑦 =
𝑖=1
𝑁
𝜕𝑦
𝜕𝑥𝑖
2
× 𝑢2
(𝑥𝑖 “Ley de propagación de incertidumbre”
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
19
Cuantificación de la incertidumbre expandida
19
Steve Acco García
Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental
𝑈𝑃𝑀10
= 𝑘 × 𝑢𝑐 𝑃𝑀10
NOMBRE DE PONENCIA
Nombre del Ponente
Cargo
20

Más contenido relacionado

Similar a 17.Ponencia - Steve Acco.pdf

Mapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamataMapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamata
Roberto Salas
 
Las noms
Las nomsLas noms
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptxMonitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
olgakaterin
 
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdfSeminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
mariohperez59
 
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdfMANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
CarlosMaxSaezDelgado
 
Calidad del aire
Calidad del aireCalidad del aire
Calidad del aire
Margarita Asturias
 
Monitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresasMonitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresas
OswaldoRodriguez70
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesjulicho1994
 
119424494 hazop
119424494 hazop119424494 hazop
119424494 hazop
Cae Prudencio
 
Análisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aireAnálisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aire
AIDA_Americas
 
TRABAJO OFICIAl DEL OFICIAL AMBIENTE 5.pptx
TRABAJO OFICIAl DEL OFICIAL AMBIENTE 5.pptxTRABAJO OFICIAl DEL OFICIAL AMBIENTE 5.pptx
TRABAJO OFICIAl DEL OFICIAL AMBIENTE 5.pptx
YamillPaullo
 
Trabajo colectivo DIAGNÓSTICO SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGATrabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo DIAGNÓSTICO SGA
Alejandro Amaya C
 
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
EstefaniaMederoAlor
 
Estadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
Estadistica grupo 5 Experimentacion FactorialEstadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
Estadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
GERENCIA MTTO 3ER CORTE
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Capítulo 4. comp amb alternativas
Capítulo 4. comp amb alternativasCapítulo 4. comp amb alternativas
Capítulo 4. comp amb alternativas
OlgaMarley
 
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECOPlan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Presentación Ing. Jorge Caminos
Presentación Ing. Jorge Caminos Presentación Ing. Jorge Caminos
Presentación Ing. Jorge Caminos
Nicokey
 

Similar a 17.Ponencia - Steve Acco.pdf (20)

Mapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamataMapa de riesgos mina chuquicamata
Mapa de riesgos mina chuquicamata
 
Las noms
Las nomsLas noms
Las noms
 
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptxMonitoreo ambiental  calidad de aire2021.pptx
Monitoreo ambiental calidad de aire2021.pptx
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdfSeminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
 
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdfMANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
MANUAL_MANTENIMIENTO_SVCA_v1.pdf
 
Calidad del aire
Calidad del aireCalidad del aire
Calidad del aire
 
Monitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresasMonitoreo de las empresas
Monitoreo de las empresas
 
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientalesGuia de evaluacion de riesgos ambientales
Guia de evaluacion de riesgos ambientales
 
119424494 hazop
119424494 hazop119424494 hazop
119424494 hazop
 
Análisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aireAnálisis de datos de calidad de aire
Análisis de datos de calidad de aire
 
TRABAJO OFICIAl DEL OFICIAL AMBIENTE 5.pptx
TRABAJO OFICIAl DEL OFICIAL AMBIENTE 5.pptxTRABAJO OFICIAl DEL OFICIAL AMBIENTE 5.pptx
TRABAJO OFICIAl DEL OFICIAL AMBIENTE 5.pptx
 
Trabajo colectivo DIAGNÓSTICO SGA
Trabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGATrabajo colectivo  DIAGNÓSTICO  SGA
Trabajo colectivo DIAGNÓSTICO SGA
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
 
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
Sistemas de monitoreo de contaminación del aire
 
Estadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
Estadistica grupo 5 Experimentacion FactorialEstadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
Estadistica grupo 5 Experimentacion Factorial
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Capítulo 4. comp amb alternativas
Capítulo 4. comp amb alternativasCapítulo 4. comp amb alternativas
Capítulo 4. comp amb alternativas
 
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECOPlan Piloto C-Neutralidad de INTECO
Plan Piloto C-Neutralidad de INTECO
 
Presentación Ing. Jorge Caminos
Presentación Ing. Jorge Caminos Presentación Ing. Jorge Caminos
Presentación Ing. Jorge Caminos
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

17.Ponencia - Steve Acco.pdf

  • 1. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 1 GUÍA TÉCNICA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN DE PM10 EN AIRE AMBIENTAL Steve Acco García Coordinador del Laboratorio de Química Orgánica 1
  • 2. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 2 Estándar de calidad ambiental 2 Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental Steve Acco García Gestión Ambiental  Concentración de parámetros físico-químicos y biológicos, presentes en el cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente  Concentración de parámetros físicos-químicos y biológicos, que caracterizan a un, efluente o una emisión, que al ser excedida causa daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. D.A inferior o igual a 10 μm PM10 Cuerpo receptor Cuerpo Emisor Estándar de Calidad Ambiental - ECA Límite Máximo Permisible - LMP Suelo Agua Aire
  • 3. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 3 Normatividad Técnica 3 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental Protocolo nacional de monitoreo de la calidad ambiental del aire ECA - Mensurando Concentración de material particulado (PM10) en aire ambiental Método de medición (Referencia) Separación inercial/Filtración (Gravimetría) Procedimiento de medición NTP 900.030 2018 Norma Técnica Peruana (Monitoreo de calidad Ambiental)
  • 4. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 4 Normatividad Técnica 4 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental Protocolo nacional de monitoreo de la calidad ambiental del aire  Punto E.10 - Consolidado de métodos de referencia y equivalentes: Establece que el procedimiento medición es el dado en la Norma Técnica NTP 900.030:2018  Punto L.1.3 - Cálculo de concentraciones: La [PM10] debe reportarse en unidades de μg/m3 y acompañada de su incertidumbre expandida de medición. Finalidad: comparabilidad del resultado con el ECA Norma Técnica Peruana (Monitoreo de calidad Ambiental) Guía para la estimación de la incertidumbre de medición PM10 NTP-ISO/IEC 17025:2017
  • 5. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 5 Cumplimiento de los límites 5 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental  El cumplimiento de la reglamentación a menudo requiere demostrar que un mensurando, como la concentración de una sustancia tóxica, está entre unos límites concretos. La incertidumbre de medida tiene claras implicaciones para la interpretación de los resultados analíticos en este contexto. Especificación superior Especificación inferior Resultado de medición (Intervalo de confianza) ( x ± U )
  • 6. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 6 Regla de decisión 6 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental  Regla que describe cómo se tiene en cuenta la incertidumbre de medición cuando se declara la conformidad con un requisito especificado Especificación superior Especificación inferior Declaración de conformidad PASA NO PASA PASA NO PASA Caso (1) Caso (2) Caso (3) Caso (4)
  • 7. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 7 ASPECTOS RELEVANTES DE LA “GUIA DE ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES DE PM10”
  • 8. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 8 Objetivo y alcance de la Guía 8 Brindar una guía técnica de referencia para la estimación de la incertidumbre de medición de material particulado PM10 en aire ambiental. Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental Aplica a la determinación gravimétrica de material particulado PM10, el cual es obtenido a partir de un volumen aspirado por un muestreador de alto volumen a caudal constante y en un tiempo determinado. GUM EURACHEM Enfoques
  • 9. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 9 Pasos para la estimación de incertidumbre 9 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental Especificar Identificar Cuantificar componentes de incertidumbre Cuantificar incertidumbre estándar combinada Cuantificar incertidumbre expandida + + +
  • 10. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 10 Especificación del mensurando 10 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental [ ] × 106 Acondicionamiento del filtro: Transporte del filtro y equipo al punto de muestreo: Q × t Transporte del filtro y equipo al punto de muestreo: Acondicionamiento del filtro: - wi wf Pesaje del filtro: wf Colección del PM10y medición del volumen de muestreo: V = Q × t Pesaje del filtro: wi [PM10] = Q × t [PM10] = × 106 wf - wi [ ] × fE.R + δinteg
  • 11. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 11 Identificación de las fuentes de incertidumbre 11 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental 1. Acondicionamiento del filtro 2. Pesaje del filtro inicio 3. Transporte del filtro y equipo 4. Colección del PM10 5. medición del volumen de muestreo 6. Transporte del filtro y equipo 7. Acondicionamiento del filtro 8. Pesaje del filtro final Medición de masa Medición de caudal y tiempo de muestreo Medición de masa Integridad del filtro Eficiencia de recolección
  • 12. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 12 Identificación de las fuentes de incertidumbre 12 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental Concentración de PM10 Masa del filtro antes del muestreo Masa del filtro después del muestreo Factor de eficiencia de colección Calibración de la balanza Efectos ambientales Manejo de la balanza en condiciones diferentes al de la calibración Eficiencia de colección del filtro Calibración de la balanza Efectos ambientales Manejo de la balanza en condiciones diferentes al de la calibración Caudal Uso de la “Look up Table for PM10 VFC high volume air sampler” Tiempo de muestreo Accionamiento del dispositivo de control de tiempo Factor de corrección por integridad del filtro Falta de cuidados durante las etapas de transporte y puesta en muestreador del filtro
  • 13. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 13 Cuantificación de las fuentes de incertidumbre 13 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental 𝑢2 𝑤 = 𝑢2 𝑤∗ + 𝑢2 𝛿𝑅𝑖𝑛𝑠𝑡𝑟 + 𝑢2 𝛿𝑅𝑝𝑟𝑜𝑐 “Guía para la calibración de los instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático” SIM 𝑢 𝑤 = 𝑎 + 𝑏 + 𝑇𝐶 × ∆𝑇 12 2 + ∆𝐸(𝑚𝑎𝑥 𝑀𝑎𝑥 × 12 2 + 𝑛 × 𝐸. 𝑀. 𝑃. (𝑚𝑎𝑥 𝑀𝑎𝑥 × 3 2 + ∆𝐼𝑒𝑐𝑐,𝑗 𝑚𝑎𝑥 𝐿𝑒𝑐𝑐 × 3 2 × 𝑅2 Masa del filtro antes y después del muestreo
  • 14. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 14 Cuantificación de las fuentes de incertidumbre 14 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental Factor de eficiencia de colección 𝑢 𝑓𝐸.𝑅. = Eficiencia de colección (𝑎+−𝑎− Especificación 1 𝑎+ − 𝑎− 12
  • 15. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 15 Cuantificación de las fuentes de incertidumbre 15 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental Caudal 𝑢 𝑄 = 𝑃0 𝑃𝑓 𝑚𝑖𝑛 ; 𝑃0 𝑃𝑓 𝑚𝑎𝑥 𝑇𝑎 𝑚𝑖𝑛 ; 𝑇𝑎 𝑚𝑎𝑥 (𝑄𝑚𝑎𝑥−𝑄𝑚𝑖𝑛 𝑄𝑚𝑎𝑥 Caudal 𝑄𝑚𝑖𝑛 𝑃0 𝑃𝑓 𝑇𝑎 A partir 𝑄𝑚𝑖𝑛 𝑄𝑚𝑎𝑥 − 12
  • 16. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 16 Cuantificación de las fuentes de incertidumbre 16 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental 𝑢 𝑓𝐸.𝑅. = Tiempo (𝑡+−𝑡− 𝑡+ − 𝑡− 12 Tiempo 𝑡− 𝑡+
  • 17. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 17 Cuantificación de las fuentes de incertidumbre 17 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental 𝑢 𝛿𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔 = Masa (𝑚+−𝑚− (𝑚+−𝑚−) ×106 𝑉𝑁 × 12 𝑚− 𝑚+ Corrección por integridad del filtro
  • 18. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 18 Cuantificación de la incertidumbre estándar 18 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental 𝑃𝑀10 = 𝑤𝑓 − 𝑤𝑖 × 𝑓𝐸.𝑅. × 106 𝑄 × 𝑡 + 𝛿𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔. 𝑢𝑐 2 𝑦 = 𝑖=1 𝑁 𝜕𝑦 𝜕𝑥𝑖 2 × 𝑢2 (𝑥𝑖 “Ley de propagación de incertidumbre”
  • 19. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 19 Cuantificación de la incertidumbre expandida 19 Steve Acco García Guía técnica para la estimación de la incertidumbre de medición de PM10 en aire ambiental 𝑈𝑃𝑀10 = 𝑘 × 𝑢𝑐 𝑃𝑀10
  • 20. NOMBRE DE PONENCIA Nombre del Ponente Cargo 20