SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada
                      Apuntes y ejercicios de Química 2
                      Tema: Mol y numero de Avogadro.
                        Prof. José Luis Peña Manjarrez



Estas notas se han preparado para el grupo de Acuacultura B, segundo semestre,
la idea fundamental es proporcionarles un apoyo teórico y práctico para
comprender los conceptos de mol y número de Avogadro.
Los ejercicios que se presentan al final (ejercicios para resolver en casa), deberán
resolverlos en equipo o individualmente, pero la entrega es INDIVIDUAL, es decir
que cada alumno deberá pasarlos a su portafolios de evidencias y entregarlos a
mas tardar el 7 de mayo, fecha en que se realizara el examen.
Recuerden que para el examen es obligatorio llevar acordeón individual,
todo aquel alumno que no lleve su propio acordeón o que lo haya copiado
no tendrá derecho a examen.


OBJETIVO.- El objetivo de esta sección de notas de clase es que los estudiantes
distingan los conceptos de mol y de número de Avogadro para aplicarlos en la
solución de problemas.


INTRODUCCIÓN.- El concepto de mol es uno de los más importantes en la
química. Comprender y aplicar este concepto es básico para entender otros
temas. Es una parte fundamental del lenguaje de la química.


CONCEPTO DE MOL.- Cantidad de sustancia que contiene el mismo número de
unidades elementales (átomos, moléculas, iones, etc.) que el número de átomos
presentes en 12 g de carbono 12.
Cuando hablamos de un mol, hablamos de un número específico de materia. Por
ejemplo si decimos una docena sabemos que son 12, una centena 100. Si
compramos azúcar lo hacemos por kg, cualquier liquido por adquirimos por litros,
es decir cada artículo tiene una unidad fundamental de medida. Así, en química la
unidad fundamental para designar la cantidad de átomos, partículas, moléculas, o
iones. Es el “mol” y equivale a 6.022 x 1023. Este número se conoce como
Número de Avogadro.
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada
                       Apuntes y ejercicios de Química 2
                       Tema: Mol y numero de Avogadro.
                         Prof. José Luis Peña Manjarrez

Un mol de azufre, contiene el mismo número de átomos que un mol de plata, el
mismo número de átomos que un mol de calcio, y el mismo número de átomos
que un mol de cualquier otro elemento.

                  1 MOL de un elemento = 6.022 x 1023 átomos

Si tienes una docena de canicas de vidrio y una docena de pelotas de ping-pong,
el número de canicas y pelotas es el mismo, pero ¿pesan lo mismo? NO. Así pasa
con las moles de átomos, son el mismo número de átomos, pero la masa
depende del elemento y está dada por la masa atómica del mismo.


Para cualquier ELEMENTO:

            1 MOL = 6.022 x 1023 ÁTOMOS = MASA ATÓMICA (gramos)


Ejemplos:

                                                          Gramos
                Moles               Átomos
                                                       (Masa atómica)
            1 mol de S     6.022 x 1023 átomos de S   32.06 g de S

            1 mol de Cu    6.022 x 1023 átomos de Cu 63.55 g de Cu

            1 mol de N     6.022 x 1023 átomos de N   14.01 g de N

            1 mol de Hg    6.022 x 1023 átomos de Hg 200.59 g de Hg

            2 moles de K   1.2044 x 1024 átomos de K 78.20 g de K

            0.5 moles de P 3.0110 x 1023 átomos de P 15.485 g de P


Basados en la relación establecida entre moles, átomos y masa atómica para
cualquier elemento, podemos convertir de una a otra unidad utilizando factores de
conversión.
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada
                      Apuntes y ejercicios de Química 2
                      Tema: Mol y numero de Avogadro.
                        Prof. José Luis Peña Manjarrez



Ejemplos resueltos:


1.- ¿Cuántas moles de hierro representan 25.0 g de hierro (Fe)?
Solución: Necesitamos convertir los gramos de Fe a moles de Fe. Entonces, en la
tabla periódica buscamos la masa atómica del Fe y vemos que es 55.85 g.
Utilizamos el factor de conversión apropiado para obtener moles.



              25.0 g de Fe      ( 1 mol )
                                  55.85 g
                                              = 0.448 moles de Fe


2.- ¿Cuántas moles de magnesio están contenidas en 5.0 g de este metal?
Solución: Necesitamos convertir gramos de Mg a átomos de Mg. Para este factor
de conversión necesitamos la masa atómica que se obtiene de la tabla periódica y
equivale a 24.31 g.

                  5.0 g de Mg    ( 1 mol )
                                   24.31 g
                                              = 0.206 mol Mg




MASA MOLAR DE LOS COMPUESTOS. Un mol de un compuesto contiene el
número de Avogadro de unidades (moléculas, átomos, partículas o iones) del
mismo. Los términos peso molecular, masa molecular, peso fórmula y masa
fórmula se utilizan para referirse a la masa de 1 mol de un compuesto. El término
de masa molar es más amplio, pues se puede aplicar para todo tipo de
compuestos.
A partir de la fórmula de un compuesto, podemos determinar la masa molar
sumando las masas atómicas de todos los átomos de la fórmula. Si hay más de un
átomo de cualquier elemento, su masa debe sumarse tantas veces como
aparezca.
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada
                     Apuntes y ejercicios de Química 2
                     Tema: Mol y numero de Avogadro.
                       Prof. José Luis Peña Manjarrez

Ejemplos resueltos:


1.- Calcular la masa molar de los siguientes compuestos.
      a) KOH (hidróxido de potasio)
                           K 1 x 39.10 = 39.10
                           O 1 x 16.00 = 16.00
                           H 1 x 1.01 = 1.01 +
                                         56.11 g

      b) Cu3(PO4)2 (fosfato de cobre II)
                           Cu 3 x 63.55 = 190.65
                           P 2 x 30.97 = 61.04
                           O 8 x 16 =     128 +
                                          379.69 g

      c) Al2(SO3)3 (sulfito de aluminio)
                             Al 2 x 26.98 = 53.96
                             S 3 x 32.06 = 96.18
                             O 9 x 16 =     144 +
                                            294.14 g


En el caso de los compuestos también podemos establecer una relación entre
moles, moléculas y masa molar.

         1 MOL = 6.022 x10 MOLÉCULAS = MASA MOLAR (gramos)


Ejemplos resueltos:
1.- ¿Cuántas moles de NaOH (hidróxido de sodio) hay en 1.0 Kg de esta
sustancia?
Solución: En primer lugar debemos calcular la masa molar del NaOH
                           Na 1 x 22.99 = 22.99
                           O     1 x 16.00 = 16.00
                           H     1 x 1.01 =   1.01 +
                                              40.00 g
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada
                      Apuntes y ejercicios de Química 2
                      Tema: Mol y numero de Avogadro.
                        Prof. José Luis Peña Manjarrez

La secuencia de conversión sería:
                                        1000 g
             1.0 Kg de NaOH         (    1 Kg     )   = 1000 g de NaOH


                                    1 mol
            1000 g de NaOH       ( 40.00 g )          = 25.0 mol de NaOH


2.- ¿Cuál es la masa de 5.0 moles de agua?
Calculamos la masa molar del H2O.
                             H 2 x 1.01 = 2.02
                             O 1 x 16 =   16 +
                                          18.02 g
Entonces:
                                        18.02 g
                5.0 mol de H2O   (       1 mol    )    = 90.1 g de H2O


3.- ¿Cuántas moléculas de HCl (ácido clorhídrico) hay en 25.0 g de este ácido?
Calculamos la masa molar del HCl.
                            H 1 x 1.01 = 1.01
                            Cl 1 x 35.45 = 35.45 +
                                           36.46 g
Entonces:
                     6.022 x 1023 moléculas
25.0 g de HCl    (           36.46 g              )    = 4.13 x 10 moléculas de HCl
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada
                       Apuntes y ejercicios de Química 2
                       Tema: Mol y numero de Avogadro.
                         Prof. José Luis Peña Manjarrez



                    EJERCICIOS PARA RESOLVER EN CASA
1.- Calcular la masa de:
    a) Un mol de átomos de azufre,
    b) Un mol de átomos de hierro,
    c) Un mol de átomos de hidrógeno,
    d) Un mol de moléculas de oxígeno

2.- ¿Cuántos moles serán 27 g de hidróxido de sodio (NaOH)?

3.- ¿Cuántas moléculas hay en un mg. de agua?

4.- ¿Cuántas moléculas hay en 0.25 moles de metano (CH4)?

5.- ¿Cuántos átomos hay en cada uno de los dos casos anteriores?

6.- Clasifica de mayor a menor, por el número de partículas, las siguientes
cantidades:
    a) 10 g de carbonato de calcio,
    b) 0.5 moles de cloruro de sodio
    c) 28 g de hidróxido de calcio,
    d) 0.05 moles de ácido nítrico.

6.- Calcula el volumen ocupado por un mol de un gas en condiciones normales de
Presion y Temperatura (PTN).

7.- El carbonato de calcio (CaCO3) puede descomponerse bajo la acción del calor
en óxido de calcio (sólido) y dióxido de carbono (gas). Si descomponemos 100 g y
enfriamos los productos hasta condiciones normales de Presión y Temperatura
(PTN), ¿Cuál será el volumen obtenido de CaO y CO2?

8.- Se tienen 500 g de sulfato férrico (FeSO4). Calcular:
    a) Número de moles de sulfato férrico.
       b) Número de átomos de oxígeno.

9.- El cianuro de hidrógeno, HCN, es un líquido incoloro, volátil, con el olor de ciertos
huesos de frutas (por ejemplo los huesos del durazno y cereza). El compuesto es
sumamente venenoso. ¿Cuántas moléculas hay en 56 mg de HCN, la dosis tóxica
promedio?.

10.- Una muestra de dicromato de potasio, contiene 1.81 x 1024 átomos de potasio
¿cuántos gramos de potasio hay en ella?.
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada
                     Apuntes y ejercicios de Química 2
                     Tema: Mol y numero de Avogadro.
                       Prof. José Luis Peña Manjarrez

11.- ¿Cuántos gramos de Cloro hay en 2 mL de una disolución de HCl , cuya
densidad es 1.19 g/mL?.

12.- Una planta de producción de NaOH, concentra una disolución que contiene 88%
en masa de agua y 12% en masa de NaOH. Si la densidad de esta disolución es de
1.1309 g/mL:
    a) ¿Cuántos iones OH- hay por mL de disolución?
    b) ¿Cuántos moles de iones sodio hay por mL de disolución?

13.- Una aleación que contiene hierro (54.7% en masa), níquel (45.0 %) y manganeso
(0.3%) tiene una densidad de 8.17 gramos sobre cm3:
    a) ¿Cuántas moles de hierro hay en un bloque de aleación que mide 10cm x
       20cm x 15cm?.
    b) ¿Cuántos átomos de manganeso hay en la mitad del bloque que se menciona
       en el inciso anterior?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
Universidad de Guayaquil
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Mariana Rs
 
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Vanessa Bastidas R
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposiciónLuis Salazar
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
taller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de moltaller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de mol
Lamedia verde
 
Hallar la fórmula molecular de la vitamina c
Hallar la fórmula molecular de la vitamina cHallar la fórmula molecular de la vitamina c
Hallar la fórmula molecular de la vitamina c
Diego Martín Núñez
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
blanca urrea
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Arizpe Dodero
 
El mol
El molEl mol
El mol
Carlosj Diaz
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometríalauravolta
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Jannette Fhon
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
calljj
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Ramiro Muñoz
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASA
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASACLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASA
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASAElias Navarrete
 
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san joséGuian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoBladis De la Peña
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 

La actualidad más candente (20)

Composición porcentual
Composición porcentual Composición porcentual
Composición porcentual
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
 
Estequiometria exposición
Estequiometria exposiciónEstequiometria exposición
Estequiometria exposición
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
taller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de moltaller 1:Concepto de mol
taller 1:Concepto de mol
 
Hallar la fórmula molecular de la vitamina c
Hallar la fórmula molecular de la vitamina cHallar la fórmula molecular de la vitamina c
Hallar la fórmula molecular de la vitamina c
 
Ejercicios de mol
Ejercicios de molEjercicios de mol
Ejercicios de mol
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASA
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASACLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASA
CLASE DE UNIDADES QUÍMICA DE MASA
 
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san joséGuian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
 
Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteo
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 

Destacado

Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicosGonzalo Matus
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1gabyjab
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSElias Navarrete
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
villafrade
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a pasoRuddy Juan
 
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todosQuimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
mniebuhr
 
CONFIGURACION EJERCICIOS
CONFIGURACION EJERCICIOSCONFIGURACION EJERCICIOS
CONFIGURACION EJERCICIOS
Juditka Gtz
 
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicasEdgardo Sanchez
 
Configuración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementosConfiguración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementosDavidSPZGZ
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...Triplenlace Química
 
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de molesSoluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
quimicaparatodosymas
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)Elias Navarrete
 
Ejercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primeroEjercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primeroMario San Mon
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas Reacciones quimicas
Reacciones quimicas cintia CR
 

Destacado (20)

Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
Estequiometria resueltos
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
 
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
 
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todosQuimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
Quimica para todos - La enseñanza de la química al alcance de todos
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Respuestas guia
Respuestas guiaRespuestas guia
Respuestas guia
 
CONFIGURACION EJERCICIOS
CONFIGURACION EJERCICIOSCONFIGURACION EJERCICIOS
CONFIGURACION EJERCICIOS
 
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
5. guia de aprendizaje las propiedades periódicas
 
Configuración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementosConfiguración electrónica de los elementos
Configuración electrónica de los elementos
 
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...Principios de química y estructura    ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
Principios de química y estructura ena1 - ejercicio 04 cálculo de número d...
 
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de molesSoluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
 
Ejercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primeroEjercicios de estequiometría primero
Ejercicios de estequiometría primero
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicas Reacciones quimicas
Reacciones quimicas
 

Similar a Apuntes mol y avogadro

Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11
Javier Enrrique De La Cruz Gutierrez
 
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
Alicia Puente
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
daesel
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5aleeh_bd
 
Bloque 3 aprendizaje 12
Bloque 3 aprendizaje 12Bloque 3 aprendizaje 12
Bloque 3 aprendizaje 12Alicia Puente
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Unidad temática 6
Unidad temática 6Unidad temática 6
Unidad temática 6
Katterin Bobadilla
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)lelis_qmk
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
BIOPOWER
 
Repaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicosRepaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicos
Torbi Vecina Romero
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
JHONATANSAMUELCUAQUI
 
Estequiometría san antonio copia
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copiasegundoclpsa
 
Estequiometría san antonio copia
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copiasegundoclpsa
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5aleeh_bd
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
josemanuel343542
 

Similar a Apuntes mol y avogadro (20)

Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11Estequiometria. grado 11
Estequiometria. grado 11
 
Aprend 45
Aprend 45Aprend 45
Aprend 45
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Bloque 3 aprendizaje 12
Bloque 3 aprendizaje 12Bloque 3 aprendizaje 12
Bloque 3 aprendizaje 12
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Unidad temática 6
Unidad temática 6Unidad temática 6
Unidad temática 6
 
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
Material para 5ýý ped y 4ýý (todos) (1)
 
Practica #5
Practica #5Practica #5
Practica #5
 
Practica #5 (1)
Practica #5 (1)Practica #5 (1)
Practica #5 (1)
 
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
Reacciones quimicas organicas e inorganicas unidad iv-quimicas 1
 
Repaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicosRepaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicos
 
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.pptLEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
LEYES-PONDERALES-ESTEQUIOMETRIA.ppt
 
Estequiometría san antonio copia
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copia
 
Estequiometría san antonio copia
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copia
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
El mol
El molEl mol
El mol
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
 

Más de .CETMAR, Ensenada

Evaluaciones parciales y finales del curso de análisis biológicos del agua
Evaluaciones parciales y finales del curso de análisis biológicos del aguaEvaluaciones parciales y finales del curso de análisis biológicos del agua
Evaluaciones parciales y finales del curso de análisis biológicos del agua
.CETMAR, Ensenada
 
Evaluaciones del curso de estadística
Evaluaciones del curso de estadísticaEvaluaciones del curso de estadística
Evaluaciones del curso de estadística
.CETMAR, Ensenada
 
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembreCuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembre.CETMAR, Ensenada
 
Tiempos de espera en bancos
Tiempos de espera en bancosTiempos de espera en bancos
Tiempos de espera en bancos
.CETMAR, Ensenada
 
2. coliformes
2. coliformes2. coliformes
2. coliformes
.CETMAR, Ensenada
 
Programa analisis biologicos del agua
Programa analisis biologicos del aguaPrograma analisis biologicos del agua
Programa analisis biologicos del agua
.CETMAR, Ensenada
 
Apuntes de microbiología
Apuntes de microbiologíaApuntes de microbiología
Apuntes de microbiología
.CETMAR, Ensenada
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
.CETMAR, Ensenada
 
Acta constitutiva asociacion las lomas
Acta constitutiva asociacion las lomasActa constitutiva asociacion las lomas
Acta constitutiva asociacion las lomas.CETMAR, Ensenada
 
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadroApuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro.CETMAR, Ensenada
 
Ejercicios De Estequiometria
Ejercicios De EstequiometriaEjercicios De Estequiometria
Ejercicios De Estequiometria
.CETMAR, Ensenada
 
Foto De Grupo
Foto De GrupoFoto De Grupo
Foto De Grupo
.CETMAR, Ensenada
 

Más de .CETMAR, Ensenada (20)

Evaluaciones parciales y finales del curso de análisis biológicos del agua
Evaluaciones parciales y finales del curso de análisis biológicos del aguaEvaluaciones parciales y finales del curso de análisis biológicos del agua
Evaluaciones parciales y finales del curso de análisis biológicos del agua
 
Evaluaciones del curso de estadística
Evaluaciones del curso de estadísticaEvaluaciones del curso de estadística
Evaluaciones del curso de estadística
 
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembreCuestionario para el dia 14 de diciembre
Cuestionario para el dia 14 de diciembre
 
Cronograma de fin de curso
Cronograma de fin de cursoCronograma de fin de curso
Cronograma de fin de curso
 
Zooplancton
ZooplanctonZooplancton
Zooplancton
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Tiempos de espera en bancos
Tiempos de espera en bancosTiempos de espera en bancos
Tiempos de espera en bancos
 
2. coliformes
2. coliformes2. coliformes
2. coliformes
 
Programa analisis biologicos del agua
Programa analisis biologicos del aguaPrograma analisis biologicos del agua
Programa analisis biologicos del agua
 
Apuntes de microbiología
Apuntes de microbiologíaApuntes de microbiología
Apuntes de microbiología
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologia
 
Reglamento las lomas 2009
Reglamento las lomas 2009Reglamento las lomas 2009
Reglamento las lomas 2009
 
Solicitud de registro
Solicitud de registroSolicitud de registro
Solicitud de registro
 
Acta constitutiva asociacion las lomas
Acta constitutiva asociacion las lomasActa constitutiva asociacion las lomas
Acta constitutiva asociacion las lomas
 
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadroApuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro
Apuntes composicion porcentual formulas minima y molecularol y avogadro
 
Ejercicios De Estequiometria
Ejercicios De EstequiometriaEjercicios De Estequiometria
Ejercicios De Estequiometria
 
Foto De Grupo
Foto De GrupoFoto De Grupo
Foto De Grupo
 
Reporte Tecnico Fan 2007
Reporte Tecnico Fan 2007Reporte Tecnico Fan 2007
Reporte Tecnico Fan 2007
 
Estatutosjb
EstatutosjbEstatutosjb
Estatutosjb
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Apuntes mol y avogadro

  • 1. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada Apuntes y ejercicios de Química 2 Tema: Mol y numero de Avogadro. Prof. José Luis Peña Manjarrez Estas notas se han preparado para el grupo de Acuacultura B, segundo semestre, la idea fundamental es proporcionarles un apoyo teórico y práctico para comprender los conceptos de mol y número de Avogadro. Los ejercicios que se presentan al final (ejercicios para resolver en casa), deberán resolverlos en equipo o individualmente, pero la entrega es INDIVIDUAL, es decir que cada alumno deberá pasarlos a su portafolios de evidencias y entregarlos a mas tardar el 7 de mayo, fecha en que se realizara el examen. Recuerden que para el examen es obligatorio llevar acordeón individual, todo aquel alumno que no lleve su propio acordeón o que lo haya copiado no tendrá derecho a examen. OBJETIVO.- El objetivo de esta sección de notas de clase es que los estudiantes distingan los conceptos de mol y de número de Avogadro para aplicarlos en la solución de problemas. INTRODUCCIÓN.- El concepto de mol es uno de los más importantes en la química. Comprender y aplicar este concepto es básico para entender otros temas. Es una parte fundamental del lenguaje de la química. CONCEPTO DE MOL.- Cantidad de sustancia que contiene el mismo número de unidades elementales (átomos, moléculas, iones, etc.) que el número de átomos presentes en 12 g de carbono 12. Cuando hablamos de un mol, hablamos de un número específico de materia. Por ejemplo si decimos una docena sabemos que son 12, una centena 100. Si compramos azúcar lo hacemos por kg, cualquier liquido por adquirimos por litros, es decir cada artículo tiene una unidad fundamental de medida. Así, en química la unidad fundamental para designar la cantidad de átomos, partículas, moléculas, o iones. Es el “mol” y equivale a 6.022 x 1023. Este número se conoce como Número de Avogadro.
  • 2. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada Apuntes y ejercicios de Química 2 Tema: Mol y numero de Avogadro. Prof. José Luis Peña Manjarrez Un mol de azufre, contiene el mismo número de átomos que un mol de plata, el mismo número de átomos que un mol de calcio, y el mismo número de átomos que un mol de cualquier otro elemento. 1 MOL de un elemento = 6.022 x 1023 átomos Si tienes una docena de canicas de vidrio y una docena de pelotas de ping-pong, el número de canicas y pelotas es el mismo, pero ¿pesan lo mismo? NO. Así pasa con las moles de átomos, son el mismo número de átomos, pero la masa depende del elemento y está dada por la masa atómica del mismo. Para cualquier ELEMENTO: 1 MOL = 6.022 x 1023 ÁTOMOS = MASA ATÓMICA (gramos) Ejemplos: Gramos Moles Átomos (Masa atómica) 1 mol de S 6.022 x 1023 átomos de S 32.06 g de S 1 mol de Cu 6.022 x 1023 átomos de Cu 63.55 g de Cu 1 mol de N 6.022 x 1023 átomos de N 14.01 g de N 1 mol de Hg 6.022 x 1023 átomos de Hg 200.59 g de Hg 2 moles de K 1.2044 x 1024 átomos de K 78.20 g de K 0.5 moles de P 3.0110 x 1023 átomos de P 15.485 g de P Basados en la relación establecida entre moles, átomos y masa atómica para cualquier elemento, podemos convertir de una a otra unidad utilizando factores de conversión.
  • 3. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada Apuntes y ejercicios de Química 2 Tema: Mol y numero de Avogadro. Prof. José Luis Peña Manjarrez Ejemplos resueltos: 1.- ¿Cuántas moles de hierro representan 25.0 g de hierro (Fe)? Solución: Necesitamos convertir los gramos de Fe a moles de Fe. Entonces, en la tabla periódica buscamos la masa atómica del Fe y vemos que es 55.85 g. Utilizamos el factor de conversión apropiado para obtener moles. 25.0 g de Fe ( 1 mol ) 55.85 g = 0.448 moles de Fe 2.- ¿Cuántas moles de magnesio están contenidas en 5.0 g de este metal? Solución: Necesitamos convertir gramos de Mg a átomos de Mg. Para este factor de conversión necesitamos la masa atómica que se obtiene de la tabla periódica y equivale a 24.31 g. 5.0 g de Mg ( 1 mol ) 24.31 g = 0.206 mol Mg MASA MOLAR DE LOS COMPUESTOS. Un mol de un compuesto contiene el número de Avogadro de unidades (moléculas, átomos, partículas o iones) del mismo. Los términos peso molecular, masa molecular, peso fórmula y masa fórmula se utilizan para referirse a la masa de 1 mol de un compuesto. El término de masa molar es más amplio, pues se puede aplicar para todo tipo de compuestos. A partir de la fórmula de un compuesto, podemos determinar la masa molar sumando las masas atómicas de todos los átomos de la fórmula. Si hay más de un átomo de cualquier elemento, su masa debe sumarse tantas veces como aparezca.
  • 4. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada Apuntes y ejercicios de Química 2 Tema: Mol y numero de Avogadro. Prof. José Luis Peña Manjarrez Ejemplos resueltos: 1.- Calcular la masa molar de los siguientes compuestos. a) KOH (hidróxido de potasio) K 1 x 39.10 = 39.10 O 1 x 16.00 = 16.00 H 1 x 1.01 = 1.01 + 56.11 g b) Cu3(PO4)2 (fosfato de cobre II) Cu 3 x 63.55 = 190.65 P 2 x 30.97 = 61.04 O 8 x 16 = 128 + 379.69 g c) Al2(SO3)3 (sulfito de aluminio) Al 2 x 26.98 = 53.96 S 3 x 32.06 = 96.18 O 9 x 16 = 144 + 294.14 g En el caso de los compuestos también podemos establecer una relación entre moles, moléculas y masa molar. 1 MOL = 6.022 x10 MOLÉCULAS = MASA MOLAR (gramos) Ejemplos resueltos: 1.- ¿Cuántas moles de NaOH (hidróxido de sodio) hay en 1.0 Kg de esta sustancia? Solución: En primer lugar debemos calcular la masa molar del NaOH Na 1 x 22.99 = 22.99 O 1 x 16.00 = 16.00 H 1 x 1.01 = 1.01 + 40.00 g
  • 5. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada Apuntes y ejercicios de Química 2 Tema: Mol y numero de Avogadro. Prof. José Luis Peña Manjarrez La secuencia de conversión sería: 1000 g 1.0 Kg de NaOH ( 1 Kg ) = 1000 g de NaOH 1 mol 1000 g de NaOH ( 40.00 g ) = 25.0 mol de NaOH 2.- ¿Cuál es la masa de 5.0 moles de agua? Calculamos la masa molar del H2O. H 2 x 1.01 = 2.02 O 1 x 16 = 16 + 18.02 g Entonces: 18.02 g 5.0 mol de H2O ( 1 mol ) = 90.1 g de H2O 3.- ¿Cuántas moléculas de HCl (ácido clorhídrico) hay en 25.0 g de este ácido? Calculamos la masa molar del HCl. H 1 x 1.01 = 1.01 Cl 1 x 35.45 = 35.45 + 36.46 g Entonces: 6.022 x 1023 moléculas 25.0 g de HCl ( 36.46 g ) = 4.13 x 10 moléculas de HCl
  • 6. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada Apuntes y ejercicios de Química 2 Tema: Mol y numero de Avogadro. Prof. José Luis Peña Manjarrez EJERCICIOS PARA RESOLVER EN CASA 1.- Calcular la masa de: a) Un mol de átomos de azufre, b) Un mol de átomos de hierro, c) Un mol de átomos de hidrógeno, d) Un mol de moléculas de oxígeno 2.- ¿Cuántos moles serán 27 g de hidróxido de sodio (NaOH)? 3.- ¿Cuántas moléculas hay en un mg. de agua? 4.- ¿Cuántas moléculas hay en 0.25 moles de metano (CH4)? 5.- ¿Cuántos átomos hay en cada uno de los dos casos anteriores? 6.- Clasifica de mayor a menor, por el número de partículas, las siguientes cantidades: a) 10 g de carbonato de calcio, b) 0.5 moles de cloruro de sodio c) 28 g de hidróxido de calcio, d) 0.05 moles de ácido nítrico. 6.- Calcula el volumen ocupado por un mol de un gas en condiciones normales de Presion y Temperatura (PTN). 7.- El carbonato de calcio (CaCO3) puede descomponerse bajo la acción del calor en óxido de calcio (sólido) y dióxido de carbono (gas). Si descomponemos 100 g y enfriamos los productos hasta condiciones normales de Presión y Temperatura (PTN), ¿Cuál será el volumen obtenido de CaO y CO2? 8.- Se tienen 500 g de sulfato férrico (FeSO4). Calcular: a) Número de moles de sulfato férrico. b) Número de átomos de oxígeno. 9.- El cianuro de hidrógeno, HCN, es un líquido incoloro, volátil, con el olor de ciertos huesos de frutas (por ejemplo los huesos del durazno y cereza). El compuesto es sumamente venenoso. ¿Cuántas moléculas hay en 56 mg de HCN, la dosis tóxica promedio?. 10.- Una muestra de dicromato de potasio, contiene 1.81 x 1024 átomos de potasio ¿cuántos gramos de potasio hay en ella?.
  • 7. Centro de Estudios Tecnológicos del Mar en Ensenada Apuntes y ejercicios de Química 2 Tema: Mol y numero de Avogadro. Prof. José Luis Peña Manjarrez 11.- ¿Cuántos gramos de Cloro hay en 2 mL de una disolución de HCl , cuya densidad es 1.19 g/mL?. 12.- Una planta de producción de NaOH, concentra una disolución que contiene 88% en masa de agua y 12% en masa de NaOH. Si la densidad de esta disolución es de 1.1309 g/mL: a) ¿Cuántos iones OH- hay por mL de disolución? b) ¿Cuántos moles de iones sodio hay por mL de disolución? 13.- Una aleación que contiene hierro (54.7% en masa), níquel (45.0 %) y manganeso (0.3%) tiene una densidad de 8.17 gramos sobre cm3: a) ¿Cuántas moles de hierro hay en un bloque de aleación que mide 10cm x 20cm x 15cm?. b) ¿Cuántos átomos de manganeso hay en la mitad del bloque que se menciona en el inciso anterior?.