SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Especificación
No (19.5.6)
2. PRUEBAS HIDROSTATICAS (AGUA POTABLE, CONTRAINCENDIO Y FUENTE
ORNAMENTAL)
3. UNIDAD DE MEDIDA UND–UNIDAD
4. DESCRIPCIÓN
La prueba hidrostatica de la red de tubería del sistema agua potable, aguas negras, aguas lluvias, contraincendio y
fuente ornamental sirven para identificar a confiabilidad del sistema hidráulico contra incendios en caso de ser
necesario su uso en una emergencia, así mismo, para reducir la posibilidad que vaya a sufrir deterioros prematuros
5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN
La actividad debe en todos los casos, cumplir con lo establecido en los planos generales de diseño y con lo
determinado en los anexos de diseño respectivos.
Adicionalmente, se deberá cumplir con las exigencias generales y específicas sugeridas por el interventor de obra,
además de las establecidas con el respectivo contrato de la obra.
7. ENSAYOS A REALIZAR
Para todos los tramos de tuberías constitutivos del sistema de protección contra incendio e indiferente del tipo de
material utilizado, se deben someter a la prueba hidráulica descrita a continuación:
La prueba se inicia con el llenado lento de la tubería, verificando que todos los registros estén abiertos,
seguidamente se retiran algunos tapones preferiblemente los más altos para facilitar la salida del aire. Después se
suministra presión con equipos adecuados para tal efecto, provistos de manómetros con capacidad indicativa de
300 psi., válvula de cheque para sostener la presión de prueba de 200 psi. Esta presión se debe mantener durante
4 horas continuas, y debe hacerse de acuerdo con lo estipulado en la norma NFPA 14 (NATIONAL FIRE
PROTECTION ASOCIATION).
Una vez probada la red se dejará llena de agua y presurizada hasta el momento del montaje de gabinetes y
rociadores si ellos no se han instalado, con el fin de localizar las posibles roturas accidentales que se presenten
durante la obra.
Pruebas para tubería P.V.C.-S.
Los sistemas de desagüe y ventilación deben ser ensayados con agua. Después que los aparatos sanitarios hayan
sido instalados y sus sifones llenados de agua serán sometidos a una prueba final.
Prueba de estanqueidad
La prueba de estanqueidad debe ser aplicada a los sistemas de desagüe y ventilación, ya sea en su totalidad o por
secciones. Si se aplica a todo el sistema, los puntos abiertos de éste deben estar taponados provisionalmente,
excepto el punto más alto, y todo el sistema debe ser llenado con agua hasta rebosarlo. Si el sistema se prueba
por secciones, cada punto abierto debe estar taponado provisionalmente, excepto el punto abierto más alto de la
sección bajo prueba, y la sección debe llenarse con agua y sometida a una presión mínima de 3 m de columna de
agua. Al probar secciones máximas de 3,0 m, se debe purgar la tubería para evitar la sobrepresión, y se mantendrá
el agua en el sistema, o en la sección bajo prueba, por no menos de 15 min. El sistema o la sección deben ser
herméticos.
Prueba de flujo
La prueba de flujo se debe realizar individualmente a cada bajante del sistema de desagüe desde la parte más alta
hasta la entrega a la primera caja de inspección, para verificar la capacidad de conducción del sistema. Esta
prueba puede ser realizada vertiendo un volumen de agua en cada una de las bocas de desagües y verificando la
continuidad del desagüe en la caja de inspección. Podrá utilizarse cualquier tipo de trazador.
El contratante realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando el cumplimiento de esta
especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo
8. MATERIALES
9. EQUIPO
 El requerido para las prueba hidrostática
 Demás elementos necesarios para la correcta ejecución del ítem
10. DESPERDICIOS
Incluidos X Sí No
11. MANO DE OBRA
Incluidos X Sí No
12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES
 Verificación de la correcta instalación de los pernos.
13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO
Se medirá y pagará por unidad (UND) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La medida
será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro
del contrato e incluye:
 Materiales
 Equipos y herramientas.
 Mano de obra.
 Transportes dentro y fuera de la obra.
 Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra.
14. NO CONFORMIDAD
En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se
considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique
modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento de inspeccion de soldadura lp
Procedimiento de inspeccion de soldadura lpProcedimiento de inspeccion de soldadura lp
Procedimiento de inspeccion de soldadura lp
Osmar Blanco Colque
 
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
FranciscoBarea1
 
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructura
Student
 
Comisionamiento commissioning
Comisionamiento commissioningComisionamiento commissioning
Comisionamiento commissioning
Jose Salinas
 
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminadoCatalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
mfabref
 
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presionDiseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Elias Jurado Teixeira
 
ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.
John Arley Muñoz
 
Ansi+b+16 9+reducciones
Ansi+b+16 9+reduccionesAnsi+b+16 9+reducciones
Ansi+b+16 9+reducciones
arleto
 
API 570 charla.pdf
API 570 charla.pdfAPI 570 charla.pdf
API 570 charla.pdf
MaxCoxBC
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
Andres Maestre
 
Tabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelosTabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelos
joel lozano
 
Diseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalicoDiseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalico
Franco Cerdenlago
 
2935 4937 40 catalogo airnet español
2935 4937 40 catalogo airnet español2935 4937 40 catalogo airnet español
2935 4937 40 catalogo airnet español
Yoko Enrique Golding Gomez
 
Tabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminadosTabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminados
Cascara91
 
Torqueo de pernos
Torqueo de pernosTorqueo de pernos
Torqueo de pernos
NeilMichaelAmanzoRic1
 
Tabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm PulgTabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm Pulg
guestcd3e9c
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Danilo Chamorro González
 
11547251 norma-598-traducida
11547251 norma-598-traducida11547251 norma-598-traducida
11547251 norma-598-traducida
oscar171988
 
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Justhy Taquiri
 
Anexo 8 norma asme seccion VIII en español
Anexo 8 norma asme seccion VIII en españolAnexo 8 norma asme seccion VIII en español
Anexo 8 norma asme seccion VIII en español
Ricardo Aranda
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento de inspeccion de soldadura lp
Procedimiento de inspeccion de soldadura lpProcedimiento de inspeccion de soldadura lp
Procedimiento de inspeccion de soldadura lp
 
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
312971880 asme-seccion-v-art-2-espanol
 
procedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructuraprocedimiento montaje estructura
procedimiento montaje estructura
 
Comisionamiento commissioning
Comisionamiento commissioningComisionamiento commissioning
Comisionamiento commissioning
 
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminadoCatalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
Catalogo tecnico barras_y_perfiles_de_acero_laminado
 
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presionDiseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presion
 
ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.ARTEFACTOS TIPO B.
ARTEFACTOS TIPO B.
 
Ansi+b+16 9+reducciones
Ansi+b+16 9+reduccionesAnsi+b+16 9+reducciones
Ansi+b+16 9+reducciones
 
API 570 charla.pdf
API 570 charla.pdfAPI 570 charla.pdf
API 570 charla.pdf
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
 
Tabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelosTabla de brocas y machuelos
Tabla de brocas y machuelos
 
Diseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalicoDiseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalico
 
2935 4937 40 catalogo airnet español
2935 4937 40 catalogo airnet español2935 4937 40 catalogo airnet español
2935 4937 40 catalogo airnet español
 
Tabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminadosTabla perfiles laminados
Tabla perfiles laminados
 
Torqueo de pernos
Torqueo de pernosTorqueo de pernos
Torqueo de pernos
 
Tabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm PulgTabla De ConversióN Mm Pulg
Tabla De ConversióN Mm Pulg
 
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
 
11547251 norma-598-traducida
11547251 norma-598-traducida11547251 norma-598-traducida
11547251 norma-598-traducida
 
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)
 
Anexo 8 norma asme seccion VIII en español
Anexo 8 norma asme seccion VIII en españolAnexo 8 norma asme seccion VIII en español
Anexo 8 norma asme seccion VIII en español
 

Similar a 19.5.6 pruebas hidrostaticas

18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 38218.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
Giancarlo Guardia Usuriaga
 
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticasManual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
VCISARAHY
 
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docxPROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
LuisRogelioMartinezM1
 
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docxNORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
JanellaSolanchDelgad
 
Cap 07 acue alcant inst hid & san - inc-v1
Cap 07 acue  alcant inst hid & san - inc-v1Cap 07 acue  alcant inst hid & san - inc-v1
Cap 07 acue alcant inst hid & san - inc-v1
AngelicaJimenezRoder
 
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostaticaNc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Fernando Saona Cruz
 
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTOINSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
MayerLeilaTrujilloRa
 
Mantenimiento del sistema de alcantarillado
Mantenimiento del sistema de alcantarilladoMantenimiento del sistema de alcantarillado
Mantenimiento del sistema de alcantarillado
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
CristianRodriguez512
 
Prueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdfPrueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdf
danielsanchez222343
 
Os.050
Os.050Os.050
Os.050
Os.050Os.050
Pruebas de seguridad eduardo ortiz contreras
Pruebas de seguridad  eduardo ortiz contrerasPruebas de seguridad  eduardo ortiz contreras
Pruebas de seguridad eduardo ortiz contreras
eduardo10009
 
Pruebas de seguridad eduardo ortiz contreras
Pruebas de seguridad  eduardo ortiz contrerasPruebas de seguridad  eduardo ortiz contreras
Pruebas de seguridad eduardo ortiz contreras
eduardo10009
 
Pruebas en istalaciones
Pruebas en istalacionesPruebas en istalaciones
Pruebas en istalaciones
tecnologico de colima
 
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
MikerossMiguelQPizar
 
Pruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicasPruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicas
Agustin De la Croix Hernandez
 
Pruebas de instalaciones
Pruebas de instalacionesPruebas de instalaciones
Pruebas de instalaciones
jesus orozco
 
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores AutomaticosProtocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Vladimir E. BALVIN
 
Norma os 070
Norma os   070Norma os   070

Similar a 19.5.6 pruebas hidrostaticas (20)

18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 38218.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
18.1.1 tuberia pvc.presion rde 21 ntc 382
 
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticasManual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
Manual para el procedimiento de pruebas hidrostáticas
 
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docxPROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
PROCEDIMIENTO DE PRUEBA HIDROSTATICA Y LIMPIEZA DE LINEA REGULAR.docx
 
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docxNORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
NORMAS O.S.040-050-070-JUANK.docx
 
Cap 07 acue alcant inst hid & san - inc-v1
Cap 07 acue  alcant inst hid & san - inc-v1Cap 07 acue  alcant inst hid & san - inc-v1
Cap 07 acue alcant inst hid & san - inc-v1
 
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostaticaNc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
Nc as il01_31_prueba_de_presion_hidrostatica
 
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTOINSTALACION    DE AGUA     POTABLE PRESUPUESTO
INSTALACION DE AGUA POTABLE PRESUPUESTO
 
Mantenimiento del sistema de alcantarillado
Mantenimiento del sistema de alcantarilladoMantenimiento del sistema de alcantarillado
Mantenimiento del sistema de alcantarillado
 
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
PRUEBAS, MANTENIMIENTO Y RECOMENDACIONES DE ACUERDO A NORMAS (NFPA)
 
Prueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdfPrueba_hidrostatica.pdf
Prueba_hidrostatica.pdf
 
Os.050
Os.050Os.050
Os.050
 
Os.050
Os.050Os.050
Os.050
 
Pruebas de seguridad eduardo ortiz contreras
Pruebas de seguridad  eduardo ortiz contrerasPruebas de seguridad  eduardo ortiz contreras
Pruebas de seguridad eduardo ortiz contreras
 
Pruebas de seguridad eduardo ortiz contreras
Pruebas de seguridad  eduardo ortiz contrerasPruebas de seguridad  eduardo ortiz contreras
Pruebas de seguridad eduardo ortiz contreras
 
Pruebas en istalaciones
Pruebas en istalacionesPruebas en istalaciones
Pruebas en istalaciones
 
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
03 INSTALACIONES DE DESAGUE.pdf
 
Pruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicasPruebas hidráulicas
Pruebas hidráulicas
 
Pruebas de instalaciones
Pruebas de instalacionesPruebas de instalaciones
Pruebas de instalaciones
 
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores AutomaticosProtocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
Protocolo de Pruebas Hidrostaticas para Sistema de Rociadores Automaticos
 
Norma os 070
Norma os   070Norma os   070
Norma os 070
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

19.5.6 pruebas hidrostaticas

  • 1. 1. Especificación No (19.5.6) 2. PRUEBAS HIDROSTATICAS (AGUA POTABLE, CONTRAINCENDIO Y FUENTE ORNAMENTAL) 3. UNIDAD DE MEDIDA UND–UNIDAD 4. DESCRIPCIÓN La prueba hidrostatica de la red de tubería del sistema agua potable, aguas negras, aguas lluvias, contraincendio y fuente ornamental sirven para identificar a confiabilidad del sistema hidráulico contra incendios en caso de ser necesario su uso en una emergencia, así mismo, para reducir la posibilidad que vaya a sufrir deterioros prematuros 5. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN 6. TOLERANCIAS PARA ACEPTACIÓN La actividad debe en todos los casos, cumplir con lo establecido en los planos generales de diseño y con lo determinado en los anexos de diseño respectivos. Adicionalmente, se deberá cumplir con las exigencias generales y específicas sugeridas por el interventor de obra, además de las establecidas con el respectivo contrato de la obra. 7. ENSAYOS A REALIZAR Para todos los tramos de tuberías constitutivos del sistema de protección contra incendio e indiferente del tipo de material utilizado, se deben someter a la prueba hidráulica descrita a continuación: La prueba se inicia con el llenado lento de la tubería, verificando que todos los registros estén abiertos, seguidamente se retiran algunos tapones preferiblemente los más altos para facilitar la salida del aire. Después se suministra presión con equipos adecuados para tal efecto, provistos de manómetros con capacidad indicativa de 300 psi., válvula de cheque para sostener la presión de prueba de 200 psi. Esta presión se debe mantener durante 4 horas continuas, y debe hacerse de acuerdo con lo estipulado en la norma NFPA 14 (NATIONAL FIRE PROTECTION ASOCIATION). Una vez probada la red se dejará llena de agua y presurizada hasta el momento del montaje de gabinetes y rociadores si ellos no se han instalado, con el fin de localizar las posibles roturas accidentales que se presenten durante la obra. Pruebas para tubería P.V.C.-S. Los sistemas de desagüe y ventilación deben ser ensayados con agua. Después que los aparatos sanitarios hayan sido instalados y sus sifones llenados de agua serán sometidos a una prueba final. Prueba de estanqueidad La prueba de estanqueidad debe ser aplicada a los sistemas de desagüe y ventilación, ya sea en su totalidad o por secciones. Si se aplica a todo el sistema, los puntos abiertos de éste deben estar taponados provisionalmente, excepto el punto más alto, y todo el sistema debe ser llenado con agua hasta rebosarlo. Si el sistema se prueba por secciones, cada punto abierto debe estar taponado provisionalmente, excepto el punto abierto más alto de la sección bajo prueba, y la sección debe llenarse con agua y sometida a una presión mínima de 3 m de columna de agua. Al probar secciones máximas de 3,0 m, se debe purgar la tubería para evitar la sobrepresión, y se mantendrá el agua en el sistema, o en la sección bajo prueba, por no menos de 15 min. El sistema o la sección deben ser herméticos. Prueba de flujo La prueba de flujo se debe realizar individualmente a cada bajante del sistema de desagüe desde la parte más alta hasta la entrega a la primera caja de inspección, para verificar la capacidad de conducción del sistema. Esta prueba puede ser realizada vertiendo un volumen de agua en cada una de las bocas de desagües y verificando la
  • 2. continuidad del desagüe en la caja de inspección. Podrá utilizarse cualquier tipo de trazador. El contratante realizará la aprobación o rechazo de los trabajos concluidos, verificando el cumplimiento de esta especificación, los resultados de pruebas de los materiales y de presión de agua y de la ejecución total del trabajo 8. MATERIALES 9. EQUIPO  El requerido para las prueba hidrostática  Demás elementos necesarios para la correcta ejecución del ítem 10. DESPERDICIOS Incluidos X Sí No 11. MANO DE OBRA Incluidos X Sí No 12. REFERENCIAS Y OTRAS ESPECIFICACIONES  Verificación de la correcta instalación de los pernos. 13. MEDIDA Y FORMA DE PAGO Se medirá y pagará por unidad (UND) debidamente ejecutado y recibido a satisfacción por la interventoría. La medida será obtenida por cálculos realizados sobre planos arquitectónicos. El valor será el precio unitario estipulado dentro del contrato e incluye:  Materiales  Equipos y herramientas.  Mano de obra.  Transportes dentro y fuera de la obra.  Mantenimiento y aseo durante el transcurso de la obra. 14. NO CONFORMIDAD En caso de no conformidad con estas especificaciones, durante su ejecución o a su terminación, las obras se considerarán como mal ejecutadas. En este evento, el Constructor deberá reconstruirlas a su costo y sin que implique modificaciones y/o adiciones en el plazo y en el valor del contrato.