SlideShare una empresa de Scribd logo
ASME B31.3 | DISEÑO DE
SISTEMA DE TUBERÍAS
PARA PLANTAS
INDUSTRIALES
TEMA: INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO ASME B31.3
Ponente: Ing. Jefferson Alburqueque Garcia
Contenidos de este
Modulo
 Normativas
 Normas ASME B31
 Propiedades buscadas en un material
 Condiciones de diseño
 Cálculo de espesor de tubería
 Cálculo de acuerdo a ASME B31.3
Normativas
Existen varias normativas para tuberías. Para el acero principalmente se usa:
API, ASTM, ASME, DIN, B.S, etc. Dentro de cada una de ellas se hace
referencia a los siguientes puntos que finalmente conformarán una
especificación de tubería:
 Forma y obtención de tuberías
 Modalidad de suministro
 Grados de calidad de los aceros o resistencias de tracción
 Tratamientos térmicos
 Gama de diámetros
 Gama de espesores
 Longitud comerciales
 Extremos de tuberías
 Ensayos mínimos requeridos
 Tolerancias
AWS
(Soldadura)
• A2.4
• B2.1
Tuberías
“Piping”
ASME
(Cálculo)
ANSI
(Normas)
MSS-SP
(Estándares)
• SP43
• SP44 • B 16.5
• B 16.9
• B 16.47
• B 36.10
ASTM
(Materiales)
• A53
• A105
• A106
• A234
• B 31.1
• B 31.3
• B 31.4
• B 31.8
ASME
(Cálculo)
• API 5L
• API 6D
• API 600
• API 605
Normativa ASME B31
A nivel práctico, actualmente, la industria norteamericana ha impuesto
sus Normas y Códigos como sistema de condiciones de diseño en las
industrias químicas, petroquímicas, nucleares, etc., Esto afecta, no solo
a las tuberías, también incluye a los accesorios, válvulas y otros
elementos que los códigos consideran como elementos necesarios para
unir, o ensamblar conjuntos de tuberías bajo presión. Por ello, en los
proyectos de este tipo, suele ser obligada, la aplicación de estas Normas.
El ASME B 31: Es un Código del ASME que da respuesta a los
requisitos para sistemas de tuberías a presión, está compuesto por
siete secciones, cada sección describe diseño, materiales, fabricación,
pruebas e inspección de tuberías, así
ASME
B
31
ASME B31.1: Tuberías de Potencia
ASME B31.2: Tuberías de gas combustible
ASME B31.3: Tuberías de proceso
ASME B31.4: Sistema de tuberías para transporte de hidrocarburos líquidos y otros líquidos
ASME B31.8: Sistema de tuberías para transporte y distribución de gas
La mayoría de las Normas ASME(organismo que absorbió al ANSI), con
las que se debe trabajar en trazados de tuberías, son:
 ANSI B1.1: Roscas de tornillo en pulgadas unificadas.
 ASME B1.20.1: Roscas de tubería de uso general.
 ASME B16.1: Bridas y accesorios de tubería de hierro fundido.
 ASME B16.3: Accesorios roscados de hierro maleable.
 ASME B16.4: Accesorios roscados de hierro fundido.
 ASME B16.5: Bridas de tubería de acero y accesorios con brida.
 ASME B16.9: Accesorios de soldadura a tope de acero.
 ASME B16.10: Dimensiones cara a cara y de extremo a extremo de las válvulas.
 ASME B 16.11: Conexiones roscadas y soldaduras de encastre de acero forjado.
 ANSI B 16.20: Juntas metálicas para bridas de tubería, junta anular, bridas enrolladas en espiral y
con camisa.
 ASME B 16.21: Empaquetadura no metálica para bridas de tubería.
 ASME B 16.25: Extremos de soldadura a tope.
 ASME B 16.28: Codos y retornos de radio corto.
 ASME B 16.34: Válvulas de acero, bridas y extremos soldados a tope.
 ASME B 16.47: Bridas de acero de gran diámetro - NPS 26-60.
 ASME B 36.10: Tubos de acero forjado soldados y sin costura.
 ASME B 36.19: Tubos de acero inoxidable austenítico soldados y sin costura.
Propiedades del
material
La selección del material debe seleccionarse conjuntamente con el diseñador
del equipo y el responsable del proceso. La selección optima del material
asegura bajo costes iniciales de mantenimientos. A continuación se mencionan
las consideraciones más convenientes para la selección adecuada del material.
Condiciones de
Diseño
Según el código ASME B31.3, la comprobación de la temperatura mínima del
material para lo cual presenta niveles adecuados de tenacidad es muy simple, a
continuación se describe:
1. Determinar cual será la temperatura mínima del ambiente a la cual estará
sometido nuestro sistema.
2. Una vez seleccionado nuestro material, entramos a la tabla A1 del
apéndice A, en la cual encontramos que la mínima temperatura para los
esfuerzos admisibles es -29°C. Estos valores han sido tabulados de acuerdo
a numerosas experiencias.
3. Una vez determinado el MDMT del material, procedemos a comparar con
la temperatura mínima del ambiente. Si la MDMT es menor que la
temperatura del ambiente, nuestro material seleccionado puede operar
con normalidad a la temperatura requerida. De lo contrario, si el MDMT es
mayor que la temperatura del ambiente, procedemos actuar de la
siguiente manera
 Si la diferencia de temperatura es mínima, procedemos a realizar un ensayo
(Charpy) para no basarnos en datos estadísticos del código, sino en datos
concretos de nuestra tubería.
 Si se ha realizado el ensayo de impacto y se ha determinado que el material no es
apto para la temperatura del ambiente, procedemos a seleccionar otro material.
Cálculo de espesor de
tuberías
Cada normativa o código facilita sus tensiones máximas admisibles y sus coeficientes de seguridad
de acuerdo con las solicitaciones y con los sistemas en los que la tubería participa.
Información necesaria previa al cálculo a través de los códigos
Para el cálculo del espesor de pared de tuberías, debemos conocer los siguientes parámetros:
 Presión de diseño interior/exterior.
 Temperatura de diseño.
 Especificación del material de la tubería.
 Esfuerzos: admisible, fluencia, máximo.
 Verificar obligatoriedad de normativas (ASME, API).
 Diámetro de la tubería (exterior o interior).
 Longitud de la tubería.
 Código aplicable (B31.3, B31.4, B31.8, etc.)
Para determinar el espesor de pared, de forma general, tomaremos el mínimo diámetro interno
obtenido del cálculo de flujo y seleccionaremos el diámetro exterior comercial según las
dimensiones normalizadas (ASME B36.10, B36.19, API 5L o DIN 2448, etc).
El proceso general de dimensionamiento de tuberías, es el siguiente:
1. Basándonos en el fluido, el servicio y la temperatura, seleccionaremos un
material que se ajuste a estos requerimientos; si fuere necesario,
estableceremos los límites de corrosión admisible.
2. Usaremos las ecuaciones indicadas en los códigos de aplicación para determinar
el espesor de pared mínimo requerido. Recordad tener en cuenta la tolerancia
de fabricación de tuberías (-12,5%).
3. Nos referiremos a la especificación de tuberías (ASME 36.10, ASME 36.19, API
5L) elegida para el proyecto y seleccionaremos el espesor comercial o
“Schedule” superior más próximo.
4. Verificaremos que el diámetro interior de la tubería seleccionada, cumple los
requerimientos mínimos del cálculo de flujo.
Cálculo de acuerdo a ASME B31.3
“Process Piping”
El alcance del código ASME B31.3 recoge las tuberías y sistemas de las
refinerías y plantas petroquímicas, es de utilización para el diseño de
todas las tuberías (independientemente del fluido) dentro de las
refinerías y las plantas químicas. Las refinerías pueden ser de: petróleo,
textiles, papel, semiconductores y todos los derivados de los
anteriores.
De cualquier manera, como siempre sucede con las especificaciones,
debemos verificar la aplicabilidad de nuestro código en la sección de
“Scope” en el código.
1. Por presión interior
Las fórmulas aquí indicadas son aplicables cuando t ≤ D/6, el cual es el caso más habitual. De
cualquier forma, para t ≥ D/6 o P / SE >0.385, los cálculos de presión para tuberías metálicas rectas
requieren consideraciones especiales tales como teoría de fallas, efecto de fatiga y estrés térmico.
El espesor requerido para secciones rectas de tubos está dado por:
𝒕𝒎 = 𝒕 + 𝒄
Donde:
• tm = Mínimo espesor requerido incluyendo: requerimientos mecánicos y corrosión admisible.
• t = Espesor para soportar los esfuerzos de presión interior.
• c = Sumatoria de sobre-espesores: por roscas, tolerancias de fabricación y corrosión admisible.
Si T es el espesor del tubo comercial adoptado, entonces T ≥ tm.
Cálculo de acuerdo a ASME B31.3
“Process Piping”
De acuerdo al código punto 304.1.2:
𝒕 =
𝑷𝑫
𝟐(𝑺𝑬𝑾+𝒑𝒚)
𝒕 =
𝑷(𝒅 + 𝟐𝒄)
𝟐[𝑺𝑬𝑾 − 𝑷 𝟏 − 𝒀 ]
Donde:
 P = Presión de diseño interior
 D= Diámetro exterior del tubo
 S= Esfuerzo admisible del material de la tubería. Tabla A1 del código.
 E= Factor de Calidad de la junta longitudinal (para tubería sin costura es 1), tabla 302.3.4
 W= A elevadas temperaturas y a largo plazo, los esfuerzos admisibles de las uniones soldadas pueden ser
menores que las del material base. Para el caso aplicamos lo siguiente:
• Para temperaturas hasta 510º C, el valor es 1.
• Para temperaturas de 815º C, el valor es 0,5; para valores intermedios se deberá interpolar linealmente.
 y= Coeficiente adimensional dependiente de la temperatura, para t < D/6 ver tabla 304.1.1.
 d= Diámetro interior de la tubería.
 t= espesor requerido por presión interior.
 c= suma de todas las tolerancias mecánicas más la erosión y corrosión.
2. Por presión exterior
El código B31.3 indica que para tuberías sometidas a presión exterior se deberá
aplicar lo descrito en el código ASME SEC VIII, DIV.1, UG-28 a UG30.
Cálculo de acuerdo a ASME B31.3
“Process Piping”
ASME B31.3.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torque de estructura metalica
Torque de estructura metalicaTorque de estructura metalica
Torque de estructura metalica
DenisseGonzalez50
 
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing SteelWPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
Rafael Pérez-García
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
ananpe
 
Asme seccion v demostracion y calificacion
Asme seccion v   demostracion y calificacionAsme seccion v   demostracion y calificacion
Asme seccion v demostracion y calificacion
Danfer De la Cruz
 
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Cert INT API 580 510 570 653 577 FFS PASS 55 Ely Ramirez
 
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
Cert INT API 580 510 570 653 577 FFS PASS 55 Ely Ramirez
 
asme-b31-3-1 ESPAÑOL.pdf
asme-b31-3-1 ESPAÑOL.pdfasme-b31-3-1 ESPAÑOL.pdf
asme-b31-3-1 ESPAÑOL.pdf
ssusercf6883
 
Recipientes estampados asme
Recipientes estampados   asmeRecipientes estampados   asme
Recipientes estampados asme
Danfer De la Cruz
 
AWS D1.1 2002 Español
AWS  D1.1 2002 EspañolAWS  D1.1 2002 Español
AWS D1.1 2002 Español
Armando De la O
 
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presionDiseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presionElias Jurado Teixeira
 
62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol
Camilo Andres Hurtado Cabanzo
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
Daniel Gómez
 
6.0. PIPING (Básico).pdf
6.0. PIPING (Básico).pdf6.0. PIPING (Básico).pdf
6.0. PIPING (Básico).pdf
AlexeAguirre
 
Aws d1.3
Aws d1.3Aws d1.3
Chvac software tutorial
Chvac software tutorialChvac software tutorial
Chvac software tutorial
AlexBiaco
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
yusneydi larez
 
Conexiones soldadas carlos arroyo
Conexiones soldadas  carlos arroyoConexiones soldadas  carlos arroyo
Conexiones soldadas carlos arroyo
profejaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Torque de estructura metalica
Torque de estructura metalicaTorque de estructura metalica
Torque de estructura metalica
 
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing SteelWPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
WPS y PQR Conforme al código D1.4 Structural Welding Code - Reinforcing Steel
 
Api 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdfApi 650 en_espanol_pdf
Api 650 en_espanol_pdf
 
Asme seccion v demostracion y calificacion
Asme seccion v   demostracion y calificacionAsme seccion v   demostracion y calificacion
Asme seccion v demostracion y calificacion
 
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
Calculo de espesor de tuberia de diseno segun ASME B31.1
 
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
Calculo del espesor de diseño segun ASME B31.4
 
Canculo de recipientes a presion
Canculo de recipientes a presionCanculo de recipientes a presion
Canculo de recipientes a presion
 
asme-b31-3-1 ESPAÑOL.pdf
asme-b31-3-1 ESPAÑOL.pdfasme-b31-3-1 ESPAÑOL.pdf
asme-b31-3-1 ESPAÑOL.pdf
 
Recipientes estampados asme
Recipientes estampados   asmeRecipientes estampados   asme
Recipientes estampados asme
 
AWS D1.1 2002 Español
AWS  D1.1 2002 EspañolAWS  D1.1 2002 Español
AWS D1.1 2002 Español
 
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presionDiseno y calculo_de_recipientes_a_presion
Diseno y calculo_de_recipientes_a_presion
 
Especificación api 5 l 2000
Especificación api 5 l 2000Especificación api 5 l 2000
Especificación api 5 l 2000
 
62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol62041706 aws-d1-1-espanol
62041706 aws-d1-1-espanol
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
 
6.0. PIPING (Básico).pdf
6.0. PIPING (Básico).pdf6.0. PIPING (Básico).pdf
6.0. PIPING (Básico).pdf
 
Aws d1.3
Aws d1.3Aws d1.3
Aws d1.3
 
Chvac software tutorial
Chvac software tutorialChvac software tutorial
Chvac software tutorial
 
Presentacion tuberias
Presentacion tuberiasPresentacion tuberias
Presentacion tuberias
 
Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93Simbologia a2.4-93
Simbologia a2.4-93
 
Conexiones soldadas carlos arroyo
Conexiones soldadas  carlos arroyoConexiones soldadas  carlos arroyo
Conexiones soldadas carlos arroyo
 

Similar a ASME B31.3.pptx

Diseño de tuberías
Diseño de tuberíasDiseño de tuberías
Diseño de tuberías
Angel Dandy Cajahuanca Paita
 
piping-class
piping-classpiping-class
piping-class
PowerOne02
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
Bea Abarca
 
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docxNORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
Juanalmeira
 
Curso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdfCurso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdf
ElibertoValenzuela1
 
Curso de tuberias industriales
Curso de tuberias industrialesCurso de tuberias industriales
Curso de tuberias industriales
Poncho Rmz
 
Curso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdfCurso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdf
MarcoMejaTorres
 
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdfDE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
gjra1982
 
Codigos ASME
Codigos ASMECodigos ASME
Codigos ASME
Markzumont
 
Tuberia n astm_caneria_tubo
Tuberia n astm_caneria_tuboTuberia n astm_caneria_tubo
Tuberia n astm_caneria_tuboalimayorga
 
Inspeccion_de_Bridas.ppt
Inspeccion_de_Bridas.pptInspeccion_de_Bridas.ppt
Inspeccion_de_Bridas.ppt
JOSELOPEZ480613
 
tuberias-161115133717-convertido.pptx
tuberias-161115133717-convertido.pptxtuberias-161115133717-convertido.pptx
tuberias-161115133717-convertido.pptx
JANISNAIRCUTIMBOGUZM2
 
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-aTubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-aJ EnriQue Alc
 
Canerias
CaneriasCanerias
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
Andres Eloy
 
Expo de neumatica
Expo de neumaticaExpo de neumatica
Expo de neumatica
Aimee Riveera
 
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas AquotubularesNorma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Ing. Electromecanica
 

Similar a ASME B31.3.pptx (20)

Diseño de tuberías
Diseño de tuberíasDiseño de tuberías
Diseño de tuberías
 
piping-class
piping-classpiping-class
piping-class
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
 
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docxNORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
NORMAS ANSI ASME Inglés Español.docx
 
Curso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdfCurso de cañerías industriales.pdf
Curso de cañerías industriales.pdf
 
Curso de tuberias industriales
Curso de tuberias industrialesCurso de tuberias industriales
Curso de tuberias industriales
 
Curso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdfCurso de Tuberias Industriales.pdf
Curso de Tuberias Industriales.pdf
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
 
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdfDE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
DE-05-RECIPIENTES DE PROCESO-2022.pdf
 
Codigos ASME
Codigos ASMECodigos ASME
Codigos ASME
 
Tuberia n astm_caneria_tubo
Tuberia n astm_caneria_tuboTuberia n astm_caneria_tubo
Tuberia n astm_caneria_tubo
 
Inspeccion_de_Bridas.ppt
Inspeccion_de_Bridas.pptInspeccion_de_Bridas.ppt
Inspeccion_de_Bridas.ppt
 
tuberias-161115133717-convertido.pptx
tuberias-161115133717-convertido.pptxtuberias-161115133717-convertido.pptx
tuberias-161115133717-convertido.pptx
 
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-aTubosy tuberias flujodefluidos-a
Tubosy tuberias flujodefluidos-a
 
Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
 
Código asme
Código asmeCódigo asme
Código asme
 
Canerias
CaneriasCanerias
Canerias
 
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
 
Expo de neumatica
Expo de neumaticaExpo de neumatica
Expo de neumatica
 
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas AquotubularesNorma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

ASME B31.3.pptx

  • 1. ASME B31.3 | DISEÑO DE SISTEMA DE TUBERÍAS PARA PLANTAS INDUSTRIALES TEMA: INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO ASME B31.3 Ponente: Ing. Jefferson Alburqueque Garcia
  • 3.  Normativas  Normas ASME B31  Propiedades buscadas en un material  Condiciones de diseño  Cálculo de espesor de tubería  Cálculo de acuerdo a ASME B31.3
  • 5. Existen varias normativas para tuberías. Para el acero principalmente se usa: API, ASTM, ASME, DIN, B.S, etc. Dentro de cada una de ellas se hace referencia a los siguientes puntos que finalmente conformarán una especificación de tubería:  Forma y obtención de tuberías  Modalidad de suministro  Grados de calidad de los aceros o resistencias de tracción  Tratamientos térmicos  Gama de diámetros  Gama de espesores  Longitud comerciales  Extremos de tuberías  Ensayos mínimos requeridos  Tolerancias
  • 6. AWS (Soldadura) • A2.4 • B2.1 Tuberías “Piping” ASME (Cálculo) ANSI (Normas) MSS-SP (Estándares) • SP43 • SP44 • B 16.5 • B 16.9 • B 16.47 • B 36.10 ASTM (Materiales) • A53 • A105 • A106 • A234 • B 31.1 • B 31.3 • B 31.4 • B 31.8 ASME (Cálculo) • API 5L • API 6D • API 600 • API 605
  • 8. A nivel práctico, actualmente, la industria norteamericana ha impuesto sus Normas y Códigos como sistema de condiciones de diseño en las industrias químicas, petroquímicas, nucleares, etc., Esto afecta, no solo a las tuberías, también incluye a los accesorios, válvulas y otros elementos que los códigos consideran como elementos necesarios para unir, o ensamblar conjuntos de tuberías bajo presión. Por ello, en los proyectos de este tipo, suele ser obligada, la aplicación de estas Normas.
  • 9. El ASME B 31: Es un Código del ASME que da respuesta a los requisitos para sistemas de tuberías a presión, está compuesto por siete secciones, cada sección describe diseño, materiales, fabricación, pruebas e inspección de tuberías, así ASME B 31 ASME B31.1: Tuberías de Potencia ASME B31.2: Tuberías de gas combustible ASME B31.3: Tuberías de proceso ASME B31.4: Sistema de tuberías para transporte de hidrocarburos líquidos y otros líquidos ASME B31.8: Sistema de tuberías para transporte y distribución de gas
  • 10. La mayoría de las Normas ASME(organismo que absorbió al ANSI), con las que se debe trabajar en trazados de tuberías, son:  ANSI B1.1: Roscas de tornillo en pulgadas unificadas.  ASME B1.20.1: Roscas de tubería de uso general.  ASME B16.1: Bridas y accesorios de tubería de hierro fundido.  ASME B16.3: Accesorios roscados de hierro maleable.  ASME B16.4: Accesorios roscados de hierro fundido.  ASME B16.5: Bridas de tubería de acero y accesorios con brida.  ASME B16.9: Accesorios de soldadura a tope de acero.  ASME B16.10: Dimensiones cara a cara y de extremo a extremo de las válvulas.  ASME B 16.11: Conexiones roscadas y soldaduras de encastre de acero forjado.  ANSI B 16.20: Juntas metálicas para bridas de tubería, junta anular, bridas enrolladas en espiral y con camisa.  ASME B 16.21: Empaquetadura no metálica para bridas de tubería.  ASME B 16.25: Extremos de soldadura a tope.  ASME B 16.28: Codos y retornos de radio corto.  ASME B 16.34: Válvulas de acero, bridas y extremos soldados a tope.  ASME B 16.47: Bridas de acero de gran diámetro - NPS 26-60.  ASME B 36.10: Tubos de acero forjado soldados y sin costura.  ASME B 36.19: Tubos de acero inoxidable austenítico soldados y sin costura.
  • 11.
  • 13. La selección del material debe seleccionarse conjuntamente con el diseñador del equipo y el responsable del proceso. La selección optima del material asegura bajo costes iniciales de mantenimientos. A continuación se mencionan las consideraciones más convenientes para la selección adecuada del material.
  • 15.
  • 16. Según el código ASME B31.3, la comprobación de la temperatura mínima del material para lo cual presenta niveles adecuados de tenacidad es muy simple, a continuación se describe: 1. Determinar cual será la temperatura mínima del ambiente a la cual estará sometido nuestro sistema. 2. Una vez seleccionado nuestro material, entramos a la tabla A1 del apéndice A, en la cual encontramos que la mínima temperatura para los esfuerzos admisibles es -29°C. Estos valores han sido tabulados de acuerdo a numerosas experiencias. 3. Una vez determinado el MDMT del material, procedemos a comparar con la temperatura mínima del ambiente. Si la MDMT es menor que la temperatura del ambiente, nuestro material seleccionado puede operar con normalidad a la temperatura requerida. De lo contrario, si el MDMT es mayor que la temperatura del ambiente, procedemos actuar de la siguiente manera
  • 17.  Si la diferencia de temperatura es mínima, procedemos a realizar un ensayo (Charpy) para no basarnos en datos estadísticos del código, sino en datos concretos de nuestra tubería.  Si se ha realizado el ensayo de impacto y se ha determinado que el material no es apto para la temperatura del ambiente, procedemos a seleccionar otro material.
  • 18. Cálculo de espesor de tuberías
  • 19. Cada normativa o código facilita sus tensiones máximas admisibles y sus coeficientes de seguridad de acuerdo con las solicitaciones y con los sistemas en los que la tubería participa. Información necesaria previa al cálculo a través de los códigos Para el cálculo del espesor de pared de tuberías, debemos conocer los siguientes parámetros:  Presión de diseño interior/exterior.  Temperatura de diseño.  Especificación del material de la tubería.  Esfuerzos: admisible, fluencia, máximo.  Verificar obligatoriedad de normativas (ASME, API).  Diámetro de la tubería (exterior o interior).  Longitud de la tubería.  Código aplicable (B31.3, B31.4, B31.8, etc.) Para determinar el espesor de pared, de forma general, tomaremos el mínimo diámetro interno obtenido del cálculo de flujo y seleccionaremos el diámetro exterior comercial según las dimensiones normalizadas (ASME B36.10, B36.19, API 5L o DIN 2448, etc).
  • 20. El proceso general de dimensionamiento de tuberías, es el siguiente: 1. Basándonos en el fluido, el servicio y la temperatura, seleccionaremos un material que se ajuste a estos requerimientos; si fuere necesario, estableceremos los límites de corrosión admisible. 2. Usaremos las ecuaciones indicadas en los códigos de aplicación para determinar el espesor de pared mínimo requerido. Recordad tener en cuenta la tolerancia de fabricación de tuberías (-12,5%). 3. Nos referiremos a la especificación de tuberías (ASME 36.10, ASME 36.19, API 5L) elegida para el proyecto y seleccionaremos el espesor comercial o “Schedule” superior más próximo. 4. Verificaremos que el diámetro interior de la tubería seleccionada, cumple los requerimientos mínimos del cálculo de flujo.
  • 21. Cálculo de acuerdo a ASME B31.3 “Process Piping” El alcance del código ASME B31.3 recoge las tuberías y sistemas de las refinerías y plantas petroquímicas, es de utilización para el diseño de todas las tuberías (independientemente del fluido) dentro de las refinerías y las plantas químicas. Las refinerías pueden ser de: petróleo, textiles, papel, semiconductores y todos los derivados de los anteriores. De cualquier manera, como siempre sucede con las especificaciones, debemos verificar la aplicabilidad de nuestro código en la sección de “Scope” en el código.
  • 22. 1. Por presión interior Las fórmulas aquí indicadas son aplicables cuando t ≤ D/6, el cual es el caso más habitual. De cualquier forma, para t ≥ D/6 o P / SE >0.385, los cálculos de presión para tuberías metálicas rectas requieren consideraciones especiales tales como teoría de fallas, efecto de fatiga y estrés térmico. El espesor requerido para secciones rectas de tubos está dado por: 𝒕𝒎 = 𝒕 + 𝒄 Donde: • tm = Mínimo espesor requerido incluyendo: requerimientos mecánicos y corrosión admisible. • t = Espesor para soportar los esfuerzos de presión interior. • c = Sumatoria de sobre-espesores: por roscas, tolerancias de fabricación y corrosión admisible. Si T es el espesor del tubo comercial adoptado, entonces T ≥ tm. Cálculo de acuerdo a ASME B31.3 “Process Piping”
  • 23. De acuerdo al código punto 304.1.2: 𝒕 = 𝑷𝑫 𝟐(𝑺𝑬𝑾+𝒑𝒚) 𝒕 = 𝑷(𝒅 + 𝟐𝒄) 𝟐[𝑺𝑬𝑾 − 𝑷 𝟏 − 𝒀 ] Donde:  P = Presión de diseño interior  D= Diámetro exterior del tubo  S= Esfuerzo admisible del material de la tubería. Tabla A1 del código.  E= Factor de Calidad de la junta longitudinal (para tubería sin costura es 1), tabla 302.3.4  W= A elevadas temperaturas y a largo plazo, los esfuerzos admisibles de las uniones soldadas pueden ser menores que las del material base. Para el caso aplicamos lo siguiente: • Para temperaturas hasta 510º C, el valor es 1. • Para temperaturas de 815º C, el valor es 0,5; para valores intermedios se deberá interpolar linealmente.  y= Coeficiente adimensional dependiente de la temperatura, para t < D/6 ver tabla 304.1.1.  d= Diámetro interior de la tubería.  t= espesor requerido por presión interior.  c= suma de todas las tolerancias mecánicas más la erosión y corrosión.
  • 24. 2. Por presión exterior El código B31.3 indica que para tuberías sometidas a presión exterior se deberá aplicar lo descrito en el código ASME SEC VIII, DIV.1, UG-28 a UG30. Cálculo de acuerdo a ASME B31.3 “Process Piping”