SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando oigo que un hombre tiene
el hábito de la lectura, estoy
predispuesto a pensar bien de él.
Nicolás de Avellaneda
¿QUÉ ES LA
LECTURA
CRÍTICA?

Es una técnica que ofrece la oportunidad
de aumentar la efectividad de nuestra
lectura, adquiriendo las habilidades
necesarias para excluir con la mayor
prontitud los artículos científicos de
mala calidad y aceptar aquellos otros
con la suficiente calidad científica para
ayudarnos en nuestra toma de
decisiones.
• La Lectura Crítica es una técnica que permite
descubrir ideas e información dentro de un
texto escrito.
• La Lectura Crítica hace referencia a una
lectura cuidadosa, activa, reflexiva y
analítica.
Es la cuidadosa, deliberada determinación de lo
que debemos aceptar, rechazar, o suspender
sobre el tema, y el grado de confianza con el cual
aceptamos o rechazamos.
El Pensamiento Crítico es una técnica para evaluar
la información y las ideas, para decidir que
aceptar y creer.
El pensamiento crítico implica reflexionar
sobre la validez de lo que se ha leído a la
luz del conocimiento y la comprensión
del mundo que previamente se tienen.
Consideremos por ejemplo la siguiente frase
tomada del ensayo de un estudiante:

Los padres están comprando carros costosos
para que sus hijos los destruyan
Por la forma en la que se expresan los términos
en la oración arriba citada, la lectura crítica se
interesa en dilucidar como, dentro del
contexto del texto considerado como un todo,
la palabra “los” se refiere a los padres, los
hijos o los carros
Y si el texto respalda esa práctica. El
pensamiento crítico, tendría la
función de decidir si el significado
escogido es el cierto y si usted, el
lector aceptaría o no esa práctica.
En base a las definiciones anteriores, la lectura
crítica parecería anteceder al pensamiento
crítico: Y es que solamente cuando se ha
entendido completamente un texto (lectura
crítica) se pueden evaluar con exactitud sus
aseveraciones (pensamiento crítico).

“ La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el
escribir, preciso. “
LA LECTURA CRÍTICA Y EL PENSAMIENTO
CRÍTICO

En la práctica, la lectura crítica y el
pensamiento crítico van de la mano.
El pensamiento crítico permite que el lector
haga seguimiento a su comprensión a medida
que lee. Si percibe que las aseveraciones del
texto son ridículas o irresponsables
(pensamiento crítico), lo examina con mayor
atención para poner a prueba su propia
comprensión (lectura crítica). Y viceversa, el
pensamiento crítico depende de la lectura
crítica.
• Pregúntese Usted mismo lo siguiente:
•
•
•
•

•
•
•
•

"¿Cual es el problema?"
"¿A qué conclusión llega el autor sobre el problema?"
"¿Cuales son las razones para que el autor piense asi?"
Esté alerta a un mal razonamiento (Por ej.piedad, miedo, mal
uso de estadísticas etc.) que pueden engañarlo.
¿Usó el autor hechos o opiniones?
Los
hechos
pueden
ser
probados.
Las opiniones no pueden ser probadas y puede que sean o no
sean basadas en un buen razonamiento.
¿Usó el autor palabras neutras o emocionales?
Los lectores críticos miran más allá del lenguaje para ver si las
razones son claras.
• IINDEPENDIENTEMENTE DE CUÁL SEA EL TÓPICO DEL
TEXTO O LIBRO, ESTE DEBE:

• Ser consistente y coherente.
• Enfocarse en un tema específico.
• Estar escrito en un lenguaje claro, los términos deben
estar claramente definidos.
• Presentar evidencia (fundamentos o bases)
• Tener en cuenta lo que es de conocimiento común.
• Explicar las excepciones.
• Anteceder a los efectos y estar en capacidad de
producirlos.
• Mostrar como las conclusiones siguen una secuencia
lógica que se desprenden de evidencias y argumentos
anteriores
EJEMPLO DE LECTURA CRÍTICA
• ¿QUÉ ES?
• La siguiente didáctica se basa en el análisis de
una noticia de un supuesto periódico. La
noticia, inventada, informa sobre el
vandalismo juvenil.
• OBJETIVOS:
• Mostrar estrategias de análisis crítico de las
noticias periodísticas.
•
Diario del Meridiano. 3 de Marzo de 2005

Los jóvenes de Leganés, los más vándalos.
Carlos Rodríguez Parrondo
Madrid. Agencia Feder

El mobiliario urbano se dispone actualmente en zonas de tránsito habituales por nuestras ciudades
,como calles, avenidas o plazas. Las marquesinas de autobús son uno de esos lugares, indicados
también para albergar mapas urbanos o carteles publicitarios.

Leganés, una de las zonas de la Comunidad de Madrid con mayor índice de jóvenes parece ser también un lugar asolado
por el vandalismo juvenil. Según un estudio reciente publicado el pasado septiembre, los jóvenes de esta ciudad son
más propensos a causar destrozos en el mobiliario urbano que en zonas como Fuenlabrada o Pinto.

Según se deduce de la investigación, un 21% de los ataques a las marquesinas de la EMT se producirían en
Leganés, frente a sólo un 13%, por ejemplo, en Fuenlabrada.

Lo que es evidente es que cuando alguien pasea por la calle Europa puede observar claramente que los cristales de las
marquesinas de autobús han sido golpeados utilizando piedras u otros objetos contundentes. Algunos vecinos del barrio
ya se han quejado al Ayuntamiento del peligro que suponen para los ciudadanos los cristales rotos en las marquesinas y
en el suelo. Especialmente grave es la situación cuando hablamos de la cantidad de menores que juegan alrededor de
las paradas de autobús.

De la misma forma, este periódico pudo observar cómo hasta diez papeleras de la misma calle aparecían quemadas
19lectura critica diapositiva

Más contenido relacionado

Similar a 19lectura critica diapositiva

19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
vititovypavichenco
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
Raquel Vilela
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
magalI.vicente
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
Raquel Vilela
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
Leonardo Quiñonez
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
Leonardo Quiñonez
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
cesar19942005
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
nathalymendozav
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
jowellalvarezmera
 
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
Lectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandyLectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandy
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
katherineespinosaalexa
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
Angela Mieles
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
0802690537
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
cesarkgua
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
ROBERTSANTHEROMANTIC
 
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
Lectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandyLectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandy
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
katherineespinosaalexa
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
Yaritza Bautista
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
fresita2803
 
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
Lectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandyLectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandy
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
katherineespinosaalexa
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
fresita2803
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
riveravaleria
 

Similar a 19lectura critica diapositiva (20)

19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
19lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 319lectura critica diapositiva. unidad 3
19lectura critica diapositiva. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
Lectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandyLectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandy
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
Lectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandyLectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandy
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
Lectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandyLectura critica. unidad  3  espinosa mosquera  sandy
Lectura critica. unidad 3 espinosa mosquera sandy
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 
Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3Lectura critica. unidad 3
Lectura critica. unidad 3
 

Más de Maaria Cruxx

Proyecto de icc 2 (2)
Proyecto de icc 2 (2)Proyecto de icc 2 (2)
Proyecto de icc 2 (2)
Maaria Cruxx
 
Proyecto sobre el colera
Proyecto sobre el coleraProyecto sobre el colera
Proyecto sobre el colera
Maaria Cruxx
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
Maaria Cruxx
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
Maaria Cruxx
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
Maaria Cruxx
 
21 textos ci..-1
21 textos ci..-121 textos ci..-1
21 textos ci..-1
Maaria Cruxx
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
Maaria Cruxx
 
Uniodad 3 icc
Uniodad 3 iccUniodad 3 icc
Uniodad 3 icc
Maaria Cruxx
 
4 comunicación
 4 comunicación 4 comunicación
4 comunicación
Maaria Cruxx
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
Maaria Cruxx
 

Más de Maaria Cruxx (10)

Proyecto de icc 2 (2)
Proyecto de icc 2 (2)Proyecto de icc 2 (2)
Proyecto de icc 2 (2)
 
Proyecto sobre el colera
Proyecto sobre el coleraProyecto sobre el colera
Proyecto sobre el colera
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
21 textos ci..-1
21 textos ci..-121 textos ci..-1
21 textos ci..-1
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
 
Uniodad 3 icc
Uniodad 3 iccUniodad 3 icc
Uniodad 3 icc
 
4 comunicación
 4 comunicación 4 comunicación
4 comunicación
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

19lectura critica diapositiva

  • 1.
  • 2. Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él. Nicolás de Avellaneda
  • 3. ¿QUÉ ES LA LECTURA CRÍTICA? Es una técnica que ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de nuestra lectura, adquiriendo las habilidades necesarias para excluir con la mayor prontitud los artículos científicos de mala calidad y aceptar aquellos otros con la suficiente calidad científica para ayudarnos en nuestra toma de decisiones.
  • 4. • La Lectura Crítica es una técnica que permite descubrir ideas e información dentro de un texto escrito. • La Lectura Crítica hace referencia a una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica.
  • 5. Es la cuidadosa, deliberada determinación de lo que debemos aceptar, rechazar, o suspender sobre el tema, y el grado de confianza con el cual aceptamos o rechazamos. El Pensamiento Crítico es una técnica para evaluar la información y las ideas, para decidir que aceptar y creer.
  • 6. El pensamiento crítico implica reflexionar sobre la validez de lo que se ha leído a la luz del conocimiento y la comprensión del mundo que previamente se tienen.
  • 7. Consideremos por ejemplo la siguiente frase tomada del ensayo de un estudiante: Los padres están comprando carros costosos para que sus hijos los destruyan
  • 8. Por la forma en la que se expresan los términos en la oración arriba citada, la lectura crítica se interesa en dilucidar como, dentro del contexto del texto considerado como un todo, la palabra “los” se refiere a los padres, los hijos o los carros
  • 9. Y si el texto respalda esa práctica. El pensamiento crítico, tendría la función de decidir si el significado escogido es el cierto y si usted, el lector aceptaría o no esa práctica.
  • 10. En base a las definiciones anteriores, la lectura crítica parecería anteceder al pensamiento crítico: Y es que solamente cuando se ha entendido completamente un texto (lectura crítica) se pueden evaluar con exactitud sus aseveraciones (pensamiento crítico). “ La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso. “
  • 11. LA LECTURA CRÍTICA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO En la práctica, la lectura crítica y el pensamiento crítico van de la mano.
  • 12. El pensamiento crítico permite que el lector haga seguimiento a su comprensión a medida que lee. Si percibe que las aseveraciones del texto son ridículas o irresponsables (pensamiento crítico), lo examina con mayor atención para poner a prueba su propia comprensión (lectura crítica). Y viceversa, el pensamiento crítico depende de la lectura crítica.
  • 13. • Pregúntese Usted mismo lo siguiente: • • • • • • • • "¿Cual es el problema?" "¿A qué conclusión llega el autor sobre el problema?" "¿Cuales son las razones para que el autor piense asi?" Esté alerta a un mal razonamiento (Por ej.piedad, miedo, mal uso de estadísticas etc.) que pueden engañarlo. ¿Usó el autor hechos o opiniones? Los hechos pueden ser probados. Las opiniones no pueden ser probadas y puede que sean o no sean basadas en un buen razonamiento. ¿Usó el autor palabras neutras o emocionales? Los lectores críticos miran más allá del lenguaje para ver si las razones son claras.
  • 14. • IINDEPENDIENTEMENTE DE CUÁL SEA EL TÓPICO DEL TEXTO O LIBRO, ESTE DEBE: • Ser consistente y coherente. • Enfocarse en un tema específico. • Estar escrito en un lenguaje claro, los términos deben estar claramente definidos. • Presentar evidencia (fundamentos o bases) • Tener en cuenta lo que es de conocimiento común. • Explicar las excepciones. • Anteceder a los efectos y estar en capacidad de producirlos. • Mostrar como las conclusiones siguen una secuencia lógica que se desprenden de evidencias y argumentos anteriores
  • 15. EJEMPLO DE LECTURA CRÍTICA • ¿QUÉ ES? • La siguiente didáctica se basa en el análisis de una noticia de un supuesto periódico. La noticia, inventada, informa sobre el vandalismo juvenil. • OBJETIVOS: • Mostrar estrategias de análisis crítico de las noticias periodísticas. •
  • 16. Diario del Meridiano. 3 de Marzo de 2005 Los jóvenes de Leganés, los más vándalos. Carlos Rodríguez Parrondo Madrid. Agencia Feder El mobiliario urbano se dispone actualmente en zonas de tránsito habituales por nuestras ciudades ,como calles, avenidas o plazas. Las marquesinas de autobús son uno de esos lugares, indicados también para albergar mapas urbanos o carteles publicitarios. Leganés, una de las zonas de la Comunidad de Madrid con mayor índice de jóvenes parece ser también un lugar asolado por el vandalismo juvenil. Según un estudio reciente publicado el pasado septiembre, los jóvenes de esta ciudad son más propensos a causar destrozos en el mobiliario urbano que en zonas como Fuenlabrada o Pinto. Según se deduce de la investigación, un 21% de los ataques a las marquesinas de la EMT se producirían en Leganés, frente a sólo un 13%, por ejemplo, en Fuenlabrada. Lo que es evidente es que cuando alguien pasea por la calle Europa puede observar claramente que los cristales de las marquesinas de autobús han sido golpeados utilizando piedras u otros objetos contundentes. Algunos vecinos del barrio ya se han quejado al Ayuntamiento del peligro que suponen para los ciudadanos los cristales rotos en las marquesinas y en el suelo. Especialmente grave es la situación cuando hablamos de la cantidad de menores que juegan alrededor de las paradas de autobús. De la misma forma, este periódico pudo observar cómo hasta diez papeleras de la misma calle aparecían quemadas