SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
SEGUNDO SEMESTRE 2013

TEMA:

EL CÓLERA

AUTOR:
Marcia Baque
María cruz
Soledad Jiménez

DOCENTE:
Flor María Silva Muñoz

CARRERA
Licenciatura en enfermería

1 Noviembre del 2013
Introducción
La importancia que tiene el tema que hemos planteado , es porque esta enfermedad
se encuentra en nuestra vida diaria, y más en las comunidades donde las poblaciones no
cuentan con los recursos necesarios , y es ahí donde se encuentra presente ya que por la
falta de información, conocimientos no saben al peligro que se encuentra expuestos; y
también suele ocurrir por la poca importancia que se le da a esta enfermedad puesto que no
se dan cuenta que a corto plazo no pasaría de un simple dolor estomacal , pero a largo plazo
habrán consecuencias mayores por no haber tomado las medidas necesarias en el momento
preciso , ya que al no tener la debida higiene tiene la mayor probabilidad de adquirir esta
enfermedad poco conocida llamada “cólera”.
Desarrollo
En la actualidad se puede observar que existen muchas enfermedades que atacan
constantemente al hombre moderno. Una de estas enfermedades es el cólera , una pandemia
que se introdujo en el Perú, en 1991, y que se extendió por todos los países
latinoamericanos respectivamente, por lo cual la introducción de esta enfermedad es un
peligro potencial.La gran letalidad del cólera ha sido ampliamente documentada. Gaspar
Correa, en Leyendas de la India, refiere la mortandad producida por un brote de cólera que
azotó a Calcuta en 1543.en 1849 el médico británico John Snow público sus hallazgos al
respecto, al alborotarse otra epidemia de cólera en Francia, Snow estudio el asunto y lo
vínculo con el abastecimiento de agua. El cólera es causado por un agente infeccioso; se
trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran
movilidad llamado Vibrio cholerae, que fue descubierto en el año de 1883 por
Robert koch, debido a una serie de investigaciones de microorganismos causantes de
diversas enfermedades. También se cuestionó la posibilidad de que los cuadros clínicos
difirieran, al igual que sus factores de riesgo. Son comunes los casos leves en los cuales
únicamente se presenta diarrea y esto es lo característico en los niños.
Las causas del cólera son diversas. La presencia del Vibriocholerae, en aguas
marinas, en aguas de superficie, y en pescados capturados en zonas próximas.Las aguas
cloacales, pueden ser una gran causa en lo que respecta a esta enfermedad, miles de
estudios verifican la presencia esta bacteria en este tipo de aguas. Estos agentes se alojan en
diversos sitios ,y posterior a ello los animales que son de consumo humano rodean
este medio ambiente originándose un cierto porcentaje de probabilidades de contraerlo
,conllevando a que nuestra salud este en un completo riesgo, un ejemplo podría ser
los peces capturados, en aguas cloacales. Tiene un breve periodo de incubación que ataca
inmediatamente si una persona tiene sus defensas bajas hay que tener en cuenta como nos
alimentamos.Sus síntomas son muy parecidos a cualquier otra enfermedad que haiga en
nuestro alrededor estos síntomas son: Inicio repentino de la diarrea acuosa, Membranas
secas del moco o boca seca, Sed excesiva, Frialdad, palidez, cianosis, Salida baja de la
orina, Calambres abdominales, Dolo abdominal por irritación de la mucosa,
Deshidratación, Manos arrugadas, Calambres de la pierna, diarreas, decaimiento, apatía,
disfunción sexual, pérdida de memoria, deshidratación cutánea, Náusea, Heces blandas y
aguadas, Muerte.
Tratamiento Los enfermos de cólera necesitan un aporte extra de líquidos y sales
que reemplacen los perdidos por efecto de la diarrea y los vómitos. El paciente debe beber
cantidades abundantes de una mezcla preparada de azúcar y sales. Cuando está tan débil
que es incapaz de beber, los líquidos se le administran por vía intravenosa. El tratamiento
adecuado y suficiente de forma general es la solución de sales de rehidratación oral, aunque
en las ocasiones en las que la deshidratación es muy grave, es necesaria la reposición
intravenosa de los líquidos y solutos perdidos. El potasio se repone con un zumo de limón,
agua de coco o similares. Sólo en los casos muy graves se deben utilizar antibióticos,
siendo la tetraciclina el fármaco de elección, siempre bajo control médico. La enfermedad del
cólera también puede ser tratada con antibióticos, como las tetraciclinas, la ampicilina o
el cloranfenicol. La mayoría de los pacientes tratados se recuperan al cabo de unos tres a seis días. La
prevención del cólera son: la higiene de las personas: especialmente el lavado de las manos,
higiene de los alimentos: preparación y consumo de este mismo. Higiene del ambiente: del
agua y la disposición de excretas. Lavarse los dientes, Lavar las frutas y los vegetales.
Lavar los utensilios para comer. Lavar las superficies de los botes, las latas y las botellas
que contengan alimentos o bebidas. No comer alimentos o tomar bebidas de fuentes
desconocidas. Cualquier alimento crudo podría estar contaminado, incluyendo los
siguientes:
Las frutas, los vegetales, las verduras de las ensaladas. La leche y los
productos lácteos no pasteurizados. La carne cruda. El marisco. Cualquier pescado
capturado en los arrecifes tropicales en lugar del océano abierto. Hay disponible una vacuna
para el cólera, pero normalmente no es recomendada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) ya que sólo del 50 al 70 por ciento de las personas vacunadas desarrollan
inmunidad para el cólera, y la inmunidad dura sólo unos pocos meses.
Conclusión:
Con estainformación queremos que las personas tomen conciencia de los peligros
que se encuentre en su entorno ya que estas enfermedades pueden ser muy peligrosas
principalmente el cólera. Ya que dimos a conocer sus causas, síntomas y consecuencia.
También el tratamiento y las prevenciones que son necesarias para conllevar esta
enfermedad las personas que la tenga; debemos ser precavidos con nuestra salud ya que con
esta dependemos para vivir. Nosotros como jóvenes debemos prevenir a las otras personas
de esta enfermedad que es el cólera ya que esta no es tratada a tiempo puede tener
consecuencias muy graves que hasta nos puede causar la muerte.
Bibliografía:
Autor: Napoleón González Saldaña
Andrés Noé Torales Torales
Demóstenes Gómez barrero
Octava edición (Infectologia clínica pediátrica)
Autor: Francisco López RAMOS
Tercera edición (Epidemiología-Enfermedades transmisoras y crónico- degenerativas)
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000303.htm
TRABANJANDO EN CLASES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del coleraMaaria Cruxx
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
mamen
 
CÓLERA
CÓLERACÓLERA
CÓLERA
guestc61d3d
 
Ensayo sobre el colera
Ensayo sobre el coleraEnsayo sobre el colera
Ensayo sobre el coleraTUFLAKIS94
 
El cólera
El cólera El cólera
El cólera
mamen
 
Cólera epidemiología
Cólera epidemiologíaCólera epidemiología
Cólera epidemiología
Kata Hernandez
 
Cólera, C A
Cólera, C ACólera, C A
Cólera, C A
naturaleza eiris
 
Colera y el agua
Colera y el aguaColera y el agua
Colera y el agua
Naiara Batistello
 
Colera y giardiasis
Colera y giardiasisColera y giardiasis
Colera y giardiasis
Wendy Leon C.
 
colera
coleracolera
03 actividaddeaprendizaje
03 actividaddeaprendizaje03 actividaddeaprendizaje
03 actividaddeaprendizaje
yolicarinaguevara
 
Presentacion de diarreas
Presentacion de diarreasPresentacion de diarreas
Presentacion de diarreasperlitagare
 
Edas
EdasEdas
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
Maria Jose Solorzano Bramuel
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
 
CÓLERA
CÓLERACÓLERA
CÓLERA
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Ensayo sobre el colera
Ensayo sobre el coleraEnsayo sobre el colera
Ensayo sobre el colera
 
El cólera
El cólera El cólera
El cólera
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Cólera epidemiología
Cólera epidemiologíaCólera epidemiología
Cólera epidemiología
 
Cólera, C A
Cólera, C ACólera, C A
Cólera, C A
 
Colera y el agua
Colera y el aguaColera y el agua
Colera y el agua
 
Colera y giardiasis
Colera y giardiasisColera y giardiasis
Colera y giardiasis
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
 
El cólera
El cóleraEl cólera
El cólera
 
colera
coleracolera
colera
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
03 actividaddeaprendizaje
03 actividaddeaprendizaje03 actividaddeaprendizaje
03 actividaddeaprendizaje
 
Presentacion de diarreas
Presentacion de diarreasPresentacion de diarreas
Presentacion de diarreas
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Enfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicasEnfermedades diarreicas
Enfermedades diarreicas
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 

Similar a Proyecto de icc 2 (2)

Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del coleraTUFLAKIS94
 
Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)
ggbm15
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
Katherine190989
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
MrsPusheen
 
EL COLERA.pdf
EL COLERA.pdfEL COLERA.pdf
EL COLERA.pdf
YamsaInversiones
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Gastroenteritis viral
Gastroenteritis viralGastroenteritis viral
Gastroenteritis viral
Ana Rodríguez
 
La diarrea
La diarreaLa diarrea
La diarrea
adrianitalucia
 
La diarrea
La diarreaLa diarrea
La diarrea
adrianitalucia
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
andrea obelar
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
evelyn sagredo
 
Diarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologiaDiarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologia
ggbm15
 
Bomba de veneno
Bomba de venenoBomba de veneno
Bomba de veneno
Aylin Martinez
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERAMAVILA
 
Colera&Rotavirus
Colera&RotavirusColera&Rotavirus
Colera&Rotavirus
MomoLadybug
 
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potableEnfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Veronica Ruarte
 

Similar a Proyecto de icc 2 (2) (20)

Diapositivas del colera
Diapositivas del coleraDiapositivas del colera
Diapositivas del colera
 
Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)
 
El Cólera
El CóleraEl Cólera
El Cólera
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
 
EL COLERA.pdf
EL COLERA.pdfEL COLERA.pdf
EL COLERA.pdf
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Gastroenteritis viral
Gastroenteritis viralGastroenteritis viral
Gastroenteritis viral
 
La diarrea
La diarreaLa diarrea
La diarrea
 
La diarrea
La diarreaLa diarrea
La diarrea
 
Programa de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivasPrograma de la diarrea diapositivas
Programa de la diarrea diapositivas
 
Bombadeveneno
BombadevenenoBombadeveneno
Bombadeveneno
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 
Diarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologiaDiarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologia
 
Bomba de veneno
Bomba de venenoBomba de veneno
Bomba de veneno
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
EL COLERA
EL COLERAEL COLERA
EL COLERA
 
Colera&Rotavirus
Colera&RotavirusColera&Rotavirus
Colera&Rotavirus
 
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potableEnfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
Enfermedades que puede producir la ingesta de agua no potable
 
Bomba de veneno
Bomba de venenoBomba de veneno
Bomba de veneno
 
Vibrio cholerae por yuri
Vibrio cholerae por yuriVibrio cholerae por yuri
Vibrio cholerae por yuri
 

Más de Maaria Cruxx

Proyecto sobre el colera
Proyecto sobre el coleraProyecto sobre el colera
Proyecto sobre el coleraMaaria Cruxx
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasMaaria Cruxx
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_Maaria Cruxx
 
19lectura critica diapositiva
19lectura critica diapositiva19lectura critica diapositiva
19lectura critica diapositivaMaaria Cruxx
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
Maaria Cruxx
 

Más de Maaria Cruxx (9)

Proyecto sobre el colera
Proyecto sobre el coleraProyecto sobre el colera
Proyecto sobre el colera
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 
21 textos ci..-1
21 textos ci..-121 textos ci..-1
21 textos ci..-1
 
19lectura critica diapositiva
19lectura critica diapositiva19lectura critica diapositiva
19lectura critica diapositiva
 
La lectura 1
La  lectura  1La  lectura  1
La lectura 1
 
Uniodad 3 icc
Uniodad 3 iccUniodad 3 icc
Uniodad 3 icc
 
4 comunicación
 4 comunicación 4 comunicación
4 comunicación
 
Introducción.pptx_
  Introducción.pptx_  Introducción.pptx_
Introducción.pptx_
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Proyecto de icc 2 (2)

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2013 TEMA: EL CÓLERA AUTOR: Marcia Baque María cruz Soledad Jiménez DOCENTE: Flor María Silva Muñoz CARRERA Licenciatura en enfermería 1 Noviembre del 2013
  • 2. Introducción La importancia que tiene el tema que hemos planteado , es porque esta enfermedad se encuentra en nuestra vida diaria, y más en las comunidades donde las poblaciones no cuentan con los recursos necesarios , y es ahí donde se encuentra presente ya que por la falta de información, conocimientos no saben al peligro que se encuentra expuestos; y también suele ocurrir por la poca importancia que se le da a esta enfermedad puesto que no se dan cuenta que a corto plazo no pasaría de un simple dolor estomacal , pero a largo plazo habrán consecuencias mayores por no haber tomado las medidas necesarias en el momento preciso , ya que al no tener la debida higiene tiene la mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad poco conocida llamada “cólera”. Desarrollo En la actualidad se puede observar que existen muchas enfermedades que atacan constantemente al hombre moderno. Una de estas enfermedades es el cólera , una pandemia que se introdujo en el Perú, en 1991, y que se extendió por todos los países latinoamericanos respectivamente, por lo cual la introducción de esta enfermedad es un peligro potencial.La gran letalidad del cólera ha sido ampliamente documentada. Gaspar Correa, en Leyendas de la India, refiere la mortandad producida por un brote de cólera que azotó a Calcuta en 1543.en 1849 el médico británico John Snow público sus hallazgos al respecto, al alborotarse otra epidemia de cólera en Francia, Snow estudio el asunto y lo vínculo con el abastecimiento de agua. El cólera es causado por un agente infeccioso; se trata de un bacilo aerobio, Gram negativo, con un sólo flagelo polar que le da gran movilidad llamado Vibrio cholerae, que fue descubierto en el año de 1883 por Robert koch, debido a una serie de investigaciones de microorganismos causantes de diversas enfermedades. También se cuestionó la posibilidad de que los cuadros clínicos difirieran, al igual que sus factores de riesgo. Son comunes los casos leves en los cuales únicamente se presenta diarrea y esto es lo característico en los niños. Las causas del cólera son diversas. La presencia del Vibriocholerae, en aguas marinas, en aguas de superficie, y en pescados capturados en zonas próximas.Las aguas cloacales, pueden ser una gran causa en lo que respecta a esta enfermedad, miles de estudios verifican la presencia esta bacteria en este tipo de aguas. Estos agentes se alojan en diversos sitios ,y posterior a ello los animales que son de consumo humano rodean este medio ambiente originándose un cierto porcentaje de probabilidades de contraerlo ,conllevando a que nuestra salud este en un completo riesgo, un ejemplo podría ser los peces capturados, en aguas cloacales. Tiene un breve periodo de incubación que ataca inmediatamente si una persona tiene sus defensas bajas hay que tener en cuenta como nos alimentamos.Sus síntomas son muy parecidos a cualquier otra enfermedad que haiga en nuestro alrededor estos síntomas son: Inicio repentino de la diarrea acuosa, Membranas secas del moco o boca seca, Sed excesiva, Frialdad, palidez, cianosis, Salida baja de la orina, Calambres abdominales, Dolo abdominal por irritación de la mucosa, Deshidratación, Manos arrugadas, Calambres de la pierna, diarreas, decaimiento, apatía, disfunción sexual, pérdida de memoria, deshidratación cutánea, Náusea, Heces blandas y aguadas, Muerte. Tratamiento Los enfermos de cólera necesitan un aporte extra de líquidos y sales que reemplacen los perdidos por efecto de la diarrea y los vómitos. El paciente debe beber
  • 3. cantidades abundantes de una mezcla preparada de azúcar y sales. Cuando está tan débil que es incapaz de beber, los líquidos se le administran por vía intravenosa. El tratamiento adecuado y suficiente de forma general es la solución de sales de rehidratación oral, aunque en las ocasiones en las que la deshidratación es muy grave, es necesaria la reposición intravenosa de los líquidos y solutos perdidos. El potasio se repone con un zumo de limón, agua de coco o similares. Sólo en los casos muy graves se deben utilizar antibióticos, siendo la tetraciclina el fármaco de elección, siempre bajo control médico. La enfermedad del cólera también puede ser tratada con antibióticos, como las tetraciclinas, la ampicilina o el cloranfenicol. La mayoría de los pacientes tratados se recuperan al cabo de unos tres a seis días. La prevención del cólera son: la higiene de las personas: especialmente el lavado de las manos, higiene de los alimentos: preparación y consumo de este mismo. Higiene del ambiente: del agua y la disposición de excretas. Lavarse los dientes, Lavar las frutas y los vegetales. Lavar los utensilios para comer. Lavar las superficies de los botes, las latas y las botellas que contengan alimentos o bebidas. No comer alimentos o tomar bebidas de fuentes desconocidas. Cualquier alimento crudo podría estar contaminado, incluyendo los siguientes: Las frutas, los vegetales, las verduras de las ensaladas. La leche y los productos lácteos no pasteurizados. La carne cruda. El marisco. Cualquier pescado capturado en los arrecifes tropicales en lugar del océano abierto. Hay disponible una vacuna para el cólera, pero normalmente no es recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que sólo del 50 al 70 por ciento de las personas vacunadas desarrollan inmunidad para el cólera, y la inmunidad dura sólo unos pocos meses. Conclusión: Con estainformación queremos que las personas tomen conciencia de los peligros que se encuentre en su entorno ya que estas enfermedades pueden ser muy peligrosas principalmente el cólera. Ya que dimos a conocer sus causas, síntomas y consecuencia. También el tratamiento y las prevenciones que son necesarias para conllevar esta enfermedad las personas que la tenga; debemos ser precavidos con nuestra salud ya que con esta dependemos para vivir. Nosotros como jóvenes debemos prevenir a las otras personas de esta enfermedad que es el cólera ya que esta no es tratada a tiempo puede tener consecuencias muy graves que hasta nos puede causar la muerte. Bibliografía: Autor: Napoleón González Saldaña Andrés Noé Torales Torales Demóstenes Gómez barrero Octava edición (Infectologia clínica pediátrica) Autor: Francisco López RAMOS Tercera edición (Epidemiología-Enfermedades transmisoras y crónico- degenerativas) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000303.htm