SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE
[object Object],[object Object]
El nuevo régimen de producción:  el neocapitalismo como capitalismo cognitivo      El papel antiguamente desarrollado por el capital fijo es reemplazado por el papel motor de  las inversiones inmateriales o el capital intangible  –sanidad, educación y formación, investigación, infraestructuras informacionales...- dentro de una economía globalizada y desterritorializada.          Frente al capitalismo industrial que tomó el mercado como dado, el  neocapitalismo se asienta en el cambio cualitativo de la gestión de un enorme flujo de información , centrado en la manipulación de símbolos, procesos lingüísticos y otros contenidos culturales que hay que convertir en conocimiento, y apropiado y gestionados estratégicamente por competentes “trabajadores” de lo inmaterial. y lo flexible,  no estandarizado, relacional o interactivo, menos jerarquizado y considerablemente descentralizado. un “capitalismo relacional” de “trabajo vivo”, en el centro de una constelación expansiva de saberes y conocimientos paralela al cambio de los aprendizajes, el trabajo y la enseñanza.
     En el corazón de la evolución: el ascenso y hegemonía social de las TIC , que revela una mutación profunda, social antes que tecnológica, que supera ampliamente el campo técnico para concernir de manera global a la producción social de la riqueza (son las TIC las que van a orquestar nuevas formas de cooperación social).      El ascenso inexorable del contenido de los conocimientos científicos y técnicos en las actividades productivas : las compañías privadas, instituciones y empresas públicas demandan crecientemente conocimiento, fruto de la investigación y la innovación por trabajadores formados dentro de unas instituciones escolares y universitarias expandidas y diversificadas y crecientemente orientadas al conocimiento responsable/útil y el servicio.
[object Object],[object Object],[object Object]
La intensidad del conocimiento refleja el nivel de competencia necesario para la innovación y la reacción a los cambios, para ser creativo, experto y móvil. El incremento de la intensidad del conocimiento de la economía se debe a la continua expansión de un sector especializado y  a la proliferación de actividades de conocimiento intensivas en todos los sectores de la economía. En el  contexto de unas sociedades en transición de unos sistemas productivos industriales basados en el trabajo a otros en el conocimiento, la creación de empleo se dará en las industrias y empresas de conocimiento intensivo, modelo al que éstas que tienden cada vez más. Esto acelerará la demanda de trabajadores altamente cualificados y “bien educados” o formados    aprendizaje para toda la vida, establece presión sobre la educación (desde educación infantil hasta la educación de adultos). Conocimiento para orientar la acción: La gestión del aprendizaje en la sociedad del aprendizaje.  Educación y habilidades (París: OCDE, 2000)
Aprendizaje para toda la vida    aprendizaje en una gran variedad de situaciones: en tiempo de ocio, en el trabajo, en casa. Implica un cambio en cómo las personas definen la educación, toman el control sobre ella y la nfiguran en relación a sus objetivos y sus vidas . Todos los empleados necesitan la capacidad de aprender de forma autónoma en variedad de escenarios y contribuir de forma positiva a su lugar de trabajo como organización de aprendizaje. No parece que esto pueda ser enseñado de forma didáctica por profesores profesionales. Necesitan ser modelados    los estudiantes adquieren este aprendizaje en el rol de “aprendices”, con los profesores como “maestros”, poniendo énfasis en el desarrollo de habilidades relacionadas con cómo aprender y el trabajo en equipo . Conocimiento para orientar la acción: La gestión del aprendizaje en la sociedad del aprendizaje.  Educación y habilidades (París: OCDE, 2000 )
ANALFABETO SIGLO XXI ,[object Object]
La era del Conocimiento Nueva Cultura Empresarial Capital Intelectual Gestión del Conocimiento Gestión de Competencias Índice
CONOCIMIENTO ,[object Object]
CARACTERISTICAS ,[object Object]
CARACTERISTICAS ,[object Object]
CARACTERISTICAS ,[object Object]
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ,[object Object],[object Object]
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DEL  APRENDIZAJE  NATURALEZA  DE LOS  SABERES APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA EN RED EN CONTEXTO EN CONSTRUCCION EXTENSION FRAGMENTACION EPECIALIZACION ACELERACION OBSOLESCENCIA AMPARO FERNANDEZ MARCH, 2005
Ramçon R. Abarca Fernández Formación a lo largo de la vida Se aprende desde lo que se sabe Usándolo, pero a la vez, cuestionándolo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Del conocimiento al aprendizaje A prendizaje a lo largo de la vida S tock  Conocimiento F lujo A prendizaje Tomás Miklos, ILCE, 2006
NATURALEZA DEL APRENDIZAJE SABER SER Y ESTAR ACTITUDINAL ACTITUD,  VAÑORES, NORMAS SABER HACER PROCEDIMENTAL HABILIDADES, TECNICAS, ESTRETAGIAS SABER CONCEPTUAL HECHOS, CPNCEPTOS PRINCIPIOS
Competencias  Básicas Competencias Genéricas Competencias Específicas Requerimientos conocimientos/competencias 1 2 3 4 5 Perfil de requerimientos Plan Individual de Aprendizaje EDUCAR POR COMPETENCIAS Tomás Miklos, ILCE, 2006 Perfil individual
Aprendizaje a lo largo de la vida Educación  no formal Educación informal Aprendizaje a lo largo de la vida Aprendizaje Significativo Individualizado Educación  formal Modelos curriculares  Modelos paracurriculares Tomás Miklos, ILCE, 2006
APRENDERA APRENDER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CUALES SON LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ QUE APRENDICES NOS EXIGE ESTA SOCIEDAD? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UN NUEVO PROCESO TENDER A  CONOCIMIENTOS ACTITUDES Y VALORES HABILIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],JORGE SALGADO ANONI [email_address]
CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE EFICAZ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡Escuche! ¡Respete! ¡C omprométase !  ¡ Participe ! ¡Sonría! ¡Coopere! ¡ Arriésguese ! ¡ Practique !  GUIAS PARA UN APRENDIZAJE EFECTIVO
[object Object]
APRENDER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIAS PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI AUTONOMIA EN EL APRENDIZAJE PARA TRANSITAR POR EL CURRICULO PARA SEGUIR APRENDIENDO TODA LA VIDA
¿COMO SON NUESTROS ALUMNOS? S I R, Señor, no llore, es fácil. Mire, yo lo haré de nuevo, lentamente
[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynLcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynmyelitz
 
México hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimientoMéxico hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimiento
Itzel Altamirano Zacarias
 
Centres innovadors a catalunya
Centres innovadors a catalunyaCentres innovadors a catalunya
Centres innovadors a catalunya
JuanDomingoFarnsMir
 
Examen virtual cun educacionycibercultura
Examen virtual cun educacionyciberculturaExamen virtual cun educacionycibercultura
Examen virtual cun educacionycibercultura
jarmendipg
 
Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-
Juan Farnos
 
Desafios de la universidad en la era digital
Desafios de la universidad en la era digitalDesafios de la universidad en la era digital
Desafios de la universidad en la era digital
Carlos Fosca
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
alexisdepena
 
La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución IndustrialLa educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
Felix Antonio Gómez Hernández
 
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO “INCERTIDUMBRE EN EL A...
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO  “INCERTIDUMBRE EN EL A...ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO  “INCERTIDUMBRE EN EL A...
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO “INCERTIDUMBRE EN EL A...
Maeztro Alberto
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
Juan Huarachi
 
La nueva educación
La nueva educaciónLa nueva educación
La nueva educación
Miguel Zapata-Ros
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
nelsonhernandez2000
 
Equipo 29-mayo
Equipo 29-mayoEquipo 29-mayo
Equipo 29-mayo
AdryMarbella
 
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizajeNeuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Secretaria de Educacion de turbo
 

La actualidad más candente (16)

Lcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynLcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhayn
 
México hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimientoMéxico hacia una sociedad de conocimiento
México hacia una sociedad de conocimiento
 
Centres innovadors a catalunya
Centres innovadors a catalunyaCentres innovadors a catalunya
Centres innovadors a catalunya
 
Examen virtual cun educacionycibercultura
Examen virtual cun educacionyciberculturaExamen virtual cun educacionycibercultura
Examen virtual cun educacionycibercultura
 
Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-Educación disruptiva méxico-
Educación disruptiva méxico-
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Desafios de la universidad en la era digital
Desafios de la universidad en la era digitalDesafios de la universidad en la era digital
Desafios de la universidad en la era digital
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución IndustrialLa educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
La educación en el marco de la Cuarta Revolución Industrial
 
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO “INCERTIDUMBRE EN EL A...
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO  “INCERTIDUMBRE EN EL A...ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO  “INCERTIDUMBRE EN EL A...
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO “INCERTIDUMBRE EN EL A...
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
 
La nueva educación
La nueva educaciónLa nueva educación
La nueva educación
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Equipo 29-mayo
Equipo 29-mayoEquipo 29-mayo
Equipo 29-mayo
 
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizajeNeuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
 
19 bertha orozco 2007
19 bertha orozco 200719 bertha orozco 2007
19 bertha orozco 2007
 

Destacado

Evidencias educacion sexual 2011
Evidencias educacion sexual 2011Evidencias educacion sexual 2011
Evidencias educacion sexual 2011esneydercalle
 
La persona de jesucristo.
La persona de jesucristo.La persona de jesucristo.
La persona de jesucristo.lovetribes
 
Discurso de steve jobs
Discurso de steve jobs Discurso de steve jobs
Discurso de steve jobs
Julieth Rubio
 
Resumen socilogia general
Resumen socilogia generalResumen socilogia general
Resumen socilogia general
Dayanara05
 
PresentacióN Webquest
PresentacióN WebquestPresentacióN Webquest
PresentacióN Webquest
lety
 
Tema 1.b1 diapositivas innovaciones y avances
Tema 1.b1 diapositivas  innovaciones y avancesTema 1.b1 diapositivas  innovaciones y avances
Tema 1.b1 diapositivas innovaciones y avancesErnesto Resendiz
 
La naturaleza luis martínez
La naturaleza   luis martínezLa naturaleza   luis martínez
La naturaleza luis martínezNoemy Orozz
 
Apocalipsis imagenes
Apocalipsis imagenesApocalipsis imagenes
Apocalipsis imagenes
Suxyer
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
carmenmera
 
GENERACIONES EN EL TIEMPO
GENERACIONES EN EL TIEMPOGENERACIONES EN EL TIEMPO
GENERACIONES EN EL TIEMPOElvis
 
Presentación diplomado
Presentación diplomadoPresentación diplomado
Presentación diplomado
potvillavicencio
 
Examen de tecnología james vega, oliver, coot
Examen de tecnología james vega, oliver, cootExamen de tecnología james vega, oliver, coot
Examen de tecnología james vega, oliver, cootJames Vega
 
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLARLOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLARPedro Vidal Revelo
 
Presentación Julia Pomares
Presentación Julia PomaresPresentación Julia Pomares
Presentación Julia Pomares
Fopea
 
Perpectivas de las tic
Perpectivas  de  las ticPerpectivas  de  las tic
Perpectivas de las tictecnologia1982
 
Capitulo i. sesion 1 biologia general
Capitulo i. sesion 1 biologia generalCapitulo i. sesion 1 biologia general
Capitulo i. sesion 1 biologia generalOmar Mendez
 
Evolución del sistema
Evolución del sistemaEvolución del sistema
Evolución del sistemasandbofe
 

Destacado (20)

Tuxmi
TuxmiTuxmi
Tuxmi
 
Evidencias educacion sexual 2011
Evidencias educacion sexual 2011Evidencias educacion sexual 2011
Evidencias educacion sexual 2011
 
La persona de jesucristo.
La persona de jesucristo.La persona de jesucristo.
La persona de jesucristo.
 
Discurso de steve jobs
Discurso de steve jobs Discurso de steve jobs
Discurso de steve jobs
 
Resumen socilogia general
Resumen socilogia generalResumen socilogia general
Resumen socilogia general
 
PresentacióN Webquest
PresentacióN WebquestPresentacióN Webquest
PresentacióN Webquest
 
Tema 1.b1 diapositivas innovaciones y avances
Tema 1.b1 diapositivas  innovaciones y avancesTema 1.b1 diapositivas  innovaciones y avances
Tema 1.b1 diapositivas innovaciones y avances
 
La naturaleza luis martínez
La naturaleza   luis martínezLa naturaleza   luis martínez
La naturaleza luis martínez
 
Apocalipsis imagenes
Apocalipsis imagenesApocalipsis imagenes
Apocalipsis imagenes
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
Alumno del siglo xx1
Alumno del siglo xx1Alumno del siglo xx1
Alumno del siglo xx1
 
GENERACIONES EN EL TIEMPO
GENERACIONES EN EL TIEMPOGENERACIONES EN EL TIEMPO
GENERACIONES EN EL TIEMPO
 
Presentación diplomado
Presentación diplomadoPresentación diplomado
Presentación diplomado
 
Examen de tecnología james vega, oliver, coot
Examen de tecnología james vega, oliver, cootExamen de tecnología james vega, oliver, coot
Examen de tecnología james vega, oliver, coot
 
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLARLOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
 
Presentación Julia Pomares
Presentación Julia PomaresPresentación Julia Pomares
Presentación Julia Pomares
 
Perpectivas de las tic
Perpectivas  de  las ticPerpectivas  de  las tic
Perpectivas de las tic
 
Capitulo i. sesion 1 biologia general
Capitulo i. sesion 1 biologia generalCapitulo i. sesion 1 biologia general
Capitulo i. sesion 1 biologia general
 
Evolución del sistema
Evolución del sistemaEvolución del sistema
Evolución del sistema
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 

Similar a 1.Aprender En La Soc Del Conoc

gestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptxgestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
teresavalle3
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
cb254bd
 
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. LaredoLas TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. LaredoJuan Miguel de la Fuente Salvarrey
 
Modelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docenteModelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docente
guested7395
 
Cambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educaciónCambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educación
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
ElsaTeresitaPrietoAl
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
ElsaTeresitaPrietoAl
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
vega y reyes vega y reyes
 
Informe de Tendencias Educativas
Informe de Tendencias EducativasInforme de Tendencias Educativas
Informe de Tendencias Educativas
Juan Camilo Sosa
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
jonni1251
 
Zoia bozu y pedro jose canton herrera
Zoia bozu y pedro jose canton herreraZoia bozu y pedro jose canton herrera
Zoia bozu y pedro jose canton herrera
Maria Jesus Montero Felix
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Hei Miranda Isabelle Cooper
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Rafaelvillacis
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNjuanddios86
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménezGloria Jimenez
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
Guillermo Lutzky
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoPablo Ruiz
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiJR FLORES
 

Similar a 1.Aprender En La Soc Del Conoc (20)

gestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptxgestion del conocimiento en la educacion.pptx
gestion del conocimiento en la educacion.pptx
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Prueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideSharePrueba de Power Point con SlideShare
Prueba de Power Point con SlideShare
 
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. LaredoLas TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje  10 de Marzo 2009. Laredo
Las TIC al servicio de la omunicación y el aprendizaje 10 de Marzo 2009. Laredo
 
Modelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docenteModelo Business Think en el desempeño docente
Modelo Business Think en el desempeño docente
 
Cambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educaciónCambios de paradigmas en la educación
Cambios de paradigmas en la educación
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
 
Informe de Tendencias Educativas
Informe de Tendencias EducativasInforme de Tendencias Educativas
Informe de Tendencias Educativas
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Zoia bozu y pedro jose canton herrera
Zoia bozu y pedro jose canton herreraZoia bozu y pedro jose canton herrera
Zoia bozu y pedro jose canton herrera
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad  del conocimientoSociedad  del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménez
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Cuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,DelorsCuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,Delors
 
Docente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo XxiDocente En El Siglo Xxi
Docente En El Siglo Xxi
 

Más de Edwin

Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Glossary
GlossaryGlossary
GlossaryEdwin
 
Adm Tiempo
Adm TiempoAdm Tiempo
Adm TiempoEdwin
 
Metafora Equipo 5
Metafora Equipo 5Metafora Equipo 5
Metafora Equipo 5Edwin
 
Mapa Mental Equipo 5
Mapa Mental Equipo 5Mapa Mental Equipo 5
Mapa Mental Equipo 5Edwin
 
2. Aprendizaje Significativo
2.  Aprendizaje  Significativo2.  Aprendizaje  Significativo
2. Aprendizaje SignificativoEdwin
 
M E T A F O R A E Q U I P O 5
M E T A F O R A  E Q U I P O 5M E T A F O R A  E Q U I P O 5
M E T A F O R A E Q U I P O 5Edwin
 

Más de Edwin (20)

Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Glossary
GlossaryGlossary
Glossary
 
Adm Tiempo
Adm TiempoAdm Tiempo
Adm Tiempo
 
Metafora Equipo 5
Metafora Equipo 5Metafora Equipo 5
Metafora Equipo 5
 
Mapa Mental Equipo 5
Mapa Mental Equipo 5Mapa Mental Equipo 5
Mapa Mental Equipo 5
 
2. Aprendizaje Significativo
2.  Aprendizaje  Significativo2.  Aprendizaje  Significativo
2. Aprendizaje Significativo
 
M E T A F O R A E Q U I P O 5
M E T A F O R A  E Q U I P O 5M E T A F O R A  E Q U I P O 5
M E T A F O R A E Q U I P O 5
 

1.Aprender En La Soc Del Conoc

  • 2.
  • 3. El nuevo régimen de producción: el neocapitalismo como capitalismo cognitivo  El papel antiguamente desarrollado por el capital fijo es reemplazado por el papel motor de las inversiones inmateriales o el capital intangible –sanidad, educación y formación, investigación, infraestructuras informacionales...- dentro de una economía globalizada y desterritorializada.    Frente al capitalismo industrial que tomó el mercado como dado, el neocapitalismo se asienta en el cambio cualitativo de la gestión de un enorme flujo de información , centrado en la manipulación de símbolos, procesos lingüísticos y otros contenidos culturales que hay que convertir en conocimiento, y apropiado y gestionados estratégicamente por competentes “trabajadores” de lo inmaterial. y lo flexible, no estandarizado, relacional o interactivo, menos jerarquizado y considerablemente descentralizado. un “capitalismo relacional” de “trabajo vivo”, en el centro de una constelación expansiva de saberes y conocimientos paralela al cambio de los aprendizajes, el trabajo y la enseñanza.
  • 4. En el corazón de la evolución: el ascenso y hegemonía social de las TIC , que revela una mutación profunda, social antes que tecnológica, que supera ampliamente el campo técnico para concernir de manera global a la producción social de la riqueza (son las TIC las que van a orquestar nuevas formas de cooperación social).  El ascenso inexorable del contenido de los conocimientos científicos y técnicos en las actividades productivas : las compañías privadas, instituciones y empresas públicas demandan crecientemente conocimiento, fruto de la investigación y la innovación por trabajadores formados dentro de unas instituciones escolares y universitarias expandidas y diversificadas y crecientemente orientadas al conocimiento responsable/útil y el servicio.
  • 5.
  • 6. La intensidad del conocimiento refleja el nivel de competencia necesario para la innovación y la reacción a los cambios, para ser creativo, experto y móvil. El incremento de la intensidad del conocimiento de la economía se debe a la continua expansión de un sector especializado y a la proliferación de actividades de conocimiento intensivas en todos los sectores de la economía. En el contexto de unas sociedades en transición de unos sistemas productivos industriales basados en el trabajo a otros en el conocimiento, la creación de empleo se dará en las industrias y empresas de conocimiento intensivo, modelo al que éstas que tienden cada vez más. Esto acelerará la demanda de trabajadores altamente cualificados y “bien educados” o formados  aprendizaje para toda la vida, establece presión sobre la educación (desde educación infantil hasta la educación de adultos). Conocimiento para orientar la acción: La gestión del aprendizaje en la sociedad del aprendizaje. Educación y habilidades (París: OCDE, 2000)
  • 7. Aprendizaje para toda la vida  aprendizaje en una gran variedad de situaciones: en tiempo de ocio, en el trabajo, en casa. Implica un cambio en cómo las personas definen la educación, toman el control sobre ella y la nfiguran en relación a sus objetivos y sus vidas . Todos los empleados necesitan la capacidad de aprender de forma autónoma en variedad de escenarios y contribuir de forma positiva a su lugar de trabajo como organización de aprendizaje. No parece que esto pueda ser enseñado de forma didáctica por profesores profesionales. Necesitan ser modelados  los estudiantes adquieren este aprendizaje en el rol de “aprendices”, con los profesores como “maestros”, poniendo énfasis en el desarrollo de habilidades relacionadas con cómo aprender y el trabajo en equipo . Conocimiento para orientar la acción: La gestión del aprendizaje en la sociedad del aprendizaje. Educación y habilidades (París: OCDE, 2000 )
  • 8.
  • 9. La era del Conocimiento Nueva Cultura Empresarial Capital Intelectual Gestión del Conocimiento Gestión de Competencias Índice
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE NATURALEZA DE LOS SABERES APRENDIZAJE A LO LARGO DE TODA LA VIDA EN RED EN CONTEXTO EN CONSTRUCCION EXTENSION FRAGMENTACION EPECIALIZACION ACELERACION OBSOLESCENCIA AMPARO FERNANDEZ MARCH, 2005
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Del conocimiento al aprendizaje A prendizaje a lo largo de la vida S tock Conocimiento F lujo A prendizaje Tomás Miklos, ILCE, 2006
  • 20. NATURALEZA DEL APRENDIZAJE SABER SER Y ESTAR ACTITUDINAL ACTITUD, VAÑORES, NORMAS SABER HACER PROCEDIMENTAL HABILIDADES, TECNICAS, ESTRETAGIAS SABER CONCEPTUAL HECHOS, CPNCEPTOS PRINCIPIOS
  • 21. Competencias Básicas Competencias Genéricas Competencias Específicas Requerimientos conocimientos/competencias 1 2 3 4 5 Perfil de requerimientos Plan Individual de Aprendizaje EDUCAR POR COMPETENCIAS Tomás Miklos, ILCE, 2006 Perfil individual
  • 22. Aprendizaje a lo largo de la vida Educación no formal Educación informal Aprendizaje a lo largo de la vida Aprendizaje Significativo Individualizado Educación formal Modelos curriculares Modelos paracurriculares Tomás Miklos, ILCE, 2006
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¡Escuche! ¡Respete! ¡C omprométase ! ¡ Participe ! ¡Sonría! ¡Coopere! ¡ Arriésguese ! ¡ Practique ! GUIAS PARA UN APRENDIZAJE EFECTIVO
  • 29.
  • 30.
  • 31. COMPETENCIAS PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI AUTONOMIA EN EL APRENDIZAJE PARA TRANSITAR POR EL CURRICULO PARA SEGUIR APRENDIENDO TODA LA VIDA
  • 32. ¿COMO SON NUESTROS ALUMNOS? S I R, Señor, no llore, es fácil. Mire, yo lo haré de nuevo, lentamente
  • 33.
  • 34.