SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
AUTOR : ZOIA BOZU Y PEDRO JOSÉ
CANTO HERRERA
INSTITUTO: UNIVERSIDAD DE
BARCELONA (ESPAÑA). UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE YUCATÁN (MÉXICO)
TEMA
El profesorado universitario en
la sociedad del conocimiento:
Competencias profesionales
docentes.
MARIA JESUS MONTERO FELIX
• El propósito es proporcionar una recopilación teórica y reflexiva acerca de las
competencias profesionales que el docente universitario debe tener para satisfacer las
necesidades que la sociedad del conocimiento demanda de la universidad del siglo XXI.
• El mundo está pasando de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento y
esto está demandando cambios en las universidades y en el trabajo que realizan los
docentes. Uno de los retos que se deben enfrentar en la construcción del Espacio
Europeo de Educación Superior es el de preparar a las nuevas generaciones de
profesores para que sean capaces de seleccionar, actualizar y utilizar el conocimiento
en un contexto específico, que sean capaces de aprender en diferentes contextos y
modalidades y a lo largo de toda la vida y que puedan entender el potencial de lo que
van aprendiendo para que puedan adaptar el conocimiento a situaciones nuevas.
CUAL ES EL PROPOSITO DE LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
LAS CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO XXI
SON:
• la globalización como concepto emergente
• La imposición de modelos de vida y pensamiento transmitidos por los medios masivos
de comunicación
• El debilitamiento de la autoridad
• El importante papel de la información como fuente de riqueza y poder
• El tremendo incremento en el avance tecnológico
• El aumento del individualismo
• La obsesión por la eficacia y el paso de una sociedad tecnológica a una sociedad del
conocimiento.
EL TÉRMINO SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
• fue utilizado por primera vez por Peter Drucker en su libro
titulado
“La sociedad postcapitalista” en el que señalaba la necesidad de
generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el
centro de la producción de la riqueza, produciendo con esto un
cambio en la sociedad, donde el recurso básico sería el saber y
donde la voluntad de aplicar conocimiento para generar más
conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de
sistematización y organización.
• El mundo actual está pasando de una sociedad basada
en la industria productiva a otra basada en el
conocimiento, pasando por un estado intermedio que es
el de una sociedad de la información. Cabe destacar que
la sociedad del conocimiento no es algo que exista
actualmente, es un estado final de una etapa evolutiva
hacia la que se dirige la sociedad, etapa posterior a la
actual era de la información, y hacia la que se llegará por
medio de las oportunidades que representan la
tecnología de la información y comunicación (TIC) de las
sociedades actuales.
• El perfil del profesorado universitario viene condicionado por un
devenir histórico, marcado por el modelo educativo, institucional,
legislativo y social del proceso docente.
• El perfil profesional es asociado a una imagen de docencia deseable y
contextualizada que se constituye en un referente para quienes
optan por la profesión docente, para sus formadores y para quienes
tienen la responsabilidad de tomar decisiones de políticas
educativas. Su rol vendrá enmarcado en un modelo sistémico e
interdisciplinar, donde la docencia, la investigación, su saber, saber
hacer y querer hacer conformarán su acción educativa.
PERFIL DEL DOCENTE
LAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE
AQU (2002): ANECA (2004):
Específicas:
• Ámbito de conocimientos.
• Ámbito profesional.
• Ámbito académico.
Específicas:
• Conocimientos disciplinares (saber).
• Competencias profesionales (saber hacer).
• Competencias académicas.
Transversales:
• Ámbito intelectual/cognitivo (razonamiento,
sentido crítico).
• Ámbito interpersonal (trabajo en grupo, equipo,
liderazgo).
• Ámbito de manejo y comunicación de la
información.
• Ámbito de gestión (competencias personales:
planificación, responsabilidad, etc.).
• Ámbito de los valores éticos/profesionales
(respeto al medio ambiente, confidencialidad…).
Transversales:
• INSTRUMENTALES: capacidad de análisis y síntesis;
capacidad de organización y planificación, comunicación
oral y escrita en la lengua nativa; conocimiento de una
lengua extranjera; conocimientos de informática relativos
al ámbito de estudio; capacidad de gestión de la
información, resolución de problemas, toma de
decisiones. • PERSONALES: trabajo en equipo, trabajo en
un equipo de carácter interdisciplinar, trabajo en un
contexto internacional, habilidades en las relaciones
interpersonales, reconocimiento a la diversidad y la
multiculturalidad, razonamiento crítico, compromiso
ético.
• SISTEMICAS: aprendizaje autónomo, adaptación a
nuevas situaciones, creatividad, liderazgo, conocimiento
de otras culturas y costumbres, iniciativa y espíritu
emprendedor, motivación por la calidad, sensibilidad
LA VISIÓN TRADICIONAL Y LA VISIÓN ACTUAL
SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA.
VISIÓN TRADICIONAL: ENSEÑANZA
CENTRADA EN EL PROFESOR
VISIÓN ACTUAL: ENSEÑANZA CENTRADA EN
EL ESTUDIANTE
- Protagonista principal del proceso
didáctico.
- Planificador del proceso de aprendizaje.
- Supervisor del trabajo de los estudiantes.
- Evaluador de los productos del
aprendizaje de los estudiantes
- Guía en el proceso de aprendizaje del
alumno.
- Facilitador del logro de competencias.
- Estimulador del aprendizaje autónomo y
responsable del alumno.
- Creador de contextos para el aprendizaje
crítico natural (cuestiones y tareas).
- Rol de tutor, de motivador en el
aprendizaje de los alumnos:
• Ayudar a los estudiantes “a aprender a
leer en la disciplina”.
• Ayudar a los estudiantes a ser mejores
aprendices autoconscientes.
• Ayudar a los estudiantes a construir su
comprensión sobre lo que se está contando
en la disciplina.
PROFESOR INSTRUCTOR PROFESOR TUTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
DanyVSantos
 
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
Rosa Damian
 
Formando Con Incertidumbre
Formando Con IncertidumbreFormando Con Incertidumbre
Formando Con Incertidumbre
Martha Lucía buenaventura
 
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXIEl Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
Rosarodriguez2013
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principales
Cecilia Berro
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
narcisa jaen
 
Educación siglo xxi, puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación siglo xxi, puerta de entrada a la sociedad del conocimientoEducación siglo xxi, puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación siglo xxi, puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Germania Vaca
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
Suleira Jacobo
 
Enfoque cts
Enfoque ctsEnfoque cts
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
karenlisbeth1234
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Abril Méndez
 
Présentat..esposicion
Présentat..esposicionPrésentat..esposicion
Présentat..esposicion
Andre1116
 
Los pilares de la educación del futuro
Los pilares de la educación del futuroLos pilares de la educación del futuro
Los pilares de la educación del futuro
GrupoEternia
 
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoEducación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Nancy Maldonado
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
maldo2506
 
Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4
vanderweb
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
UNINAV
 
Comunicación educación y tic. Huergo
Comunicación educación y tic. HuergoComunicación educación y tic. Huergo
Comunicación educación y tic. Huergo
Titi Zanetti
 
TIC E INCLUSION
TIC E INCLUSIONTIC E INCLUSION
TIC E INCLUSION
Franz Benavides
 

La actualidad más candente (20)

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Modelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa DamianModelo educativo Rosa Damian
Modelo educativo Rosa Damian
 
Formando Con Incertidumbre
Formando Con IncertidumbreFormando Con Incertidumbre
Formando Con Incertidumbre
 
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXIEl Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
El Conocimiento, las nuevas exigencias del siglo XXI
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principales
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Educación siglo xxi, puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación siglo xxi, puerta de entrada a la sociedad del conocimientoEducación siglo xxi, puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
Educación siglo xxi, puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
 
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIMModelo educativo UNIVIM
Modelo educativo UNIVIM
 
Enfoque cts
Enfoque ctsEnfoque cts
Enfoque cts
 
Habilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxiHabilidades del siglo xxi
Habilidades del siglo xxi
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
 
Présentat..esposicion
Présentat..esposicionPrésentat..esposicion
Présentat..esposicion
 
Los pilares de la educación del futuro
Los pilares de la educación del futuroLos pilares de la educación del futuro
Los pilares de la educación del futuro
 
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoEducación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4Presentación producto 2.4
Presentación producto 2.4
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
 
Comunicación educación y tic. Huergo
Comunicación educación y tic. HuergoComunicación educación y tic. Huergo
Comunicación educación y tic. Huergo
 
TIC E INCLUSION
TIC E INCLUSIONTIC E INCLUSION
TIC E INCLUSION
 

Similar a Zoia bozu y pedro jose canton herrera

Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
ElsaTeresitaPrietoAl
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
ElsaTeresitaPrietoAl
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
Edwin
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
alejandra
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
Edwin
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménez
Gloria Jimenez
 
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Cecilia Berro
 
Profesor Bimodal U T P L Ruth Aguilar 14
Profesor Bimodal  U T P L  Ruth  Aguilar 14Profesor Bimodal  U T P L  Ruth  Aguilar 14
Profesor Bimodal U T P L Ruth Aguilar 14
ijalejandro
 
Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
Cecilia Berro
 
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
angelicapetrich
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Guillermo Contreras Olivera
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
La nueva educación
La nueva educaciónLa nueva educación
La nueva educación
Miguel Zapata-Ros
 
Informe de Tendencias Educativas
Informe de Tendencias EducativasInforme de Tendencias Educativas
Informe de Tendencias Educativas
Juan Camilo Sosa
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Rosario Jimenez
 
Fundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogiaFundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogia
1023898052
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
mirella2012
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
Guillermo Lutzky
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
juanddios86
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Maestría Tic Pucp
 

Similar a Zoia bozu y pedro jose canton herrera (20)

Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
 
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prietoSociedad del conocimiento y educación elsa prieto
Sociedad del conocimiento y educación elsa prieto
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
 
1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc1.Aprender En La Soc Del Conoc
1.Aprender En La Soc Del Conoc
 
Sistema del conocimiento jiménez
Sistema del conocimiento   jiménezSistema del conocimiento   jiménez
Sistema del conocimiento jiménez
 
Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.Pistas metodologicas en Com/Ed.
Pistas metodologicas en Com/Ed.
 
Profesor Bimodal U T P L Ruth Aguilar 14
Profesor Bimodal  U T P L  Ruth  Aguilar 14Profesor Bimodal  U T P L  Ruth  Aguilar 14
Profesor Bimodal U T P L Ruth Aguilar 14
 
Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
 
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPATrabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
Trabajo Para Construcción De Propuesta Curricular EEMPA
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
La nueva educación
La nueva educaciónLa nueva educación
La nueva educación
 
Informe de Tendencias Educativas
Informe de Tendencias EducativasInforme de Tendencias Educativas
Informe de Tendencias Educativas
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Fundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogiaFundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogia
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derechoEnsayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
Capítulo 2 uso invisible de las tecnologías y competencias para la globalidad
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 

Último (14)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 

Zoia bozu y pedro jose canton herrera

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO AUTOR : ZOIA BOZU Y PEDRO JOSÉ CANTO HERRERA INSTITUTO: UNIVERSIDAD DE BARCELONA (ESPAÑA). UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN (MÉXICO) TEMA El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: Competencias profesionales docentes. MARIA JESUS MONTERO FELIX
  • 2. • El propósito es proporcionar una recopilación teórica y reflexiva acerca de las competencias profesionales que el docente universitario debe tener para satisfacer las necesidades que la sociedad del conocimiento demanda de la universidad del siglo XXI. • El mundo está pasando de una sociedad industrial a una sociedad del conocimiento y esto está demandando cambios en las universidades y en el trabajo que realizan los docentes. Uno de los retos que se deben enfrentar en la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior es el de preparar a las nuevas generaciones de profesores para que sean capaces de seleccionar, actualizar y utilizar el conocimiento en un contexto específico, que sean capaces de aprender en diferentes contextos y modalidades y a lo largo de toda la vida y que puedan entender el potencial de lo que van aprendiendo para que puedan adaptar el conocimiento a situaciones nuevas. CUAL ES EL PROPOSITO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
  • 3. LAS CARACTERÍSTICAS DEL SIGLO XXI SON: • la globalización como concepto emergente • La imposición de modelos de vida y pensamiento transmitidos por los medios masivos de comunicación • El debilitamiento de la autoridad • El importante papel de la información como fuente de riqueza y poder • El tremendo incremento en el avance tecnológico • El aumento del individualismo • La obsesión por la eficacia y el paso de una sociedad tecnológica a una sociedad del conocimiento.
  • 4. EL TÉRMINO SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO • fue utilizado por primera vez por Peter Drucker en su libro titulado “La sociedad postcapitalista” en el que señalaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de la riqueza, produciendo con esto un cambio en la sociedad, donde el recurso básico sería el saber y donde la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse en un elevado esfuerzo de sistematización y organización.
  • 5. • El mundo actual está pasando de una sociedad basada en la industria productiva a otra basada en el conocimiento, pasando por un estado intermedio que es el de una sociedad de la información. Cabe destacar que la sociedad del conocimiento no es algo que exista actualmente, es un estado final de una etapa evolutiva hacia la que se dirige la sociedad, etapa posterior a la actual era de la información, y hacia la que se llegará por medio de las oportunidades que representan la tecnología de la información y comunicación (TIC) de las sociedades actuales.
  • 6. • El perfil del profesorado universitario viene condicionado por un devenir histórico, marcado por el modelo educativo, institucional, legislativo y social del proceso docente. • El perfil profesional es asociado a una imagen de docencia deseable y contextualizada que se constituye en un referente para quienes optan por la profesión docente, para sus formadores y para quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones de políticas educativas. Su rol vendrá enmarcado en un modelo sistémico e interdisciplinar, donde la docencia, la investigación, su saber, saber hacer y querer hacer conformarán su acción educativa. PERFIL DEL DOCENTE
  • 7. LAS COMPETENCIAS DEL DOCENTE AQU (2002): ANECA (2004): Específicas: • Ámbito de conocimientos. • Ámbito profesional. • Ámbito académico. Específicas: • Conocimientos disciplinares (saber). • Competencias profesionales (saber hacer). • Competencias académicas. Transversales: • Ámbito intelectual/cognitivo (razonamiento, sentido crítico). • Ámbito interpersonal (trabajo en grupo, equipo, liderazgo). • Ámbito de manejo y comunicación de la información. • Ámbito de gestión (competencias personales: planificación, responsabilidad, etc.). • Ámbito de los valores éticos/profesionales (respeto al medio ambiente, confidencialidad…). Transversales: • INSTRUMENTALES: capacidad de análisis y síntesis; capacidad de organización y planificación, comunicación oral y escrita en la lengua nativa; conocimiento de una lengua extranjera; conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio; capacidad de gestión de la información, resolución de problemas, toma de decisiones. • PERSONALES: trabajo en equipo, trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar, trabajo en un contexto internacional, habilidades en las relaciones interpersonales, reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad, razonamiento crítico, compromiso ético. • SISTEMICAS: aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones, creatividad, liderazgo, conocimiento de otras culturas y costumbres, iniciativa y espíritu emprendedor, motivación por la calidad, sensibilidad
  • 8. LA VISIÓN TRADICIONAL Y LA VISIÓN ACTUAL SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA. VISIÓN TRADICIONAL: ENSEÑANZA CENTRADA EN EL PROFESOR VISIÓN ACTUAL: ENSEÑANZA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE - Protagonista principal del proceso didáctico. - Planificador del proceso de aprendizaje. - Supervisor del trabajo de los estudiantes. - Evaluador de los productos del aprendizaje de los estudiantes - Guía en el proceso de aprendizaje del alumno. - Facilitador del logro de competencias. - Estimulador del aprendizaje autónomo y responsable del alumno. - Creador de contextos para el aprendizaje crítico natural (cuestiones y tareas). - Rol de tutor, de motivador en el aprendizaje de los alumnos: • Ayudar a los estudiantes “a aprender a leer en la disciplina”. • Ayudar a los estudiantes a ser mejores aprendices autoconscientes. • Ayudar a los estudiantes a construir su comprensión sobre lo que se está contando en la disciplina. PROFESOR INSTRUCTOR PROFESOR TUTOR