SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad IIntroducción a la Innovación:La Agenda de Innovación en Chile Esteban Paiva
¿Qué es la Agenda de Innovación? Es un documento en el que el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad identifica los ejes de acción estratégicos que es necesario desarrollar en los próximos años  Propone orientaciones para el mejoramiento continuo del Sistema de Innovación,  Incluye los énfasis presupuestarios que se puede requerir aplicar en distintos momentos para el desarrollo coherente y armónico de sus diferentes componentes.
Volvamos un poco atrás… ¿Sistema de Innovación? Conjunto de instituciones que, individual o colectivamente, contribuyen al desarrollo y difusión de tecnología y proporcionan el marco político en que el gobierno debe participar. Implica el entrelazado de Innovación y Territorio, el análisis de la dinámica espacial de la innovación, políticas de desarrollo regional, contribución del entorno socioeconómico a la innovación, etc. ¿Cómo podemos caracterizar al Sistema de Innovación chileno?
¿Cómo podemos caracterizar al Sistema de Innovación chileno? Integrando: entidades del sector público dedicadas a la generación de políticas el apoyo a la innovación a través de diversos fondos de financiamiento;  un conjunto de entidades, públicas y privadas, dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia y la innovación. Entonces ¿quiénes participan del SI en Chile?
Institucionalidad del Sistema Público Nacional de Innovación
Financiamiento I+D+i en Chile En Chile existen diversos fondos públicos que apoyan el esfuerzo de I+D+i. Ellos operan con esquemas concursables, asignando recursos según criterios de excelencia, respondiendo fuertemente a la demanda y contribuyendo a movilizar recursos del sector privado.  En este marco, son fundamentales en el sistema la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).
CORFO y CONICYT CORFO, en su componente de innovación, se enfoca a las áreas de innovación tecnológica en la empresa, transferencia y difusión tecnológica, innovación precompetitiva y de interés público, y emprendimiento innovador.  CONICYT se orienta a la promoción y fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica, la formación de recursos humanos especializados y el desarrollo de nuevas áreas del conocimiento y de la innovación productiva
Hablaremos sobre esto en la próxima clase…y continuando después de este largo paréntesis…
El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad es un organismo público-privado que actúa como asesor permanente del Presidente de la República.  Constituido por primera vez por decreto del Pdte. Lagos, en noviembre de 2005, y renovado en octubre de 2006 por la Pdta. Bachelet.  Su objetivo es asesorar a la autoridad en la identificación y formulación de políticas referidas a la innovación y la competitividad, incluyendo los campos de la ciencia, la formación de recursos humanos y el desarrollo, transferencia y difusión de tecnologías.
Propuesta Estratégica CNIC La propuesta estratégica se basa en tres pilares fundamentales: Conformar un sistema de aprendizaje para toda la vida, accesible y de calidad, que le permita al país contar con el capital humano que la Economía del Conocimiento demanda. Plataforma de generación, difusión y aplicación del conocimiento que se funde en un esfuerzo permanente y robusto de investigación científica y tecnológica coherente con los problemas productivos y sociales del país. Consolidación de un sistema empresarial innovador orientado a la creación de valor como estrategia de competencia en los mercados globales, con empresas que estén dispuestas a asumir el rol protagónico que les cabe en las actividades de investigación y desarrollo e innovación.
Agenda de Innovación y Competitividad 2010-2020 Se enfoca en definir prioridades de política en los tres pilares fundamentales de la Estrategia Nacional de Innovación, enfatizando que el objetivo último es promover la innovación empresarial y la diversificación productiva, siendo la ciencia, la tecnología y el capital humano factores fundamentales para lograr ese objetivo en una perspectiva de mediano y largo plazo.
4 Grandes Avances: 2005-2010 Consenso en torno a la Innovación: Visión Estratégica De la Estrategia a la Política Nacional de Innovación. Un fuerte compromiso presupuestario (0,9% PIB) Una renovada institucionalidad para la innovación (OCDE)
Orientaciones de la Agenda Fortalecer la innovación empresarial Acercar a las empresas chilenas a la frontera tecnológica. Desarrollar el ecosistema para la innovación empresarial Desarrollo de verdaderos clusters de innovación. Generar capacidades de ciencia con orientación estratégica Desarrollar capital humano  de calidad en todos los niveles Fortalecer el desarrollo de la Tercera Misión en las Universidades Consolidar una institucionalidad para la innovación.
Lo anterior basado en… El reto de crecer para alcanzar el desarrollo Chile debe moverse hacia una economía basada en el conocimiento El fortalecimiento de la innovación requiere de un enfoque sistémico Una dosis de selectividad (criterios técnicos) Preocupación por el crecimiento de largo plazo
Recomendaciones Estratégicas:Innovación Empresarial Impulsar la difusión de mejores prácticas y tecnologías en las empresas Desarrollar el ecosistema para la innovación empresarial. Desarrollar dinámicas de innovación empresarial en sectores con ventajas competitivas
Recomendaciones Estratégicas:CIENCIA PARA EL DESARROLLO Fortalecer las capacidades de ciencia de base. Fomentar la formación, inserción y atraccción de Capital Humano Avanzado en el SNIC Asegurar la gobernabilidad del sistema a través del fortalecimiento de la institucionalidad de conducción y la concetración de los programas de apoyo a la ciencia base CONICYT
Avanzar en la construcción de un sistema de aprendizaje para toda la vida. Asegurar calidad y pertinencia de la formación y capacitación Aumentar la cobertura de formación y capacitación con foco en sectores de menos ingresos y técnicos. Fortalecer la conducción del subsistema de Capital Humano Recomendaciones Estratégicas:CAPITAL HUMANO
Recomendaciones Estratégicas:Rol de las Universidades Incentivar el desarrollo de la Tercera Misión de las U’s (Transferencia del conocimiento) Asegurar formación e investigación pertinente y de calidad a nivel nacional y regional en las universidades del Estado.
Recomendaciones Estratégicas:Institucionalidad Fortalecer la institucionalidad nacional para la innovación Fortalecer la institucionalidad regional para la innovación Consolidar un sistema de monitoreo y evaluación del SNIC Ajustar la institucionalidad para la identificación e implementación de hojas de rutas en clusters regionales
Desafíos Sectoriales señalados por CNIC Acuicultura Alimentos Funcionales Fruticultura Minería Porcicultura y Avicultura Servicios Globales Turismo de Intereses Especiales
Trabajo Semestral II Revisa los Desafíos Sectoriales señalados por CNIC y escoge uno de ellos. Revisa el desafío elegido en la Agenda de Innovación, disponible aquí Prepara un ensayo de dos páginas y una presentación en la que darás a conocer tu revisión del tema a los compañeros. Puedes apoyarte con esta guía para escribir ensayos.  La presentación se realizará el viernes 10 de septiembre.
¡¡Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos de Especialización Inteligente
TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos de Especialización InteligenteTCILatinAmerica16 Programas Estratégicos de Especialización Inteligente
TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos de Especialización Inteligente
TCI Network
 
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en LatinoamericaTCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCI Network
 
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
TCILatinAmerica16 Beyond ClustersTCILatinAmerica16 Beyond Clusters
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
TCI Network
 
Presentación lanzamiento programa PINN
Presentación lanzamiento programa PINNPresentación lanzamiento programa PINN
Presentación lanzamiento programa PINN
CAMTIC
 
Eraikune, comités estratégicos, julio 2013
Eraikune, comités estratégicos, julio 2013Eraikune, comités estratégicos, julio 2013
Eraikune, comités estratégicos, julio 2013
Eraikune
 
Investigación I+D+i
Investigación I+D+iInvestigación I+D+i
Investigación I+D+i
Enrique Monterde
 
Bic epublicado
Bic epublicadoBic epublicado
Bic epublicado
Deusto Business School
 
Investigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercialInvestigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercial
Alejandro Borges
 
Las Empresas de Alto Crecimiento no Surgen por Azar Recomendaciones para actu...
Las Empresas de Alto Crecimiento no Surgen por Azar Recomendaciones para actu...Las Empresas de Alto Crecimiento no Surgen por Azar Recomendaciones para actu...
Las Empresas de Alto Crecimiento no Surgen por Azar Recomendaciones para actu...
Totti Könnölä
 
Resumen cebek
Resumen cebekResumen cebek
Resumen cebek
Eraikune
 
Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)
Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)
Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)
EAE Business School
 
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
ParaEmprender
 
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCI Network
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCI Network
 
Innovación Social en la Unión Europea
Innovación Social en la Unión EuropeaInnovación Social en la Unión Europea
Innovación Social en la Unión Europea
Teresa L. Valenzuela
 
Taller Virtual industrias de la creatividad 2020
Taller Virtual industrias de la creatividad 2020Taller Virtual industrias de la creatividad 2020
Taller Virtual industrias de la creatividad 2020
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
FUSADES
 
Presentación Foro Proexport - Locomotora Innovación
Presentación Foro Proexport  - Locomotora InnovaciónPresentación Foro Proexport  - Locomotora Innovación
Presentación Foro Proexport - Locomotora Innovación
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Presentación Plataforma Tecnológica de la Macaronesia
Presentación Plataforma Tecnológica de la MacaronesiaPresentación Plataforma Tecnológica de la Macaronesia
Presentación Plataforma Tecnológica de la Macaronesia
PTMacaronesia
 
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovaciónConstrucción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
Alejandro Borges
 

La actualidad más candente (20)

TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos de Especialización Inteligente
TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos de Especialización InteligenteTCILatinAmerica16 Programas Estratégicos de Especialización Inteligente
TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos de Especialización Inteligente
 
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en LatinoamericaTCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
 
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
TCILatinAmerica16 Beyond ClustersTCILatinAmerica16 Beyond Clusters
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
 
Presentación lanzamiento programa PINN
Presentación lanzamiento programa PINNPresentación lanzamiento programa PINN
Presentación lanzamiento programa PINN
 
Eraikune, comités estratégicos, julio 2013
Eraikune, comités estratégicos, julio 2013Eraikune, comités estratégicos, julio 2013
Eraikune, comités estratégicos, julio 2013
 
Investigación I+D+i
Investigación I+D+iInvestigación I+D+i
Investigación I+D+i
 
Bic epublicado
Bic epublicadoBic epublicado
Bic epublicado
 
Investigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercialInvestigadores con éxito comercial
Investigadores con éxito comercial
 
Las Empresas de Alto Crecimiento no Surgen por Azar Recomendaciones para actu...
Las Empresas de Alto Crecimiento no Surgen por Azar Recomendaciones para actu...Las Empresas de Alto Crecimiento no Surgen por Azar Recomendaciones para actu...
Las Empresas de Alto Crecimiento no Surgen por Azar Recomendaciones para actu...
 
Resumen cebek
Resumen cebekResumen cebek
Resumen cebek
 
Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)
Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)
Nace el cluster de automoción de cataluña cataluña (Auto revista)
 
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
Dinámica empresarial en chile (1999 2006)
 
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
 
Innovación Social en la Unión Europea
Innovación Social en la Unión EuropeaInnovación Social en la Unión Europea
Innovación Social en la Unión Europea
 
Taller Virtual industrias de la creatividad 2020
Taller Virtual industrias de la creatividad 2020Taller Virtual industrias de la creatividad 2020
Taller Virtual industrias de la creatividad 2020
 
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
 
Presentación Foro Proexport - Locomotora Innovación
Presentación Foro Proexport  - Locomotora InnovaciónPresentación Foro Proexport  - Locomotora Innovación
Presentación Foro Proexport - Locomotora Innovación
 
Presentación Plataforma Tecnológica de la Macaronesia
Presentación Plataforma Tecnológica de la MacaronesiaPresentación Plataforma Tecnológica de la Macaronesia
Presentación Plataforma Tecnológica de la Macaronesia
 
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovaciónConstrucción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
Construcción de Capacidades en emprendimiento y gestión de innovación
 

Similar a 1.d. Introducción a la Innovación

Institucionalidad Ciencia en Chile (Marcelo Gonzalez)
Institucionalidad Ciencia en Chile (Marcelo Gonzalez)Institucionalidad Ciencia en Chile (Marcelo Gonzalez)
Institucionalidad Ciencia en Chile (Marcelo Gonzalez)
Marcelo Gonzalez
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Caintra
 
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en ChileAmbiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
HCGlobal Group
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Maria Lopez
 
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
cnicchile
 
Fondos CONACYT
Fondos CONACYTFondos CONACYT
Fondos CONACYT
Gustavo Gonzalez
 
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicosAgenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Eduardo Luque Mamani
 
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónDocumento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacionConpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
Diana Pinto
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Wilber
 
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Andrea Isabel Perez Chang
 
Politica nacional de ciencia y tecnologia
Politica nacional de ciencia y tecnologiaPolitica nacional de ciencia y tecnologia
Politica nacional de ciencia y tecnologia
Magda Vargas
 
Etapa4 eq06 v1
Etapa4 eq06 v1Etapa4 eq06 v1
Etapa4 eq06 v1
El Pakito
 
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E InnovacionPoliticas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Creainnova Consultores
 
Programa nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacionPrograma nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacion
Jorge Daniel Moguel Gamboa
 
Agenda Vf2010 2010
Agenda Vf2010 2010Agenda Vf2010 2010
Agenda Vf2010 2010
Innovacion.cl
 
Agenda Vf2010 2010
Agenda Vf2010 2010Agenda Vf2010 2010
Agenda Vf2010 2010
Innovacion.cl
 
Caso chileno y experiencia internacional
Caso chileno y experiencia internacionalCaso chileno y experiencia internacional
Caso chileno y experiencia internacional
Innovacion.cl
 
Tecnologia e innovacion
Tecnologia e innovacionTecnologia e innovacion
Tecnologia e innovacion
ojitosverdes2014
 
Articles 108108 archivo
Articles 108108 archivoArticles 108108 archivo
Articles 108108 archivo
andres20velasquez20
 

Similar a 1.d. Introducción a la Innovación (20)

Institucionalidad Ciencia en Chile (Marcelo Gonzalez)
Institucionalidad Ciencia en Chile (Marcelo Gonzalez)Institucionalidad Ciencia en Chile (Marcelo Gonzalez)
Institucionalidad Ciencia en Chile (Marcelo Gonzalez)
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
 
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en ChileAmbiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
Ambiente de Inovación y Emprendimiento en Chile
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
 
Fondos CONACYT
Fondos CONACYTFondos CONACYT
Fondos CONACYT
 
Agenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicosAgenda digital y propuestas de actores politicos
Agenda digital y propuestas de actores politicos
 
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e InnovaciónDocumento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Documento Conpes 3582 - Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacionConpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
Conpes 3582 ciencia tecnologia e innovacion
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
 
Politica nacional de ciencia y tecnologia
Politica nacional de ciencia y tecnologiaPolitica nacional de ciencia y tecnologia
Politica nacional de ciencia y tecnologia
 
Etapa4 eq06 v1
Etapa4 eq06 v1Etapa4 eq06 v1
Etapa4 eq06 v1
 
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E InnovacionPoliticas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
Politicas Chilenas De Ciencia Tecnologia E Innovacion
 
Programa nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacionPrograma nacional de_innovacion
Programa nacional de_innovacion
 
Agenda Vf2010 2010
Agenda Vf2010 2010Agenda Vf2010 2010
Agenda Vf2010 2010
 
Agenda Vf2010 2010
Agenda Vf2010 2010Agenda Vf2010 2010
Agenda Vf2010 2010
 
Caso chileno y experiencia internacional
Caso chileno y experiencia internacionalCaso chileno y experiencia internacional
Caso chileno y experiencia internacional
 
Tecnologia e innovacion
Tecnologia e innovacionTecnologia e innovacion
Tecnologia e innovacion
 
Articles 108108 archivo
Articles 108108 archivoArticles 108108 archivo
Articles 108108 archivo
 

Más de EstebanPaiva

Netnografía
NetnografíaNetnografía
Netnografía
EstebanPaiva
 
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
EstebanPaiva
 
2. Design Thinking
2. Design Thinking2. Design Thinking
2. Design Thinking
EstebanPaiva
 
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
EstebanPaiva
 
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
EstebanPaiva
 
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
EstebanPaiva
 
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT
EstebanPaiva
 
1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovación1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovación
EstebanPaiva
 
1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación
EstebanPaiva
 

Más de EstebanPaiva (9)

Netnografía
NetnografíaNetnografía
Netnografía
 
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
 
2. Design Thinking
2. Design Thinking2. Design Thinking
2. Design Thinking
 
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
 
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
 
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
 
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT
 
1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovación1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovación
 
1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

1.d. Introducción a la Innovación

  • 1. Unidad IIntroducción a la Innovación:La Agenda de Innovación en Chile Esteban Paiva
  • 2. ¿Qué es la Agenda de Innovación? Es un documento en el que el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad identifica los ejes de acción estratégicos que es necesario desarrollar en los próximos años Propone orientaciones para el mejoramiento continuo del Sistema de Innovación, Incluye los énfasis presupuestarios que se puede requerir aplicar en distintos momentos para el desarrollo coherente y armónico de sus diferentes componentes.
  • 3. Volvamos un poco atrás… ¿Sistema de Innovación? Conjunto de instituciones que, individual o colectivamente, contribuyen al desarrollo y difusión de tecnología y proporcionan el marco político en que el gobierno debe participar. Implica el entrelazado de Innovación y Territorio, el análisis de la dinámica espacial de la innovación, políticas de desarrollo regional, contribución del entorno socioeconómico a la innovación, etc. ¿Cómo podemos caracterizar al Sistema de Innovación chileno?
  • 4. ¿Cómo podemos caracterizar al Sistema de Innovación chileno? Integrando: entidades del sector público dedicadas a la generación de políticas el apoyo a la innovación a través de diversos fondos de financiamiento; un conjunto de entidades, públicas y privadas, dedicadas a la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia y la innovación. Entonces ¿quiénes participan del SI en Chile?
  • 5. Institucionalidad del Sistema Público Nacional de Innovación
  • 6. Financiamiento I+D+i en Chile En Chile existen diversos fondos públicos que apoyan el esfuerzo de I+D+i. Ellos operan con esquemas concursables, asignando recursos según criterios de excelencia, respondiendo fuertemente a la demanda y contribuyendo a movilizar recursos del sector privado. En este marco, son fundamentales en el sistema la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT).
  • 7. CORFO y CONICYT CORFO, en su componente de innovación, se enfoca a las áreas de innovación tecnológica en la empresa, transferencia y difusión tecnológica, innovación precompetitiva y de interés público, y emprendimiento innovador. CONICYT se orienta a la promoción y fortalecimiento de la investigación científica y tecnológica, la formación de recursos humanos especializados y el desarrollo de nuevas áreas del conocimiento y de la innovación productiva
  • 8. Hablaremos sobre esto en la próxima clase…y continuando después de este largo paréntesis…
  • 9. El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad es un organismo público-privado que actúa como asesor permanente del Presidente de la República. Constituido por primera vez por decreto del Pdte. Lagos, en noviembre de 2005, y renovado en octubre de 2006 por la Pdta. Bachelet. Su objetivo es asesorar a la autoridad en la identificación y formulación de políticas referidas a la innovación y la competitividad, incluyendo los campos de la ciencia, la formación de recursos humanos y el desarrollo, transferencia y difusión de tecnologías.
  • 10. Propuesta Estratégica CNIC La propuesta estratégica se basa en tres pilares fundamentales: Conformar un sistema de aprendizaje para toda la vida, accesible y de calidad, que le permita al país contar con el capital humano que la Economía del Conocimiento demanda. Plataforma de generación, difusión y aplicación del conocimiento que se funde en un esfuerzo permanente y robusto de investigación científica y tecnológica coherente con los problemas productivos y sociales del país. Consolidación de un sistema empresarial innovador orientado a la creación de valor como estrategia de competencia en los mercados globales, con empresas que estén dispuestas a asumir el rol protagónico que les cabe en las actividades de investigación y desarrollo e innovación.
  • 11. Agenda de Innovación y Competitividad 2010-2020 Se enfoca en definir prioridades de política en los tres pilares fundamentales de la Estrategia Nacional de Innovación, enfatizando que el objetivo último es promover la innovación empresarial y la diversificación productiva, siendo la ciencia, la tecnología y el capital humano factores fundamentales para lograr ese objetivo en una perspectiva de mediano y largo plazo.
  • 12. 4 Grandes Avances: 2005-2010 Consenso en torno a la Innovación: Visión Estratégica De la Estrategia a la Política Nacional de Innovación. Un fuerte compromiso presupuestario (0,9% PIB) Una renovada institucionalidad para la innovación (OCDE)
  • 13. Orientaciones de la Agenda Fortalecer la innovación empresarial Acercar a las empresas chilenas a la frontera tecnológica. Desarrollar el ecosistema para la innovación empresarial Desarrollo de verdaderos clusters de innovación. Generar capacidades de ciencia con orientación estratégica Desarrollar capital humano de calidad en todos los niveles Fortalecer el desarrollo de la Tercera Misión en las Universidades Consolidar una institucionalidad para la innovación.
  • 14. Lo anterior basado en… El reto de crecer para alcanzar el desarrollo Chile debe moverse hacia una economía basada en el conocimiento El fortalecimiento de la innovación requiere de un enfoque sistémico Una dosis de selectividad (criterios técnicos) Preocupación por el crecimiento de largo plazo
  • 15. Recomendaciones Estratégicas:Innovación Empresarial Impulsar la difusión de mejores prácticas y tecnologías en las empresas Desarrollar el ecosistema para la innovación empresarial. Desarrollar dinámicas de innovación empresarial en sectores con ventajas competitivas
  • 16. Recomendaciones Estratégicas:CIENCIA PARA EL DESARROLLO Fortalecer las capacidades de ciencia de base. Fomentar la formación, inserción y atraccción de Capital Humano Avanzado en el SNIC Asegurar la gobernabilidad del sistema a través del fortalecimiento de la institucionalidad de conducción y la concetración de los programas de apoyo a la ciencia base CONICYT
  • 17. Avanzar en la construcción de un sistema de aprendizaje para toda la vida. Asegurar calidad y pertinencia de la formación y capacitación Aumentar la cobertura de formación y capacitación con foco en sectores de menos ingresos y técnicos. Fortalecer la conducción del subsistema de Capital Humano Recomendaciones Estratégicas:CAPITAL HUMANO
  • 18. Recomendaciones Estratégicas:Rol de las Universidades Incentivar el desarrollo de la Tercera Misión de las U’s (Transferencia del conocimiento) Asegurar formación e investigación pertinente y de calidad a nivel nacional y regional en las universidades del Estado.
  • 19. Recomendaciones Estratégicas:Institucionalidad Fortalecer la institucionalidad nacional para la innovación Fortalecer la institucionalidad regional para la innovación Consolidar un sistema de monitoreo y evaluación del SNIC Ajustar la institucionalidad para la identificación e implementación de hojas de rutas en clusters regionales
  • 20. Desafíos Sectoriales señalados por CNIC Acuicultura Alimentos Funcionales Fruticultura Minería Porcicultura y Avicultura Servicios Globales Turismo de Intereses Especiales
  • 21. Trabajo Semestral II Revisa los Desafíos Sectoriales señalados por CNIC y escoge uno de ellos. Revisa el desafío elegido en la Agenda de Innovación, disponible aquí Prepara un ensayo de dos páginas y una presentación en la que darás a conocer tu revisión del tema a los compañeros. Puedes apoyarte con esta guía para escribir ensayos. La presentación se realizará el viernes 10 de septiembre.