SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
INTRODUCCIÓN A LA INNOVACIÓN
CONICYT
Esteban Paiva
RECORDEMOS QUE…

 En Chile existe un organismo que define los
 lineamientos estratégicos para el desarrollo de la
 innovación. ¿Cuál es?
 La ejecución estratégica recae en manos del Poder
 Ejecutivo. ¿De qué manera?
 La Agenda de Innovación 2010-2020 considera 5
 aspectos fundamentales. ¿Cuáles?
 Existen objetivos y/o desafíos sectoriales.
 Menciona al menos 4.
 Tenemos dos órganos de estado que coordinan,
 respectivamente, I+D y Emprendimiento e
 Innovación. ¿Cuáles son?
INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA PÚBLICO
NACIONAL DE INNOVACIÓN
COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN,
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA - CONICYT
 Dependiente del Ministerio de Educación, creada
 en 1967 como organismo asesor de la Presidencia
 en materias de desarrollo científico
 Se orienta hoy por dos grandes objetivos o pilares
 estratégicos: el fomento de la formación de capital
 humano y el fortalecimiento de la base científica y
 tecnológica del país.
 A su vez, ambos pilares son potenciados de
 manera transversal por una área de información
 científica y una de vinculación internacional.
COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN,
CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA - CONICYT
 El fomento a la formación de capital humano se
 traduce en el impulso de una política integral de
 formación, inserción y atracción de investigadores y
 profesionales de excelencia, así como de la
 promoción de una cultura científica en el conjunto
 de la sociedad, especialmente en el ámbito escolar.
 El fortalecimiento y desarrollo de la base
 científica y tecnológica implica una activa política
 de promoción de la investigación científica y el
 desarrollo tecnológico en todas las regiones del
 país, apoyo a centros de investigación de
 excelencia, promoción de alianzas entre
 investigación científica y sectores productivos
DISTRIBUCIÓN DE LOS PROGRAMAS
CONICYT
EVALUACIÓN DE POSTULACIONES
CONICYT

 Los programas de apoyo funcionan a través de
 concursos abiertos,
 Los proyectos presentados se someten a diferentes
 etapas de evaluación, hasta su adjudicación final.
 Su revisión inicial y preselección se lleva a cabo
 con evaluadores externos
 Luego, miembros de los Consejos Asesores de los
 respectivos programas realizan una recomendación
 de asignación a la Presidencia de CONICYT, quien
 adjudica finalmente los concursos.
PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT
FONDAP                           ASTRONOMÍA

 Fondo de financiamiento de       Apoya y fomenta el
 centros de excelencia en         desarrollo de la astronomía
 investigación                    nacional,
 Instrumento de desarrollo        Administra los fondos
 científico para articular la
 actividad de grupos de           concursables Gemini y ALMA
 investigadores con               para el desarrollo de la
 productividad demostrada         astronomía chilena;
 Orientados a la formación de     Administra tiempo de
 capital humano avanzado, al      observación en los
 establecimiento de redes de      telescopios Gemini-Sur y
 colaboración y a difundir los    APEX; Administra el Parque
 resultados de su                 Astronómico Atacama en la II
 investigación a la comunidad
 científica y a la sociedad       Región.
PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT
FONDECYT                       FONDEF

 Fondo Nacional de              Fondo de Fomento al
 Desarrollo Científico y        Desarrollo Científico y
                                Tecnológico
 Tecnológico
                                Busca promover la
 Está orientado a fortalecer    vinculación y asociatividad
 la investigación de base       entre instituciones de
 en todas las áreas del         investigación y empresas,
 conocimiento, a través del     con el objetivo de desarrollar
 financiamiento de proyectos    proyectos de investigación
                                aplicada, desarrollo
 de excelencia.                 precompetitivo, interés
                                público y transferencia
                                tecnológica
PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT
                                Programa de Investigación
Programa Regional
                                Asociativa
 Está orientado a apoyar a        Fusión de dos iniciativas
 las regiones para que            CONICYT: el "El Programa
 promuevan la creación de         Bicentenario para la Ciencia
 Centros Regionales de            y la Tecnología (PBCT)" y el
                                  "Programa de Financiamiento
 Desarrollo Científico y          Basal".
 Tecnológico a lo largo de
                                  Esta fusión pretende
 todo Chile.                      fortalecer y potenciar a
 Estos Centros buscan             grupos estructurados en
 generar, promover y              áreas de investigación de
 fortalecer las capacidades y     excelencia a nivel nacional
 competencias de                  y, a corto plazo, fomentar la
 investigación en ciencia,        interacción de los
                                  investigadores involucrados
 tecnología e innovación.         en ambos programas,
PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT
EXPLORA

 Explora lleva a cabo
 iniciativas destinadas al
 acercamiento de la
 comunidad científica con
 la comunidad educativa y
 el público en general, en los
 que se dan a conocer los
 beneficios y avances más
 recientes de la ciencia.
PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT
Formación de Capital             Atracción/Inserción de
Humano Avanzado                  Capital Humano Avanzado
 Centra sus acciones en           Tiene por objetivo aumentar
 apoyar y fortalecer la           las capacidades
 formación de capital             académicas, científicas y
 humano avanzado tanto en         tecnológicas de las
 Chile como en el extranjero,     instituciones nacionales
 en todas las áreas del           que desarrollan ciencia y
 conocimiento.                    tecnología, mediante la
 Esto se logra a través de sus    atracción de investigadores
 diferentes convocatorias de      internacionales de
 Becas de Postgrado               excelencia, y, la inserción
 Nacional, Becas de               laboral de profesionales
 Postgrado en el Extranjero y     altamente calificados, tanto
 Becas Complementarias.           en la academia como en el
                                  sector productivo nacional.
OJO CON…!
Becas Postgrado en Chile                   Becas en el Extranjero

 El Programa Nacional de Becas de            Programa Bicentenario de Ciencia y
 Postgrado contempla cuatro becas:           Tecnología.
                                             Convenio con Francia, otorga becas a
      Doctorado,                             estudiantes.
      Magíster,                              Convenio Fulbright.
      Término de Tesis,                      Doctorado en Alemania
      Apoyo a la Realización de Tesis        DAAD/CONICYT.
                                             Becas para estudios de profundización
                                             DAAD/CONICYT.
 La postulación a todos los concursos de
                                             Convenio Cambridge.
 becas nacionales se realiza en línea,
 excepto el concurso de sociedades           Convenio con Universidad de
                                             Wellington, Nueva Zelanda.
 científicas,
                                             Convenio con Universidad de
                                             Wageningen, Holanda.

                                             Convenio con Universidad de Aarhus,
                                             Dinamarca.
PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT
Información Científica           Cooperación Internacional

 El propósito de este              Tiene como propósito el
 programa es fortalecer y          fortalecimiento de la
 asegurar el acceso a la           estrategia internacional de
 información científica            CONICYT, en consonancia
 nacional e internacional para     con los ejes de la institución:
 fines de investigación,           Mediante la vinculación e
 educación e innovación y          integración internacional de
 apoyar la toma de decisiones      la comunidad científica
 en el Sistema Nacional de         nacional.
 Ciencia y Tecnología
 mediante proyectos de
 gestión de información
 científica de valor público.
Próxima clase:
Instrumentos CORFO

Más contenido relacionado

Similar a 1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT

Gan@MA�s Concytec financiarA� organizaciA�n de eventos tecnolA�gicos y proyec...
Gan@MA�s Concytec financiarA� organizaciA�n de eventos tecnolA�gicos y proyec...Gan@MA�s Concytec financiarA� organizaciA�n de eventos tecnolA�gicos y proyec...
Gan@MA�s Concytec financiarA� organizaciA�n de eventos tecnolA�gicos y proyec...
varioustycoon836
 
Ti Cs Para Educacion En Chile
Ti Cs Para Educacion En ChileTi Cs Para Educacion En Chile
Ti Cs Para Educacion En Chile
Marcela M.
 
guia_de_fondos_concursables_2022.pdf
guia_de_fondos_concursables_2022.pdfguia_de_fondos_concursables_2022.pdf
guia_de_fondos_concursables_2022.pdf
AsociacinLaHuella
 
Infogracia padre frank realidad politica de venezuela
Infogracia padre frank realidad politica de venezuelaInfogracia padre frank realidad politica de venezuela
Infogracia padre frank realidad politica de venezuela
FrankGomez01
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Maria Lopez
 
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Mónica Urigüen
 
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e InnovaciónCuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Marta Yaneth Santisteban Muñoz
 
Actividad4_tema1
Actividad4_tema1Actividad4_tema1
Actividad4_tema1
actividadestransversales
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Caintra
 
Esquemas financieros concursables de fondecyt 2015
Esquemas financieros concursables de fondecyt 2015Esquemas financieros concursables de fondecyt 2015
Esquemas financieros concursables de fondecyt 2015
Manuel Nó
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
edgararevaloco
 
Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1
actividadestransversales
 
Presentacion de ciencia y tecnologia
Presentacion de ciencia y tecnologiaPresentacion de ciencia y tecnologia
Presentacion de ciencia y tecnologia
elena nieves sumosa
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
jeniferc888
 
Actividad 3 presentación estudio de caso
Actividad 3   presentación estudio de casoActividad 3   presentación estudio de caso
Actividad 3 presentación estudio de caso
Lina Amaya Arevalo
 
Gestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacionGestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacioncarlos0321
 
22.08.23.DCardona SV.pdf
22.08.23.DCardona SV.pdf22.08.23.DCardona SV.pdf
22.08.23.DCardona SV.pdf
Diego Cardona
 

Similar a 1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT (20)

Gan@MA�s Concytec financiarA� organizaciA�n de eventos tecnolA�gicos y proyec...
Gan@MA�s Concytec financiarA� organizaciA�n de eventos tecnolA�gicos y proyec...Gan@MA�s Concytec financiarA� organizaciA�n de eventos tecnolA�gicos y proyec...
Gan@MA�s Concytec financiarA� organizaciA�n de eventos tecnolA�gicos y proyec...
 
Articles recurso 1
Articles recurso 1Articles recurso 1
Articles recurso 1
 
Articles recurso 1
Articles recurso 1Articles recurso 1
Articles recurso 1
 
Ti Cs Para Educacion En Chile
Ti Cs Para Educacion En ChileTi Cs Para Educacion En Chile
Ti Cs Para Educacion En Chile
 
guia_de_fondos_concursables_2022.pdf
guia_de_fondos_concursables_2022.pdfguia_de_fondos_concursables_2022.pdf
guia_de_fondos_concursables_2022.pdf
 
Infogracia padre frank realidad politica de venezuela
Infogracia padre frank realidad politica de venezuelaInfogracia padre frank realidad politica de venezuela
Infogracia padre frank realidad politica de venezuela
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
 
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e InnovaciónCuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
 
Actividad4_tema1
Actividad4_tema1Actividad4_tema1
Actividad4_tema1
 
Fonarsec chubut
Fonarsec chubutFonarsec chubut
Fonarsec chubut
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
 
Esquemas financieros concursables de fondecyt 2015
Esquemas financieros concursables de fondecyt 2015Esquemas financieros concursables de fondecyt 2015
Esquemas financieros concursables de fondecyt 2015
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
 
Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1
 
Presentacion de ciencia y tecnologia
Presentacion de ciencia y tecnologiaPresentacion de ciencia y tecnologia
Presentacion de ciencia y tecnologia
 
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversiónColciencias y gestión de recursos de inversión
Colciencias y gestión de recursos de inversión
 
Actividad 3 presentación estudio de caso
Actividad 3   presentación estudio de casoActividad 3   presentación estudio de caso
Actividad 3 presentación estudio de caso
 
Gestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacionGestion en ciencia e investigacion
Gestion en ciencia e investigacion
 
22.08.23.DCardona SV.pdf
22.08.23.DCardona SV.pdf22.08.23.DCardona SV.pdf
22.08.23.DCardona SV.pdf
 

Más de EstebanPaiva

2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abiertaEstebanPaiva
 
2. Design Thinking
2. Design Thinking2. Design Thinking
2. Design ThinkingEstebanPaiva
 
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia TecnológicaEstebanPaiva
 
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia TecnológicaEstebanPaiva
 
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFOEstebanPaiva
 
1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la InnovaciónEstebanPaiva
 
1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovación1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovaciónEstebanPaiva
 
1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación
EstebanPaiva
 

Más de EstebanPaiva (9)

Netnografía
NetnografíaNetnografía
Netnografía
 
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
 
2. Design Thinking
2. Design Thinking2. Design Thinking
2. Design Thinking
 
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica
 
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
 
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
 
1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación
 
1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovación1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovación
 
1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT

  • 1. UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA INNOVACIÓN CONICYT Esteban Paiva
  • 2. RECORDEMOS QUE… En Chile existe un organismo que define los lineamientos estratégicos para el desarrollo de la innovación. ¿Cuál es? La ejecución estratégica recae en manos del Poder Ejecutivo. ¿De qué manera? La Agenda de Innovación 2010-2020 considera 5 aspectos fundamentales. ¿Cuáles? Existen objetivos y/o desafíos sectoriales. Menciona al menos 4. Tenemos dos órganos de estado que coordinan, respectivamente, I+D y Emprendimiento e Innovación. ¿Cuáles son?
  • 3. INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE INNOVACIÓN
  • 4. COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA - CONICYT Dependiente del Ministerio de Educación, creada en 1967 como organismo asesor de la Presidencia en materias de desarrollo científico Se orienta hoy por dos grandes objetivos o pilares estratégicos: el fomento de la formación de capital humano y el fortalecimiento de la base científica y tecnológica del país. A su vez, ambos pilares son potenciados de manera transversal por una área de información científica y una de vinculación internacional.
  • 5. COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA - CONICYT El fomento a la formación de capital humano se traduce en el impulso de una política integral de formación, inserción y atracción de investigadores y profesionales de excelencia, así como de la promoción de una cultura científica en el conjunto de la sociedad, especialmente en el ámbito escolar. El fortalecimiento y desarrollo de la base científica y tecnológica implica una activa política de promoción de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en todas las regiones del país, apoyo a centros de investigación de excelencia, promoción de alianzas entre investigación científica y sectores productivos
  • 6. DISTRIBUCIÓN DE LOS PROGRAMAS CONICYT
  • 7. EVALUACIÓN DE POSTULACIONES CONICYT Los programas de apoyo funcionan a través de concursos abiertos, Los proyectos presentados se someten a diferentes etapas de evaluación, hasta su adjudicación final. Su revisión inicial y preselección se lleva a cabo con evaluadores externos Luego, miembros de los Consejos Asesores de los respectivos programas realizan una recomendación de asignación a la Presidencia de CONICYT, quien adjudica finalmente los concursos.
  • 8. PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT FONDAP ASTRONOMÍA Fondo de financiamiento de Apoya y fomenta el centros de excelencia en desarrollo de la astronomía investigación nacional, Instrumento de desarrollo Administra los fondos científico para articular la actividad de grupos de concursables Gemini y ALMA investigadores con para el desarrollo de la productividad demostrada astronomía chilena; Orientados a la formación de Administra tiempo de capital humano avanzado, al observación en los establecimiento de redes de telescopios Gemini-Sur y colaboración y a difundir los APEX; Administra el Parque resultados de su Astronómico Atacama en la II investigación a la comunidad científica y a la sociedad Región.
  • 9. PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT FONDECYT FONDEF Fondo Nacional de Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Desarrollo Científico y Tecnológico Tecnológico Busca promover la Está orientado a fortalecer vinculación y asociatividad la investigación de base entre instituciones de en todas las áreas del investigación y empresas, conocimiento, a través del con el objetivo de desarrollar financiamiento de proyectos proyectos de investigación aplicada, desarrollo de excelencia. precompetitivo, interés público y transferencia tecnológica
  • 10. PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT Programa de Investigación Programa Regional Asociativa Está orientado a apoyar a Fusión de dos iniciativas las regiones para que CONICYT: el "El Programa promuevan la creación de Bicentenario para la Ciencia Centros Regionales de y la Tecnología (PBCT)" y el "Programa de Financiamiento Desarrollo Científico y Basal". Tecnológico a lo largo de Esta fusión pretende todo Chile. fortalecer y potenciar a Estos Centros buscan grupos estructurados en generar, promover y áreas de investigación de fortalecer las capacidades y excelencia a nivel nacional competencias de y, a corto plazo, fomentar la investigación en ciencia, interacción de los investigadores involucrados tecnología e innovación. en ambos programas,
  • 11. PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT EXPLORA Explora lleva a cabo iniciativas destinadas al acercamiento de la comunidad científica con la comunidad educativa y el público en general, en los que se dan a conocer los beneficios y avances más recientes de la ciencia.
  • 12. PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT Formación de Capital Atracción/Inserción de Humano Avanzado Capital Humano Avanzado Centra sus acciones en Tiene por objetivo aumentar apoyar y fortalecer la las capacidades formación de capital académicas, científicas y humano avanzado tanto en tecnológicas de las Chile como en el extranjero, instituciones nacionales en todas las áreas del que desarrollan ciencia y conocimiento. tecnología, mediante la Esto se logra a través de sus atracción de investigadores diferentes convocatorias de internacionales de Becas de Postgrado excelencia, y, la inserción Nacional, Becas de laboral de profesionales Postgrado en el Extranjero y altamente calificados, tanto Becas Complementarias. en la academia como en el sector productivo nacional.
  • 13. OJO CON…! Becas Postgrado en Chile Becas en el Extranjero El Programa Nacional de Becas de Programa Bicentenario de Ciencia y Postgrado contempla cuatro becas: Tecnología. Convenio con Francia, otorga becas a Doctorado, estudiantes. Magíster, Convenio Fulbright. Término de Tesis, Doctorado en Alemania Apoyo a la Realización de Tesis DAAD/CONICYT. Becas para estudios de profundización DAAD/CONICYT. La postulación a todos los concursos de Convenio Cambridge. becas nacionales se realiza en línea, excepto el concurso de sociedades Convenio con Universidad de Wellington, Nueva Zelanda. científicas, Convenio con Universidad de Wageningen, Holanda. Convenio con Universidad de Aarhus, Dinamarca.
  • 14. PROGRAMAS E INSTRUMENTOS CONICYT Información Científica Cooperación Internacional El propósito de este Tiene como propósito el programa es fortalecer y fortalecimiento de la asegurar el acceso a la estrategia internacional de información científica CONICYT, en consonancia nacional e internacional para con los ejes de la institución: fines de investigación, Mediante la vinculación e educación e innovación y integración internacional de apoyar la toma de decisiones la comunidad científica en el Sistema Nacional de nacional. Ciencia y Tecnología mediante proyectos de gestión de información científica de valor público.