SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II
HERRAMIENTAS Y TENDENCIAS EN
INNOVACIÓN:
VIGILANCIA TECNOLÓGICA
Esteban Paiva
LA VT EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN

 Vigilar y Focalizar son los ámbitos
 de intervención de VT
 La VT resulta estratégica, puesto
 que es el mecanismo «mejor
 resuelto» del proceso de
 innovación.
 Su último fin es estratégico: apoyar
 la toma de decisiones para la
 innovación.
5 PASOS FUNDAMENTALES PARA VT…
2°ETAPA : ANALIZAR
                 Fundamentalmente, los decisores necesitan un análisis
                 preciso, argumentos y recomendaciones más que un
                 gran volumen de información que no ha sido analizada.
                 La valorización de la información es el principal objetivo
                 del proceso de análisis. El enfoque metódico y
                 organizado de la VT para la recogida y tratamiento de
                 la información no tiene sentido si no se analiza esta
                 información, proporcionando un valor añadido que
                 facilite la toma de decisiones por parte del decisor.
                 En este sentido, el análisis es la etapa más importante
                 del proceso de IE.
                 En términos generales, el proceso de análisis tiene 2
                 etapas principales:
                      1. Validación de la información.
                      2. Análisis propiamente dicho para producir conocimiento a partir
                      de la información.




                     FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica:
                     Guía para principiantes y profesionales.
HITO 1: VALIDE SUS FUENTES
                 Entre las mejores prácticas para la validación de la
                 información pueden citarse las siguientes:
                     Identificar la fuente original de donde procede la
                     información y comprobar su credibilidad.
                     En el caso de datos estadísticos, comprobar el
                     procedimiento por el que se han obtenido estos datos.
                     En la búsqueda de distintas fuentes para una
                     información determinada, comprobar que las fuentes
                     originales son diferentes.
                     Si se encuentran datos diferentes para el mismo tema
                     (por ejemplo, distintas cifras para los ingresos por
                     ventas de una empresa, o la cuota de mercado de la
                     misma), es importante recordar que los datos
                     verdaderos no son necesariamente los más citados.
                     Comprobar la información con la ayuda de expertos
                     externos.




                     FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica:
                     Guía para principiantes y profesionales.
HITO 2: VALORICE SU INFORMACIÓN

 Una vez comprobada la
 calidad de la información,
 los métodos de análisis han
 de garantizar su valor para
 la explotación de los
 mismos16. El objetivo del
 análisis es transformar la
 información en bruto
 recogida en un producto
 con alto valor añadido,
 como se muestra en la
 Figura.




  FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica: Guía para principiantes y profesionales.
CADENA DE VALOR DE LA INFORMACIÓN




  FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica: Guía para principiantes y profesionales.
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS
 Existen numerosas herramientas potencialmente útiles para
 la valorización de la información en distintos ámbitos, como
 pueden ser el análisis de la competencia, del mercado y de la
 tecnología.
 Dependiendo de los objetivos competitivos de una empresa,
 pueden llevarse a cabo distintos niveles de análisis: un
 análisis de mercado, un análisis de sector o un análisis de
 empresa (sea de la propia empresa o de un competidor).
 Algunas de las técnicas disponibles incluyen el modelo de las
 cinco fuerzas competitivas de Porter, el análisis DAFO, el
 análisis del perfil del competidor, el análisis de patentes y las
 técnicas de benchmarking.




   FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica: Guía para principiantes y profesionales.
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS
 Para el tratamiento de información técnica, pueden ser interesantes
 las técnicas de la cienciometría. Estas técnicas explotan
 estadísticamente la información contenida en bases de datos,
 incluyendo las patentes.
 Es importante señalar que estos métodos de análisis no tienen
 valor en sí mismos a menos que formen parte de un proceso de VT
 planificado y con unos objetivos claros.
 Los modelos creados mediante estas herramientas solamente tienen
 valor si ayudan a la empresa a adoptar mejores decisiones.
 Sin embargo, la intervención humana es todavía parte
 imprescindible del proceso de VT, como única herramienta capaz
 de analizar la información como base para la toma de decisiones.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS: DAFO
5 PASOS FUNDAMENTALES PARA VT…
3°ETAPA : DIFUNDIR
                     Una vez validada y analizada, la información ha
                     de ser difundida en la organización:
                          primero, hacia aquellos a los que se dirige el proceso de VT,
                          y
                          después, hacia todos aquellos dentro de la empresa que
                          pueden encontrar la información útil o relevante para su
                          trabajo.

                     La estructura de la organización cobra
                     importancia en esta etapa, ya que para que la
                     información circule debe adecuarse a la
                     estructura interna.
                     La dirección debería tener en cuenta que, a
                     medida que la empresa crece, con mayores
                     ventas y más personal, cualquier práctica de VT
                     adoptada previamente habrá de ser mejorada y
                     planificada de nuevo, de acuerdo a los cambios
                     en la estructura de la organización.


                     FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica:
                     Guía para principiantes y profesionales.
USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
 Redes Internas
   Para compartir el conocimiento y la información se
   necesita una estructura de información que permita el
   intercambio de datos.


 Aplicaciones informáticas para trabajo en grupo
   Permiten mejorar la comunicación interna y
   colaboración dentro de un equipo de trabajo,
   favoreciendo la coordinación entre las personas y los
   grupos.
USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
 Tecnologías de Gestión del Conocimiento
   Muchos sistemas de información sirven a los procesos
   de gestión del conocimiento, y algunos de ellos
   permiten una clasificación automática de contenidos.
   Tienen la capacidad de comprender el significado de un
   texto, de forma que pueden:
     extraer el concepto clave,
     clasificar automáticamente el documento en categorías
     predefinidas,
     crear de forma automática un resumen del documento,
     crear un enlace electrónico entre varios documentos
     archivados.
5 PASOS FUNDAMENTALES PARA VT…
4°ETAPA : COMUNICAR
                 A diferencia de la difusión, la comunicación
                 es pública y se orienta a mostrar nuestros
                 resultados a aquellos que no pertenecen ni
                 interna ni externamente a nuestra
                 organización.
                 Aquí el propósito es posicionar a nuestra
                 organización ante el mundo, más allá del
                 resultado estratégico de nuestro proceso de
                 vigilancia tecnológica.




                   FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica:
                   Guía para principiantes y profesionales.
5 PASOS FUNDAMENTALES PARA VT…
5°ETAPA : APROVECHAR
                Aprovechar implica, básicamente:
                   ANTICIPAR. Detectar los cambios: Nuevas
                   tecnologías, máquinas, mercados,
                   competidores,...
                   REDUCIR RIESGOS. Detectar amenazas:
                   Patentes, productos, reglamentaciones,
                   alianzas, nuevas inversiones.
                   PROGRESAR. Detectar los desfases: Entre
                   nuestros productos y las necesidades de
                   clientes. Entre nuestras capacidades y las de
                   otros competidores...
                   INNOVAR. Detectar ideas y nuevas soluciones:
                   Economías en I+D,...
                   COOPERAR. Conocer nuevos socios: Clientes,
                   expertos, socios, ...


                Estas son algunas de las razones por las
                que «vigilamos»
CÓMO COMENZAR UN INFORME DE VT
 Exploración inicial.
 Identificación de las palabras clave.
 Definición del Problema de Información
 Identificación y selección de las fuentes de
 información relevantes.
 Formulación de la ecuación de búsqueda.
 Extracción de información relevante.
 Validación por expertos.
EL INFORME VT DEBE TENER, AL MENOS:
     Resumen Ejecutivo y Conclusiones
1.   Introducción.
2.   Objetivo
3.   Contenido
     1.   Análisis realizados
     2.   Impactos y Resultados
     3.   Futuras líneas de desarrollo
     4.   Recomendaciones y conclusiones
4.   Ficha Técnica
     1.   Delimitación de la Búsqueda / Justificación
     2.   Fuentes Especificas Trabajadas
     3.   Técnicas o Herramientas Utilizadas
     4.   Expertos que han sido consultados/han validado
     5.   Aspectos Metodológicos
5.   Bibliografía
6.   Anexos

                      Arial 11, Carta, Espaciado 1,5, 30 págs. máx.
CONTINUAMOS LA PRÓXIMA
CLASE!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del EntornoCaso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
AFICE
 
Competitive intelligence
Competitive intelligenceCompetitive intelligence
Competitive intelligence
Katia Cueto Leiva
 
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo GlobalizadoProspectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizadosaavedracamilo
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaSergio Yañez
 
Cap vii vigilancia estratética
Cap vii vigilancia estratéticaCap vii vigilancia estratética
Cap vii vigilancia estratética
Carlos Valverde Arana
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Gestion tecnologica diplomado
Gestion tecnologica diplomadoGestion tecnologica diplomado
Gestion tecnologica diplomado
Orlando Perez
 
PLANEACION TECNOLOGICA
PLANEACION TECNOLOGICAPLANEACION TECNOLOGICA
PLANEACION TECNOLOGICAalejandra
 
Alineación estratégica de TI al negocio
Alineación estratégica de TI al negocioAlineación estratégica de TI al negocio
Alineación estratégica de TI al negocio
Enrique Fiorenza
 
Planeación tecnológica
Planeación tecnológicaPlaneación tecnológica
Planeación tecnológicaandrea rosado
 
Planeacion tecnologica eq7
Planeacion tecnologica eq7Planeacion tecnologica eq7
Planeacion tecnologica eq7RUBYMARQUEZ
 
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla TecAti L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla TecIzai Knela
 
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGicaDe La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
abraham moreno
 
3°pesrpectiva gral de la metodologia
3°pesrpectiva gral de la metodologia 3°pesrpectiva gral de la metodologia
3°pesrpectiva gral de la metodologia Taringa!
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacionMAPIG1986
 
Publica bsc
Publica bscPublica bsc
Publica bscmatc34
 
Dialnet gestion deprocesosdenegociobpm-businessprocessmanage
Dialnet gestion deprocesosdenegociobpm-businessprocessmanageDialnet gestion deprocesosdenegociobpm-businessprocessmanage
Dialnet gestion deprocesosdenegociobpm-businessprocessmanage
MIGUELBORYSMEJIAFLOR
 
Tecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividadTecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividadBreyner Martinez
 

La actualidad más candente (20)

PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
PROSPECTIVA, VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: Un enfoque in...
 
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del EntornoCaso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
 
Competitive intelligence
Competitive intelligenceCompetitive intelligence
Competitive intelligence
 
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo GlobalizadoProspectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
Prospectiva Y Vigilancia TecnolóGica, Soluciones En Un Mundo Globalizado
 
Trabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantíaTrabajo conceptos ayudantía
Trabajo conceptos ayudantía
 
Peti Metodologia
Peti MetodologiaPeti Metodologia
Peti Metodologia
 
Cap vii vigilancia estratética
Cap vii vigilancia estratéticaCap vii vigilancia estratética
Cap vii vigilancia estratética
 
Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13Mercado 3 p.13
Mercado 3 p.13
 
Gestion tecnologica diplomado
Gestion tecnologica diplomadoGestion tecnologica diplomado
Gestion tecnologica diplomado
 
PLANEACION TECNOLOGICA
PLANEACION TECNOLOGICAPLANEACION TECNOLOGICA
PLANEACION TECNOLOGICA
 
Alineación estratégica de TI al negocio
Alineación estratégica de TI al negocioAlineación estratégica de TI al negocio
Alineación estratégica de TI al negocio
 
Planeación tecnológica
Planeación tecnológicaPlaneación tecnológica
Planeación tecnológica
 
Planeacion tecnologica eq7
Planeacion tecnologica eq7Planeacion tecnologica eq7
Planeacion tecnologica eq7
 
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla TecAti L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
Ati L3 Eq5 Exp E Erosa E.Arroyo Cap1 El Prode Pla Tec
 
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGicaDe La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
De La PlaneacióN EstratéGica A La PlaneacióN TecnolóGica
 
3°pesrpectiva gral de la metodologia
3°pesrpectiva gral de la metodologia 3°pesrpectiva gral de la metodologia
3°pesrpectiva gral de la metodologia
 
Gestion de innovacion
Gestion de innovacionGestion de innovacion
Gestion de innovacion
 
Publica bsc
Publica bscPublica bsc
Publica bsc
 
Dialnet gestion deprocesosdenegociobpm-businessprocessmanage
Dialnet gestion deprocesosdenegociobpm-businessprocessmanageDialnet gestion deprocesosdenegociobpm-businessprocessmanage
Dialnet gestion deprocesosdenegociobpm-businessprocessmanage
 
Tecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividadTecnología, estrategia y competitividad
Tecnología, estrategia y competitividad
 

Destacado

Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
Eliana Mariela Villodas Mayta
 
La Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica ante los desafíos de ...
La Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica ante los desafíos de ...La Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica ante los desafíos de ...
La Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica ante los desafíos de ...
antara information technology
 
Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
Gonzalo Plaza
 
Innovacion Tecnologica
Innovacion TecnologicaInnovacion Tecnologica
Innovacion TecnologicaShirley
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
Juan Carlos Franco Montoya
 
Herramientas para la Innovación
Herramientas para la InnovaciónHerramientas para la Innovación
Herramientas para la Innovación
Juan Carlos Fernández
 
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectosLimitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
eusanchez7
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Vigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica SenaVigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica Sena
Equipo Tecnico Pedagógico
 

Destacado (14)

Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
 
La Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica ante los desafíos de ...
La Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica ante los desafíos de ...La Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica ante los desafíos de ...
La Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica ante los desafíos de ...
 
Prevision tecnologica
Prevision tecnologicaPrevision tecnologica
Prevision tecnologica
 
Que Es Prospectiva
Que Es ProspectivaQue Es Prospectiva
Que Es Prospectiva
 
Vigilancia Tecnológica
Vigilancia TecnológicaVigilancia Tecnológica
Vigilancia Tecnológica
 
Innovacion Tecnologica
Innovacion TecnologicaInnovacion Tecnologica
Innovacion Tecnologica
 
Presentación la idea y el proceso de investigación
Presentación la idea  y el proceso de investigaciónPresentación la idea  y el proceso de investigación
Presentación la idea y el proceso de investigación
 
Herramientas para la Innovación
Herramientas para la InnovaciónHerramientas para la Innovación
Herramientas para la Innovación
 
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectosLimitaciones en la ejecucion de proyectos
Limitaciones en la ejecucion de proyectos
 
Alcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyectoAlcance y limitaciones del proyecto
Alcance y limitaciones del proyecto
 
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
1.La idea. Paso 1 de la Investigacion
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Vigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica SenaVigilancia Tecnológica Sena
Vigilancia Tecnológica Sena
 

Similar a 2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica

exp. sistemas d informacion (varios).ppt
exp. sistemas d informacion (varios).pptexp. sistemas d informacion (varios).ppt
exp. sistemas d informacion (varios).ppt
juanmauricioprieto
 
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIONACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION
jojhanson
 
Vigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docxVigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docx
claudio garcia ferrada
 
Inteligencia competitiva
Inteligencia competitivaInteligencia competitiva
Inteligencia competitivakarina
 
ExposicióN Como Hacer Ve
ExposicióN Como Hacer VeExposicióN Como Hacer Ve
ExposicióN Como Hacer Ve
guesta2765d
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
samanthaortizbqto
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosgtecnologia396
 
Inteligencia empresarial
Inteligencia empresarialInteligencia empresarial
Inteligencia empresarialMarcos Acosta
 
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
NayelyRodriguez22
 
Trabajo nucleo
Trabajo nucleo Trabajo nucleo
Trabajo nucleo kariflomar
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
César Augusto Céspedes Cornejo
 
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)miniera
 
inteligencia empresarial
inteligencia empresarialinteligencia empresarial
inteligencia empresarialguestf3a29c
 

Similar a 2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
sistemas de informacion
sistemas de informacion sistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Tareas de gestion
Tareas de gestionTareas de gestion
Tareas de gestion
 
Tareas de gestion
Tareas de gestionTareas de gestion
Tareas de gestion
 
Tareas de gestion
Tareas de gestionTareas de gestion
Tareas de gestion
 
exp. sistemas d informacion (varios).ppt
exp. sistemas d informacion (varios).pptexp. sistemas d informacion (varios).ppt
exp. sistemas d informacion (varios).ppt
 
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIONACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Vigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docxVigilancia e Inteligencia.docx
Vigilancia e Inteligencia.docx
 
Inteligencia competitiva
Inteligencia competitivaInteligencia competitiva
Inteligencia competitiva
 
ExposicióN Como Hacer Ve
ExposicióN Como Hacer VeExposicióN Como Hacer Ve
ExposicióN Como Hacer Ve
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Final
FinalFinal
Final
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
 
Inteligencia empresarial
Inteligencia empresarialInteligencia empresarial
Inteligencia empresarial
 
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
2.4 Gestión y vigilancia tecnológica..pdf
 
Trabajo nucleo
Trabajo nucleo Trabajo nucleo
Trabajo nucleo
 
Inteligencia de Negocios
Inteligencia de NegociosInteligencia de Negocios
Inteligencia de Negocios
 
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
La Inteligencia Competitiva en las Multinacionales Catalanas (2004)
 
inteligencia empresarial
inteligencia empresarialinteligencia empresarial
inteligencia empresarial
 

Más de EstebanPaiva

2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abiertaEstebanPaiva
 
2. Design Thinking
2. Design Thinking2. Design Thinking
2. Design ThinkingEstebanPaiva
 
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia TecnológicaEstebanPaiva
 
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFOEstebanPaiva
 
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYTEstebanPaiva
 
1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la InnovaciónEstebanPaiva
 
1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovación1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovaciónEstebanPaiva
 
1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación
EstebanPaiva
 

Más de EstebanPaiva (9)

Netnografía
NetnografíaNetnografía
Netnografía
 
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
2. Herramientas y modelos - Innovación abierta
 
2. Design Thinking
2. Design Thinking2. Design Thinking
2. Design Thinking
 
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
2.a. Introducción y Vigilancia Tecnológica
 
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
1.f. Introducción a la Innovación: CORFO
 
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT
1.e. Introducción a la Innovación: CONICYT
 
1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación
 
1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovación1.b. Introducción a la innovación
1.b. Introducción a la innovación
 
1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación1. Introducción a la Innovación
1. Introducción a la Innovación
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

2.b. Introducción y Vigilancia Tecnológica

  • 1. UNIDAD II HERRAMIENTAS Y TENDENCIAS EN INNOVACIÓN: VIGILANCIA TECNOLÓGICA Esteban Paiva
  • 2. LA VT EN EL PROCESO DE INNOVACIÓN Vigilar y Focalizar son los ámbitos de intervención de VT La VT resulta estratégica, puesto que es el mecanismo «mejor resuelto» del proceso de innovación. Su último fin es estratégico: apoyar la toma de decisiones para la innovación.
  • 4. 2°ETAPA : ANALIZAR Fundamentalmente, los decisores necesitan un análisis preciso, argumentos y recomendaciones más que un gran volumen de información que no ha sido analizada. La valorización de la información es el principal objetivo del proceso de análisis. El enfoque metódico y organizado de la VT para la recogida y tratamiento de la información no tiene sentido si no se analiza esta información, proporcionando un valor añadido que facilite la toma de decisiones por parte del decisor. En este sentido, el análisis es la etapa más importante del proceso de IE. En términos generales, el proceso de análisis tiene 2 etapas principales: 1. Validación de la información. 2. Análisis propiamente dicho para producir conocimiento a partir de la información. FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica: Guía para principiantes y profesionales.
  • 5. HITO 1: VALIDE SUS FUENTES Entre las mejores prácticas para la validación de la información pueden citarse las siguientes: Identificar la fuente original de donde procede la información y comprobar su credibilidad. En el caso de datos estadísticos, comprobar el procedimiento por el que se han obtenido estos datos. En la búsqueda de distintas fuentes para una información determinada, comprobar que las fuentes originales son diferentes. Si se encuentran datos diferentes para el mismo tema (por ejemplo, distintas cifras para los ingresos por ventas de una empresa, o la cuota de mercado de la misma), es importante recordar que los datos verdaderos no son necesariamente los más citados. Comprobar la información con la ayuda de expertos externos. FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica: Guía para principiantes y profesionales.
  • 6. HITO 2: VALORICE SU INFORMACIÓN Una vez comprobada la calidad de la información, los métodos de análisis han de garantizar su valor para la explotación de los mismos16. El objetivo del análisis es transformar la información en bruto recogida en un producto con alto valor añadido, como se muestra en la Figura. FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica: Guía para principiantes y profesionales.
  • 7. CADENA DE VALOR DE LA INFORMACIÓN FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica: Guía para principiantes y profesionales.
  • 8. HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Existen numerosas herramientas potencialmente útiles para la valorización de la información en distintos ámbitos, como pueden ser el análisis de la competencia, del mercado y de la tecnología. Dependiendo de los objetivos competitivos de una empresa, pueden llevarse a cabo distintos niveles de análisis: un análisis de mercado, un análisis de sector o un análisis de empresa (sea de la propia empresa o de un competidor). Algunas de las técnicas disponibles incluyen el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter, el análisis DAFO, el análisis del perfil del competidor, el análisis de patentes y las técnicas de benchmarking. FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica: Guía para principiantes y profesionales.
  • 9. HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Para el tratamiento de información técnica, pueden ser interesantes las técnicas de la cienciometría. Estas técnicas explotan estadísticamente la información contenida en bases de datos, incluyendo las patentes. Es importante señalar que estos métodos de análisis no tienen valor en sí mismos a menos que formen parte de un proceso de VT planificado y con unos objetivos claros. Los modelos creados mediante estas herramientas solamente tienen valor si ayudan a la empresa a adoptar mejores decisiones. Sin embargo, la intervención humana es todavía parte imprescindible del proceso de VT, como única herramienta capaz de analizar la información como base para la toma de decisiones.
  • 11. 5 PASOS FUNDAMENTALES PARA VT…
  • 12. 3°ETAPA : DIFUNDIR Una vez validada y analizada, la información ha de ser difundida en la organización: primero, hacia aquellos a los que se dirige el proceso de VT, y después, hacia todos aquellos dentro de la empresa que pueden encontrar la información útil o relevante para su trabajo. La estructura de la organización cobra importancia en esta etapa, ya que para que la información circule debe adecuarse a la estructura interna. La dirección debería tener en cuenta que, a medida que la empresa crece, con mayores ventas y más personal, cualquier práctica de VT adoptada previamente habrá de ser mejorada y planificada de nuevo, de acuerdo a los cambios en la estructura de la organización. FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica: Guía para principiantes y profesionales.
  • 13. USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Redes Internas Para compartir el conocimiento y la información se necesita una estructura de información que permita el intercambio de datos. Aplicaciones informáticas para trabajo en grupo Permiten mejorar la comunicación interna y colaboración dentro de un equipo de trabajo, favoreciendo la coordinación entre las personas y los grupos.
  • 14. USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Tecnologías de Gestión del Conocimiento Muchos sistemas de información sirven a los procesos de gestión del conocimiento, y algunos de ellos permiten una clasificación automática de contenidos. Tienen la capacidad de comprender el significado de un texto, de forma que pueden: extraer el concepto clave, clasificar automáticamente el documento en categorías predefinidas, crear de forma automática un resumen del documento, crear un enlace electrónico entre varios documentos archivados.
  • 15. 5 PASOS FUNDAMENTALES PARA VT…
  • 16. 4°ETAPA : COMUNICAR A diferencia de la difusión, la comunicación es pública y se orienta a mostrar nuestros resultados a aquellos que no pertenecen ni interna ni externamente a nuestra organización. Aquí el propósito es posicionar a nuestra organización ante el mundo, más allá del resultado estratégico de nuestro proceso de vigilancia tecnológica. FUENTE: CETISME (2008) Inteligencia Económica y Tecnológica: Guía para principiantes y profesionales.
  • 17. 5 PASOS FUNDAMENTALES PARA VT…
  • 18. 5°ETAPA : APROVECHAR Aprovechar implica, básicamente: ANTICIPAR. Detectar los cambios: Nuevas tecnologías, máquinas, mercados, competidores,... REDUCIR RIESGOS. Detectar amenazas: Patentes, productos, reglamentaciones, alianzas, nuevas inversiones. PROGRESAR. Detectar los desfases: Entre nuestros productos y las necesidades de clientes. Entre nuestras capacidades y las de otros competidores... INNOVAR. Detectar ideas y nuevas soluciones: Economías en I+D,... COOPERAR. Conocer nuevos socios: Clientes, expertos, socios, ... Estas son algunas de las razones por las que «vigilamos»
  • 19. CÓMO COMENZAR UN INFORME DE VT Exploración inicial. Identificación de las palabras clave. Definición del Problema de Información Identificación y selección de las fuentes de información relevantes. Formulación de la ecuación de búsqueda. Extracción de información relevante. Validación por expertos.
  • 20. EL INFORME VT DEBE TENER, AL MENOS: Resumen Ejecutivo y Conclusiones 1. Introducción. 2. Objetivo 3. Contenido 1. Análisis realizados 2. Impactos y Resultados 3. Futuras líneas de desarrollo 4. Recomendaciones y conclusiones 4. Ficha Técnica 1. Delimitación de la Búsqueda / Justificación 2. Fuentes Especificas Trabajadas 3. Técnicas o Herramientas Utilizadas 4. Expertos que han sido consultados/han validado 5. Aspectos Metodológicos 5. Bibliografía 6. Anexos Arial 11, Carta, Espaciado 1,5, 30 págs. máx.