SlideShare una empresa de Scribd logo
Apoyos Económicos para
Proyectos de Vinculación
relacionados con la
Innovación Tecnológica
Ana Gabriela Reyes Lucio
Lorenzo Antonio Moreno Barajas
Gustavo Alejandro González Ramírez
Luis Alberto García Hernández
Maestría en Gestión de la Innovación
Tecnológica
Vinculación para la Innovación
Julio 2014
Introducción
•  El	
  Consejo	
  Nacional	
  de	
  Ciencia	
  y	
  Tecnología	
  (CONACYT)	
  es	
  un	
  organismo	
  
público	
  descentralizado,	
  integrante	
  el	
  Sector	
  EducaBvo,	
  con	
  personalidad	
  
jurídica	
   y	
   patrimonio	
   propio.	
   Su	
   visión	
   2025	
   es	
   impulsar	
   y	
   fortalecer	
   el	
  
desarrollo	
  cien0fico	
  y	
  la	
  modernización	
  tecnológica	
  de	
  México,	
  mediante	
  
la	
   formación	
   de	
   recursos	
   humanos	
   de	
   alto	
   nivel,	
   la	
   promoción	
   y	
   el	
  
sostenimiento	
  de	
  proyectos	
  específicos	
  de	
  invesBgación	
  y	
  la	
  difusión	
  de	
  la	
  
información	
  cienOfica	
  y	
  tecnológica.	
  
•  Por	
   lo	
   tanto,	
   los	
   fondos	
   y	
   programas	
   impulsados	
   por	
   el	
   CONACYT,	
   son	
  
instrumentos	
   creados	
   para	
   desBnar	
   recursos	
   a	
   InsBtuciones	
   EducaBvas,	
  
Centros	
   de	
   InvesBgación,	
   empresas	
   públicas	
   y	
   privadas,	
   para	
   que	
  
contribuyan	
  al	
  desarrollo	
  cienOfico	
  y	
  tecnológico	
  del	
  país.	
  
•  El	
  objeBvo	
  de	
  esta	
  presentación	
  es	
  presentar	
  una	
  breve	
  reseña	
  de	
  cada	
  
uno	
  de	
  estos	
  programas	
  y	
  fondos.	
  
¿Por qué es importante la
Innovación Tecnológica
•  Los	
  países	
  que	
  muestran	
  una	
  preparación	
  tecnológica	
  y	
  una	
  mayor	
  
inclinación	
   por	
   la	
   innovación,	
   son	
   aquellos	
   que	
   Benen	
   un	
   mayor	
  
desarrollo	
  sustentable,	
  que	
  se	
  ve	
  reflejado	
  en	
  una	
  mayor	
  calidad	
  de	
  
vida	
  para	
  sus	
  habitantes.	
  
•  Podemos	
   observar	
   el	
   Reporte	
   de	
   CompeBBvidad	
   2013-­‐2014	
   del	
  
Foro	
   Económico	
   Mundial,	
   y	
   ver	
   claramente	
   que	
   la	
   disponibilidad	
  
tecnológica	
  y	
  la	
  innovación	
  son	
  factores	
  que	
  definen	
  a	
  los	
  países	
  en	
  
los	
  índices	
  más	
  altos	
  de	
  compeBBvidad.	
  
•  En	
   la	
   siguiente	
   filmina	
   se	
   muestra	
   una	
   figura	
   que	
   indica	
   cómo	
   el	
  
Foro	
   Económico	
   Mundial	
   clasifica	
   a	
   los	
   países	
   de	
   acuerdo	
   a	
   su	
  
desempeño	
  en	
  diversos	
  indicadores.	
  
¿Por qué es importante la
Innovación Tecnológica
•  En	
  esta	
  figura	
  se	
  muestran	
  los	
  países	
  que	
  ocupan	
  los	
  primeros	
  15	
  
lugares	
  en	
  este	
  índice	
  de	
  compeBBvidad,	
  en	
  el	
  que	
  se	
  observa	
  el	
  
impacto	
  en	
  los	
  indicadores	
  de	
  Innovación	
  en	
  el	
  índice	
  global.	
  
¿Por qué es importante la
Innovación Tecnológica
•  En	
  esta	
  otra	
  figura,	
  se	
  muestra	
  que	
  México	
  ocupa	
  el	
  lugar	
  55,	
  justo	
  por	
  arriba	
  de	
  
Brasil,	
  y	
  por	
  debajo	
  de	
  Costa	
  Rica.	
  	
  
•  Es	
   interesante	
   observar	
   que	
   Costa	
   Rica	
   presenta	
   una	
   posición	
   mucho	
   mejor	
   en	
  
cuanto	
   al	
   índice	
   de	
   innovación,	
   sin	
   embargo,	
   en	
   el	
   indicador	
   de	
   requerimientos	
  
básicos	
  presenta	
  retrasos,	
  casos	
  similares	
  los	
  de	
  Brasil	
  y	
  México;	
  esto	
  nos	
  indica	
  el	
  
esfuerzo	
   que	
   se	
   está	
   haciendo	
   en	
   torno	
   a	
   la	
   innovación,	
   y	
   que	
   justo	
   un	
   punto	
  
importante	
  será	
  a	
  través	
  de	
  la	
  innovación	
  mejorar	
  los	
  requerimientos	
  básicos,	
  para	
  
que	
  estos	
  países	
  obtengan	
  un	
  cambio	
  significaBvo	
  en	
  su	
  compeBBvidad,	
  ya	
  que	
  
incluso	
  estos	
  requerimientos	
  pueden	
  ser	
  grandes	
  obstáculos.	
  
RESEÑA DE LOS FONDOS
Fondos CONACYT
•  Los	
   fondos	
   están	
   divididos	
   en	
   4	
   grandes	
  
grupos:	
  
•  Fondos	
  Ins8tucionales	
  
•  Fondos	
  Mixtos	
  
•  Fondos	
  Sectoriales	
  
•  Programa	
  de	
  Es0mulos	
  a	
  la	
  Innovación	
  
FONDOS INSTITUCIONALES
Fondos Institucionales
•  ObjeBvo	
  
–  Impulsar	
  el	
  desarrollo	
  de	
  invesBgación	
  cienOfica	
  de	
  calidad,	
  a	
  la	
  
formación	
   de	
   profesionales	
   de	
   alto	
   nivel,	
   así	
   como	
   a	
   la	
  
consolidación	
  de	
  grupos	
  interdisciplinarios	
  de	
  invesBgación,	
  que	
  
promuevan	
  el	
  desarrollo	
  cienOfico	
  nacional.	
  	
  
•  Tipos	
  de	
  Fondos	
  InsBtucionales	
  
–  Fondo	
  InsBtucional	
  del	
  CONACYT	
  (FOINS)	
  
–  Fondo	
   InsBtucional	
   de	
   Fomento	
   Regional	
   para	
   el	
   Desarrollo	
  
CienOfico,	
  Tecnológico	
  y	
  de	
  Innovación	
  (FORDECYT)	
  
–  Fondo	
  para	
  el	
  Fomento	
  y	
  Apoyo	
  de	
  la	
  InvesBgación	
  CienOfica	
  y	
  
Tecnológica	
  en	
  Bioseguridad	
  y	
  en	
  Biotecnología	
  (CIBIOGEM)	
  
FOINS
•  ¿Qué	
  es?	
  
–  Es	
  un	
  fondo	
  creado	
  para	
  dar	
  respuesta	
  a	
  la	
  demandas	
  de	
  apoyos	
  que	
  realiza	
  la	
  
comunidad	
  cien0fica	
  y	
  tecnológica	
  del	
  país	
  al	
  CONACYT.	
  
•  ObjeBvos:	
  
–  Otorgar	
  apoyos	
  y	
  financiamientos	
  para	
  acBvidades	
  directamente	
  vinculadas	
  al	
  
desarrollo	
  de	
  la	
  invesBgación	
  cienOfica	
  y	
  tecnológica	
  
–  Otorgar	
  becas	
  y	
  apoyar	
  la	
  formación	
  de	
  recursos	
  humanos	
  especializados	
  
–  Apoyar	
   la	
   realización	
   de	
   proyectos	
   específicos	
   de	
   invesBgación	
   cienOfica,	
  
desarrollo	
  tecnológico	
  e	
  innovación	
  y	
  el	
  registro	
  nacional	
  e	
  internacional	
  de	
  
los	
  derechos	
  de	
  propiedad	
  intelectual	
  que	
  se	
  generen	
  
–  Vincular	
  la	
  ciencia	
  y	
  la	
  tecnología	
  con	
  los	
  sectores	
  producBvos	
  y	
  de	
  servicios;	
  
–  Apoyar	
  la	
  divulgación	
  de	
  la	
  ciencia,	
  la	
  tecnología	
  y	
  la	
  innovación	
  
–  Apoyar	
  la	
  creación,	
  desarrollo	
  o	
  consolidación	
  de	
  grupos	
  de	
  inves8gadores	
  y	
  
centros	
  de	
  inves8gación,	
  así	
  como	
  para	
  otorgar	
  esOmulos	
  y	
  reconocimientos	
  
a	
  invesBgadores	
  y	
  tecnólogos,	
  en	
  ambos	
  casos	
  asociados	
  a	
  la	
  evaluación	
  de	
  
sus	
  acBvidades	
  y	
  resultados.	
  
FOINS
•  Modalidades	
  de	
  apoyo:	
  
–  InvesBgación	
  cienOfica	
  y	
  tecnológica,	
  básica	
  y	
  aplicada	
  
–  Desarrollo	
  tecnológico	
  e	
  innovación	
  
–  Formación	
  de	
  capital	
  humano	
  especializado	
  
–  Creación	
   y	
   fortalecimiento	
   de	
   infraestructura	
   cienOfica	
   y	
  
tecnológica	
  
–  Planeación,	
  difusión	
  y	
  divulgación	
  
–  Las	
   que	
   se	
   deriven	
   del	
   Programa	
   Especial	
   de	
   Ciencia,	
  
Tecnología	
  y	
  de	
  la	
  Ley	
  de	
  Ciencia	
  y	
  Tecnología	
  
Para	
  mayor	
  información:	
  
Lorena	
  Archundia	
  
Directora	
  de	
  Planeación	
  de	
  Ciencia	
  
larchundia@conacyt.mx	
  
5322-­‐7700	
  Ext.	
  5060	
  
FORDECYT
•  ¿Qué	
  es?	
  
–  Es	
  un	
  Programa	
  del	
  CONACYT	
  que	
  busca	
  coadyuvar	
  al	
  desarrollo	
  
económico	
   y	
   social	
   de	
   las	
   regiones	
   del	
   país	
   mediante	
   el	
  
financiamiento	
   a	
   propuestas	
   de	
   invesBgación,	
   desarrollo	
   e	
  
innovación	
  tecnológica	
  de	
  alto	
  impacto	
  potencial	
  que	
  aporten	
  
soluciones	
   a	
   los	
   problemas	
   y	
   necesidades	
   que	
   limitan	
   el	
  
desarrollo	
  o	
  que	
  generen	
  oportunidades	
  de	
  mejora.	
  
•  ObjeBvo:	
  
–  Promover	
  acciones	
  cienOficas,	
  tecnológicas	
  y	
  de	
  innovación,	
  así	
  
como	
   la	
   formación	
   de	
   recursos	
   humanos	
   de	
   alto	
   nivel	
   que	
  
contribuyan	
   al	
   desarrollo	
   regional,	
   a	
   la	
   colaboración	
   e	
  
integración	
  de	
  las	
  regiones	
  del	
  país	
  y	
  al	
  fortalecimiento	
  de	
  los	
  
sistemas	
  regionales	
  de	
  ciencia,	
  tecnología	
  e	
  innovación.	
  
FORDECYT
•  Beneficios:	
  
–  Enfoca	
   la	
   atención	
   a	
   Demandas	
   Regionales,	
   con	
   proyectos	
   o	
  
intervenciones	
  de	
  Ciencia,	
  Tecnología	
  e	
  Innovación	
  de	
  alta	
  perBnencia	
  
y	
  senBdo	
  social.	
  
–  Opera	
  mediante	
  un	
  proceso	
  de	
  consulta,	
  consenso	
  y	
  concertación	
  con	
  
personas	
  y	
  sectores	
  de	
  opinión	
  claves	
  del	
  desarrollo	
  regional.	
  
–  Genera	
   entornos	
   parBcipaBvos	
   acordes	
   con	
   el	
   reto	
   de	
   integración	
  
regional	
   y	
   definición	
   de	
   problemas	
   del	
   desarrollo	
   que	
   puedan	
  
atenderse	
  con	
  ciencia,	
  tecnología	
  e	
  innovación.	
  
–  Distribuye	
   la	
   Bolsa	
   de	
   forma	
   equitaBva	
   acorde	
   a	
   las	
   6	
   regiones	
  
CONACYT	
  y	
  una	
  Bolsa	
  global	
  a	
  proyectos	
  con	
  relevancia	
  y	
  alta	
  calidad	
  
técnica	
  de	
  cualquiera	
  de	
  las	
  6	
  regiones.	
  
Para	
  mayor	
  información:	
  
Lizania	
  Edith	
  Flores	
  Campos	
  
Subdirectora	
  de	
  InvesBgación	
  y	
  Control	
  Regional	
  
lfloresc@conacyt.mx	
  
Tel.:	
  555322-­‐7700	
  Ext.	
  6750	
  
CIBIOGEM
•  ¿Qué	
  es?	
  
–  Es	
  un	
  fondo	
  que	
  impulsa	
  el	
  desarrollo	
  cienOficos	
  y	
  tecnológico	
  
de	
   acuerdo	
   a	
   la	
   Ley	
   de	
   Bioseguridad	
   de	
   Organismos	
  
Gené8camente	
  Modificados	
  (LBOGM).	
  
•  ObjeBvo	
  
–  El	
  otorgamiento	
  de	
  apoyos	
  y	
  financiamientos	
  para	
  acBvidades	
  
directamente	
   vinculadas	
   a	
   la	
   invesBgación	
   cienOfica,	
   al	
  
desarrollo	
   tecnológico	
   y	
   a	
   la	
   formación	
   de	
   recursos	
   humanos	
  
especializados,	
   así	
   como	
   al	
   desarrollo	
   de	
   acBvidades	
   que	
   den	
  
cumplimiento	
   a	
   la	
   LBOGM,	
   sus	
   reglamentos	
   y	
   demás	
  
disposiciones	
  legales	
  aplicables	
  en	
  materia	
  de	
  bioseguridad	
  de	
  
organismos	
  gené8camente	
  modificados.	
  
CIBIOGEM
•  Modalidades	
  de	
  apoyo:	
  
–  Proyectos	
   de	
   invesBgación	
   cienOfica	
   y	
   tecnológica	
   para	
   el	
   desarrollo	
   de	
   la	
  
Bioseguridad	
  y	
  la	
  Biotecnología;	
  
–  Proyectos	
   y	
   estudios	
   especiales	
   a	
   solicitud	
   expresa	
   de	
   la	
   CIBIOGEM,	
   que	
  
guarden	
  relación	
  con	
  el	
  objeto	
  del	
  Fondo	
  CIBIOGEM;	
  
–  Diligencias,	
  acBvidades	
  y	
  acciones	
  que	
  den	
  cumplimiento	
  a	
  la	
  LBOGM;	
  
–  Adquisición	
   de	
   material	
   y	
   equipo	
   para	
   el	
   desarrollo	
   de	
   las	
   acBvidades	
  
relacionadas	
  con	
  la	
  implementación	
  de	
  la	
  Ley	
  de	
  Bioseguridad;	
  
–  Gastos	
   de	
   operación	
   para	
   asegurar	
   la	
   ejecución	
   de	
   los	
   diferentes	
   procesos	
  
inherentes	
  a	
  los	
  fines	
  del	
  Fondo	
  CIBIOGEM;	
  
–  Proyectos	
  para	
  apoyar	
  a	
  InsBtuciones	
  académicas,	
  centros	
  de	
  invesBgación	
  o	
  
insBtuciones	
   de	
   invesBgación	
   que	
   así	
   lo	
   requieran,	
   para	
   los	
   productos	
  
desarrollados	
  por	
  éstas	
  cumplan	
  con	
  las	
  regulaciones	
  perBnentes,	
  previas	
  a	
  la	
  
posible	
  liberación	
  comercial	
  o	
  piloto	
  de	
  productos	
  biotecnológicos;	
  
–  Estudios	
  y	
  consultorías	
  que	
  contribuyan	
  al	
  cumplimiento	
  de	
  la	
  LBOGM	
  y	
  sus	
  
reglamentos,	
  y	
  
–  Pago	
   de	
   cuotas	
   de	
   instrumentos	
   internacionales	
   por	
   acuerdo	
   previo	
   de	
   la	
  
CIBIOGEM	
  y	
  conforme	
  a	
  la	
  legislación	
  vigente	
  en	
  la	
  materia.	
  
Para	
  mayor	
  información:	
  
info_cibiogem@conacyt.mx	
  	
  
FONDOS MIXTOS
Fondos Mixtos
•  ¿Qué	
  es?	
  
–  Apoyar	
   el	
   desarrollo	
   cienOfico	
   y	
   tecnológico	
   estatal	
   y	
  
municipal,	
   a	
   través	
   de	
   un	
   Fideicomiso	
   consBtuido	
   con	
  
aportaciones	
   del	
   Gobierno	
   del	
   Estado	
   o	
   Municipio,	
   y	
   el	
  
Gobierno	
   Federal,	
   a	
   través	
   del	
   Consejo	
   Nacional	
   de	
  
Ciencia	
  y	
  Tecnología.	
  
–  Existe	
  un	
  Fondo	
  Mixto	
  para	
  cada	
  uno	
  de	
  los	
  estados	
  del	
  
país;	
   además	
   de	
   uno	
   en	
   parBcular	
   para	
   Ciudad	
   Juárez	
   y	
  
otro	
  para	
  el	
  Municipio	
  de	
  Puebla,	
  	
  
Fondos Mixtos
•  ObjeBvos:	
  
–  PermiBr	
  a	
  los	
  gobiernos	
  de	
  los	
  estados	
  y	
  a	
  los	
  municipios	
  
desBnar	
   recursos	
   a	
   invesBgaciones	
   cienOficas	
   y	
   a	
  
desarrollos	
   tecnológicos,	
   orientados	
   a	
   resolver	
  
problemá8cas	
   estratégicas,	
   especificadas	
   por	
   el	
   propio	
  
estado,	
  con	
  la	
  coparBcipación	
  de	
  recursos	
  federales.	
  
–  Promover	
   el	
   desarrollo	
   y	
   la	
   consolidación	
   de	
   las	
  
capacidades	
   cienOficas	
   y	
   tecnológicas	
   de	
   los	
   estados/
municipios.	
  
–  Canalizar	
  recursos	
  para	
  coadyuvar	
  al	
  desarrollo	
  integral	
  de	
  
la	
  en8dad	
  mediante	
  acciones	
  cienOficas	
  y	
  tecnológicas.	
  
Fondos Mixtos
•  Modalidades	
  de	
  propuesta:	
  
–  InvesBgación	
  aplicada	
  Desarrollo	
  tecnológico	
  
–  Fortalecimiento	
  de	
  Infraestructura	
  
–  Difusión	
  y	
  Divulgación	
  
–  Creación	
   y	
   consolidación	
   de	
   Grupos	
   y	
   Redes	
   de	
  
InvesBgación	
  
–  Proyectos	
  integrales	
  
FONDOS SECTORIALES
Fondos Sectoriales
•  ¿Qué	
  es?	
  
–  Los	
  Fondos	
  Sectoriales	
  son	
  fideicomisos	
  que	
  las	
  dependencias	
  y	
  
las	
   en8dades	
   de	
   la	
   Administración	
   Pública	
   Federal	
  
conjuntamente	
   con	
   el	
   CONACYT	
   pueden	
   consBtuir	
   para	
  
desBnar	
   recursos	
   a	
   la	
   invesBgación	
   cienOfica	
   y	
   al	
   desarrollo	
  
tecnológico	
  en	
  el	
  ámbito	
  sectorial	
  correspondiente.	
  
•  ObjeBvos:	
  
–  Promover	
   el	
   desarrollo	
   y	
   la	
   consolidación	
   de	
   las	
   capacidades	
  
cienOficas	
  y	
  tecnológicas	
  en	
  beneficio	
  de	
  los	
  sectores.	
  
–  Canalizar	
  recursos	
  para	
  coadyuvar	
  al	
  desarrollo	
  integral	
  de	
  los	
  
sectores	
  mediante	
  acciones	
  cienOficas	
  y	
  tecnológicas.	
  
Lista de Fondos Sectoriales
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   para	
   el	
  
desarrollo	
   Aeropuertario	
   y	
   la	
   Navegación	
  
Aérea	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/asa-­‐conacyt	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Fondo	
   Sectorial	
   para	
   InvesBgación	
   y	
  
Desarrollo	
  Tecnológico	
  en	
  Energía	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/cfe-­‐conacyt	
  
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   CONACYT	
   –	
  
INEGI	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/conacyt-­‐inegi	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Fondo	
   Sectorial	
   CONACYT	
   –	
   Secretaría	
   de	
  
Energía	
  –	
  Hidrocarburos	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/conacyt-­‐sener-­‐hidrocarburos	
  
	
  
Lista de Fondos Sectoriales
Fondo	
   Sectorial	
   CONACYT	
   –	
   Secretaría	
   de	
  
Energía	
  –	
  Sustentabilidad	
  EnergéBca	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/conacyt-­‐sener-­‐sustentabilidad-­‐energeBca	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Fondo	
   Sectorial	
   para	
   la	
   InvesBgación,	
   el	
  
Desarrollo	
   y	
   la	
   Innovación	
   Tecnológica	
  
Forestal	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/conafor-­‐conacyt	
  
	
  
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   y	
   Desarrollo	
  
sobre	
  el	
  Agua	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/conagua-­‐conacyt	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Fondo	
   de	
   Desarrollo	
   CienOfico	
   y	
   Tecnológico	
  
para	
   el	
   Fomento	
   de	
   la	
   Producción	
   y	
  
Financiamiento	
   de	
   Vivienda	
   y	
   el	
   Crecimiento	
  
del	
  Sector	
  Habitacional	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/conavi-­‐conacyt	
  
	
  
Lista de Fondos Sectoriales
Fondo	
  Sectorial	
  de	
  Innovación	
  (FINNOVA)	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/economia-­‐conacyt-­‐2	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Fondo	
  de	
  Innovación	
  Tecnológica	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/economia-­‐conacyt	
  
	
  
	
  
	
  
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   INIFED-­‐
CONACYT	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/inifed-­‐conacyt	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   y	
   Desarrollo	
  
INMUJERES	
  –	
  Conacyt	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/inmujeres-­‐conacyt	
  
	
  
Lista de Fondos Sectoriales
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   en	
   Materias	
  
A g r í c o l a ,	
   P e c u a r i a ,	
   A c u a c u l t u r a ,	
  
Agrobiotecnología	
  y	
  Recursos	
  FitogenéBcos	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sagarpa-­‐conacyt	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   SECTUR	
   –	
  
CONACYT	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sectur-­‐conacyt	
  
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   para	
   el	
  
Desarrollo	
  Social	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sedesol-­‐conacyt	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   y	
   Desarrollo	
  
en	
  Ciencias	
  Navales	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/semar-­‐conacyt	
  
	
  
Lista de Fondos Sectoriales
Fondo	
  Sectorial	
  de	
  InvesBgación	
  Ambiental	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/semarnat-­‐conacyt	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   para	
   la	
  
Educación	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sep-­‐conacyt	
  
Convocatoria	
  de	
  InvesBgación	
  CienOfica	
  Básica	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sep-­‐conacyt-­‐invesBgacion-­‐basica	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Convocatoria	
  de	
  la	
  Administración	
  Federal	
  de	
  
Servicios	
   EducaBvos	
   en	
   el	
   Distrito	
   Federal	
  
(AFSEDF)	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sep-­‐afsedf-­‐conacyt	
  
	
  
Lista de Fondos Sectoriales
Convocatoria	
   de	
   InvesBgación	
   para	
   la	
  
Educación	
  Indígena	
  e	
  Intercultural	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sep-­‐cgeib-­‐conacyt	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Convocatoria	
  de	
  InvesBgación	
  en	
  Juventud	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sep-­‐imjuve-­‐conacyt	
  
	
  
Convocatoria	
  de	
  la	
  Subsecretaría	
  de	
  Educación	
  
Básica	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sep-­‐seb-­‐conacyt	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Subcuenta	
  de	
  InvesBgación	
  para	
  la	
  Evaluación	
  
de	
  la	
  Educación	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sep-­‐sems-­‐upepe-­‐inee-­‐conacyt	
  
	
  
InvesBgaciones	
   Acerca	
   de	
   la	
   Violencia	
   de	
  
Género	
   /	
   InvesBgaciones	
   con	
   Enfoque	
   de	
  
Género	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sep-­‐ses-­‐upepe-­‐conacyt	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   SRE	
   –	
  
CONACYT	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/sre-­‐conacyt	
  
	
  
	
  
Fondo	
   Sectorial	
   de	
   InvesBgación	
   en	
   Salud	
   y	
  
Seguridad	
  Social	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐
consBtuidos2/item/ssa-­‐imss-­‐issste-­‐conacyt	
  
	
  
Lista de Fondos Sectoriales
PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA
INNOVACIÓN (PEI)
PEI
•  ObjeBvo	
  General:	
  
–  IncenBvar,	
   a	
   nivel	
   nacional,	
   la	
   inversión	
   de	
   las	
   empresas	
   en	
   acBvidades	
   y	
   proyectos	
  
relacionados	
   con	
   la	
   invesBgación,	
   desarrollo	
   tecnológico	
   e	
   innovación	
   a	
   través	
   del	
  
otorgamiento	
  de	
  esOmulos	
  complementarios,	
  de	
  tal	
  forma	
  que	
  estos	
  apoyos	
  tengan	
  el	
  mayor	
  
impacto	
  posible	
  sobre	
  la	
  compe88vidad	
  de	
  la	
  economía	
  nacional.	
  
•  ObjeBvos	
  Específicos:	
  
–  Fomentar	
   el	
   crecimiento	
   anual	
   de	
   la	
   inversión	
   del	
   sector	
   produc8vo	
   nacional	
   en	
   IDTI.	
   Es	
  
importante	
   resaltar	
   que	
   el	
   programa	
   otorga	
   apoyos	
   económicos	
   complementarios,	
   sin	
   que	
  
ello	
  signifique	
  la	
  susBtución	
  de	
  la	
  inversión	
  que	
  las	
  empresas	
  realizan	
  en	
  acBvidades	
  de	
  IDTI	
  
durante	
  el	
  ejercicio	
  fiscal.	
  
–  Propiciar	
  la	
  vinculación	
  de	
  las	
  empresas	
  en	
  la	
  cadena	
  del	
  conocimiento	
  “educación-­‐ciencia-­‐
tecnología-­‐innovación”	
  y	
  su	
  arBculación	
  con	
  la	
  cadena	
  producBva	
  del	
  sector	
  estratégico	
  que	
  
se	
  trate.	
  
–  Formar	
  e	
  incorporar	
  recursos	
  humanos	
  especializados	
  en	
  acBvidades	
  de	
  IDTI	
  en	
  las	
  empresas.	
  
–  Generar	
  nuevos	
  productos,	
  procesos	
  y	
  servicios	
  de	
  alto	
  valor	
  agregado,	
  y	
  contribuir	
  con	
  esto	
  
a	
  la	
  compe88vidad	
  de	
  las	
  empresas.	
  
–  Contribuir	
  a	
  la	
  generación	
  de	
  propiedad	
  intelectual	
  en	
  el	
  país	
  y	
  a	
  la	
  estrategia	
  que	
  asegure	
  su	
  
apropiación	
  y	
  protección.	
  
–  Ampliar	
   la	
   base	
   de	
   cobertura	
   de	
   apoyo	
   a	
   empresas	
   nacionales	
   desde	
   una	
   perspecBva	
  
descentralizada.	
  
Modalidades del PEI
•  INNOVAPYME	
  (Innovación	
  tecnológica	
  para	
  las	
  micro,	
  pequeñas	
  y	
  
medianas	
  empresas)	
  
–  Modalidad	
  dedicada	
  exclusivamente	
  a	
  propuestas	
  y	
  proyectos	
  cuyo	
  
proponente	
  sea	
  empresas	
  MIPYMES.	
  	
  
–  En	
  esta	
  modalidad	
  las	
  empresas	
  podrán	
  presentar	
  propuestas	
  de	
  manera	
  
individual	
  o	
  vinculada	
  con	
  IES,	
  CI	
  o	
  ambos.	
  
•  INNOVATEC	
  (Innovación	
  Tecnológica	
  para	
  las	
  grandes	
  empresas)	
  
–  Modalidad	
  dedicada	
  exclusivamente	
  a	
  propuestas	
  y	
  proyectos	
  cuyo	
  
proponente	
  sea	
  empresas	
  grandes.	
  	
  
–  En	
  esta	
  modalidad	
  las	
  empresas	
  podrán	
  presentar	
  propuestas	
  de	
  manera	
  
individual	
  o	
  vinculada	
  con	
  IES,	
  CI	
  o	
  ambos.	
  
•  PROINNOVA	
  (Proyectos	
  en	
  red	
  orientados	
  a	
  la	
  innovación)	
  	
  
–  Modalidad	
  dedicada	
  exclusivamente	
  a	
  propuestas	
  y	
  proyectos	
  que	
  se	
  
presenten	
  en	
  vinculación	
  con	
  al	
  menos	
  dos	
  IES,	
  o	
  dos	
  CI	
  o	
  uno	
  de	
  cada	
  uno.	
  
Para	
  mayor	
  información:	
  
esBmuloalainnovacion@conacyt.mx	
  
Conclusiones
•  Existen	
  diversos	
  fondos	
  y	
  programas	
  para	
  impulsar	
  la	
  acBvidad	
  cienOfica,	
  
tecnológica	
   y	
   de	
   innovación,	
   y	
   que	
   pueden	
   ser	
   aprovechados	
   tanto	
   por	
  
emprendedores,	
  empresas	
  públicas	
  y	
  privadas,	
  centros	
  de	
  invesBgación	
  e	
  
insBtuciones	
  privadas.	
  Sin	
  embargo,	
  para	
  lograr	
  acceder	
  a	
  estos	
  recursos,	
  
es	
   muy	
   importante	
   desarrollar	
   y	
   documentar	
   el	
   proyecto	
   de	
   la	
   manera	
  
adecuada,	
  y	
  sobre	
  todo,	
  saber	
  elegir	
  cuál	
  fondo	
  es	
  el	
  más	
  idóneo	
  para	
  el	
  
Bpo	
   de	
   proyecto	
   que	
   se	
   desea	
   desarrollar,	
   ya	
   que	
   de	
   esta	
   decisión	
  
dependerá	
   la	
   forma	
   de	
   alinear	
   el	
   proyecto	
   a	
   las	
   metas	
   y	
   objeBvos	
   del	
  
CONACYT,	
   y	
   por	
   lo	
   tanto,	
   incrementar	
   las	
   probabilidades	
   de	
   obtener	
   el	
  
recurso.	
  
Bibliografía
•  CONACYT	
   (2014).	
   Fondos	
   y	
   Apoyos	
   Conacyt.	
   Julio	
   10,	
   2014.	
   SiBo	
   web:	
  
hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐y-­‐apoyos	
  
•  Schwab,	
   K.,	
   Sala-­‐i-­‐MarOn,	
   X..	
   (2014).	
   The	
   Global	
   CompeBBveness	
   Report	
  
2013–2014.	
   Julio	
   10,	
   2014,	
   de	
   World	
   Economic	
   Forum	
   SiBo	
   web:	
  
h l p : / / w w w 3 . w e f o r u m . o r g / d o c s /
WEF_GlobalCompeBBvenessReport_2013-­‐14.pdf	
  
•  CÁMARA	
   DE	
   DIPUTADOS	
   DEL	
   H.	
   CONGRESO	
   DE	
   LA	
   UNIÓN.	
   (2005).	
   LEY	
   DE	
  
BIOSEGURIDAD	
  DE	
  ORGANISMOS	
  GENÉTICAMENTE	
  MODIFICADOS.	
  México	
  
•  CONACYT.	
   Fondos	
   y	
   Programas	
   de	
   Apoyo	
   ConsBtuidos.	
   Julio	
   10,	
   2014,	
   de	
  
InsBtución	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  de	
  la	
  Sociedad	
  del	
  Conocimiento	
  del	
  Estado	
  de	
  
A g u a s c a l i e n t e s . 	
   S i B o 	
   w e b :	
  
hlp://www.aguascalientes.gob.mx/idscea/pdf/fonpro.pdf	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCI Network
 
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimientoRecomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Grupo FARO
 
Proceso de Reconocimiento para OTT
Proceso de Reconocimiento para OTTProceso de Reconocimiento para OTT
Proceso de Reconocimiento para OTT
Alejandro Borges
 
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Wilber
 
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCI Network
 
Estrategias de especialización inteligente: ¿un camino para América Latina?
Estrategias de especialización inteligente: ¿un camino para América Latina?Estrategias de especialización inteligente: ¿un camino para América Latina?
Estrategias de especialización inteligente: ¿un camino para América Latina?
TCI Network
 
Ecosistema de Innovación & Emprendimiento de Jalisco
Ecosistema de Innovación & Emprendimiento de JaliscoEcosistema de Innovación & Emprendimiento de Jalisco
Ecosistema de Innovación & Emprendimiento de Jalisco
Alejandro Borges
 
Ciencia y tecnología en países desarrollados
Ciencia y tecnología en países desarrolladosCiencia y tecnología en países desarrollados
Ciencia y tecnología en países desarrollados
Gaudis Sanchez
 
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
TCILatinAmerica16 Beyond ClustersTCILatinAmerica16 Beyond Clusters
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
TCI Network
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Nancy Verónica Pérez
 
TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos - CORFO
TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos - CORFO  TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos - CORFO
TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos - CORFO
TCI Network
 
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...orr1capitan
 
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en LatinoamericaTCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCI Network
 
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regionalTCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCI Network
 
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
TCI Network
 
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
FUSADES
 

La actualidad más candente (19)

sistema innovacion
sistema innovacionsistema innovacion
sistema innovacion
 
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo TerritorialTCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
TCILatinAmerica16 Desafíos de Competitividad y Desarrollo Territorial
 
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimientoRecomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
Recomendaciones políticas para generar un Ecuador del conocimiento
 
Proceso de Reconocimiento para OTT
Proceso de Reconocimiento para OTTProceso de Reconocimiento para OTT
Proceso de Reconocimiento para OTT
 
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012Oc  y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
Oc y t indicadores de ciencia y tecnología 2012
 
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
TCILatinAmerica16 Nuevas formas de gobernanza y liderazgo para estrategias te...
 
Estrategias de especialización inteligente: ¿un camino para América Latina?
Estrategias de especialización inteligente: ¿un camino para América Latina?Estrategias de especialización inteligente: ¿un camino para América Latina?
Estrategias de especialización inteligente: ¿un camino para América Latina?
 
Ecosistema de Innovación & Emprendimiento de Jalisco
Ecosistema de Innovación & Emprendimiento de JaliscoEcosistema de Innovación & Emprendimiento de Jalisco
Ecosistema de Innovación & Emprendimiento de Jalisco
 
Ciencia y tecnología en países desarrollados
Ciencia y tecnología en países desarrolladosCiencia y tecnología en países desarrollados
Ciencia y tecnología en países desarrollados
 
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
TCILatinAmerica16 Beyond ClustersTCILatinAmerica16 Beyond Clusters
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
 
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez   argentina 18-3
Empleo de las tic para desarrollar ve lic. nancy perez argentina 18-3
 
TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos - CORFO
TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos - CORFO  TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos - CORFO
TCILatinAmerica16 Programas Estratégicos - CORFO
 
Agencia De Desarrollo Tecnologico
Agencia De Desarrollo TecnologicoAgencia De Desarrollo Tecnologico
Agencia De Desarrollo Tecnologico
 
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...
 
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en LatinoamericaTCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
TCILatinAmerica16 Especialización Inteligente y Clusters en Latinoamerica
 
Experiencia Empresarial Carlos Garcia
Experiencia Empresarial Carlos GarciaExperiencia Empresarial Carlos Garcia
Experiencia Empresarial Carlos Garcia
 
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regionalTCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
TCILatinAmerica16 Alianzas estratégicas para el desarrollo regional
 
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
 
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
Innovar: Como enfrentar desafíos en la crisis
 

Destacado

Evaluación de la calidad educativa
Evaluación de la calidad educativaEvaluación de la calidad educativa
Evaluación de la calidad educativamalulira
 
Factores Indispensables Para La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
Factores Indispensables Para  La EvaluacióN Y AcreditacióN De CieesFactores Indispensables Para  La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
Factores Indispensables Para La EvaluacióN Y AcreditacióN De Cieescomunicacion.ciep
 
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
Sarahí Vidales Félix
 
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesCurso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Nefi Jacob López Barreiro
 
Conacyt
ConacytConacyt
Conacyt
jackeline97
 
Conacyt Exposicion
Conacyt ExposicionConacyt Exposicion
Conacyt Exposicioncubs2000
 
Presentación de Ciees
Presentación de CieesPresentación de Ciees
Presentación de Cieesjose_yx
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
Marina De Jesus Vidal
 

Destacado (13)

Superhumanos
SuperhumanosSuperhumanos
Superhumanos
 
Evaluación de la calidad educativa
Evaluación de la calidad educativaEvaluación de la calidad educativa
Evaluación de la calidad educativa
 
Factores Indispensables Para La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
Factores Indispensables Para  La EvaluacióN Y AcreditacióN De CieesFactores Indispensables Para  La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
Factores Indispensables Para La EvaluacióN Y AcreditacióN De Ciees
 
Evaluacion de instituciones
Evaluacion de institucionesEvaluacion de instituciones
Evaluacion de instituciones
 
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación cieesCurso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
Curso taller redacción de los indicadores de autoevaluación ciees
 
Conacyt
ConacytConacyt
Conacyt
 
Snie
SnieSnie
Snie
 
Conacyt Exposicion
Conacyt ExposicionConacyt Exposicion
Conacyt Exposicion
 
Presentación de Ciees
Presentación de CieesPresentación de Ciees
Presentación de Ciees
 
Snie guatemala
Snie guatemalaSnie guatemala
Snie guatemala
 
Estados financiero proyectados
Estados financiero proyectadosEstados financiero proyectados
Estados financiero proyectados
 
CIEES
CIEESCIEES
CIEES
 
Promep
PromepPromep
Promep
 

Similar a Fondos CONACYT

66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Caintra
 
CIDI03460S.ppt
CIDI03460S.pptCIDI03460S.ppt
CIDI03460S.ppt
RonaldCastillo62
 
1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la InnovaciónEstebanPaiva
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Maria Lopez
 
I encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiI encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiSusana Gomez
 
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Eduardo Garcia
 
Cni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexicoCni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexico
Miguel Vallejo
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
edgararevaloco
 
guia_de_fondos_concursables_2022.pdf
guia_de_fondos_concursables_2022.pdfguia_de_fondos_concursables_2022.pdf
guia_de_fondos_concursables_2022.pdf
AsociacinLaHuella
 
Presentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en ctiPresentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en cti
Sandy Romero
 
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíosInnovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
cnicchile
 
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Clever Energy
 
Centros cts
Centros ctsCentros cts
Centros cts
Tanii PeRez
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.  Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Luis Vega
 
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chile
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chilePrograma atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chile
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chileGloria Maldonado
 
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIABRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
David Jose Varela Charris
 
Actividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedadActividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedad
Jair Andres Ramirez Leguizamon
 
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche noOportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
Manuel Nó
 

Similar a Fondos CONACYT (20)

66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
 
Fonarsec chubut
Fonarsec chubutFonarsec chubut
Fonarsec chubut
 
CIDI03460S.ppt
CIDI03460S.pptCIDI03460S.ppt
CIDI03460S.ppt
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
I encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peiiI encuentro curso de formacion investigadores peii
I encuentro curso de formacion investigadores peii
 
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
Proyecto tecnológico-del-gobierno-de-mexico-autoguardado (2)
 
Cni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexicoCni32 cv31 eq6-mexico
Cni32 cv31 eq6-mexico
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
 
guia_de_fondos_concursables_2022.pdf
guia_de_fondos_concursables_2022.pdfguia_de_fondos_concursables_2022.pdf
guia_de_fondos_concursables_2022.pdf
 
Presentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en ctiPresentación brasil planes en cti
Presentación brasil planes en cti
 
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíosInnovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
 
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2   entorn...
Taller de Gobierno y Acuerdo para la Prosperidad Innovación - Mesa 2 entorn...
 
Centros cts
Centros ctsCentros cts
Centros cts
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.  Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
 
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chile
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chilePrograma atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chile
Programa atracción de centros de excelencia internacionales 2013 de innova chile
 
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIABRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
 
Actividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedadActividad 3 tecnologia y sociedad
Actividad 3 tecnologia y sociedad
 
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche noOportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
Oportunidad de financiamiento_-_fondecyt - manuel luis sanche no
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Fondos CONACYT

  • 1. Apoyos Económicos para Proyectos de Vinculación relacionados con la Innovación Tecnológica Ana Gabriela Reyes Lucio Lorenzo Antonio Moreno Barajas Gustavo Alejandro González Ramírez Luis Alberto García Hernández Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica Vinculación para la Innovación Julio 2014
  • 2. Introducción •  El  Consejo  Nacional  de  Ciencia  y  Tecnología  (CONACYT)  es  un  organismo   público  descentralizado,  integrante  el  Sector  EducaBvo,  con  personalidad   jurídica   y   patrimonio   propio.   Su   visión   2025   es   impulsar   y   fortalecer   el   desarrollo  cien0fico  y  la  modernización  tecnológica  de  México,  mediante   la   formación   de   recursos   humanos   de   alto   nivel,   la   promoción   y   el   sostenimiento  de  proyectos  específicos  de  invesBgación  y  la  difusión  de  la   información  cienOfica  y  tecnológica.   •  Por   lo   tanto,   los   fondos   y   programas   impulsados   por   el   CONACYT,   son   instrumentos   creados   para   desBnar   recursos   a   InsBtuciones   EducaBvas,   Centros   de   InvesBgación,   empresas   públicas   y   privadas,   para   que   contribuyan  al  desarrollo  cienOfico  y  tecnológico  del  país.   •  El  objeBvo  de  esta  presentación  es  presentar  una  breve  reseña  de  cada   uno  de  estos  programas  y  fondos.  
  • 3. ¿Por qué es importante la Innovación Tecnológica •  Los  países  que  muestran  una  preparación  tecnológica  y  una  mayor   inclinación   por   la   innovación,   son   aquellos   que   Benen   un   mayor   desarrollo  sustentable,  que  se  ve  reflejado  en  una  mayor  calidad  de   vida  para  sus  habitantes.   •  Podemos   observar   el   Reporte   de   CompeBBvidad   2013-­‐2014   del   Foro   Económico   Mundial,   y   ver   claramente   que   la   disponibilidad   tecnológica  y  la  innovación  son  factores  que  definen  a  los  países  en   los  índices  más  altos  de  compeBBvidad.   •  En   la   siguiente   filmina   se   muestra   una   figura   que   indica   cómo   el   Foro   Económico   Mundial   clasifica   a   los   países   de   acuerdo   a   su   desempeño  en  diversos  indicadores.  
  • 4.
  • 5. ¿Por qué es importante la Innovación Tecnológica •  En  esta  figura  se  muestran  los  países  que  ocupan  los  primeros  15   lugares  en  este  índice  de  compeBBvidad,  en  el  que  se  observa  el   impacto  en  los  indicadores  de  Innovación  en  el  índice  global.  
  • 6. ¿Por qué es importante la Innovación Tecnológica •  En  esta  otra  figura,  se  muestra  que  México  ocupa  el  lugar  55,  justo  por  arriba  de   Brasil,  y  por  debajo  de  Costa  Rica.     •  Es   interesante   observar   que   Costa   Rica   presenta   una   posición   mucho   mejor   en   cuanto   al   índice   de   innovación,   sin   embargo,   en   el   indicador   de   requerimientos   básicos  presenta  retrasos,  casos  similares  los  de  Brasil  y  México;  esto  nos  indica  el   esfuerzo   que   se   está   haciendo   en   torno   a   la   innovación,   y   que   justo   un   punto   importante  será  a  través  de  la  innovación  mejorar  los  requerimientos  básicos,  para   que  estos  países  obtengan  un  cambio  significaBvo  en  su  compeBBvidad,  ya  que   incluso  estos  requerimientos  pueden  ser  grandes  obstáculos.  
  • 7. RESEÑA DE LOS FONDOS
  • 8. Fondos CONACYT •  Los   fondos   están   divididos   en   4   grandes   grupos:   •  Fondos  Ins8tucionales   •  Fondos  Mixtos   •  Fondos  Sectoriales   •  Programa  de  Es0mulos  a  la  Innovación  
  • 10. Fondos Institucionales •  ObjeBvo   –  Impulsar  el  desarrollo  de  invesBgación  cienOfica  de  calidad,  a  la   formación   de   profesionales   de   alto   nivel,   así   como   a   la   consolidación  de  grupos  interdisciplinarios  de  invesBgación,  que   promuevan  el  desarrollo  cienOfico  nacional.     •  Tipos  de  Fondos  InsBtucionales   –  Fondo  InsBtucional  del  CONACYT  (FOINS)   –  Fondo   InsBtucional   de   Fomento   Regional   para   el   Desarrollo   CienOfico,  Tecnológico  y  de  Innovación  (FORDECYT)   –  Fondo  para  el  Fomento  y  Apoyo  de  la  InvesBgación  CienOfica  y   Tecnológica  en  Bioseguridad  y  en  Biotecnología  (CIBIOGEM)  
  • 11. FOINS •  ¿Qué  es?   –  Es  un  fondo  creado  para  dar  respuesta  a  la  demandas  de  apoyos  que  realiza  la   comunidad  cien0fica  y  tecnológica  del  país  al  CONACYT.   •  ObjeBvos:   –  Otorgar  apoyos  y  financiamientos  para  acBvidades  directamente  vinculadas  al   desarrollo  de  la  invesBgación  cienOfica  y  tecnológica   –  Otorgar  becas  y  apoyar  la  formación  de  recursos  humanos  especializados   –  Apoyar   la   realización   de   proyectos   específicos   de   invesBgación   cienOfica,   desarrollo  tecnológico  e  innovación  y  el  registro  nacional  e  internacional  de   los  derechos  de  propiedad  intelectual  que  se  generen   –  Vincular  la  ciencia  y  la  tecnología  con  los  sectores  producBvos  y  de  servicios;   –  Apoyar  la  divulgación  de  la  ciencia,  la  tecnología  y  la  innovación   –  Apoyar  la  creación,  desarrollo  o  consolidación  de  grupos  de  inves8gadores  y   centros  de  inves8gación,  así  como  para  otorgar  esOmulos  y  reconocimientos   a  invesBgadores  y  tecnólogos,  en  ambos  casos  asociados  a  la  evaluación  de   sus  acBvidades  y  resultados.  
  • 12. FOINS •  Modalidades  de  apoyo:   –  InvesBgación  cienOfica  y  tecnológica,  básica  y  aplicada   –  Desarrollo  tecnológico  e  innovación   –  Formación  de  capital  humano  especializado   –  Creación   y   fortalecimiento   de   infraestructura   cienOfica   y   tecnológica   –  Planeación,  difusión  y  divulgación   –  Las   que   se   deriven   del   Programa   Especial   de   Ciencia,   Tecnología  y  de  la  Ley  de  Ciencia  y  Tecnología   Para  mayor  información:   Lorena  Archundia   Directora  de  Planeación  de  Ciencia   larchundia@conacyt.mx   5322-­‐7700  Ext.  5060  
  • 13. FORDECYT •  ¿Qué  es?   –  Es  un  Programa  del  CONACYT  que  busca  coadyuvar  al  desarrollo   económico   y   social   de   las   regiones   del   país   mediante   el   financiamiento   a   propuestas   de   invesBgación,   desarrollo   e   innovación  tecnológica  de  alto  impacto  potencial  que  aporten   soluciones   a   los   problemas   y   necesidades   que   limitan   el   desarrollo  o  que  generen  oportunidades  de  mejora.   •  ObjeBvo:   –  Promover  acciones  cienOficas,  tecnológicas  y  de  innovación,  así   como   la   formación   de   recursos   humanos   de   alto   nivel   que   contribuyan   al   desarrollo   regional,   a   la   colaboración   e   integración  de  las  regiones  del  país  y  al  fortalecimiento  de  los   sistemas  regionales  de  ciencia,  tecnología  e  innovación.  
  • 14. FORDECYT •  Beneficios:   –  Enfoca   la   atención   a   Demandas   Regionales,   con   proyectos   o   intervenciones  de  Ciencia,  Tecnología  e  Innovación  de  alta  perBnencia   y  senBdo  social.   –  Opera  mediante  un  proceso  de  consulta,  consenso  y  concertación  con   personas  y  sectores  de  opinión  claves  del  desarrollo  regional.   –  Genera   entornos   parBcipaBvos   acordes   con   el   reto   de   integración   regional   y   definición   de   problemas   del   desarrollo   que   puedan   atenderse  con  ciencia,  tecnología  e  innovación.   –  Distribuye   la   Bolsa   de   forma   equitaBva   acorde   a   las   6   regiones   CONACYT  y  una  Bolsa  global  a  proyectos  con  relevancia  y  alta  calidad   técnica  de  cualquiera  de  las  6  regiones.   Para  mayor  información:   Lizania  Edith  Flores  Campos   Subdirectora  de  InvesBgación  y  Control  Regional   lfloresc@conacyt.mx   Tel.:  555322-­‐7700  Ext.  6750  
  • 15. CIBIOGEM •  ¿Qué  es?   –  Es  un  fondo  que  impulsa  el  desarrollo  cienOficos  y  tecnológico   de   acuerdo   a   la   Ley   de   Bioseguridad   de   Organismos   Gené8camente  Modificados  (LBOGM).   •  ObjeBvo   –  El  otorgamiento  de  apoyos  y  financiamientos  para  acBvidades   directamente   vinculadas   a   la   invesBgación   cienOfica,   al   desarrollo   tecnológico   y   a   la   formación   de   recursos   humanos   especializados,   así   como   al   desarrollo   de   acBvidades   que   den   cumplimiento   a   la   LBOGM,   sus   reglamentos   y   demás   disposiciones  legales  aplicables  en  materia  de  bioseguridad  de   organismos  gené8camente  modificados.  
  • 16. CIBIOGEM •  Modalidades  de  apoyo:   –  Proyectos   de   invesBgación   cienOfica   y   tecnológica   para   el   desarrollo   de   la   Bioseguridad  y  la  Biotecnología;   –  Proyectos   y   estudios   especiales   a   solicitud   expresa   de   la   CIBIOGEM,   que   guarden  relación  con  el  objeto  del  Fondo  CIBIOGEM;   –  Diligencias,  acBvidades  y  acciones  que  den  cumplimiento  a  la  LBOGM;   –  Adquisición   de   material   y   equipo   para   el   desarrollo   de   las   acBvidades   relacionadas  con  la  implementación  de  la  Ley  de  Bioseguridad;   –  Gastos   de   operación   para   asegurar   la   ejecución   de   los   diferentes   procesos   inherentes  a  los  fines  del  Fondo  CIBIOGEM;   –  Proyectos  para  apoyar  a  InsBtuciones  académicas,  centros  de  invesBgación  o   insBtuciones   de   invesBgación   que   así   lo   requieran,   para   los   productos   desarrollados  por  éstas  cumplan  con  las  regulaciones  perBnentes,  previas  a  la   posible  liberación  comercial  o  piloto  de  productos  biotecnológicos;   –  Estudios  y  consultorías  que  contribuyan  al  cumplimiento  de  la  LBOGM  y  sus   reglamentos,  y   –  Pago   de   cuotas   de   instrumentos   internacionales   por   acuerdo   previo   de   la   CIBIOGEM  y  conforme  a  la  legislación  vigente  en  la  materia.   Para  mayor  información:   info_cibiogem@conacyt.mx    
  • 18. Fondos Mixtos •  ¿Qué  es?   –  Apoyar   el   desarrollo   cienOfico   y   tecnológico   estatal   y   municipal,   a   través   de   un   Fideicomiso   consBtuido   con   aportaciones   del   Gobierno   del   Estado   o   Municipio,   y   el   Gobierno   Federal,   a   través   del   Consejo   Nacional   de   Ciencia  y  Tecnología.   –  Existe  un  Fondo  Mixto  para  cada  uno  de  los  estados  del   país;   además   de   uno   en   parBcular   para   Ciudad   Juárez   y   otro  para  el  Municipio  de  Puebla,    
  • 19. Fondos Mixtos •  ObjeBvos:   –  PermiBr  a  los  gobiernos  de  los  estados  y  a  los  municipios   desBnar   recursos   a   invesBgaciones   cienOficas   y   a   desarrollos   tecnológicos,   orientados   a   resolver   problemá8cas   estratégicas,   especificadas   por   el   propio   estado,  con  la  coparBcipación  de  recursos  federales.   –  Promover   el   desarrollo   y   la   consolidación   de   las   capacidades   cienOficas   y   tecnológicas   de   los   estados/ municipios.   –  Canalizar  recursos  para  coadyuvar  al  desarrollo  integral  de   la  en8dad  mediante  acciones  cienOficas  y  tecnológicas.  
  • 20. Fondos Mixtos •  Modalidades  de  propuesta:   –  InvesBgación  aplicada  Desarrollo  tecnológico   –  Fortalecimiento  de  Infraestructura   –  Difusión  y  Divulgación   –  Creación   y   consolidación   de   Grupos   y   Redes   de   InvesBgación   –  Proyectos  integrales  
  • 22. Fondos Sectoriales •  ¿Qué  es?   –  Los  Fondos  Sectoriales  son  fideicomisos  que  las  dependencias  y   las   en8dades   de   la   Administración   Pública   Federal   conjuntamente   con   el   CONACYT   pueden   consBtuir   para   desBnar   recursos   a   la   invesBgación   cienOfica   y   al   desarrollo   tecnológico  en  el  ámbito  sectorial  correspondiente.   •  ObjeBvos:   –  Promover   el   desarrollo   y   la   consolidación   de   las   capacidades   cienOficas  y  tecnológicas  en  beneficio  de  los  sectores.   –  Canalizar  recursos  para  coadyuvar  al  desarrollo  integral  de  los   sectores  mediante  acciones  cienOficas  y  tecnológicas.  
  • 23. Lista de Fondos Sectoriales Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   para   el   desarrollo   Aeropuertario   y   la   Navegación   Aérea   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/asa-­‐conacyt             Fondo   Sectorial   para   InvesBgación   y   Desarrollo  Tecnológico  en  Energía   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/cfe-­‐conacyt   Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   CONACYT   –   INEGI   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/conacyt-­‐inegi               Fondo   Sectorial   CONACYT   –   Secretaría   de   Energía  –  Hidrocarburos   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/conacyt-­‐sener-­‐hidrocarburos    
  • 24. Lista de Fondos Sectoriales Fondo   Sectorial   CONACYT   –   Secretaría   de   Energía  –  Sustentabilidad  EnergéBca   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/conacyt-­‐sener-­‐sustentabilidad-­‐energeBca                   Fondo   Sectorial   para   la   InvesBgación,   el   Desarrollo   y   la   Innovación   Tecnológica   Forestal   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/conafor-­‐conacyt     Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   y   Desarrollo   sobre  el  Agua   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/conagua-­‐conacyt                   Fondo   de   Desarrollo   CienOfico   y   Tecnológico   para   el   Fomento   de   la   Producción   y   Financiamiento   de   Vivienda   y   el   Crecimiento   del  Sector  Habitacional   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/conavi-­‐conacyt    
  • 25. Lista de Fondos Sectoriales Fondo  Sectorial  de  Innovación  (FINNOVA)   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/economia-­‐conacyt-­‐2                       Fondo  de  Innovación  Tecnológica   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/economia-­‐conacyt         Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   INIFED-­‐ CONACYT   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/inifed-­‐conacyt                   Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   y   Desarrollo   INMUJERES  –  Conacyt   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/inmujeres-­‐conacyt    
  • 26. Lista de Fondos Sectoriales Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   en   Materias   A g r í c o l a ,   P e c u a r i a ,   A c u a c u l t u r a ,   Agrobiotecnología  y  Recursos  FitogenéBcos   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sagarpa-­‐conacyt                   Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   SECTUR   –   CONACYT   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sectur-­‐conacyt   Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   para   el   Desarrollo  Social   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sedesol-­‐conacyt                     Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   y   Desarrollo   en  Ciencias  Navales   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/semar-­‐conacyt    
  • 27. Lista de Fondos Sectoriales Fondo  Sectorial  de  InvesBgación  Ambiental   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/semarnat-­‐conacyt                     Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   para   la   Educación   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sep-­‐conacyt   Convocatoria  de  InvesBgación  CienOfica  Básica   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sep-­‐conacyt-­‐invesBgacion-­‐basica                     Convocatoria  de  la  Administración  Federal  de   Servicios   EducaBvos   en   el   Distrito   Federal   (AFSEDF)   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sep-­‐afsedf-­‐conacyt    
  • 28. Lista de Fondos Sectoriales Convocatoria   de   InvesBgación   para   la   Educación  Indígena  e  Intercultural   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sep-­‐cgeib-­‐conacyt                     Convocatoria  de  InvesBgación  en  Juventud   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sep-­‐imjuve-­‐conacyt     Convocatoria  de  la  Subsecretaría  de  Educación   Básica   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sep-­‐seb-­‐conacyt                     Subcuenta  de  InvesBgación  para  la  Evaluación   de  la  Educación   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sep-­‐sems-­‐upepe-­‐inee-­‐conacyt    
  • 29. InvesBgaciones   Acerca   de   la   Violencia   de   Género   /   InvesBgaciones   con   Enfoque   de   Género   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sep-­‐ses-­‐upepe-­‐conacyt                   Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   SRE   –   CONACYT   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/sre-­‐conacyt       Fondo   Sectorial   de   InvesBgación   en   Salud   y   Seguridad  Social   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐sectoriales-­‐ consBtuidos2/item/ssa-­‐imss-­‐issste-­‐conacyt     Lista de Fondos Sectoriales
  • 30. PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN (PEI)
  • 31. PEI •  ObjeBvo  General:   –  IncenBvar,   a   nivel   nacional,   la   inversión   de   las   empresas   en   acBvidades   y   proyectos   relacionados   con   la   invesBgación,   desarrollo   tecnológico   e   innovación   a   través   del   otorgamiento  de  esOmulos  complementarios,  de  tal  forma  que  estos  apoyos  tengan  el  mayor   impacto  posible  sobre  la  compe88vidad  de  la  economía  nacional.   •  ObjeBvos  Específicos:   –  Fomentar   el   crecimiento   anual   de   la   inversión   del   sector   produc8vo   nacional   en   IDTI.   Es   importante   resaltar   que   el   programa   otorga   apoyos   económicos   complementarios,   sin   que   ello  signifique  la  susBtución  de  la  inversión  que  las  empresas  realizan  en  acBvidades  de  IDTI   durante  el  ejercicio  fiscal.   –  Propiciar  la  vinculación  de  las  empresas  en  la  cadena  del  conocimiento  “educación-­‐ciencia-­‐ tecnología-­‐innovación”  y  su  arBculación  con  la  cadena  producBva  del  sector  estratégico  que   se  trate.   –  Formar  e  incorporar  recursos  humanos  especializados  en  acBvidades  de  IDTI  en  las  empresas.   –  Generar  nuevos  productos,  procesos  y  servicios  de  alto  valor  agregado,  y  contribuir  con  esto   a  la  compe88vidad  de  las  empresas.   –  Contribuir  a  la  generación  de  propiedad  intelectual  en  el  país  y  a  la  estrategia  que  asegure  su   apropiación  y  protección.   –  Ampliar   la   base   de   cobertura   de   apoyo   a   empresas   nacionales   desde   una   perspecBva   descentralizada.  
  • 32. Modalidades del PEI •  INNOVAPYME  (Innovación  tecnológica  para  las  micro,  pequeñas  y   medianas  empresas)   –  Modalidad  dedicada  exclusivamente  a  propuestas  y  proyectos  cuyo   proponente  sea  empresas  MIPYMES.     –  En  esta  modalidad  las  empresas  podrán  presentar  propuestas  de  manera   individual  o  vinculada  con  IES,  CI  o  ambos.   •  INNOVATEC  (Innovación  Tecnológica  para  las  grandes  empresas)   –  Modalidad  dedicada  exclusivamente  a  propuestas  y  proyectos  cuyo   proponente  sea  empresas  grandes.     –  En  esta  modalidad  las  empresas  podrán  presentar  propuestas  de  manera   individual  o  vinculada  con  IES,  CI  o  ambos.   •  PROINNOVA  (Proyectos  en  red  orientados  a  la  innovación)     –  Modalidad  dedicada  exclusivamente  a  propuestas  y  proyectos  que  se   presenten  en  vinculación  con  al  menos  dos  IES,  o  dos  CI  o  uno  de  cada  uno.   Para  mayor  información:   esBmuloalainnovacion@conacyt.mx  
  • 33. Conclusiones •  Existen  diversos  fondos  y  programas  para  impulsar  la  acBvidad  cienOfica,   tecnológica   y   de   innovación,   y   que   pueden   ser   aprovechados   tanto   por   emprendedores,  empresas  públicas  y  privadas,  centros  de  invesBgación  e   insBtuciones  privadas.  Sin  embargo,  para  lograr  acceder  a  estos  recursos,   es   muy   importante   desarrollar   y   documentar   el   proyecto   de   la   manera   adecuada,  y  sobre  todo,  saber  elegir  cuál  fondo  es  el  más  idóneo  para  el   Bpo   de   proyecto   que   se   desea   desarrollar,   ya   que   de   esta   decisión   dependerá   la   forma   de   alinear   el   proyecto   a   las   metas   y   objeBvos   del   CONACYT,   y   por   lo   tanto,   incrementar   las   probabilidades   de   obtener   el   recurso.  
  • 34. Bibliografía •  CONACYT   (2014).   Fondos   y   Apoyos   Conacyt.   Julio   10,   2014.   SiBo   web:   hlp://www.conacyt.mx/index.php/fondos-­‐y-­‐apoyos   •  Schwab,   K.,   Sala-­‐i-­‐MarOn,   X..   (2014).   The   Global   CompeBBveness   Report   2013–2014.   Julio   10,   2014,   de   World   Economic   Forum   SiBo   web:   h l p : / / w w w 3 . w e f o r u m . o r g / d o c s / WEF_GlobalCompeBBvenessReport_2013-­‐14.pdf   •  CÁMARA   DE   DIPUTADOS   DEL   H.   CONGRESO   DE   LA   UNIÓN.   (2005).   LEY   DE   BIOSEGURIDAD  DE  ORGANISMOS  GENÉTICAMENTE  MODIFICADOS.  México   •  CONACYT.   Fondos   y   Programas   de   Apoyo   ConsBtuidos.   Julio   10,   2014,   de   InsBtución  para  el  Desarrollo  de  la  Sociedad  del  Conocimiento  del  Estado  de   A g u a s c a l i e n t e s .   S i B o   w e b :   hlp://www.aguascalientes.gob.mx/idscea/pdf/fonpro.pdf