SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado Por:
Magda LiLiana Vargas
El objetivo general de la políticas de ciencia y
tecnología consiste en incrementar la capacidad del
país en identificar, producir, difundir, usar e integrar
el conocimiento científico y tecnológico que ayuda a
mejorar la competitividad por medio de la
oferta(generacion de conocimiento), la demanda
(uso) y la interacción entre ambas.
Y permitir la coordinación de acciones de instituciones
publicad en actividades de investigación e
innovación.
Como fuente de desarrollo y crecimiento económico
para el país, se requiere de unas políticas que
generen desarrollo económico y social basado en
el conocimiento.
Para alcanzar el objetivo, el Estado colombiano ha
diseñado seis estrategias.
Promover y desarrollar en el
empresariado Colombiano un
portafolio de incentivos para la
innovación, los cuales deben
reconocer las diferentes
necesidades de la empresa que
también incluyan criterios de
diferenciación o segmentación y
pertinencia que permitan abril las
necesidades según el nivel de
desarrollo tecnológico y la etapa
del ciclo de vida en que se
encuentre.
Instrumentos Específicos:
 Proyectos de vigilancia
tecnológica.
 Esquemas de consultoría
tecnológica.
 Acuerdos de compensación.
 Esquemas de garantía de créditos
 Involucrar a inversionistas
privados
 Compras publicas – adquirir
bienes y servicios.
 Plataforma de educación virtual.
 Fomentar el emprendimiento
innovador.
 Entre otros
Primero se implementa lo dispuesto
en la ley 1286 de 2009 y un
desarrollo apropiado de las
herramientas ya existentes en la
ley 29 de 1990.
También Dotar a Colciencias de los
instrumentos políticos, legales,
administrativos y financieros
para que pueda cumplir su tarea
como entidad rectora ejerciendo
su mayor jerarquía ante las
demás entidades publicas y
privadas.
Complementarlas con:
 Esquemas financieros
 Agenda de trabajo conjunto con
las entidades competentes para
identificar los cambios
normativos.
 Incrementar y asegurar los
recursos públicos.
 Fortalecimiento de los programas
nacionales.
 Creación de un centro de
investigación
 Entre otros.
Fortalecer la formación de
recursos humanos que sea
capaz de adelantar
proyectos de investigación,
de gestionar la innovación
al interior de las empresas y
adoptar el conocimiento
generado en otros lugares
para ser incorporado en el
país
Estrategias:
 Desarrollar competencias científicas
desde la primera infancia hasta los
Universitarios.
 Priorizar el fortalecimiento de la
capacidad investigativa en las
instituciones de educación superior.
 Continuar con el proceso de
fortalecimiento en la formación
técnica y tecnológica.
 Promover la certificación de
competencias en todos los niveles y
modalidades de formación.
 Dar un salto decisivo en la formación
de docentes e investigadores.
 Promover el intercambio técnico
científico.
Dirigida a un publico
concreto, comunidades
especificas.
Para aumentar la
efectividad, el dialogo
entre ciudadanos en
temas científicos y
tecnológicos.
Estrategia:
 Divulgación de procesos
 Difundir nuevos conocimientos
en torno al tema.
 Apoyar la formación de
mediadores de CTeL.
 Alianzas estratégicas como parte
de la Cultura en Colombia.
 Definir líneas editoriales en
ciencias, tecnología, innovación y
sociedad.
 Promocionar proyectos que
promuevan los espacios
interactivos.
Focalizar para
incrementar su impacto
de tal manera que
tengan la habilidad para
alcanzar la frontera del
conocimiento requerido
y así evite la dispersión
de recursos, atreves de
políticas nacionales de
competitividad.
Acciones concretas:
 Análisis y estudios permanentes
de aéreas estratégicas.
 Financiación de proyectos de
investigación y programas de
formación de alto nivel
específicos.
 Desarrollo de alta, media y baja
complejidad tecnológica.
 Identificar necesidades de
personal e infraestructura
 El gobierno establecerá políticas
de clúster, cadena de valor,
parques tecnológicos o otras
formas de aglomeraciones.
En cada región se pondrá
brechas de ingresos
para generar riquezas
en sus habitantes,
según su vocación y
potencialidad.
Estrategias:
 Fortalecer las capacidades
regionales para la generación,
gestión y uso del conocimiento.
 Apoyar la investigación en
instituciones de básica, media y
superior y centros de
investigación y desarrollo
tecnológico.
 Proyectos de innovación e
investigación en el sector
agropecuario
 Finalmente se consolida la
inserción internacional de la CTeL
Colombiana.
http://www.ceo.org.co/images/stories/ceo/centro-docu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

División de los poderes del estado
División de los poderes del estadoDivisión de los poderes del estado
División de los poderes del estado
Jean Paul A Secas
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
Iris de León
 
Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación
Magisterio De Bolivia
 
Ley 1448 de 2011 gob
Ley 1448 de 2011 gobLey 1448 de 2011 gob
Ley 1448 de 2011 gob
Value4Chain
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturalmejaka
 
¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?
Escueladerechoshumanosuccibague
 
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDADCONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
Biol. Miguel Angel Gutierrez Dominguez
 
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Maricruz Martínez
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidadacoec
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
Alfredo Arenas
 
Proyecto de tatuajes
Proyecto de tatuajesProyecto de tatuajes
Proyecto de tatuajes
BALDEMAR PEREGRINO ALCOSER
 
Problemas De PéRdida De Identidad En El Ecuador
Problemas De PéRdida De Identidad  En El  EcuadorProblemas De PéRdida De Identidad  En El  Ecuador
Problemas De PéRdida De Identidad En El Ecuador
YeseniaCarrion
 
Cartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticasCartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticas
Diego Ipus 901
 
Casta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie MediavillaCasta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
LeslieMediavilla
 
Guion video de emprendimiento
Guion video de emprendimientoGuion video de emprendimiento
Guion video de emprendimientoKatha Restrepo
 
Conectores del discurso
Conectores del discurso Conectores del discurso
Conectores del discurso
Duoc UC
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mil61
 
El hombre es un ser social por naturaleza
El hombre es un ser social por naturalezaEl hombre es un ser social por naturaleza
El hombre es un ser social por naturaleza
Hugo Estavillo
 
Tema 3. Demandas sociales e insatisfacción. Retos y alcances del Buen Vivir.
Tema 3. Demandas sociales e insatisfacción. Retos y alcances del Buen Vivir.Tema 3. Demandas sociales e insatisfacción. Retos y alcances del Buen Vivir.
Tema 3. Demandas sociales e insatisfacción. Retos y alcances del Buen Vivir.
DiegoArias138
 

La actualidad más candente (20)

División de los poderes del estado
División de los poderes del estadoDivisión de los poderes del estado
División de los poderes del estado
 
Ensayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericanaEnsayo. identidad latinoamericana
Ensayo. identidad latinoamericana
 
Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación Ley 045 racismo y discriminación
Ley 045 racismo y discriminación
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Ley 1448 de 2011 gob
Ley 1448 de 2011 gobLey 1448 de 2011 gob
Ley 1448 de 2011 gob
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?
 
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDADCONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
CONCEPTOS DE INTERCULTURALIDAD
 
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidad
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
Proyecto de tatuajes
Proyecto de tatuajesProyecto de tatuajes
Proyecto de tatuajes
 
Problemas De PéRdida De Identidad En El Ecuador
Problemas De PéRdida De Identidad  En El  EcuadorProblemas De PéRdida De Identidad  En El  Ecuador
Problemas De PéRdida De Identidad En El Ecuador
 
Cartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticasCartilla sobre las instituciones democráticas
Cartilla sobre las instituciones democráticas
 
Casta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie MediavillaCasta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
Casta, estamento y clase social Leslie Mediavilla
 
Guion video de emprendimiento
Guion video de emprendimientoGuion video de emprendimiento
Guion video de emprendimiento
 
Conectores del discurso
Conectores del discurso Conectores del discurso
Conectores del discurso
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
El hombre es un ser social por naturaleza
El hombre es un ser social por naturalezaEl hombre es un ser social por naturaleza
El hombre es un ser social por naturaleza
 
Tema 3. Demandas sociales e insatisfacción. Retos y alcances del Buen Vivir.
Tema 3. Demandas sociales e insatisfacción. Retos y alcances del Buen Vivir.Tema 3. Demandas sociales e insatisfacción. Retos y alcances del Buen Vivir.
Tema 3. Demandas sociales e insatisfacción. Retos y alcances del Buen Vivir.
 

Destacado

Moddle
ModdleModdle
El parkour
El parkour El parkour
El parkour
jcanga20
 
Promocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenesPromocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenes
Magda Vargas
 
Gestión Documental II
Gestión Documental IIGestión Documental II
Gestión Documental II
Magda Vargas
 
DRIVE 2016 | 26 October: Create Health
DRIVE 2016 | 26 October: Create HealthDRIVE 2016 | 26 October: Create Health
DRIVE 2016 | 26 October: Create Health
CLICKNL
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsyBelssy53
 

Destacado (8)

Moddle
ModdleModdle
Moddle
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
El parkour
El parkour El parkour
El parkour
 
Promocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenesPromocionar la lectura en jovenes
Promocionar la lectura en jovenes
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Gestión Documental II
Gestión Documental IIGestión Documental II
Gestión Documental II
 
DRIVE 2016 | 26 October: Create Health
DRIVE 2016 | 26 October: Create HealthDRIVE 2016 | 26 October: Create Health
DRIVE 2016 | 26 October: Create Health
 
Trabajo belsy
Trabajo belsyTrabajo belsy
Trabajo belsy
 

Similar a Politica nacional de ciencia y tecnologia

Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíosInnovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
cnicchile
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Maria Lopez
 
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnologíaApropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
Sonia Cv
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
Caintra
 
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...Eliana Santos
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Wilber
 
Incubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovaciónIncubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovación
José Andrés Alanís Navarro
 
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Cancilleria Estudiantil
 
1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la InnovaciónEstebanPaiva
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
edgararevaloco
 
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPLGestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Andre Moreno
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento  Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
Jose Quintero
 
Gestión del conocimiento espea Y
Gestión del conocimiento espea  YGestión del conocimiento espea  Y
Gestión del conocimiento espea Y
Marielena Montaño
 
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandos
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandosCISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandos
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandos
BANCO SANTANDER
 
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIABRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
David Jose Varela Charris
 
Instituto tecnologico de monterrey
Instituto tecnologico de monterreyInstituto tecnologico de monterrey
Instituto tecnologico de monterreyElena Batista
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Yuly Duran
 
Portafolio2(semilleros de investigacion)
Portafolio2(semilleros de investigacion)Portafolio2(semilleros de investigacion)
Portafolio2(semilleros de investigacion)Hamilton Castro
 
Competencias tic colombia trabajo final
Competencias tic colombia trabajo finalCompetencias tic colombia trabajo final
Competencias tic colombia trabajo final
lauritamalaverHernandez18
 

Similar a Politica nacional de ciencia y tecnologia (20)

Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíosInnovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnologíaApropiación social de la ciencia y la tecnología
Apropiación social de la ciencia y la tecnología
 
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
66 Oscar Vasquez Montiel Consejo Nacional
 
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
 
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovaciónConpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
Conpes 3582 política nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Incubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovaciónIncubadora de empresas: semillero de innovación
Incubadora de empresas: semillero de innovación
 
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
Presentacion apoyo Antioquia Emprende Tecnologicamente Neoestudiempresas
 
1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación1.d. Introducción a la Innovación
1.d. Introducción a la Innovación
 
Gestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y TecnologíaGestión en Ciencia y Tecnología
Gestión en Ciencia y Tecnología
 
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPLGestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
Gestión del conocimiento TRABAJO MAESTRÍA UTPL
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento  Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
 
Gestión del conocimiento espea Y
Gestión del conocimiento espea  YGestión del conocimiento espea  Y
Gestión del conocimiento espea Y
 
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandos
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandosCISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandos
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandos
 
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIABRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
 
Instituto tecnologico de monterrey
Instituto tecnologico de monterreyInstituto tecnologico de monterrey
Instituto tecnologico de monterrey
 
Portal Educativo
Portal Educativo Portal Educativo
Portal Educativo
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
Portafolio2(semilleros de investigacion)
Portafolio2(semilleros de investigacion)Portafolio2(semilleros de investigacion)
Portafolio2(semilleros de investigacion)
 
Competencias tic colombia trabajo final
Competencias tic colombia trabajo finalCompetencias tic colombia trabajo final
Competencias tic colombia trabajo final
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Politica nacional de ciencia y tecnologia

  • 2. El objetivo general de la políticas de ciencia y tecnología consiste en incrementar la capacidad del país en identificar, producir, difundir, usar e integrar el conocimiento científico y tecnológico que ayuda a mejorar la competitividad por medio de la oferta(generacion de conocimiento), la demanda (uso) y la interacción entre ambas. Y permitir la coordinación de acciones de instituciones publicad en actividades de investigación e innovación.
  • 3. Como fuente de desarrollo y crecimiento económico para el país, se requiere de unas políticas que generen desarrollo económico y social basado en el conocimiento. Para alcanzar el objetivo, el Estado colombiano ha diseñado seis estrategias.
  • 4. Promover y desarrollar en el empresariado Colombiano un portafolio de incentivos para la innovación, los cuales deben reconocer las diferentes necesidades de la empresa que también incluyan criterios de diferenciación o segmentación y pertinencia que permitan abril las necesidades según el nivel de desarrollo tecnológico y la etapa del ciclo de vida en que se encuentre. Instrumentos Específicos:  Proyectos de vigilancia tecnológica.  Esquemas de consultoría tecnológica.  Acuerdos de compensación.  Esquemas de garantía de créditos  Involucrar a inversionistas privados  Compras publicas – adquirir bienes y servicios.  Plataforma de educación virtual.  Fomentar el emprendimiento innovador.  Entre otros
  • 5. Primero se implementa lo dispuesto en la ley 1286 de 2009 y un desarrollo apropiado de las herramientas ya existentes en la ley 29 de 1990. También Dotar a Colciencias de los instrumentos políticos, legales, administrativos y financieros para que pueda cumplir su tarea como entidad rectora ejerciendo su mayor jerarquía ante las demás entidades publicas y privadas. Complementarlas con:  Esquemas financieros  Agenda de trabajo conjunto con las entidades competentes para identificar los cambios normativos.  Incrementar y asegurar los recursos públicos.  Fortalecimiento de los programas nacionales.  Creación de un centro de investigación  Entre otros.
  • 6. Fortalecer la formación de recursos humanos que sea capaz de adelantar proyectos de investigación, de gestionar la innovación al interior de las empresas y adoptar el conocimiento generado en otros lugares para ser incorporado en el país Estrategias:  Desarrollar competencias científicas desde la primera infancia hasta los Universitarios.  Priorizar el fortalecimiento de la capacidad investigativa en las instituciones de educación superior.  Continuar con el proceso de fortalecimiento en la formación técnica y tecnológica.  Promover la certificación de competencias en todos los niveles y modalidades de formación.  Dar un salto decisivo en la formación de docentes e investigadores.  Promover el intercambio técnico científico.
  • 7. Dirigida a un publico concreto, comunidades especificas. Para aumentar la efectividad, el dialogo entre ciudadanos en temas científicos y tecnológicos. Estrategia:  Divulgación de procesos  Difundir nuevos conocimientos en torno al tema.  Apoyar la formación de mediadores de CTeL.  Alianzas estratégicas como parte de la Cultura en Colombia.  Definir líneas editoriales en ciencias, tecnología, innovación y sociedad.  Promocionar proyectos que promuevan los espacios interactivos.
  • 8. Focalizar para incrementar su impacto de tal manera que tengan la habilidad para alcanzar la frontera del conocimiento requerido y así evite la dispersión de recursos, atreves de políticas nacionales de competitividad. Acciones concretas:  Análisis y estudios permanentes de aéreas estratégicas.  Financiación de proyectos de investigación y programas de formación de alto nivel específicos.  Desarrollo de alta, media y baja complejidad tecnológica.  Identificar necesidades de personal e infraestructura  El gobierno establecerá políticas de clúster, cadena de valor, parques tecnológicos o otras formas de aglomeraciones.
  • 9. En cada región se pondrá brechas de ingresos para generar riquezas en sus habitantes, según su vocación y potencialidad. Estrategias:  Fortalecer las capacidades regionales para la generación, gestión y uso del conocimiento.  Apoyar la investigación en instituciones de básica, media y superior y centros de investigación y desarrollo tecnológico.  Proyectos de innovación e investigación en el sector agropecuario  Finalmente se consolida la inserción internacional de la CTeL Colombiana.