SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR
INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
1ra Practica Control Automático I 2020-II
01.- (4p) Definir:
a) sistemas Lineales y no lineales, explicar con un ejemplo investigado.
b) sistemas Deterministico y Estocásticos, explicar con un ejemplo investigado.
c) los modelos estáticos y dinámicos en un proceso de control
d) como afecta la función de transferencia en los modelos
02.- (5p) definir:
i) Sistemas de control de lazo abierto y de lazo cerrado
ii) 3 ejemplos de sistemas de control de lazo abierto, describir en función a las variables
de operación
iii) 3 ejemplos de sistemas de control de lazo Cerrado, describir en función a las
variables de operación
iv) tabla de diferencias entre Sistemas de lazo abierto y de lazo cerrado
v) impulso, escalón, rampa, perturbación, setpoint en un sistema de control
03.- (5p) Simplifique el diagrama de bloques que aparece en la Figura y obtenga la función de
transferencia en lazo cerrado C(s)/R(s).
04.- (6p) Para el diagrama de bloques mostrado en la figura.
i) Calcular las funciones de transferencia G(s) y H(s) equivalente de forma analítica y
grafica.
ii) Calcular también la función de transferencia G(s) equivalente para que el sistema tenga
realimentación unitaria.
iii) Hallar los polos y ceros y graficarlo en el plano S
NOTA: alumno deben enviar el archivo con formato y/o poner apellido primero (-2 puntos)
El Examen Final (pdf) será enviado en Aula virtual en la semana ……. (-2puntos)
José Ruiz Saavedra
Profesor del curso Villa el Salvador, 05 diciembre 2020

Más contenido relacionado

Similar a 1er practica control 1

Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuencialesElectrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Pau sistemas automáticos
Pau sistemas automáticosPau sistemas automáticos
Pau sistemas automáticos
jesuspsa
 
control automático
control automático control automático
control automático
sheylaga
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
Mayra Peña
 
Sistemas automaticos (blog)
Sistemas automaticos  (blog)Sistemas automaticos  (blog)
Sistemas automaticos (blog)
PEDRO VAL MAR
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros en Linea
 
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De ReferenciaControl Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Ing. Electromecanica
 
Ingenieria de control
Ingenieria de controlIngenieria de control
Ingenieria de control
Maestros Online
 
Ingenieria de control
Ingenieria de controlIngenieria de control
Ingenieria de control
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Maestros Online
 
fundamentos de la tca
fundamentos de la tca fundamentos de la tca
fundamentos de la tca
Jorge Luis Jaramillo
 
Fundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCAFundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCA
Jorge Luis Jaramillo
 
Diseno automatismo logicos
Diseno automatismo logicosDiseno automatismo logicos
Diseno automatismo logicos
jose blanco y negro
 
Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Logica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesosLogica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesos
Alejandro Cisternas Contreras
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
1000028858888
 
Introduccion a la tca
Introduccion a la tca Introduccion a la tca
Introduccion a la tca
Jorge Luis Jaramillo
 

Similar a 1er practica control 1 (20)

Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuencialesElectrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
Electrónica digital: Análisis de síntesis de circuitos secuenciales
 
Pau sistemas automáticos
Pau sistemas automáticosPau sistemas automáticos
Pau sistemas automáticos
 
control automático
control automático control automático
control automático
 
Unidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferenciaUnidad II: funcion de transferencia
Unidad II: funcion de transferencia
 
Sistemas automaticos (blog)
Sistemas automaticos  (blog)Sistemas automaticos  (blog)
Sistemas automaticos (blog)
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De ReferenciaControl Adaptativo Con Modelo De Referencia
Control Adaptativo Con Modelo De Referencia
 
Ingenieria de control
Ingenieria de controlIngenieria de control
Ingenieria de control
 
Ingenieria de control
Ingenieria de controlIngenieria de control
Ingenieria de control
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
fundamentos de la tca
fundamentos de la tca fundamentos de la tca
fundamentos de la tca
 
Fundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCAFundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCA
 
Diseno automatismo logicos
Diseno automatismo logicosDiseno automatismo logicos
Diseno automatismo logicos
 
Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Logica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesosLogica de automatizacion de procesos
Logica de automatizacion de procesos
 
Taller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo riveraTaller 4 josue stanley lazo rivera
Taller 4 josue stanley lazo rivera
 
Introduccion a la tca
Introduccion a la tca Introduccion a la tca
Introduccion a la tca
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 

1er practica control 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA DE LIMA SUR INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES 1ra Practica Control Automático I 2020-II 01.- (4p) Definir: a) sistemas Lineales y no lineales, explicar con un ejemplo investigado. b) sistemas Deterministico y Estocásticos, explicar con un ejemplo investigado. c) los modelos estáticos y dinámicos en un proceso de control d) como afecta la función de transferencia en los modelos 02.- (5p) definir: i) Sistemas de control de lazo abierto y de lazo cerrado ii) 3 ejemplos de sistemas de control de lazo abierto, describir en función a las variables de operación iii) 3 ejemplos de sistemas de control de lazo Cerrado, describir en función a las variables de operación iv) tabla de diferencias entre Sistemas de lazo abierto y de lazo cerrado v) impulso, escalón, rampa, perturbación, setpoint en un sistema de control 03.- (5p) Simplifique el diagrama de bloques que aparece en la Figura y obtenga la función de transferencia en lazo cerrado C(s)/R(s). 04.- (6p) Para el diagrama de bloques mostrado en la figura. i) Calcular las funciones de transferencia G(s) y H(s) equivalente de forma analítica y grafica. ii) Calcular también la función de transferencia G(s) equivalente para que el sistema tenga realimentación unitaria. iii) Hallar los polos y ceros y graficarlo en el plano S NOTA: alumno deben enviar el archivo con formato y/o poner apellido primero (-2 puntos) El Examen Final (pdf) será enviado en Aula virtual en la semana ……. (-2puntos) José Ruiz Saavedra Profesor del curso Villa el Salvador, 05 diciembre 2020