SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Solicita una cotización a través de nuestros correos. 
Maestros Online Ingeniería de Control Apoyo en ejercicios 
Servicio de asesorías y solución de ejercicios 
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Parte 1 1. Expliquen con sus propias palabras las siguientes definiciones y coloquen un ejemplo:  Sistema lineal  Sistema de Control en tiempo continuo  Transformada de Laplace  Planta  Perturbación  Variable controlada 2. Coloquen el número correspondiente de acuerdo al orden correcto, para obtener de un modelo físico su representación matemática, de la siguiente tabla: 
Si hay bloques múltiples, reducir el diagrama de bloques a un solo bloque o sistema en lazo cerrado. Determinar un sistema físico y especificaciones a partir de requerimientos. 
Analizar, diseñar y probar para ver que se satisfagan los requisitos y las especificaciones. Usar el diagrama para obtener un diagrama de bloques, diagrama de flujo de señal, o representación en el espacio de estados. 
Transformar el sistema físico en diagrama. Dibujar un diagrama de bloques funcional. 
3. Mediante un esquema determinen cómo serían los siguientes procesos de control para lazo abierto y lazo cerrado: a. Control de temperatura de un cuarto b. Control de nivel de la cisterna c. Control de iluminación de un parque 4. Mediante el uso de las estaciones de control identifiquen los siguientes elementos, agregando una fotografía de los mismos.  Actuador  Sensor  Planta  Controlador 5. En el laboratorio de control, en los módulos de control, ubiquen en un diagrama de lazo cerrado los elementos identificados en el tema anterior. Parte 2
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
6. Encuentren la transformada de Laplace para las siguientes ecuaciones; asuman condiciones iniciales iguales a cero. a. b. 7. Obtengan la función de transferencia Z(s)/X(s) del sistema con las siguientes ecuaciones, Donde a, b, c, g y k son constantes. 8. Encuentren la función de transferencia tomando como entrada v1 y como salida v2, para un circuito eléctrico cuyas ecuaciones de malla están definidas como: Parte 3 9. Dibujen en un plano complejo las singularidades (polos y ceros) de las siguientes funciones de transferencia: a. b. 10. Mediante la transformada inversa de Laplace, obtengan las ecuaciones diferenciales para las siguientes expresiones:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
a. b. Parte 1 1. De acuerdo a tu experiencia, describe qué es un sistema aludiendo a términos de ingeniería. 2. Menciona la importancia de un sistema en el campo de acción de la ingeniería. 3. Con la información previa y la recopilada sobre sistemas de control, elabora una mesa redonda con tus compañeros sobre:  Sistema de control  Tipos de sistemas de control  Aplicación de los sistemas de control al campo de acción de la ingeniería  Modelos matemáticos que emplea cada tipo de sistema de control, así como reglas y principios que los rigen.  Ejemplos de los tipos de sistemas de control en el campo de acción de la ingeniería. 4. Aplicando la información previa, realiza los siguientes ejercicios: Se obtuvieron los siguientes diagramas de bloques de los sistemas de control de temperatura y nivel. Simplifícalos. a. b. 5. En el Laboratorio de control automático, identifiquen el proceso del módulo de control y propongan una ecuación que modele el sistema.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
Parte 2 6. Reúnete en equipos con tus compañeros y compartan el modelo propuesto del sistema. 7. Elijan el modelo que consideren más apropiado de los módulos de control del Laboratorio de control automático y justifiquen su elección. 8. Para el modelo matemático seleccionado establezcan lo siguiente:  Ecuaciones diferenciales  Diagrama de bloques y proceso de simplificación  Funciones de transferencia Parte 3 9. Con base en lo anterior, elaboren una presentación sobre los resultados obtenidos del desarrollo del modelo seleccionado que incluya los siguientes criterios:  Representación gráfica del sistema de control  Diagrama de bloques  Ecuaciones matemáticas empleadas  Expresión linealizada, error y gráfica 10. Redacten sus conclusiones respecto a la utilidad de los sistemas de control en el campo de acción de la ingeniería. 
Modelado de un sistema de control con la descripción del modelo matemático óptimo para una empresa determinada. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Describe con base en tu experiencia qué es un sistema de control. 2. Indica los tipos de modelos que pueden presentar los sistemas de control en su procesamiento y señala los pasos para desarrollarlos. 3. Localiza los sistemas de control en una empresa e identifica sus partes (puede ser en su proceso de fundición, construcción, refrigeración de alimentos, etcétera). 4. Determina el modelo que rige el sistema de control utilizado en el proceso industrial de la empresa seleccionada. 5. Linealiza el modelo obtenido aplicando las técnicas vistas en el curso. 6. Con base en lo anterior, elabora una propuesta identificando el proceso de la empresa, que incluya:  Modelo del sistema o proceso industrial  Transformada de Laplace  Diagrama de bloques  Funciones de transferencia  Imágenes representativas del proceso.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
7. Menciona las ventajas que esta propuesta traerá en el proceso industrial de la empresa seleccionada. Parte 1 Respuesta transitoria de sistemas de primer y segundo orden Antes de correr hay que caminar; realicen los siguientes ejercicios como práctica para afianzar su conocimiento. 1. Las expresiones siguientes son respuestas de sistemas a diferentes entradas. En cada una de ellas señala cuál es la parte transitoria y cuál es la parte estacionaria: a. b. c. d. e. 2. Considerá la siguiente expresión: a. Obtén el valor de la constante de tiempo del término transitorio. b. Calcula el valor de ese término en el instante y el porcentaje del valor inicial. 3. Los siguientes sistemas lineales de primer orden son sometidos a una entrada escalón con magnitud de 1.5 unidades. Calcula el valor de estado estable de la salida. a. b. c. 4. Para cada uno de los siguientes modelos de sistemas de segundo orden obtén el valor de sus parámetros y señala a qué tipo de sistema de segundo orden pertenece: a. b. c. 5. Compara los resultados con tus compañeros; analicen los procedimientos que siguieron y expongan sus conclusiones. Parte 2 Sistemas de primer y segundo orden Antes de practicar con una planta real, es necesario practicar en papel; realiza los siguientes ejercicios de identificación.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
6. La figura que se muestra a continuación es la respuesta a un escalón unitario de un sistema del cual sólo se sabe que es de primer orden. ¿Cuál es su función de transferencia? Utiliza tu método gráfico preferido. Asume que el cambio de señal fue de un 20%. 7. Obtén la función de transferencia del sistema cuya respuesta ante un escalón con magnitud 0.5 es: 8. Para cada uno de las funciones de transferencia obtenidas en puntos anteriores, simula su comportamiento ante diferentes valores de entrada y comprueba que el modelo obtenido es representativo del comportamiento visto en la gráfica. 9. Elabora un reporte con los resultados obtenidos. Parte 3 Identificar la planta de la estación de control
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
10. Mediante el uso de las técnicas de identificación, identifica de la planta del módulo de control los siguientes parámetros en lazo abierto o Constante de tiempo o Tiempo muerto o Ganancia de la Planta o Manipulación Para ello, utiliza una entrada escalón con un cambio del 10% en la manipulación 11. Con base en los valores obtenidos en el ejercicio anterior, determina la función de transferencia para un sistema de primer orden con tiempo muerto. 12. Redacten sus conclusiones en un escrito respecto a las ventajas que proporcionan los sistemas de control en la productividad de las empresas, al permitir realizar cálculos de las variables. Parte 1 Análisis de estabilidad y error en estado estable Un sistema de posicionamiento de radiofaros del SETI se comporta de acuerdo al diagrama de bloques: Donde: 1. Encuentra la función de transferencia para 2. Calcula E(s) y determina el valor del error en estado estable. 3. Determina la ecuación característica de lazo cerrado. 4. Utilizando el criterio de Routh-Hürwitz, determina para qué rango de valores de K el sistema es estable. 5. Realiza un reporte de los resultados obtenidos Parte 2 Sintonización de PI 6. Mediante el uso de las técnicas de identificación, identifica de la planta del módulo de control los siguientes parámetros en lazo abierto:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
o Constante de tiempo o Tiempo muerto o Ganancia de la planta Para ello, utiliza una entrada escalón con un cambio del 10% en la manipulación. 7. Obtén los parámetros para un controlador PI del modelo adquirido de la estación de control automático o Utilizando el Método de Ziegler Nichols. o Para cambios en referencia, usando criterios integrales. o Para cambios ante perturbaciones, usando criterios integrales. o Usando el método de ganancia última. 8. Aplica el criterio de Routh-Hürwitz para determinar la estabilidad de los controladores sintonizados. 9. Simula el comportamiento de cada controlador obtenido usando SIMULINK. 10. Implementa el comportamiento de los parámetros del controlador obtenido con el mejor desempeño en la simulación en la estación de control automático. 11. Realiza un reporte de los resultados obtenidos. Parte 3 Sintonización de PID 12. Mediante el uso de las técnicas de identificación, identifica de la planta del módulo de control los siguientes parámetros en lazo abierto: o Constante de tiempo o Tiempo muerto o Ganancia de la planta Para ello, utiliza una entrada escalón con un cambio del 10% en la manipulación 13. Obtén los parámetros para un controlador PID del modelo adquirido de la estación de control automático o Utilizando el Método de Ziegler Nichols. o Para cambios en referencia, usando criterios integrales. o Para cambios ante perturbaciones, usando criterios integrales. o Usando el método de ganancia última. 14. Aplica el criterio de Routh-Hürwitz para determinar la estabilidad de los controladores sintonizados. 15. Simula el comportamiento de cada controlador obtenido usando SIMULINK. 16. Implementa el comportamiento de los parámetros del controlador obtenido con el mejor desempeño en la simulación en la estación de control automático.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
17. Compara los controladores implementados en el laboratorio de control automático y establece sus conclusiones con respecto a la presencia o ausencia del componente derivativo del controlador. 18. Realiza un reporte de los resultados obtenidos Diseño de un controlador PID para el proceso industrial de la empresa seleccionada. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Con base en tu experiencia, indica los tipos de controladores que existen para un sistema de control y descríbelos ampliamente. 2. Selecciona una empresa en la cual tengas acceso al proceso de producción. Identifica las variables del proceso y los controladores utilizados. 3. Elige una de las variables controladas y analiza los siguientes parámetros de la planta: o Respuesta transitoria sistema de control utilizado. o Parámetros de la respuesta transitoria (en caso de no poder realizar pruebas, pide a los ingenieros encargados que te suministren esta información, por medio de tablas de proceso o variables de proceso). o La respuesta obtenida debe venir en una gráfica como cualquiera de las siguientes. Si es un sistema de primer orden la gráfica será así: Si es un sistema de segundo orden la gráfica será así:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com 
www.maestronline.com 
1. Con base en la información obtenida determina: o Orden del sistema según el tipo de respuesta transitoria. o Modelo del sistema usando el método que mejor convenga. 2. Determina los parámetros del controlador actual (en caso de no poder acceder al equipo, pide a los ingenieros de la planta que te suministren esta información). 3. Según el modelo obtenido, diseña un controlador PID (si aplica) para el proceso seleccionado, mediante el siguiente procedimiento: a. Escoge uno de los métodos de sintonía (Ziegler-Nichols I, criterios integrales y ganancia última), para obtener los parámetros, P, I y D del controlador. b. Realiza los análisis de estabilidad correspondientes. c. Compara el controlador obtenido con el controlador existente y determina si hay mejora alguna (ya sea para cambios ante perturbaciones o referencia) o si iguala al sistema actual. d. Documenta colocando las gráficas comparativas de las respuestas obtenidas tanto del sistema actual como del controlador diseñado. 4. Redacta tus conclusiones respecto a las ventajas que conlleva el diseño de un controlador PID al proceso industrial de la empresa seleccionada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erp tema10-unidad iii
Erp tema10-unidad iiiErp tema10-unidad iii
Erp tema10-unidad iii
UDO Monagas
 
Ejemplo etapa-4-stmas-dinamicos
Ejemplo etapa-4-stmas-dinamicosEjemplo etapa-4-stmas-dinamicos
Ejemplo etapa-4-stmas-dinamicos
fiebre12
 
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - AlgoritmiaMétodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Daniel Gómez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
fiebre12
 
Control1
Control1Control1
Control1
Johns CQ
 
Tema 9 pruebas unitarias por gio
Tema 9   pruebas unitarias por gioTema 9   pruebas unitarias por gio
Tema 9 pruebas unitarias por gioRobert Wolf
 
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSODISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
ESCOM
 
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas DinámicosModelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Karla Carballo Valderrábano
 
Preparatorio 1 final instru (1)
Preparatorio 1 final instru (1)Preparatorio 1 final instru (1)
Preparatorio 1 final instru (1)
pablo ambato
 

La actualidad más candente (14)

Erp tema10-unidad iii
Erp tema10-unidad iiiErp tema10-unidad iii
Erp tema10-unidad iii
 
matlab
matlabmatlab
matlab
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Diagramas de bloques
Diagramas de bloquesDiagramas de bloques
Diagramas de bloques
 
Ejemplo etapa-4-stmas-dinamicos
Ejemplo etapa-4-stmas-dinamicosEjemplo etapa-4-stmas-dinamicos
Ejemplo etapa-4-stmas-dinamicos
 
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - AlgoritmiaMétodos y Funciones - Java - Algoritmia
Métodos y Funciones - Java - Algoritmia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Control1
Control1Control1
Control1
 
Tema 9 pruebas unitarias por gio
Tema 9   pruebas unitarias por gioTema 9   pruebas unitarias por gio
Tema 9 pruebas unitarias por gio
 
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSODISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
DISEÑO DE SISTEMAS DIFUSOS Y CONTROL LÓGICO DIFUSO
 
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas DinámicosModelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
Modelado y Simulación de Sistemas Dinámicos
 
337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1337 lectura6.3.1
337 lectura6.3.1
 
Preparatorio 1 final instru (1)
Preparatorio 1 final instru (1)Preparatorio 1 final instru (1)
Preparatorio 1 final instru (1)
 
Notas Ejemplo Estimadores Weibull
Notas Ejemplo Estimadores WeibullNotas Ejemplo Estimadores Weibull
Notas Ejemplo Estimadores Weibull
 

Similar a Ingenieria de control mr

Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
Educaciontodos
 
Ingenieria de control
Ingenieria de controlIngenieria de control
Ingenieria de control
Maestros Online Mexico
 
Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001
Maestros Online Mexico
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros en Linea
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Educaciontodos
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
Maestros Online Mexico
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Maestros Online
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Educaciontodos
 
Diseño de un observador
Diseño de un observadorDiseño de un observador
Diseño de un observador
Edwin Rosario Gabriel
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programables
Maestros en Linea
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programablesMaestros Online
 
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulinkFrank Arias Beltran
 
1.5 y 1.6
1.5 y 1.61.5 y 1.6
1.5 y 1.6
pp11jj
 
SimulacionSistemasDinamicos.pptx
SimulacionSistemasDinamicos.pptxSimulacionSistemasDinamicos.pptx
SimulacionSistemasDinamicos.pptx
LENASOFIAALAPECASTAN
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Maestros Online
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
Maestros Online Mexico
 
Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301Maestros Online
 
01c SIMULACIÓN DE SISTEMAS Trabajo final desarrollo 2020 01 Primera Semana.pdf
01c SIMULACIÓN DE SISTEMAS Trabajo final desarrollo 2020 01  Primera Semana.pdf01c SIMULACIÓN DE SISTEMAS Trabajo final desarrollo 2020 01  Primera Semana.pdf
01c SIMULACIÓN DE SISTEMAS Trabajo final desarrollo 2020 01 Primera Semana.pdf
ssuser81b7a52
 
5 Laboratorio 5 Grupo 5.pdf
5 Laboratorio 5 Grupo 5.pdf5 Laboratorio 5 Grupo 5.pdf
5 Laboratorio 5 Grupo 5.pdf
NelvinCortes
 

Similar a Ingenieria de control mr (20)

Ingenieria de control mr
Ingenieria de control mrIngenieria de control mr
Ingenieria de control mr
 
Ingenieria de control
Ingenieria de controlIngenieria de control
Ingenieria de control
 
Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001Ingenieria de control in07001
Ingenieria de control in07001
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002Ingenieria de control ic09002
Ingenieria de control ic09002
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Presentacion final de control
Presentacion final de controlPresentacion final de control
Presentacion final de control
 
Diseño de un observador
Diseño de un observadorDiseño de un observador
Diseño de un observador
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programables
 
Controladores logico programables
Controladores logico programablesControladores logico programables
Controladores logico programables
 
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
 
1.5 y 1.6
1.5 y 1.61.5 y 1.6
1.5 y 1.6
 
SimulacionSistemasDinamicos.pptx
SimulacionSistemasDinamicos.pptxSimulacionSistemasDinamicos.pptx
SimulacionSistemasDinamicos.pptx
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Ingenieria mecatronica
Ingenieria mecatronicaIngenieria mecatronica
Ingenieria mecatronica
 
Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301Metodos numericos sept2012 ma9301
Metodos numericos sept2012 ma9301
 
01c SIMULACIÓN DE SISTEMAS Trabajo final desarrollo 2020 01 Primera Semana.pdf
01c SIMULACIÓN DE SISTEMAS Trabajo final desarrollo 2020 01  Primera Semana.pdf01c SIMULACIÓN DE SISTEMAS Trabajo final desarrollo 2020 01  Primera Semana.pdf
01c SIMULACIÓN DE SISTEMAS Trabajo final desarrollo 2020 01 Primera Semana.pdf
 
5 Laboratorio 5 Grupo 5.pdf
5 Laboratorio 5 Grupo 5.pdf5 Laboratorio 5 Grupo 5.pdf
5 Laboratorio 5 Grupo 5.pdf
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Ingenieria de control mr

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Ingeniería de Control Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 1 1. Expliquen con sus propias palabras las siguientes definiciones y coloquen un ejemplo:  Sistema lineal  Sistema de Control en tiempo continuo  Transformada de Laplace  Planta  Perturbación  Variable controlada 2. Coloquen el número correspondiente de acuerdo al orden correcto, para obtener de un modelo físico su representación matemática, de la siguiente tabla: Si hay bloques múltiples, reducir el diagrama de bloques a un solo bloque o sistema en lazo cerrado. Determinar un sistema físico y especificaciones a partir de requerimientos. Analizar, diseñar y probar para ver que se satisfagan los requisitos y las especificaciones. Usar el diagrama para obtener un diagrama de bloques, diagrama de flujo de señal, o representación en el espacio de estados. Transformar el sistema físico en diagrama. Dibujar un diagrama de bloques funcional. 3. Mediante un esquema determinen cómo serían los siguientes procesos de control para lazo abierto y lazo cerrado: a. Control de temperatura de un cuarto b. Control de nivel de la cisterna c. Control de iluminación de un parque 4. Mediante el uso de las estaciones de control identifiquen los siguientes elementos, agregando una fotografía de los mismos.  Actuador  Sensor  Planta  Controlador 5. En el laboratorio de control, en los módulos de control, ubiquen en un diagrama de lazo cerrado los elementos identificados en el tema anterior. Parte 2
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 6. Encuentren la transformada de Laplace para las siguientes ecuaciones; asuman condiciones iniciales iguales a cero. a. b. 7. Obtengan la función de transferencia Z(s)/X(s) del sistema con las siguientes ecuaciones, Donde a, b, c, g y k son constantes. 8. Encuentren la función de transferencia tomando como entrada v1 y como salida v2, para un circuito eléctrico cuyas ecuaciones de malla están definidas como: Parte 3 9. Dibujen en un plano complejo las singularidades (polos y ceros) de las siguientes funciones de transferencia: a. b. 10. Mediante la transformada inversa de Laplace, obtengan las ecuaciones diferenciales para las siguientes expresiones:
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com a. b. Parte 1 1. De acuerdo a tu experiencia, describe qué es un sistema aludiendo a términos de ingeniería. 2. Menciona la importancia de un sistema en el campo de acción de la ingeniería. 3. Con la información previa y la recopilada sobre sistemas de control, elabora una mesa redonda con tus compañeros sobre:  Sistema de control  Tipos de sistemas de control  Aplicación de los sistemas de control al campo de acción de la ingeniería  Modelos matemáticos que emplea cada tipo de sistema de control, así como reglas y principios que los rigen.  Ejemplos de los tipos de sistemas de control en el campo de acción de la ingeniería. 4. Aplicando la información previa, realiza los siguientes ejercicios: Se obtuvieron los siguientes diagramas de bloques de los sistemas de control de temperatura y nivel. Simplifícalos. a. b. 5. En el Laboratorio de control automático, identifiquen el proceso del módulo de control y propongan una ecuación que modele el sistema.
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Parte 2 6. Reúnete en equipos con tus compañeros y compartan el modelo propuesto del sistema. 7. Elijan el modelo que consideren más apropiado de los módulos de control del Laboratorio de control automático y justifiquen su elección. 8. Para el modelo matemático seleccionado establezcan lo siguiente:  Ecuaciones diferenciales  Diagrama de bloques y proceso de simplificación  Funciones de transferencia Parte 3 9. Con base en lo anterior, elaboren una presentación sobre los resultados obtenidos del desarrollo del modelo seleccionado que incluya los siguientes criterios:  Representación gráfica del sistema de control  Diagrama de bloques  Ecuaciones matemáticas empleadas  Expresión linealizada, error y gráfica 10. Redacten sus conclusiones respecto a la utilidad de los sistemas de control en el campo de acción de la ingeniería. Modelado de un sistema de control con la descripción del modelo matemático óptimo para una empresa determinada. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Describe con base en tu experiencia qué es un sistema de control. 2. Indica los tipos de modelos que pueden presentar los sistemas de control en su procesamiento y señala los pasos para desarrollarlos. 3. Localiza los sistemas de control en una empresa e identifica sus partes (puede ser en su proceso de fundición, construcción, refrigeración de alimentos, etcétera). 4. Determina el modelo que rige el sistema de control utilizado en el proceso industrial de la empresa seleccionada. 5. Linealiza el modelo obtenido aplicando las técnicas vistas en el curso. 6. Con base en lo anterior, elabora una propuesta identificando el proceso de la empresa, que incluya:  Modelo del sistema o proceso industrial  Transformada de Laplace  Diagrama de bloques  Funciones de transferencia  Imágenes representativas del proceso.
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 7. Menciona las ventajas que esta propuesta traerá en el proceso industrial de la empresa seleccionada. Parte 1 Respuesta transitoria de sistemas de primer y segundo orden Antes de correr hay que caminar; realicen los siguientes ejercicios como práctica para afianzar su conocimiento. 1. Las expresiones siguientes son respuestas de sistemas a diferentes entradas. En cada una de ellas señala cuál es la parte transitoria y cuál es la parte estacionaria: a. b. c. d. e. 2. Considerá la siguiente expresión: a. Obtén el valor de la constante de tiempo del término transitorio. b. Calcula el valor de ese término en el instante y el porcentaje del valor inicial. 3. Los siguientes sistemas lineales de primer orden son sometidos a una entrada escalón con magnitud de 1.5 unidades. Calcula el valor de estado estable de la salida. a. b. c. 4. Para cada uno de los siguientes modelos de sistemas de segundo orden obtén el valor de sus parámetros y señala a qué tipo de sistema de segundo orden pertenece: a. b. c. 5. Compara los resultados con tus compañeros; analicen los procedimientos que siguieron y expongan sus conclusiones. Parte 2 Sistemas de primer y segundo orden Antes de practicar con una planta real, es necesario practicar en papel; realiza los siguientes ejercicios de identificación.
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 6. La figura que se muestra a continuación es la respuesta a un escalón unitario de un sistema del cual sólo se sabe que es de primer orden. ¿Cuál es su función de transferencia? Utiliza tu método gráfico preferido. Asume que el cambio de señal fue de un 20%. 7. Obtén la función de transferencia del sistema cuya respuesta ante un escalón con magnitud 0.5 es: 8. Para cada uno de las funciones de transferencia obtenidas en puntos anteriores, simula su comportamiento ante diferentes valores de entrada y comprueba que el modelo obtenido es representativo del comportamiento visto en la gráfica. 9. Elabora un reporte con los resultados obtenidos. Parte 3 Identificar la planta de la estación de control
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 10. Mediante el uso de las técnicas de identificación, identifica de la planta del módulo de control los siguientes parámetros en lazo abierto o Constante de tiempo o Tiempo muerto o Ganancia de la Planta o Manipulación Para ello, utiliza una entrada escalón con un cambio del 10% en la manipulación 11. Con base en los valores obtenidos en el ejercicio anterior, determina la función de transferencia para un sistema de primer orden con tiempo muerto. 12. Redacten sus conclusiones en un escrito respecto a las ventajas que proporcionan los sistemas de control en la productividad de las empresas, al permitir realizar cálculos de las variables. Parte 1 Análisis de estabilidad y error en estado estable Un sistema de posicionamiento de radiofaros del SETI se comporta de acuerdo al diagrama de bloques: Donde: 1. Encuentra la función de transferencia para 2. Calcula E(s) y determina el valor del error en estado estable. 3. Determina la ecuación característica de lazo cerrado. 4. Utilizando el criterio de Routh-Hürwitz, determina para qué rango de valores de K el sistema es estable. 5. Realiza un reporte de los resultados obtenidos Parte 2 Sintonización de PI 6. Mediante el uso de las técnicas de identificación, identifica de la planta del módulo de control los siguientes parámetros en lazo abierto:
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com o Constante de tiempo o Tiempo muerto o Ganancia de la planta Para ello, utiliza una entrada escalón con un cambio del 10% en la manipulación. 7. Obtén los parámetros para un controlador PI del modelo adquirido de la estación de control automático o Utilizando el Método de Ziegler Nichols. o Para cambios en referencia, usando criterios integrales. o Para cambios ante perturbaciones, usando criterios integrales. o Usando el método de ganancia última. 8. Aplica el criterio de Routh-Hürwitz para determinar la estabilidad de los controladores sintonizados. 9. Simula el comportamiento de cada controlador obtenido usando SIMULINK. 10. Implementa el comportamiento de los parámetros del controlador obtenido con el mejor desempeño en la simulación en la estación de control automático. 11. Realiza un reporte de los resultados obtenidos. Parte 3 Sintonización de PID 12. Mediante el uso de las técnicas de identificación, identifica de la planta del módulo de control los siguientes parámetros en lazo abierto: o Constante de tiempo o Tiempo muerto o Ganancia de la planta Para ello, utiliza una entrada escalón con un cambio del 10% en la manipulación 13. Obtén los parámetros para un controlador PID del modelo adquirido de la estación de control automático o Utilizando el Método de Ziegler Nichols. o Para cambios en referencia, usando criterios integrales. o Para cambios ante perturbaciones, usando criterios integrales. o Usando el método de ganancia última. 14. Aplica el criterio de Routh-Hürwitz para determinar la estabilidad de los controladores sintonizados. 15. Simula el comportamiento de cada controlador obtenido usando SIMULINK. 16. Implementa el comportamiento de los parámetros del controlador obtenido con el mejor desempeño en la simulación en la estación de control automático.
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 17. Compara los controladores implementados en el laboratorio de control automático y establece sus conclusiones con respecto a la presencia o ausencia del componente derivativo del controlador. 18. Realiza un reporte de los resultados obtenidos Diseño de un controlador PID para el proceso industrial de la empresa seleccionada. Instrucciones para realizar evidencia: 1. Con base en tu experiencia, indica los tipos de controladores que existen para un sistema de control y descríbelos ampliamente. 2. Selecciona una empresa en la cual tengas acceso al proceso de producción. Identifica las variables del proceso y los controladores utilizados. 3. Elige una de las variables controladas y analiza los siguientes parámetros de la planta: o Respuesta transitoria sistema de control utilizado. o Parámetros de la respuesta transitoria (en caso de no poder realizar pruebas, pide a los ingenieros encargados que te suministren esta información, por medio de tablas de proceso o variables de proceso). o La respuesta obtenida debe venir en una gráfica como cualquiera de las siguientes. Si es un sistema de primer orden la gráfica será así: Si es un sistema de segundo orden la gráfica será así:
  • 11. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 1. Con base en la información obtenida determina: o Orden del sistema según el tipo de respuesta transitoria. o Modelo del sistema usando el método que mejor convenga. 2. Determina los parámetros del controlador actual (en caso de no poder acceder al equipo, pide a los ingenieros de la planta que te suministren esta información). 3. Según el modelo obtenido, diseña un controlador PID (si aplica) para el proceso seleccionado, mediante el siguiente procedimiento: a. Escoge uno de los métodos de sintonía (Ziegler-Nichols I, criterios integrales y ganancia última), para obtener los parámetros, P, I y D del controlador. b. Realiza los análisis de estabilidad correspondientes. c. Compara el controlador obtenido con el controlador existente y determina si hay mejora alguna (ya sea para cambios ante perturbaciones o referencia) o si iguala al sistema actual. d. Documenta colocando las gráficas comparativas de las respuestas obtenidas tanto del sistema actual como del controlador diseñado. 4. Redacta tus conclusiones respecto a las ventajas que conlleva el diseño de un controlador PID al proceso industrial de la empresa seleccionada.