SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Asignatura:
Diagnóstico de fallas
Profesor:
Dr. Luis Gerardo Vela Valdés
Tarea 9
Observador para circuito RLC serie
Presenta:
Adolfo Valdez Bahena
Patricia de los Ángeles Quijano Hau
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
1
 Diagrama eléctrico del convertidor
 Ecuaciones del convertidor
 Modelo conmutado
 Representación en variables de estado
 Diagrama a bloques del sistema
 Diagrama a bloques del observador
 Diagrama Sistema/Observador
 Código en Matlab
 Resultados
 Referencias
Contenido
Diagrama eléctrico del circuito RLC
2
Vi C
LR
+ Vc
iL
-
+ - + -
Figura. Diagrama del circuito RLC
6
Ecuaciones del circuito RLC serie
L.V.K. L.C.K.
L
i L c
di
V Ri L V 0
dt
   
L
L c i
di R 1 1
i V V
dt L L L
   
c
L
dV
i C
dt

c
L
dV 1
i
dt C

7
Modelo del circuito RLC serie
L
L c i
c
L
di R 1 1
i V V
dt L L L
dV 1
i
dt C
   

11
Representación en variables de estado
X Ax Bu

 
L
1
c
2
di
x dt
X
dV
x
dt



 
   
    
    
   
 
L1
c2
ix
X
Vx
  
    
   
R 1
L L
A
1
0
C
 
  
  
 
 
 
1
B L
0
 
 
  
 
iu V 0 1
C
1 0
 
  
 
y Cx
1
2
R 1
1
xL L
X uL
x1
00
C

 
               
   
 
1
2
x0 1
y
x1 0
  
   
  
12
Diagrama a bloques del Sistema
13
Diagrama a bloques del Observador
15
Diagrama completo Sistema/Observador
14
Código en MatLab del Observador
% OBSERVADOR EN LAZO ABIERTO PARA CIRCUITO RLC
% Asignar valores a los elementos
Vi = 10; R = 1000; L = 0.169; Cap = 1e-6
% Definir las matrices del sistema
A = [ -R/L 1/Cap ; -1/L 0 ]; B = [ 1/L 0 ; 0 0 ]; C = [ 0 1 ; 1 0 ]
% Prueba de observabilidad
pobs= [ C' ; A'*C' ]
% Determinar el rango
rangoA = rank(A)
rangopobs = rank(pobs)
14
Código en MatLab del Observador
% Si el rangoA = rangopobs entonces el sistema es completamente observable
% Se calculan las raíces del sistema
rs = eig(A)
% Se calculan las raíces para el observador (10 veces más rápido que el sistema)
ro = 10*rs
% Se asignan las raíces
V = [ ro(1) ro(2) ]
% Se separa la matriz de coeficientes de la salida
% en 2 vectores para aplicar la fórmula de Ackerman
C1 = [ 0 1 ]
C2 = [ 1 0 ]
% Calcular la matriz de ganancias Ke con la fórmula de Ackerman
Ke = [ (acker(A',C2',V))' (acker(A',C1',V))' ]
16
Resultados
Figura. Gráficas del voltaje del sistema (1) y el observador (2)
17
Resultados
Figura. Gráfica del error en el voltaje
16
Resultados
Figura. Gráficas de la corriente del sistema (1) y el observador (2)
17
Resultados
Figura. Gráfica del error en la corriente
17
Resultados
Figura. Gráfica del error en la corriente
Referencias
19
▪ J. Beristain, Electrónica de potencia: modelado y control de convertidores CD-
CD,1ª Ed., México ,Pearson Educación de México S.A.de C.V., 2016.
▪ Lakshmi, S., & Raja, T. S. R. (2014). Design and implementation of an observer
controller for a buck converter. Turkish Journal of Electrical Engineering and
Computer Sciences, 22(3), 562–572. https://doi.org/10.3906/elk-1208-41
• Capítulo 5. Observador de estados:
https://www.tel.uva.es/descargar.htm;jsessionid...?id=21692
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fundamentos matematicos de la tca
fundamentos matematicos de la tcafundamentos matematicos de la tca
fundamentos matematicos de la tca
Jorge Luis Jaramillo
 
Mecanismo de 3 barras
Mecanismo de 3 barrasMecanismo de 3 barras
Mecanismo de 3 barras
Laura Acero
 
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempoanálisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
Jorge Luis Jaramillo
 
Algebra de bloques0
Algebra de bloques0Algebra de bloques0
Algebra de bloques0
Mario Audelo
 
Algunos aspectos de estabilidad
Algunos aspectos de estabilidadAlgunos aspectos de estabilidad
Algunos aspectos de estabilidad
Omar Sanchez
 
Funciones de Lyapunov basado en Krasovskii
Funciones de Lyapunov basado en KrasovskiiFunciones de Lyapunov basado en Krasovskii
Funciones de Lyapunov basado en Krasovskii
Omar Sanchez
 
Aurymar Alvarez Trasnformada de Laplace
Aurymar Alvarez Trasnformada de LaplaceAurymar Alvarez Trasnformada de Laplace
Aurymar Alvarez Trasnformada de Laplace
AurymarAlvarez
 
10. aplicaciones de las pilas
10. aplicaciones de las pilas10. aplicaciones de las pilas
10. aplicaciones de las pilas
Andreita Enriquez
 

La actualidad más candente (8)

fundamentos matematicos de la tca
fundamentos matematicos de la tcafundamentos matematicos de la tca
fundamentos matematicos de la tca
 
Mecanismo de 3 barras
Mecanismo de 3 barrasMecanismo de 3 barras
Mecanismo de 3 barras
 
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempoanálisis de los SCA en el dominio del tiempo
análisis de los SCA en el dominio del tiempo
 
Algebra de bloques0
Algebra de bloques0Algebra de bloques0
Algebra de bloques0
 
Algunos aspectos de estabilidad
Algunos aspectos de estabilidadAlgunos aspectos de estabilidad
Algunos aspectos de estabilidad
 
Funciones de Lyapunov basado en Krasovskii
Funciones de Lyapunov basado en KrasovskiiFunciones de Lyapunov basado en Krasovskii
Funciones de Lyapunov basado en Krasovskii
 
Aurymar Alvarez Trasnformada de Laplace
Aurymar Alvarez Trasnformada de LaplaceAurymar Alvarez Trasnformada de Laplace
Aurymar Alvarez Trasnformada de Laplace
 
10. aplicaciones de las pilas
10. aplicaciones de las pilas10. aplicaciones de las pilas
10. aplicaciones de las pilas
 

Similar a Observador para circuito rlc

Observador para convertidor buck
Observador para convertidor buckObservador para convertidor buck
Observador para convertidor buck
Adolfo Valdez Bahena
 
4 modelado
4 modelado4 modelado
2 unidd control clasico
2 unidd control clasico2 unidd control clasico
2 unidd control clasico
cristianlopez347
 
6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf
AldoCortezFalcon
 
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
pcrojas6
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
Mariangela Pollonais
 
Diseño de un observador
Diseño de un observadorDiseño de un observador
Diseño de un observador
Edwin Rosario Gabriel
 
Sistemas cedula
Sistemas cedulaSistemas cedula
Sistemas cedula
Armando Freire
 
6 el relevador
6 el relevador6 el relevador
6 el relevador
Leonardo Malagon
 
Observador para circuito RLC
Observador para circuito RLCObservador para circuito RLC
Observador para circuito RLC
Adolfo Valdez Bahena
 
diseño fet mss
diseño fet mssdiseño fet mss
diseño fet mss
Felipe Reyes
 
Sim powersystems
Sim powersystemsSim powersystems
Sim powersystems
PEDROTC3
 
Fundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCAFundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCA
Jorge Luis Jaramillo
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
Elias1306
 
Diagnóstico de fallas utilizando un algoritmo basado en Redes de Petri
Diagnóstico de fallas utilizando un algoritmo basado en Redes de PetriDiagnóstico de fallas utilizando un algoritmo basado en Redes de Petri
Diagnóstico de fallas utilizando un algoritmo basado en Redes de Petri
Alex Arredondo
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
Victor Asanza
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
José Quintanilla Acevedo
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Gilberto Mejía
 
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serieEDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
Ivenick
 

Similar a Observador para circuito rlc (20)

Observador para convertidor buck
Observador para convertidor buckObservador para convertidor buck
Observador para convertidor buck
 
4 modelado
4 modelado4 modelado
4 modelado
 
2 unidd control clasico
2 unidd control clasico2 unidd control clasico
2 unidd control clasico
 
6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf6_EL_RELEVADOR.pdf
6_EL_RELEVADOR.pdf
 
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
 
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
Practica 1 de ingeniería de control: Análisis de la respuesta transitoria de ...
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 
Diseño de un observador
Diseño de un observadorDiseño de un observador
Diseño de un observador
 
Sistemas cedula
Sistemas cedulaSistemas cedula
Sistemas cedula
 
6 el relevador
6 el relevador6 el relevador
6 el relevador
 
Observador para circuito RLC
Observador para circuito RLCObservador para circuito RLC
Observador para circuito RLC
 
diseño fet mss
diseño fet mssdiseño fet mss
diseño fet mss
 
Sim powersystems
Sim powersystemsSim powersystems
Sim powersystems
 
Fundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCAFundamentos de la TCA
Fundamentos de la TCA
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
 
Diagnóstico de fallas utilizando un algoritmo basado en Redes de Petri
Diagnóstico de fallas utilizando un algoritmo basado en Redes de PetriDiagnóstico de fallas utilizando un algoritmo basado en Redes de Petri
Diagnóstico de fallas utilizando un algoritmo basado en Redes de Petri
 
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
⭐⭐⭐⭐⭐ PRÁCTICA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS COMBINATORIALES
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
 
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticosGuía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
Guía de prácticas fenómenos transitorios electromagnéticos
 
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serieEDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
EDO de Segundo Orden en Circuitos RLC en serie
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

Observador para circuito rlc

  • 1. Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Asignatura: Diagnóstico de fallas Profesor: Dr. Luis Gerardo Vela Valdés Tarea 9 Observador para circuito RLC serie Presenta: Adolfo Valdez Bahena Patricia de los Ángeles Quijano Hau Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • 2. 1  Diagrama eléctrico del convertidor  Ecuaciones del convertidor  Modelo conmutado  Representación en variables de estado  Diagrama a bloques del sistema  Diagrama a bloques del observador  Diagrama Sistema/Observador  Código en Matlab  Resultados  Referencias Contenido
  • 3. Diagrama eléctrico del circuito RLC 2 Vi C LR + Vc iL - + - + - Figura. Diagrama del circuito RLC
  • 4. 6 Ecuaciones del circuito RLC serie L.V.K. L.C.K. L i L c di V Ri L V 0 dt     L L c i di R 1 1 i V V dt L L L     c L dV i C dt  c L dV 1 i dt C 
  • 5. 7 Modelo del circuito RLC serie L L c i c L di R 1 1 i V V dt L L L dV 1 i dt C     
  • 6. 11 Representación en variables de estado X Ax Bu    L 1 c 2 di x dt X dV x dt                          L1 c2 ix X Vx             R 1 L L A 1 0 C               1 B L 0          iu V 0 1 C 1 0        y Cx 1 2 R 1 1 xL L X uL x1 00 C                          1 2 x0 1 y x1 0          
  • 7. 12 Diagrama a bloques del Sistema
  • 8. 13 Diagrama a bloques del Observador
  • 10. 14 Código en MatLab del Observador % OBSERVADOR EN LAZO ABIERTO PARA CIRCUITO RLC % Asignar valores a los elementos Vi = 10; R = 1000; L = 0.169; Cap = 1e-6 % Definir las matrices del sistema A = [ -R/L 1/Cap ; -1/L 0 ]; B = [ 1/L 0 ; 0 0 ]; C = [ 0 1 ; 1 0 ] % Prueba de observabilidad pobs= [ C' ; A'*C' ] % Determinar el rango rangoA = rank(A) rangopobs = rank(pobs)
  • 11. 14 Código en MatLab del Observador % Si el rangoA = rangopobs entonces el sistema es completamente observable % Se calculan las raíces del sistema rs = eig(A) % Se calculan las raíces para el observador (10 veces más rápido que el sistema) ro = 10*rs % Se asignan las raíces V = [ ro(1) ro(2) ] % Se separa la matriz de coeficientes de la salida % en 2 vectores para aplicar la fórmula de Ackerman C1 = [ 0 1 ] C2 = [ 1 0 ] % Calcular la matriz de ganancias Ke con la fórmula de Ackerman Ke = [ (acker(A',C2',V))' (acker(A',C1',V))' ]
  • 12. 16 Resultados Figura. Gráficas del voltaje del sistema (1) y el observador (2)
  • 13. 17 Resultados Figura. Gráfica del error en el voltaje
  • 14. 16 Resultados Figura. Gráficas de la corriente del sistema (1) y el observador (2)
  • 15. 17 Resultados Figura. Gráfica del error en la corriente
  • 16. 17 Resultados Figura. Gráfica del error en la corriente
  • 17. Referencias 19 ▪ J. Beristain, Electrónica de potencia: modelado y control de convertidores CD- CD,1ª Ed., México ,Pearson Educación de México S.A.de C.V., 2016. ▪ Lakshmi, S., & Raja, T. S. R. (2014). Design and implementation of an observer controller for a buck converter. Turkish Journal of Electrical Engineering and Computer Sciences, 22(3), 562–572. https://doi.org/10.3906/elk-1208-41 • Capítulo 5. Observador de estados: https://www.tel.uva.es/descargar.htm;jsessionid...?id=21692 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.