SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE”                                         I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO




    NIVEL: SECUNDARIA                        SEMANA Nº 4                             QUINTO AÑO



                                            LA CÉLULA II
                                             LA CÉLULA II



   3. CITOPLASMA
      Parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo.        En   él ocurren una serie de
      reacciones químicas indispensables para la existencia de la célula: Glicólisis, Síntesis Proteica, Digestión
      Celular, etc. Comprende:


      3.1. Citosol.-   Compuesto por agua, proteínas, sales, glúcidos y otras moléculas en solución. Contiene
            además una estructura hecha de proteínas a modo de armazón llamada Citoesqueleto que se encarga
            de la forma y movimiento celular, así como de la adhesión entre dos células. Se reconocen en el
            citoesqueleto dos tipos de estructuras:       microtúbulos (proteína tubulina) y microfilamentos
            (proteínas, actina, miosina).



                                            CITOESQUELETO




      3.2. Organelas Celulares.- Son estructuras constantes que desempeñan funciones vitales en la célula.
            Son como los pequeños “órganos” de las células. Tenemos:


          Organelas Membranosas (delimitadas por membrana)
          Con membrana doble (2):
          -   Mitocondria
          -   Plastidio
          Con membrana (1):
          -   Retículo Endoplasmático                                 - Golgisoma
          -   Lisosoma                                                - Peroxisoma
          -   Glioxisoma                                              - Vacuola

          Organelas no Membranosas (sin membrana)
          Ribosoma, Centriolo, Cilios y Flagelos.



COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”                                  Dpto. de Publicaciones   4
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE”                                         I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO



              3.2.1   Mitocondria.
                      Organela esférica o alargada de grandes dimensiones que presenta en sus dos membranas y la
                      matriz las enzimas necesarias para la Respiración Celular, proceso por el cual se obtiene
                      energía para el trabajo celular a partir de las moléculas nutritivas.




                                                MITOCONDRIA




              3.2.2   Plastidios o Plastos
                      Organelos exclusivos de las plantas y algunos protozoarios. Son de dos tipos:

                      1.   Leucoplastos.- Que almacenas sustancias de reserva.

                      2.   Cromoplastos.- Que contienen pigmentos y se encuentran en las partes coloreadas de la
                           planta. Muchos participa en la fotosíntesis. Destacan los cloroplastos, rhodoplastos,
                           phaeoplastos.




                                         ESTRUCTURA DEL CLOROPLASTO




              3.2.3   Retículo Endoplásmatico
                      Estructura membranosa que se organiza formado tubos, canales y sacos aplanados, se
                      subdivide en:




5   COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”                                   Dpto. de Publicaciones
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE”                                        I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO

                  3.2.3.1 R.E. Rugoso o Granular.-          Que posee ribosomas adheridos a su membrana.
                           Participa en la síntesis de proteínas sobre todo aquellas exportables.


                  3.2.3.2 R.E. Liso.-     Que carece de ribosomas, participa en la síntesis de lípidos y en la
                           detoxificación celular.




                                  RETÍCULO ENDOPLÁSMATICO




          3.2.4   Aparato Golgi
                  GConjunto de sacos membranosos aplanados apilados uno sobre otro. Se encarga de colectar
                  lo fabricado en el Retículo endoplasmático (proteínas y lípidos) lo concentra y combina con
                  otras sustancias (glúcidos). Para luego distribuirlo dentro de la célula o hacia el exterior
                  (secreción). De ésta manera sintetiza los lisososmas.


                                        APARATO DE GOLGI




          3.2.5   Lisosomas
                  Son estructuras membranosas pequeñas y esféricas que contienen enzimas digestivas
                  (nucleasas, fosfatasas, etc.).     Se encargan de la digestión intracelular y extracelular.
                  Destruyen también a las organelas ya deterioradas (autofagia).


          3.2.6   Peroxisomas
                  Estructuras membranosas que se encargan de degradar el peroxido de hidrógeno (agua
                  oxigenada) que es un desecho resultante del trabajo celular.


          3.2.7   Glioxisoma
                  Estructura membranosa presente exclusivamente en los vegetales, que transforma los lípidos
                  en glúcidos.

COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”                                  Dpto. de Publicaciones   6
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE”                                         I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO



              3.2.8   Vacuola
                      Estructura membranosa que almacena diversas sustancias: agua (en gran cantidad), sales,
                      glúcidos, pigmentos, etc.


              3.2.9   Ribosomas.
                      Son las organelas más numerosas, están constituidas por ARN y proteínas; se distingue en su
                      estructura dos parte o sub unidades diferencias por su tamaño en mayor y menor. Se
                      encargan de sintetizar las proteínas.




                                         MODELOS DE SUBUNIDADES
                                              RIBOSOMALES




              3.2.10 Centriolos
                      Son dos estructuras proteicas cilíndricas que se disponen perpendiculares entre sí y que
                      dirigen la formación del huso mitótico, de cilios y flagelos. No están presentes en células
                      vegetales superiores.


              3.2.11 Cilios y flagelos
                      Son estructuras que se proyectan desde la célula hacia fuera, compuestos por proteínas. Se
                      diferencian sólo por su longitud y número: Cilios (cortos y numerosos), flagelos (largos y
                      escasos).
                      Intervienen en el movimiento celular y en el caso de los cilios además realizan el “barrrido”
                      de las sustancias que sobre ellas se disponen.


          3.3. Inclusiones.-   Son acumulaciones temporales de sustancias diversas: sustancias de reserva, para
              secreción celular; pigmentos; pero a diferencia de las vacuolas carecen de membrana.        Entre las más
              conocidas: gránulos de glucógeno, de grasa, cristales (rafidios, drusas), etc.



       4. NÚCLEO
          Estructura exclusiva de las células eucarióticas; de forma esférica, contiene el material genético (ADN)
          y es aquí donde se le copia. Es el centro de regulación de la célula, regula las actividades metabólicas y
          reproductivas. Durante la división celular detiene esta función y se desorganiza.
          Presenta las siguientes partes:


          4.1. Carioteca
          4.2. Carioplasma
          4.3. Cromatina




7   COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”                                    Dpto. de Publicaciones
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE”                                         I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO



      4.1. Membrana Nuclear o Carioteca .-       Es doble y presenta poros que permiten la salida e ingreso de
          sustancias al núcleo. Se le considera una continuación del retículo endoplásmatico rugoso.



      4.2. Carioplasma o jugo nuclear .-      Fluido coloidal que contiene enzimas, nucleótidos, nucleolos y
          cromatina.




                                                    Peroxisomas       en    células
                                                    normales vistas al microscopio
                                                    de epifluorescencia.




      4.3. Nucleolos.- Cuerpos esféricos que sintetizan los ribosomas. Químicamente están constituidos por
          ARN y proteínas.



      4.4. Cromatina.-   Formada por proteínas (histonas y no histonas) y ADN, cuando se condensa forma los
          cromosomas. Su principal misión es sintetizar el ARN mediante la Transcripción del ADN.




                                                          Cromosoma
                                                          Sexual x




COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”                                 Dpto. de Publicaciones   8
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE”                                         I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO



           En el núcleo tiene lugar procesos tan importantes como la Replicación del ADN (generación de copias
           exactas y completas del ADN para una posterior división celular) y la Transcripción.



                                        FLUJO SIMPLIFICADO DE LA
                                    INFORMACIÓN QUE PASA DEL DNA A
                                       RNA Y DEL RNA A PROTEÍNA


                                                       DNA




                                                 TRANSCRIPCIÓN




                                RNA                    RNA                   RNA
                             Ribosomal             Transferencia           Mensajero




                             Ribosomas             Aminoácidos




                                                   TRADUCCIÓN




                                                     Proteínas




       SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
       Para el crecimiento y mantenimiento de un organismo se requiere la fabricación de gran cantidad de proteínas
       pues éstas son las biomoléculas orgánicas más abundantes que constituyen sus células. Esta síntesis permite
       además la formación de un tipo particular de proteínas del cual depende directamente el funcionamiento
       celular: las enzimas.

       Para que una proteína sea sintetizada deberán ocurrir los siguientes eventos:




9   COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”                                  Dpto. de Publicaciones
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE”                                        I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO




   1. Transcripción
      Durante este proceso se transcribe la información necesaria para su síntesis desde el ADN a el llamado
      ARN mensajero (ARNm).




                                    MECANISMOS DE LA TRANSCRIPCIÓN
                                                          Incorporación del RNAPOL




                          Formación horquilla
                          de replicación                    DNA cadena molde (transcrita)
                                        RNAm




                  La incorporación de los                     DNA cadena complementaria
                  nucleótidos siempre se                      (no transcrita)
                  cumple el extremo 5’ al 3’




                                                                       RNApol
                                                                       Finaliza la transcripción
                                                                       se liberan el RNApol y
                                                                       el RNAm
                      RNAm




COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”                                      Dpto. de Publicaciones   10
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE”                                                                                                           I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO



         2. Traducción
            El ARNm llega al citoplasma que une al ribosoma ARNr, quien empieza a “leer” la información que se ha
            traído:      que aminoácidos se requieren para la proteína a fabricar y en que secuencia deben ir.                                                                                  Los
            aminoácidos serán traídos por el ARN de transferencia (ARNt) hasta el ribosoma donde serán
            ensamblados, mediante enlaces peptídicos, para formar la proteína que será luego liberada.



                                                PROCESO DE TRADUCCIÓN DE RNA A PROTEÍNA
                  INICIACIÓN
                 Subunidad menor del                                                                              Sitio A
                                                           RNAm
                 ribosoma                                                                                         (aminocil)
                                                                                                                                                   (c)   La subunidad
                                                                                                                  Sitio P                                mayor se asocia a
                                     Codón iniciador              Complejo                                        (peptidil)
                                                                  aminoácido                   Aminoácido                                                la subunidad
                                                                  RNAt iniciador               inicial                                                   menor, RNAm y el
                                                                                                                  Sitio catalítico                       RNAt metionina
                                                                                                                  (enzima                                inicial formando el
                  (a) El RNAm se une a la                                                                         peptidil-                              complejo de
                  subunidad menor del ribosoma                                                                    transferasa)                           iniciación

                  ELONGACIÓN




                  (d) En el sitio P queda ubicado el RNAt-                (e) El ribosoma se desplaza sobre el RNAm
                  formilmetionina; luego, en el sitio A se incorporará    dejando el sitio A libre y en el P al aminoácido
                  el segundo RNAt- histidina.                             anterior.

                  ELONGACIÓN                                                       TERMINACIÓN

                                                                                                                                                     (h)   Cuando el codón
                                                                                                                               Codón terminador
                                                                                                                                                           terminador se ubica
                   (g)   La elongación
                                                                         Codón terminador                                                                  en el sitio A se
                         finaliza                                                                                                                          produce la señal
                         cuando se                                                                                                                         que libera la
                         incorpora el                                                                                                                      proteína, el RNAm,
                         último codón                                                                                                                      y el último RNAr
                         codificador                                     Cadena proteica                                                                   incorporado.
                         para
                         aminoácidos.




                                                      Tarea
                                                        Tarea
                                   Domiciliaria Nº
                                     Domiciliaria Nº
    1.     Indique la diferencia entre citosol y citoplasma

    2.     ¿Qué organelas se conocen como endosimbiontes?
                                                            6
                                                            6
    3.     Indique la diferencia funcional entre RER y REL

    4.     ¿Qué es dictiosoma?

    5.     ¿Qué es un diplosoma?

    6.     ¿Qué es el nucleolo?

    7.     ¿Qué es la cromatina?

    8.     ¿Qué es transcripción?

    9.     ¿Qué es traducción?

    10. Indique 2 características de la carioteca

    11. Elabore un mapa conceptual de acuerdo al tema tratado.




11 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”                                                                                                             Dpto. de Publicaciones
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE”                                                                                                           I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO



         2. Traducción
            El ARNm llega al citoplasma que une al ribosoma ARNr, quien empieza a “leer” la información que se ha
            traído:      que aminoácidos se requieren para la proteína a fabricar y en que secuencia deben ir.                                                                                  Los
            aminoácidos serán traídos por el ARN de transferencia (ARNt) hasta el ribosoma donde serán
            ensamblados, mediante enlaces peptídicos, para formar la proteína que será luego liberada.



                                                PROCESO DE TRADUCCIÓN DE RNA A PROTEÍNA
                  INICIACIÓN
                 Subunidad menor del                                                                              Sitio A
                                                           RNAm
                 ribosoma                                                                                         (aminocil)
                                                                                                                                                   (c)   La subunidad
                                                                                                                  Sitio P                                mayor se asocia a
                                     Codón iniciador              Complejo                                        (peptidil)
                                                                  aminoácido                   Aminoácido                                                la subunidad
                                                                  RNAt iniciador               inicial                                                   menor, RNAm y el
                                                                                                                  Sitio catalítico                       RNAt metionina
                                                                                                                  (enzima                                inicial formando el
                  (a) El RNAm se une a la                                                                         peptidil-                              complejo de
                  subunidad menor del ribosoma                                                                    transferasa)                           iniciación

                  ELONGACIÓN




                  (d) En el sitio P queda ubicado el RNAt-                (e) El ribosoma se desplaza sobre el RNAm
                  formilmetionina; luego, en el sitio A se incorporará    dejando el sitio A libre y en el P al aminoácido
                  el segundo RNAt- histidina.                             anterior.

                  ELONGACIÓN                                                       TERMINACIÓN

                                                                                                                                                     (h)   Cuando el codón
                                                                                                                               Codón terminador
                                                                                                                                                           terminador se ubica
                   (g)   La elongación
                                                                         Codón terminador                                                                  en el sitio A se
                         finaliza                                                                                                                          produce la señal
                         cuando se                                                                                                                         que libera la
                         incorpora el                                                                                                                      proteína, el RNAm,
                         último codón                                                                                                                      y el último RNAr
                         codificador                                     Cadena proteica                                                                   incorporado.
                         para
                         aminoácidos.




                                                      Tarea
                                                        Tarea
                                   Domiciliaria Nº
                                     Domiciliaria Nº
    1.     Indique la diferencia entre citosol y citoplasma

    2.     ¿Qué organelas se conocen como endosimbiontes?
                                                            6
                                                            6
    3.     Indique la diferencia funcional entre RER y REL

    4.     ¿Qué es dictiosoma?

    5.     ¿Qué es un diplosoma?

    6.     ¿Qué es el nucleolo?

    7.     ¿Qué es la cromatina?

    8.     ¿Qué es transcripción?

    9.     ¿Qué es traducción?

    10. Indique 2 características de la carioteca

    11. Elabore un mapa conceptual de acuerdo al tema tratado.




11 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”                                                                                                             Dpto. de Publicaciones
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE”                                                                                                           I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO



         2. Traducción
            El ARNm llega al citoplasma que une al ribosoma ARNr, quien empieza a “leer” la información que se ha
            traído:      que aminoácidos se requieren para la proteína a fabricar y en que secuencia deben ir.                                                                                  Los
            aminoácidos serán traídos por el ARN de transferencia (ARNt) hasta el ribosoma donde serán
            ensamblados, mediante enlaces peptídicos, para formar la proteína que será luego liberada.



                                                PROCESO DE TRADUCCIÓN DE RNA A PROTEÍNA
                  INICIACIÓN
                 Subunidad menor del                                                                              Sitio A
                                                           RNAm
                 ribosoma                                                                                         (aminocil)
                                                                                                                                                   (c)   La subunidad
                                                                                                                  Sitio P                                mayor se asocia a
                                     Codón iniciador              Complejo                                        (peptidil)
                                                                  aminoácido                   Aminoácido                                                la subunidad
                                                                  RNAt iniciador               inicial                                                   menor, RNAm y el
                                                                                                                  Sitio catalítico                       RNAt metionina
                                                                                                                  (enzima                                inicial formando el
                  (a) El RNAm se une a la                                                                         peptidil-                              complejo de
                  subunidad menor del ribosoma                                                                    transferasa)                           iniciación

                  ELONGACIÓN




                  (d) En el sitio P queda ubicado el RNAt-                (e) El ribosoma se desplaza sobre el RNAm
                  formilmetionina; luego, en el sitio A se incorporará    dejando el sitio A libre y en el P al aminoácido
                  el segundo RNAt- histidina.                             anterior.

                  ELONGACIÓN                                                       TERMINACIÓN

                                                                                                                                                     (h)   Cuando el codón
                                                                                                                               Codón terminador
                                                                                                                                                           terminador se ubica
                   (g)   La elongación
                                                                         Codón terminador                                                                  en el sitio A se
                         finaliza                                                                                                                          produce la señal
                         cuando se                                                                                                                         que libera la
                         incorpora el                                                                                                                      proteína, el RNAm,
                         último codón                                                                                                                      y el último RNAr
                         codificador                                     Cadena proteica                                                                   incorporado.
                         para
                         aminoácidos.




                                                      Tarea
                                                        Tarea
                                   Domiciliaria Nº
                                     Domiciliaria Nº
    1.     Indique la diferencia entre citosol y citoplasma

    2.     ¿Qué organelas se conocen como endosimbiontes?
                                                            6
                                                            6
    3.     Indique la diferencia funcional entre RER y REL

    4.     ¿Qué es dictiosoma?

    5.     ¿Qué es un diplosoma?

    6.     ¿Qué es el nucleolo?

    7.     ¿Qué es la cromatina?

    8.     ¿Qué es transcripción?

    9.     ¿Qué es traducción?

    10. Indique 2 características de la carioteca

    11. Elabore un mapa conceptual de acuerdo al tema tratado.




11 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”                                                                                                             Dpto. de Publicaciones
COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE”                                                                                                           I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO



         2. Traducción
            El ARNm llega al citoplasma que une al ribosoma ARNr, quien empieza a “leer” la información que se ha
            traído:      que aminoácidos se requieren para la proteína a fabricar y en que secuencia deben ir.                                                                                  Los
            aminoácidos serán traídos por el ARN de transferencia (ARNt) hasta el ribosoma donde serán
            ensamblados, mediante enlaces peptídicos, para formar la proteína que será luego liberada.



                                                PROCESO DE TRADUCCIÓN DE RNA A PROTEÍNA
                  INICIACIÓN
                 Subunidad menor del                                                                              Sitio A
                                                           RNAm
                 ribosoma                                                                                         (aminocil)
                                                                                                                                                   (c)   La subunidad
                                                                                                                  Sitio P                                mayor se asocia a
                                     Codón iniciador              Complejo                                        (peptidil)
                                                                  aminoácido                   Aminoácido                                                la subunidad
                                                                  RNAt iniciador               inicial                                                   menor, RNAm y el
                                                                                                                  Sitio catalítico                       RNAt metionina
                                                                                                                  (enzima                                inicial formando el
                  (a) El RNAm se une a la                                                                         peptidil-                              complejo de
                  subunidad menor del ribosoma                                                                    transferasa)                           iniciación

                  ELONGACIÓN




                  (d) En el sitio P queda ubicado el RNAt-                (e) El ribosoma se desplaza sobre el RNAm
                  formilmetionina; luego, en el sitio A se incorporará    dejando el sitio A libre y en el P al aminoácido
                  el segundo RNAt- histidina.                             anterior.

                  ELONGACIÓN                                                       TERMINACIÓN

                                                                                                                                                     (h)   Cuando el codón
                                                                                                                               Codón terminador
                                                                                                                                                           terminador se ubica
                   (g)   La elongación
                                                                         Codón terminador                                                                  en el sitio A se
                         finaliza                                                                                                                          produce la señal
                         cuando se                                                                                                                         que libera la
                         incorpora el                                                                                                                      proteína, el RNAm,
                         último codón                                                                                                                      y el último RNAr
                         codificador                                     Cadena proteica                                                                   incorporado.
                         para
                         aminoácidos.




                                                      Tarea
                                                        Tarea
                                   Domiciliaria Nº
                                     Domiciliaria Nº
    1.     Indique la diferencia entre citosol y citoplasma

    2.     ¿Qué organelas se conocen como endosimbiontes?
                                                            6
                                                            6
    3.     Indique la diferencia funcional entre RER y REL

    4.     ¿Qué es dictiosoma?

    5.     ¿Qué es un diplosoma?

    6.     ¿Qué es el nucleolo?

    7.     ¿Qué es la cromatina?

    8.     ¿Qué es transcripción?

    9.     ¿Qué es traducción?

    10. Indique 2 características de la carioteca

    11. Elabore un mapa conceptual de acuerdo al tema tratado.




11 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA”                                                                                                             Dpto. de Publicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de biología
Cuestionario de biologíaCuestionario de biología
Cuestionario de biología
guesta8642e9
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
moon118it
 
Cuestionario biologia
Cuestionario biologiaCuestionario biologia
Cuestionario biologiayoviejito15
 
1 semana cs
1 semana cs1 semana cs
1 semana cs
henryjustiniano
 
Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1
Luisentk
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Guia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bhGuia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bh
Biologia Epo
 
56 66-biologia-1
56 66-biologia-156 66-biologia-1
56 66-biologia-1ale_toaa
 
Biología básica
Biología básicaBiología básica
Biología básica
uriel gonzalez
 
Práctica de ramas de la biología correspondencia
Práctica de ramas de la biología correspondenciaPráctica de ramas de la biología correspondencia
Práctica de ramas de la biología correspondencia
John Arliss Cordero Cruz
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copiaMAngelica06
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
home
 
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacionExamen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Pilar Abad García
 
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicasGuía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicasRafaa Silvaah
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
MCMurray
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicasRafaa Silvaah
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologicaRafaa Silvaah
 
Múltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temasMúltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temasgugamon
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario de biología
Cuestionario de biologíaCuestionario de biología
Cuestionario de biología
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
 
Cuestionario biologia
Cuestionario biologiaCuestionario biologia
Cuestionario biologia
 
1 semana cs
1 semana cs1 semana cs
1 semana cs
 
Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1Banco de preguntas de biologia 1
Banco de preguntas de biologia 1
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario de biología
Cuestionario de biologíaCuestionario de biología
Cuestionario de biología
 
Biologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia cenevalBiologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia ceneval
 
Guia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bhGuia 1er parcial bh
Guia 1er parcial bh
 
56 66-biologia-1
56 66-biologia-156 66-biologia-1
56 66-biologia-1
 
Biología básica
Biología básicaBiología básica
Biología básica
 
Práctica de ramas de la biología correspondencia
Práctica de ramas de la biología correspondenciaPráctica de ramas de la biología correspondencia
Práctica de ramas de la biología correspondencia
 
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copiaPreguntas 1 introduccion a la biologia y la celula   copia
Preguntas 1 introduccion a la biologia y la celula copia
 
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
Células y tejidos: biología / ciencias naturales (apuntes)
 
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacionExamen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
 
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicasGuía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
 
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013Examen de biología de práctica con solucionario 2013
Examen de biología de práctica con solucionario 2013
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicas
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologica
 
Múltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temasMúltiple opción Biología varios temas
Múltiple opción Biología varios temas
 

Similar a 1ero biología II bim

Semana 5 la célula
Semana 5 la célulaSemana 5 la célula
Semana 5 la célulabloguigv
 
organeloscelularesysusfunciones-150315011656-conversion-gate01 (1).pdf
organeloscelularesysusfunciones-150315011656-conversion-gate01 (1).pdforganeloscelularesysusfunciones-150315011656-conversion-gate01 (1).pdf
organeloscelularesysusfunciones-150315011656-conversion-gate01 (1).pdf
Elio31
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
La célula_estructura
La célula_estructuraLa célula_estructura
La célula_estructura
Cualitlacatl
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
la celula
la celulala celula
la celula
guest144156
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
dayanaralobato
 
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºefrenmontanoc
 
Clase1: Biología celular
Clase1: Biología celularClase1: Biología celular
Clase1: Biología celular
Agustina Gallegos
 
8. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 20098. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 2009
Luciana Yohai
 
Célula 4
Célula 4Célula 4
Célula 4pochito
 
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
BeatrizGonzlezInfant
 
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vida
geopaloma
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Beysabel
 

Similar a 1ero biología II bim (20)

Estructura celular (1)
Estructura celular (1)Estructura celular (1)
Estructura celular (1)
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
Semana 5 la célula
Semana 5 la célulaSemana 5 la célula
Semana 5 la célula
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
organeloscelularesysusfunciones-150315011656-conversion-gate01 (1).pdf
organeloscelularesysusfunciones-150315011656-conversion-gate01 (1).pdforganeloscelularesysusfunciones-150315011656-conversion-gate01 (1).pdf
organeloscelularesysusfunciones-150315011656-conversion-gate01 (1).pdf
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
La célula_estructura
La célula_estructuraLa célula_estructura
La célula_estructura
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6º
 
Clase1: Biología celular
Clase1: Biología celularClase1: Biología celular
Clase1: Biología celular
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
8. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 20098. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 2009
 
Célula 4
Célula 4Célula 4
Célula 4
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
La celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalezLa celula beatriz_gonzalez
La celula beatriz_gonzalez
 
Organización de la vida
Organización de la vidaOrganización de la vida
Organización de la vida
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 

1ero biología II bim

  • 1. COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO NIVEL: SECUNDARIA SEMANA Nº 4 QUINTO AÑO LA CÉLULA II LA CÉLULA II 3. CITOPLASMA Parte de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo. En él ocurren una serie de reacciones químicas indispensables para la existencia de la célula: Glicólisis, Síntesis Proteica, Digestión Celular, etc. Comprende: 3.1. Citosol.- Compuesto por agua, proteínas, sales, glúcidos y otras moléculas en solución. Contiene además una estructura hecha de proteínas a modo de armazón llamada Citoesqueleto que se encarga de la forma y movimiento celular, así como de la adhesión entre dos células. Se reconocen en el citoesqueleto dos tipos de estructuras: microtúbulos (proteína tubulina) y microfilamentos (proteínas, actina, miosina). CITOESQUELETO 3.2. Organelas Celulares.- Son estructuras constantes que desempeñan funciones vitales en la célula. Son como los pequeños “órganos” de las células. Tenemos: Organelas Membranosas (delimitadas por membrana) Con membrana doble (2): - Mitocondria - Plastidio Con membrana (1): - Retículo Endoplasmático - Golgisoma - Lisosoma - Peroxisoma - Glioxisoma - Vacuola Organelas no Membranosas (sin membrana) Ribosoma, Centriolo, Cilios y Flagelos. COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 4
  • 2. COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO 3.2.1 Mitocondria. Organela esférica o alargada de grandes dimensiones que presenta en sus dos membranas y la matriz las enzimas necesarias para la Respiración Celular, proceso por el cual se obtiene energía para el trabajo celular a partir de las moléculas nutritivas. MITOCONDRIA 3.2.2 Plastidios o Plastos Organelos exclusivos de las plantas y algunos protozoarios. Son de dos tipos: 1. Leucoplastos.- Que almacenas sustancias de reserva. 2. Cromoplastos.- Que contienen pigmentos y se encuentran en las partes coloreadas de la planta. Muchos participa en la fotosíntesis. Destacan los cloroplastos, rhodoplastos, phaeoplastos. ESTRUCTURA DEL CLOROPLASTO 3.2.3 Retículo Endoplásmatico Estructura membranosa que se organiza formado tubos, canales y sacos aplanados, se subdivide en: 5 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones
  • 3. COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO 3.2.3.1 R.E. Rugoso o Granular.- Que posee ribosomas adheridos a su membrana. Participa en la síntesis de proteínas sobre todo aquellas exportables. 3.2.3.2 R.E. Liso.- Que carece de ribosomas, participa en la síntesis de lípidos y en la detoxificación celular. RETÍCULO ENDOPLÁSMATICO 3.2.4 Aparato Golgi GConjunto de sacos membranosos aplanados apilados uno sobre otro. Se encarga de colectar lo fabricado en el Retículo endoplasmático (proteínas y lípidos) lo concentra y combina con otras sustancias (glúcidos). Para luego distribuirlo dentro de la célula o hacia el exterior (secreción). De ésta manera sintetiza los lisososmas. APARATO DE GOLGI 3.2.5 Lisosomas Son estructuras membranosas pequeñas y esféricas que contienen enzimas digestivas (nucleasas, fosfatasas, etc.). Se encargan de la digestión intracelular y extracelular. Destruyen también a las organelas ya deterioradas (autofagia). 3.2.6 Peroxisomas Estructuras membranosas que se encargan de degradar el peroxido de hidrógeno (agua oxigenada) que es un desecho resultante del trabajo celular. 3.2.7 Glioxisoma Estructura membranosa presente exclusivamente en los vegetales, que transforma los lípidos en glúcidos. COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 6
  • 4. COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO 3.2.8 Vacuola Estructura membranosa que almacena diversas sustancias: agua (en gran cantidad), sales, glúcidos, pigmentos, etc. 3.2.9 Ribosomas. Son las organelas más numerosas, están constituidas por ARN y proteínas; se distingue en su estructura dos parte o sub unidades diferencias por su tamaño en mayor y menor. Se encargan de sintetizar las proteínas. MODELOS DE SUBUNIDADES RIBOSOMALES 3.2.10 Centriolos Son dos estructuras proteicas cilíndricas que se disponen perpendiculares entre sí y que dirigen la formación del huso mitótico, de cilios y flagelos. No están presentes en células vegetales superiores. 3.2.11 Cilios y flagelos Son estructuras que se proyectan desde la célula hacia fuera, compuestos por proteínas. Se diferencian sólo por su longitud y número: Cilios (cortos y numerosos), flagelos (largos y escasos). Intervienen en el movimiento celular y en el caso de los cilios además realizan el “barrrido” de las sustancias que sobre ellas se disponen. 3.3. Inclusiones.- Son acumulaciones temporales de sustancias diversas: sustancias de reserva, para secreción celular; pigmentos; pero a diferencia de las vacuolas carecen de membrana. Entre las más conocidas: gránulos de glucógeno, de grasa, cristales (rafidios, drusas), etc. 4. NÚCLEO Estructura exclusiva de las células eucarióticas; de forma esférica, contiene el material genético (ADN) y es aquí donde se le copia. Es el centro de regulación de la célula, regula las actividades metabólicas y reproductivas. Durante la división celular detiene esta función y se desorganiza. Presenta las siguientes partes: 4.1. Carioteca 4.2. Carioplasma 4.3. Cromatina 7 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones
  • 5. COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO 4.1. Membrana Nuclear o Carioteca .- Es doble y presenta poros que permiten la salida e ingreso de sustancias al núcleo. Se le considera una continuación del retículo endoplásmatico rugoso. 4.2. Carioplasma o jugo nuclear .- Fluido coloidal que contiene enzimas, nucleótidos, nucleolos y cromatina. Peroxisomas en células normales vistas al microscopio de epifluorescencia. 4.3. Nucleolos.- Cuerpos esféricos que sintetizan los ribosomas. Químicamente están constituidos por ARN y proteínas. 4.4. Cromatina.- Formada por proteínas (histonas y no histonas) y ADN, cuando se condensa forma los cromosomas. Su principal misión es sintetizar el ARN mediante la Transcripción del ADN. Cromosoma Sexual x COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 8
  • 6. COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO En el núcleo tiene lugar procesos tan importantes como la Replicación del ADN (generación de copias exactas y completas del ADN para una posterior división celular) y la Transcripción. FLUJO SIMPLIFICADO DE LA INFORMACIÓN QUE PASA DEL DNA A RNA Y DEL RNA A PROTEÍNA DNA TRANSCRIPCIÓN RNA RNA RNA Ribosomal Transferencia Mensajero Ribosomas Aminoácidos TRADUCCIÓN Proteínas SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Para el crecimiento y mantenimiento de un organismo se requiere la fabricación de gran cantidad de proteínas pues éstas son las biomoléculas orgánicas más abundantes que constituyen sus células. Esta síntesis permite además la formación de un tipo particular de proteínas del cual depende directamente el funcionamiento celular: las enzimas. Para que una proteína sea sintetizada deberán ocurrir los siguientes eventos: 9 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones
  • 7. COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO 1. Transcripción Durante este proceso se transcribe la información necesaria para su síntesis desde el ADN a el llamado ARN mensajero (ARNm). MECANISMOS DE LA TRANSCRIPCIÓN Incorporación del RNAPOL Formación horquilla de replicación DNA cadena molde (transcrita) RNAm La incorporación de los DNA cadena complementaria nucleótidos siempre se (no transcrita) cumple el extremo 5’ al 3’ RNApol Finaliza la transcripción se liberan el RNApol y el RNAm RNAm COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones 10
  • 8. COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO 2. Traducción El ARNm llega al citoplasma que une al ribosoma ARNr, quien empieza a “leer” la información que se ha traído: que aminoácidos se requieren para la proteína a fabricar y en que secuencia deben ir. Los aminoácidos serán traídos por el ARN de transferencia (ARNt) hasta el ribosoma donde serán ensamblados, mediante enlaces peptídicos, para formar la proteína que será luego liberada. PROCESO DE TRADUCCIÓN DE RNA A PROTEÍNA INICIACIÓN Subunidad menor del Sitio A RNAm ribosoma (aminocil) (c) La subunidad Sitio P mayor se asocia a Codón iniciador Complejo (peptidil) aminoácido Aminoácido la subunidad RNAt iniciador inicial menor, RNAm y el Sitio catalítico RNAt metionina (enzima inicial formando el (a) El RNAm se une a la peptidil- complejo de subunidad menor del ribosoma transferasa) iniciación ELONGACIÓN (d) En el sitio P queda ubicado el RNAt- (e) El ribosoma se desplaza sobre el RNAm formilmetionina; luego, en el sitio A se incorporará dejando el sitio A libre y en el P al aminoácido el segundo RNAt- histidina. anterior. ELONGACIÓN TERMINACIÓN (h) Cuando el codón Codón terminador terminador se ubica (g) La elongación Codón terminador en el sitio A se finaliza produce la señal cuando se que libera la incorpora el proteína, el RNAm, último codón y el último RNAr codificador Cadena proteica incorporado. para aminoácidos. Tarea Tarea Domiciliaria Nº Domiciliaria Nº 1. Indique la diferencia entre citosol y citoplasma 2. ¿Qué organelas se conocen como endosimbiontes? 6 6 3. Indique la diferencia funcional entre RER y REL 4. ¿Qué es dictiosoma? 5. ¿Qué es un diplosoma? 6. ¿Qué es el nucleolo? 7. ¿Qué es la cromatina? 8. ¿Qué es transcripción? 9. ¿Qué es traducción? 10. Indique 2 características de la carioteca 11. Elabore un mapa conceptual de acuerdo al tema tratado. 11 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones
  • 9. COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO 2. Traducción El ARNm llega al citoplasma que une al ribosoma ARNr, quien empieza a “leer” la información que se ha traído: que aminoácidos se requieren para la proteína a fabricar y en que secuencia deben ir. Los aminoácidos serán traídos por el ARN de transferencia (ARNt) hasta el ribosoma donde serán ensamblados, mediante enlaces peptídicos, para formar la proteína que será luego liberada. PROCESO DE TRADUCCIÓN DE RNA A PROTEÍNA INICIACIÓN Subunidad menor del Sitio A RNAm ribosoma (aminocil) (c) La subunidad Sitio P mayor se asocia a Codón iniciador Complejo (peptidil) aminoácido Aminoácido la subunidad RNAt iniciador inicial menor, RNAm y el Sitio catalítico RNAt metionina (enzima inicial formando el (a) El RNAm se une a la peptidil- complejo de subunidad menor del ribosoma transferasa) iniciación ELONGACIÓN (d) En el sitio P queda ubicado el RNAt- (e) El ribosoma se desplaza sobre el RNAm formilmetionina; luego, en el sitio A se incorporará dejando el sitio A libre y en el P al aminoácido el segundo RNAt- histidina. anterior. ELONGACIÓN TERMINACIÓN (h) Cuando el codón Codón terminador terminador se ubica (g) La elongación Codón terminador en el sitio A se finaliza produce la señal cuando se que libera la incorpora el proteína, el RNAm, último codón y el último RNAr codificador Cadena proteica incorporado. para aminoácidos. Tarea Tarea Domiciliaria Nº Domiciliaria Nº 1. Indique la diferencia entre citosol y citoplasma 2. ¿Qué organelas se conocen como endosimbiontes? 6 6 3. Indique la diferencia funcional entre RER y REL 4. ¿Qué es dictiosoma? 5. ¿Qué es un diplosoma? 6. ¿Qué es el nucleolo? 7. ¿Qué es la cromatina? 8. ¿Qué es transcripción? 9. ¿Qué es traducción? 10. Indique 2 características de la carioteca 11. Elabore un mapa conceptual de acuerdo al tema tratado. 11 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones
  • 10. COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO 2. Traducción El ARNm llega al citoplasma que une al ribosoma ARNr, quien empieza a “leer” la información que se ha traído: que aminoácidos se requieren para la proteína a fabricar y en que secuencia deben ir. Los aminoácidos serán traídos por el ARN de transferencia (ARNt) hasta el ribosoma donde serán ensamblados, mediante enlaces peptídicos, para formar la proteína que será luego liberada. PROCESO DE TRADUCCIÓN DE RNA A PROTEÍNA INICIACIÓN Subunidad menor del Sitio A RNAm ribosoma (aminocil) (c) La subunidad Sitio P mayor se asocia a Codón iniciador Complejo (peptidil) aminoácido Aminoácido la subunidad RNAt iniciador inicial menor, RNAm y el Sitio catalítico RNAt metionina (enzima inicial formando el (a) El RNAm se une a la peptidil- complejo de subunidad menor del ribosoma transferasa) iniciación ELONGACIÓN (d) En el sitio P queda ubicado el RNAt- (e) El ribosoma se desplaza sobre el RNAm formilmetionina; luego, en el sitio A se incorporará dejando el sitio A libre y en el P al aminoácido el segundo RNAt- histidina. anterior. ELONGACIÓN TERMINACIÓN (h) Cuando el codón Codón terminador terminador se ubica (g) La elongación Codón terminador en el sitio A se finaliza produce la señal cuando se que libera la incorpora el proteína, el RNAm, último codón y el último RNAr codificador Cadena proteica incorporado. para aminoácidos. Tarea Tarea Domiciliaria Nº Domiciliaria Nº 1. Indique la diferencia entre citosol y citoplasma 2. ¿Qué organelas se conocen como endosimbiontes? 6 6 3. Indique la diferencia funcional entre RER y REL 4. ¿Qué es dictiosoma? 5. ¿Qué es un diplosoma? 6. ¿Qué es el nucleolo? 7. ¿Qué es la cromatina? 8. ¿Qué es transcripción? 9. ¿Qué es traducción? 10. Indique 2 características de la carioteca 11. Elabore un mapa conceptual de acuerdo al tema tratado. 11 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones
  • 11. COLEGIO PRE-UNIVERSITARIO “TRILCE” I BIM – BIOLOGÍA – 5TO. AÑO 2. Traducción El ARNm llega al citoplasma que une al ribosoma ARNr, quien empieza a “leer” la información que se ha traído: que aminoácidos se requieren para la proteína a fabricar y en que secuencia deben ir. Los aminoácidos serán traídos por el ARN de transferencia (ARNt) hasta el ribosoma donde serán ensamblados, mediante enlaces peptídicos, para formar la proteína que será luego liberada. PROCESO DE TRADUCCIÓN DE RNA A PROTEÍNA INICIACIÓN Subunidad menor del Sitio A RNAm ribosoma (aminocil) (c) La subunidad Sitio P mayor se asocia a Codón iniciador Complejo (peptidil) aminoácido Aminoácido la subunidad RNAt iniciador inicial menor, RNAm y el Sitio catalítico RNAt metionina (enzima inicial formando el (a) El RNAm se une a la peptidil- complejo de subunidad menor del ribosoma transferasa) iniciación ELONGACIÓN (d) En el sitio P queda ubicado el RNAt- (e) El ribosoma se desplaza sobre el RNAm formilmetionina; luego, en el sitio A se incorporará dejando el sitio A libre y en el P al aminoácido el segundo RNAt- histidina. anterior. ELONGACIÓN TERMINACIÓN (h) Cuando el codón Codón terminador terminador se ubica (g) La elongación Codón terminador en el sitio A se finaliza produce la señal cuando se que libera la incorpora el proteína, el RNAm, último codón y el último RNAr codificador Cadena proteica incorporado. para aminoácidos. Tarea Tarea Domiciliaria Nº Domiciliaria Nº 1. Indique la diferencia entre citosol y citoplasma 2. ¿Qué organelas se conocen como endosimbiontes? 6 6 3. Indique la diferencia funcional entre RER y REL 4. ¿Qué es dictiosoma? 5. ¿Qué es un diplosoma? 6. ¿Qué es el nucleolo? 7. ¿Qué es la cromatina? 8. ¿Qué es transcripción? 9. ¿Qué es traducción? 10. Indique 2 características de la carioteca 11. Elabore un mapa conceptual de acuerdo al tema tratado. 11 COLEGIOS TRILCE: “SAN MIGUEL” – “FAUCETT” – “MAGDALENA” Dpto. de Publicaciones