SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS ****** Pág. 32 – 37 ******
1. ¿Qué es un ecosistema?
Es un lugar con condiciones definidas de agua, luz, aire, suelo, temperatura, radiación solar,
a los que llamamos factores físicos y en él habitan seres vivos, que son los factores
biológicos.
2. ¿Qué son los factores abióticos?
Son aquelloscomponentesfísicospropiosdel espaciocomoagua,rocas, radiaciónsolar,
etc.
3. ¿A qué se le llama flujode energía?
A la formao secuenciaenque fluyenciertosmodelospararepresentarunfenómeno.
4. ¿Qué son los modelos?
Representaciónfísicaoconceptual de objetosofenómenosreales
5. ¿A qué le llamamosproductores de acuerdo a los nivelestróficos?
A losorganismosautótrofosque producenalimentoapartirdel dióxidode carbono,agua,
salesmineralesutilizandoenergíasolar.
6. ¿A qué le llamamosconsumidoresde acuerdo a los nivelestróficos?
A losanimalesclasificadoscomoconsumidoresprimarios,secundariosyterciarios.
7. ¿A qué le llamamosdescomponedores de acuerdo a los nivelestróficos?
Son microorganismosque transformanlamateriade losanimalesmuertosylosrestosde
plantasensustanciassimplesque se reincorporanal sueloyque lasplantasutilizanpara
elaborarsusalimentos
8. ¿Qué es una cadena alimentaria?
Es una secuenciaque siguenciertosdepredadoresdonde reinael másfuerte.
9. Explica paso a paso el procesosobre el ciclo del agua:
El agua se evaporaa travésdel sol
10. ¿Por qué esmuyimportante el dióxidode carbono(CO2)?
CUESTIONARIO IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA Y EL CONSUMO DE AGUA
SIMPLEPOTABLE PARA MANTENER LA SALUD ****** Pág. 94 – 101 ******
1. Conjunto de alimentos que consume una persona en un día:
a. Dieta
2. Sonlasprincipalesfuentesde vitaminasymineralesy tambiénaportan hidratosde carbono
y fibra:
a. Verduras y frutas
3. Con que nombre se le conoce al grupo de alimentosque aportan básicamente proteínasy
lípidos:
a. Leguminosas y alimentos de origen animal
4. ¿Cuáles son las características para tener una buena salud tomando en cuenta una dieta
correcta?
a. Completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada
5. ¿A qué característica pertenece a los alimentos que están libres de microbios patógenos,
toxinas y contaminantes y su consumo es moderado:
a. Inocua
6. ¿A qué característica pertenece los nutrimentos que guardenlas proporciones adecuadas
de acuerdo con la edad, el sexo, y la actividad de cada persona?
a. Equilibrada
7. Sustancia elaborada por un ser vivo que actúa como veneno:
a. Toxina
8. ¿Con que unidad de medida se mide la energía almacenada en los alimentos?
a. Calorías o kilocalorías
9. ¿Cuántos vasos de aguas es recomendable tomar al día?
a. 6 a 8 vasos
10. ¿Cómo se le conoce al componente importante que debemos incluir en nuestra dieta,ya
que nos sirve para regular la temperatura corporal mediante la sudoración, así como la
expulsión de desechos mediante la orina y las heces e hidratación de la piel?
a. Agua
11. Enfermedadque se asociacon la disminuciónde lacantidadde glóbulosrojos enla sangre
o la de la concentración de hemoglobina en ellos:
a. Anemia
12. En una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de glucosa en la sangre:
a. Diabetes
13. Sontrastornosalimentariosque secaracterizaprincipalmenteporuntemorobsesivoasubir
de peso:
a. Anorexia y bulimia
14. Su padecimientopresenta una delgadez extrema y una distorsión de la imagen corporal:
a. Anorexia
15. Su padecimiento es pensar que tienen sobrepeso aunque su delgadez sea evidente,
consumen grandes cantidades de comida de manera incontrolable y después provocan el
vómito y toman laxante:
a. Bulimia
CUESTIONARIO BIODIVERSIDAD COMO RESULTADO DE LA EVOLUCION: RELACION
AMBIENTE, CAMBIO Y ADAPTACION ****** Pág. 108 - 113 ******
1. Nombre con el que se les conoce a los seres vivos que son capaces de fabricar su propio
alimento, así como las plantas, algas, algunas bacterias, etc.:
a. Autótrofos
2. Seresvivosque nopuedenelaborarsupropioalimento,perose nutrende otrosorganismos
como animales, hongos y la mayoría de los protozoarios:
a. Heterótrofos
3. __Productores__ toman materialesde la atmosfera y del suelo, _los consumidores_ los
distribuyen y los __descomponedores__ los devuelven al suelo de donde los toman
nuevamente las plantas.
4. ¿Son prolongaciones de la membrana que semejan pelillos y están presentes en algunos
organismos celulares?
a. Cilios
5. Sustancias formadas por unidadesde glucosa,que forman parte de la pared celular de las
plantas:
a. Celulosa
6. Prolongaciones del citoplasma de algunos organismos celulares:
a. Pseudópodo
7. ¿Conque termino se le conoce cuandolosorganismosde una especie cazanorganismosde
otras especies?
a. Depredación
8. ¿Conque nombre se le conoce la relación depredador-presa, es decir adaptaciones
simultáneas en ambas especies?
a. Coevolución
9. ¿Cómo influye el medio en la forma de obtención de alimento de los seres vivos?
10. Si una presadesarrollaraunaestrategiade huidadel depredador,¿Qué podríapasarconel
depredador?
CUESTIONARIO IMPORTANCIA DE ORGANISMOS HETEROTROFOS Y AUTOTROFOS EN LOS
ECOSISTEMAS Y DE LA FOTOSINTESIS EN LAS CADENAS ALIMENTARIAS **Pág. 114 - 119**
1. ¿Cómose le conoce al procesoque recurrenalgunasbacteriasautótrofas,cuandoobtienen
energíade sustanciasquecontienenAzufre,NitrógenoyCO2,yque apartirde ellaselaboran
sus alimentos?
a. Quimioautótrofos
2. ¿Conque otro nombre se le conoce a los productores que no son Quimioautótrofos?
a. Fotosintéticos
3. Define los siguientes conceptos:
a. Fotosíntesis
b. Clorofila
c. Cloroplastos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario de biología
Cuestionario de biologíaCuestionario de biología
Cuestionario de biología
Jonathan Panimboza
 
Biolo preu
Biolo preuBiolo preu
2 semana cs
2 semana cs2 semana cs
2 semana cs
henryjustiniano
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
moon118it
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
zuley17
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
Esteban Martínez
 
PREGUNTAS DE bIOLOGIA
PREGUNTAS DE bIOLOGIAPREGUNTAS DE bIOLOGIA
PREGUNTAS DE bIOLOGIA
Jaro Erick Espinoza Morales
 
Biologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia cenevalBiologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia ceneval
RICARDO SANCHEZ HERNANDEZ
 
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacionExamen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Pilar Abad García
 
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicasGuía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
Rafaa Silvaah
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicas
Rafaa Silvaah
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologica
Rafaa Silvaah
 
Funciones básicas de la célula
Funciones básicas de la célulaFunciones básicas de la célula
Funciones básicas de la célula
PaulaAGN
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
Esteban Martínez
 
Evaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecionEvaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecion
Edie Medina Torrenegra
 
COMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULACOMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULA
David Alvarez
 
Celula
CelulaCelula
Celula
YizreelAlveo
 
Celula
CelulaCelula
Celula
STEFIREINEL
 

La actualidad más candente (18)

Cuestionario de biología
Cuestionario de biologíaCuestionario de biología
Cuestionario de biología
 
Biolo preu
Biolo preuBiolo preu
Biolo preu
 
2 semana cs
2 semana cs2 semana cs
2 semana cs
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)III. La célula como unidad de vida (1)
III. La célula como unidad de vida (1)
 
PREGUNTAS DE bIOLOGIA
PREGUNTAS DE bIOLOGIAPREGUNTAS DE bIOLOGIA
PREGUNTAS DE bIOLOGIA
 
Biologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia cenevalBiologia y ecologia ceneval
Biologia y ecologia ceneval
 
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacionExamen 4ºeso primera parte primera evaluacion
Examen 4ºeso primera parte primera evaluacion
 
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicasGuía iii medio evolución innovaciones biológicas
Guía iii medio evolución innovaciones biológicas
 
Innovaciones biológicas
Innovaciones biológicasInnovaciones biológicas
Innovaciones biológicas
 
Innovacion biologica
Innovacion biologicaInnovacion biologica
Innovacion biologica
 
Funciones básicas de la célula
Funciones básicas de la célulaFunciones básicas de la célula
Funciones básicas de la célula
 
III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)III. La célula como unidad de vida (2)
III. La célula como unidad de vida (2)
 
Evaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecionEvaluación ósmosis y excrecion
Evaluación ósmosis y excrecion
 
COMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULACOMO FUNCIONA UNA CELULA
COMO FUNCIONA UNA CELULA
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Destacado

El ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia y ...
El ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia y ...El ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia y ...
El ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia y ...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Histologia y organografia_animal_1
Histologia y organografia_animal_1Histologia y organografia_animal_1
Histologia y organografia_animal_1
dayanaramorillo
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
jairo
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
César López
 
Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.
Marina Tristán
 
Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
Marina Tristán
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
Paz Gonzalo
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
EMILY CARRERAS
 

Destacado (9)

El ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia y ...
El ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia y ...El ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia y ...
El ejercicio de los Derechos Humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia y ...
 
Histologia y organografia_animal_1
Histologia y organografia_animal_1Histologia y organografia_animal_1
Histologia y organografia_animal_1
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofiaCuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
Cuestionario de control de lectura sobre el mundo de sofia
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
 
Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.Somos una marea de gente.
Somos una marea de gente.
 
Diario de un viajero
Diario de un viajeroDiario de un viajero
Diario de un viajero
 
Diseño de tareas Integradas
Diseño de tareas IntegradasDiseño de tareas Integradas
Diseño de tareas Integradas
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 

Similar a Cuestionario

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
AleEr1708
 
Ciencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 BiodiversidadCiencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 Biodiversidad
Lesslye Maricela Juárez Juárez
 
Ecoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionarioEcoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionario
aurora jamaru
 
Historia 100 años
Historia 100 añosHistoria 100 años
Historia 100 años
Bruno More
 
Guia procariontes
Guia procariontes Guia procariontes
Guia procariontes
Alejandra Sanchez Ramirez
 
FISIOLOGÍA VEGETAL.Presentacion 1.pptx
FISIOLOGÍA VEGETAL.Presentacion 1.pptxFISIOLOGÍA VEGETAL.Presentacion 1.pptx
FISIOLOGÍA VEGETAL.Presentacion 1.pptx
Nery Martinez
 
Manual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestuntManual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestunt
Edwin Ambulodegui
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Teodoro SANTIAGO ALMERCO
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Gabriela Masabanda
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Gabriela Masabanda
 
Agroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semillaAgroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semilla
Alfredo Echeverria
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Anasus Haydee
 
Cuestionario Ecología
Cuestionario Ecología Cuestionario Ecología
Cuestionario Ecología
JuanJo Cumes
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Instituto Tecnológico Superior Vicente León
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
IPN
 
Whittaker y woese
Whittaker y woeseWhittaker y woese
Whittaker y woese
Cecilia Loeza
 
Tarea cap 1
Tarea cap 1Tarea cap 1
Tarea cap 1
Edison Pozo
 

Similar a Cuestionario (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ciencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 BiodiversidadCiencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 Biodiversidad
 
Ecoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionarioEcoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionario
 
Historia 100 años
Historia 100 añosHistoria 100 años
Historia 100 años
 
Guia procariontes
Guia procariontes Guia procariontes
Guia procariontes
 
FISIOLOGÍA VEGETAL.Presentacion 1.pptx
FISIOLOGÍA VEGETAL.Presentacion 1.pptxFISIOLOGÍA VEGETAL.Presentacion 1.pptx
FISIOLOGÍA VEGETAL.Presentacion 1.pptx
 
Manual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestuntManual de ecologia cestunt
Manual de ecologia cestunt
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
Clasesdeecologiayecosistemaitvl 140716180034-phpapp01
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Agroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semillaAgroecologia bancos de semilla
Agroecologia bancos de semilla
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Cuestionario Ecología
Cuestionario Ecología Cuestionario Ecología
Cuestionario Ecología
 
Clases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvlClases de ecologia y ecosistema itvl
Clases de ecologia y ecosistema itvl
 
Interacciones microbianas
Interacciones microbianasInteracciones microbianas
Interacciones microbianas
 
Whittaker y woese
Whittaker y woeseWhittaker y woese
Whittaker y woese
 
Tarea cap 1
Tarea cap 1Tarea cap 1
Tarea cap 1
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Cuestionario

  • 1. CUESTIONARIO DINAMICA DE LOS ECOSISTEMAS ****** Pág. 32 – 37 ****** 1. ¿Qué es un ecosistema? Es un lugar con condiciones definidas de agua, luz, aire, suelo, temperatura, radiación solar, a los que llamamos factores físicos y en él habitan seres vivos, que son los factores biológicos. 2. ¿Qué son los factores abióticos? Son aquelloscomponentesfísicospropiosdel espaciocomoagua,rocas, radiaciónsolar, etc. 3. ¿A qué se le llama flujode energía? A la formao secuenciaenque fluyenciertosmodelospararepresentarunfenómeno. 4. ¿Qué son los modelos? Representaciónfísicaoconceptual de objetosofenómenosreales 5. ¿A qué le llamamosproductores de acuerdo a los nivelestróficos? A losorganismosautótrofosque producenalimentoapartirdel dióxidode carbono,agua, salesmineralesutilizandoenergíasolar. 6. ¿A qué le llamamosconsumidoresde acuerdo a los nivelestróficos? A losanimalesclasificadoscomoconsumidoresprimarios,secundariosyterciarios. 7. ¿A qué le llamamosdescomponedores de acuerdo a los nivelestróficos? Son microorganismosque transformanlamateriade losanimalesmuertosylosrestosde plantasensustanciassimplesque se reincorporanal sueloyque lasplantasutilizanpara elaborarsusalimentos 8. ¿Qué es una cadena alimentaria? Es una secuenciaque siguenciertosdepredadoresdonde reinael másfuerte. 9. Explica paso a paso el procesosobre el ciclo del agua: El agua se evaporaa travésdel sol 10. ¿Por qué esmuyimportante el dióxidode carbono(CO2)? CUESTIONARIO IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA Y EL CONSUMO DE AGUA SIMPLEPOTABLE PARA MANTENER LA SALUD ****** Pág. 94 – 101 ****** 1. Conjunto de alimentos que consume una persona en un día: a. Dieta 2. Sonlasprincipalesfuentesde vitaminasymineralesy tambiénaportan hidratosde carbono y fibra: a. Verduras y frutas 3. Con que nombre se le conoce al grupo de alimentosque aportan básicamente proteínasy lípidos: a. Leguminosas y alimentos de origen animal 4. ¿Cuáles son las características para tener una buena salud tomando en cuenta una dieta correcta? a. Completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada 5. ¿A qué característica pertenece a los alimentos que están libres de microbios patógenos, toxinas y contaminantes y su consumo es moderado: a. Inocua
  • 2. 6. ¿A qué característica pertenece los nutrimentos que guardenlas proporciones adecuadas de acuerdo con la edad, el sexo, y la actividad de cada persona? a. Equilibrada 7. Sustancia elaborada por un ser vivo que actúa como veneno: a. Toxina 8. ¿Con que unidad de medida se mide la energía almacenada en los alimentos? a. Calorías o kilocalorías 9. ¿Cuántos vasos de aguas es recomendable tomar al día? a. 6 a 8 vasos 10. ¿Cómo se le conoce al componente importante que debemos incluir en nuestra dieta,ya que nos sirve para regular la temperatura corporal mediante la sudoración, así como la expulsión de desechos mediante la orina y las heces e hidratación de la piel? a. Agua 11. Enfermedadque se asociacon la disminuciónde lacantidadde glóbulosrojos enla sangre o la de la concentración de hemoglobina en ellos: a. Anemia 12. En una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de glucosa en la sangre: a. Diabetes 13. Sontrastornosalimentariosque secaracterizaprincipalmenteporuntemorobsesivoasubir de peso: a. Anorexia y bulimia 14. Su padecimientopresenta una delgadez extrema y una distorsión de la imagen corporal: a. Anorexia 15. Su padecimiento es pensar que tienen sobrepeso aunque su delgadez sea evidente, consumen grandes cantidades de comida de manera incontrolable y después provocan el vómito y toman laxante: a. Bulimia CUESTIONARIO BIODIVERSIDAD COMO RESULTADO DE LA EVOLUCION: RELACION AMBIENTE, CAMBIO Y ADAPTACION ****** Pág. 108 - 113 ****** 1. Nombre con el que se les conoce a los seres vivos que son capaces de fabricar su propio alimento, así como las plantas, algas, algunas bacterias, etc.: a. Autótrofos 2. Seresvivosque nopuedenelaborarsupropioalimento,perose nutrende otrosorganismos como animales, hongos y la mayoría de los protozoarios: a. Heterótrofos 3. __Productores__ toman materialesde la atmosfera y del suelo, _los consumidores_ los distribuyen y los __descomponedores__ los devuelven al suelo de donde los toman nuevamente las plantas. 4. ¿Son prolongaciones de la membrana que semejan pelillos y están presentes en algunos organismos celulares? a. Cilios
  • 3. 5. Sustancias formadas por unidadesde glucosa,que forman parte de la pared celular de las plantas: a. Celulosa 6. Prolongaciones del citoplasma de algunos organismos celulares: a. Pseudópodo 7. ¿Conque termino se le conoce cuandolosorganismosde una especie cazanorganismosde otras especies? a. Depredación 8. ¿Conque nombre se le conoce la relación depredador-presa, es decir adaptaciones simultáneas en ambas especies? a. Coevolución 9. ¿Cómo influye el medio en la forma de obtención de alimento de los seres vivos? 10. Si una presadesarrollaraunaestrategiade huidadel depredador,¿Qué podríapasarconel depredador? CUESTIONARIO IMPORTANCIA DE ORGANISMOS HETEROTROFOS Y AUTOTROFOS EN LOS ECOSISTEMAS Y DE LA FOTOSINTESIS EN LAS CADENAS ALIMENTARIAS **Pág. 114 - 119** 1. ¿Cómose le conoce al procesoque recurrenalgunasbacteriasautótrofas,cuandoobtienen energíade sustanciasquecontienenAzufre,NitrógenoyCO2,yque apartirde ellaselaboran sus alimentos? a. Quimioautótrofos 2. ¿Conque otro nombre se le conoce a los productores que no son Quimioautótrofos? a. Fotosintéticos 3. Define los siguientes conceptos: a. Fotosíntesis b. Clorofila c. Cloroplastos