SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN DE LA VIDA Paloma Román Gómez
1. LOS SERES VIVOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],1. Nutrición.  Consiste en incorporar materia y energía del medio y  transformarlas para mantener la actividad vital (crecer, reproducirse,  sustituir estructuras dañadas, etc.)  2. Relación . Capacidad para detectar cambios en el medio externo, que  pudieran afectar a su medio interno y responder a ellos. 3. Reproducción.  Capacidad de generar seres semejantes a sí mismos, a  los que transmite unas características determinadas.
1.1.   LAS MOLÉCULAS DE LA    VIDA   ,[object Object],ORGÁNICAS INORGÁNICAS Se encuentran en la materia viva y en la inerte Se encuentran sólo en la materia viva  Su elemento fundamental es el  Carbono Son: Agua Sales minerales Son: Glúcidos (Hidratos de Carbono) Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Vitaminas
1.2. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS LA VIDA Se organiza  FORMAS ACELULARES FORMAS CELULARES
2. FORMAS ACELULARES:   LOS  VIRUS
2.1. LOS VIRUS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2. BACTERIÓFAGOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.3. DISTINTAS FORMAS DE VIRUS
3. ORGANIZACIÓN CELULAR      DE LOS SERES VIVOS
3.1. LA CÉLULA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.2. TEORÍA CELULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.3. COMPONENTES    GENERALES DE TODA CÉLULA
3.4. ORGANIZACIÓN CELULAR ,[object Object],[object Object],Existen dos tipos diferentes de células, con distintos niveles de complejidad:
4. LA CÉLULA PROCARIOTA
4.1. CÉLULA PROCARIOTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. 2.  ESTRUCTURA DE LA    CÉLULA PROCARIOTA Pared Bacteriana:   Da forma y protege a la célula Membrana plasmática:   Controla el paso de sustancias. Presenta repliegues hacia el interior llamados mesosomas Mesosomas:   Lugar donde se realizan gran cantidad de actividades celulares (fijar ADN, respiración celular con producción de energía, control de la división celular) Citoplasma:   Lleno de agua, contiene sustancias disueltas, gotas de lípidos, almidón y otras sustancias de reserva. Cápsula:   Protege frente a la acción de los anticuerpos y evita la pérdida de humedad  Ribosomas:   Lugares donde se construyen proteínas ADN bacteriano:  Es el material genético. Controla la actividad celular. Plásmido:  Pequeñas secuencias de ADN circular extracromosómico. Permite intercambiar material genético con otras. Contiene información para la resistencia a antibióticos   Flagelo/s:  Interviene en el desplazamiento Pili:  Estructuras rígidas que parten de la membrana celular. A través de ellos puede introducirse ADN del exterior.
5. LA CÉLULA EUCARIOTA
5.1. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA    EUCARIOTA -   NÚCLEO  material genético  limitado por una membrana  -   CITOPLASMA  en el que se encuentran: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],- MEMBRANA PLASMÁTICA  que separa el citoplasma del medio extracelular
5.2.  CÉLULA ANIMAL TÍPICA
5.3. CÉLULA  VEGETAL
5.3. DIFERENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL    DE LOS SERES VIVOS
6. FUNCIONES DE LA CÉLULA Funciones de la célula Función de nutrición Función de relación Función de reproducción
6.1. FUNCIONES DE NUTRICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.1.1.FASES DE LA NUTRICIÓN I pequeñas ,[object Object],grandes 2.  Digestión de sustancias 3.  Utilización de sustancias (Metabolismo) 4. Eliminación de residuos Transporte pasivo  (difusión) Fagocitosis (sólidas) Pinocitosis (líquidas) Transporte activo (ósmosis)
6.1.1.FASES DE LA NUTRICIÓN II ,[object Object],2.  Digestión de sustancias 3.  Utilización de sustancias (Metabolismo) 4. Eliminación de residuos En los  LISOSOMAS  por enzimas digestivas
6.1.1.FASES DE LA NUTRICIÓN III ,[object Object],2.  Digestión de sustancias 3.  Utilización de sustancias (Metabolismo) 4. Eliminación de residuos Los productos de la digestión pueden seguir dos vías Construcción de moléculas complejas y estructuras celulares (ANABOLISMO) (CATABOLISMO) Degradación de las moléculas a otras más sencillas para obtener energía Ejemplo:  Respiración  celular
6.1.1.FASES DE LA NUTRICIÓN IV ,[object Object],2.  Digestión de sustancias 3.  Utilización de sustancias (Metabolismo) 4.  Eliminación de residuos En el metabolismo se producen sustancias inútiles o incluso tóxicas para la célula que han de ser eliminadas
6.1.2. TIPOS DE NUTRICIÓN AUTÓTROFA HETERÓTROFA La  presentan las células capaces de fabricar su propia materia orgánica y destruirla en la misma célula para obtener energía células vegetales La  presentan  las  células  que necesitan incorporar  del  medio,  a  través  de  la membrana plasmática, la materia orgánica ya elaborada por otros organismos.   células animales H 2 O + CO 2  Glúcidos + O 2  + Energía Luz solar Fotosíntesis (Cloroplastos) Glucosa + O 2   H 2 O + CO 2  + Energía Respiración celular (Mitocondrias) Respiración celular (Mitocondrias)
6.2. FUNCIONES DE RELACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.3. FUNCIONES DE RERODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MITOSIS Reduce el número de cromosomas a la mitad. Sólo ocurre durante la formación de los gametos Permite un aumento en la variabilidad en los gametos Cada célula hija contiene el mismo número y clase de cromosomas que tenía la progenitora. Ocurre tanto en organismos unicelulares como en pluricelulares,  Permite crecer o reponer las células que mueren MEIOSIS
6.3.1. MITOSISI ,[object Object],[object Object],PROFASE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],METAFASE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.3.1. MITOSISII ,[object Object],ANAFASE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],TELOFASE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Entre cada dos divisiones existe un periodo de INTERFASE en la que: - Se duplica el material genético - Se sintetizan ARN y proteínas para realizar las funciones vitales
6.3.2. FORMAS DE DIVISIÓN CELULAR ,[object Object],Bipartición Gemación Esporulación
6.3.3. MEIOSIS ,[object Object],[object Object]
6.3.4. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
7. ORGANIZACIÓN DE LOS    SERES VIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Según el número de células que posean, se diferencian:
7.1. ORGANISMOS  PLURICELULARES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7.2. ORGANIZACIÓN  PLURICELULAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7.3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
CELULA
CELULACELULA
CELULA
 
Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)Reproducción Celular (El ciclo celular)
Reproducción Celular (El ciclo celular)
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Vacuolas
VacuolasVacuolas
Vacuolas
 
UD 8. La organización celular.
UD 8. La organización celular.UD 8. La organización celular.
UD 8. La organización celular.
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
05 La célula
05 La célula05 La célula
05 La célula
 
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMASLISOSOMAS Y PEROXISOMAS
LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
La célula, unidad básica de los seres
La célula, unidad básica de los seresLa célula, unidad básica de los seres
La célula, unidad básica de los seres
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
tejido conectivo
tejido conectivotejido conectivo
tejido conectivo
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
 
Diferenciacion celular SIAO
Diferenciacion celular SIAODiferenciacion celular SIAO
Diferenciacion celular SIAO
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.Reproducción en el Reino Protista.
Reproducción en el Reino Protista.
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivas
 

Similar a Organización de la vida (20)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula verde
La célula verdeLa célula verde
La célula verde
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 

Más de geopaloma

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposageopaloma
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasgeopaloma
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposageopaloma
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposageopaloma
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfgeopaloma
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiageopaloma
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposageopaloma
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfgeopaloma
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfgeopaloma
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)geopaloma
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasgeopaloma
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESOgeopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenesgeopaloma
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfgeopaloma
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Pradogeopaloma
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Pradogeopaloma
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Pradogeopaloma
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxgeopaloma
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxgeopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)geopaloma
 

Más de geopaloma (20)

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Organización de la vida

  • 1. ORGANIZACIÓN DE LA VIDA Paloma Román Gómez
  • 2.
  • 3.
  • 4. 1.2. ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS LA VIDA Se organiza FORMAS ACELULARES FORMAS CELULARES
  • 6.
  • 7.
  • 9. 3. ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 4. LA CÉLULA PROCARIOTA
  • 15.
  • 16. 4. 2. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA Pared Bacteriana: Da forma y protege a la célula Membrana plasmática: Controla el paso de sustancias. Presenta repliegues hacia el interior llamados mesosomas Mesosomas: Lugar donde se realizan gran cantidad de actividades celulares (fijar ADN, respiración celular con producción de energía, control de la división celular) Citoplasma: Lleno de agua, contiene sustancias disueltas, gotas de lípidos, almidón y otras sustancias de reserva. Cápsula: Protege frente a la acción de los anticuerpos y evita la pérdida de humedad Ribosomas: Lugares donde se construyen proteínas ADN bacteriano: Es el material genético. Controla la actividad celular. Plásmido: Pequeñas secuencias de ADN circular extracromosómico. Permite intercambiar material genético con otras. Contiene información para la resistencia a antibióticos Flagelo/s: Interviene en el desplazamiento Pili: Estructuras rígidas que parten de la membrana celular. A través de ellos puede introducirse ADN del exterior.
  • 17. 5. LA CÉLULA EUCARIOTA
  • 18.
  • 19. 5.2. CÉLULA ANIMAL TÍPICA
  • 20. 5.3. CÉLULA VEGETAL
  • 21.
  • 22. 6. LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS
  • 23. 6. FUNCIONES DE LA CÉLULA Funciones de la célula Función de nutrición Función de relación Función de reproducción
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. 6.1.2. TIPOS DE NUTRICIÓN AUTÓTROFA HETERÓTROFA La presentan las células capaces de fabricar su propia materia orgánica y destruirla en la misma célula para obtener energía células vegetales La presentan las células que necesitan incorporar del medio, a través de la membrana plasmática, la materia orgánica ya elaborada por otros organismos. células animales H 2 O + CO 2 Glúcidos + O 2 + Energía Luz solar Fotosíntesis (Cloroplastos) Glucosa + O 2 H 2 O + CO 2 + Energía Respiración celular (Mitocondrias) Respiración celular (Mitocondrias)
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 6.3.4. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. 7.3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL SER HUMANO