SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE BIOLOGÍA



NOMBRE: Jonathan Panimboza

CURSO: 5to A

FECHA: 12-01-13

PROFESOR: Lic. Gilberto Paredes

PAG 10

   1. Con respecto a la molécula de agua dibuja y rotula un esquema de la molécula y
      marca el área positiva y negativa. Sustenta cuales son las consecuencias principales
      de la polaridad de las molécula de agua y describe la importancia de estos efectos
      sobre los sistemas vivos.




         Una consecuencia es que el agua tiene una facilidad para penetrar madera por lo que
         podría dañar estructuras y como se había estudiado el agua es un buen disolvente de
         sustancias lo que ayuda a que los seres vivos puedan asimilar con más facilidad los
         alimentos además de ser parte de la vida ya que es un liquido vital y forma parte de
         nosotros en un 66%

   2. Resuma las propiedades térmicas, cohesivas y disolventes del agua.

         La fuerza de adhesión de las moléculas de agua permite que esta se adhiera a una
         superficie.

         Es un disolvente de sustancias debido a su polaridad es capaz de separar atrayéndolas
         a sus extremos polares
3. Explique la reacción existente entre las propiedades del aguay su uso por los seres
   vivos como refrigerante, como medio en el que tienen lugar las reacciones
   metabólicas y como medio de transporte.

   Como medio de transporte en la fuerza cohesiva del agua ayuda a la navegación de los
   barcos para la comunicación, en las reacciones metabólicas ayudan a disolver las
   sustancias, como refrigerante si se le cambia de estado al agua esta pasa ha solido y
   ayuda a congelar las cosas.

4. Deduce. si colocas cubos de hielo en unas gaseosas estos e hunden o flotan. Propón
   una razón científica de tu respuesta.

   Flotan. Porque la densidad del hielo es menor que la del agua.

5. Mientras trasplantas una planta de interior a una maseta más grande, notas que las
   raíces han estado muy apretadas en la vieja maceta. Durante unas pocas semanas
   después, el crecimiento y toda la apariencia de la planta mejoran en forma notable.
   Desarrolla una hipótesis que explique esta observación.

   Pues la planta está en crecimiento y necesita más espacio para desarrollarse si las
   raíces no avanzamos profundo la planta crecerá despacio y no de buena forma si se la
   pasa a una maseta más grande se desarrollara más fácilmente.

6. Un investigador de campo salió a un recorrido por una de las islas del archipiélago de
   galápagos perdiéndose de la ruta de retorno por varios días hasta que lo
   encontraron muerto las limitadas reservas de agua se acabaron y el intenso calor de
   la isla dieron cuenta con la vida del investigador. Sustente cual sería la causa de su
   deceso, toda vez que sabemos que un ser humano no puede vivir sin agua.

   El cuerpo humano no puede vivir sin agua puesto que un adulto es 60% agua y que
   ésta interviene en todos los procesos biológicos del organismo.

   PAG 14

1. Identifica a que palabras corresponden los siguientes enunciados.

   El átomo es la porción más pequeña de un elemento químico con capacidad de
   combinación.

   Enlace es la fuerza exístete entre dos o más átomos

   Función química conjunto de compuestos que tienen un mismo origen las mismas
   propiedades físicas y químicas.

   Grupo funcional es el átomo o grupo de átomos característicos de una función
   química,

2. ¿Por qué es importante el conocimiento de los grupos funcionales en el campo de
   la biología?
Es importante porque intervienen en el pH del plasma sanguíneo además de explicar
    conoce sintetizan grandes y complejas moléculas a partir de pequeñas unidades.

3. Mencione 3 aspectos de importancia de las uniones químicas en el campo de la
   biología de los seres humanos

    a) estos ayudan a formar aminoácidos para el cuerpo

    b) se les puede encontrar en el ADN para la transferencia de caracteres

    c) ayudan a la difusión del oxigeno y dióxido de carbono.

4. ¿Cómo explica que los cristales de sodio (Naci) se encuentren disueltos en la
   sangre?

    Es por la polaridad de la molécula de agua, es decir los iones se disocian y la crista se
    disuelve en el agua.

5. Investigue en que biomoleculas se encuentran los siguientes grupos funcionales .

    Grupo funcional      biomoleculas

    Alcohol              C2H3OH

    Aldehído              CHO

    Acido                CH3OH

    Amino                 C12H22O11

    Éter                 C4H2O13

6. Encuentre la explicación del por que unas sustancias se unen al agua y otras
   no.transcriba lo fundamental y responda las siguientes preguntas .

    Una sustancia es hidrofilica cuando es atraída por la molecula de agua y se disuelve
    pero si es repelida por el agua la sustancia es hidrofobica.

•   ¿Cuál es la condicon básica que debe tener una sustancia para disolverse con el
    agua?

    Que sea un ion

•   ¿Cómo se llama a una sustancia que es atraída por el agua y en consecuencia es
    disuelta?

    Hidrofilica

•   ¿Por qué se denomina hidrofobica a aquella que es repelida?

    Porque es apolar es decir es un catión

•   Establesca una diferencia entre enlace ionico y covalente.
El enlace ionico se produce por transferencia de electrones ente atomos,y el enlace
         covalente es donde los atomos comparten electrones.

   •     Investigue y demuestre gráficamente que la glucosa es un aldehído y la fructosa es
         una cetona.

         La glucosa es un aldehido porque pertenece a un azucar del tipo de las aldosas

         la fructuosa pertenece a la cetona porque es propio de los carbohidratos

         PAG 20

   1. Indique que los elementos quimicos mas frecuentes en los seres vivos son el
      carbono el hidrogeno , el oxigeno y el nitrgeno.

         en los serevivos tanto en animales como en plantas lo que abunda es el carbono en los
         seres vivos ayudan al metabolismo y catabolismo, el hiidrogeno por su parte forma
         parte de la estructura quimica de agua carbohidratos enzimas y lipidos el niorgeno
         esta presente en todo por lo que forma parte de acidos nucleicos (ADN-ARN). y el
         oxigeno ademas de ser la proncipla fuente de vida esta presente en la sangre .

   2. Compare entre bioelementos de primer orden y de segundo orden.

         los elementos de primer ordense los encuentra a nuestro alrededor ademas de que se
         puede asegurar que sin estos elementos es imposible la vida.

         los elementos de segundo orden estan encambio en los huesos de la cubierta
         protectoras de las conchas y moluscos en el ser humano intervienen como factores de
         cuagulacion humana

PAG 31

   1. Deduzca por que el exceso de la azucar produce diabetes una enfermedad que
      produce daño en los ojos pérdida de peso etc.

         Porque un exceso de azúcar saturaría nuestro organismo.

   2. Enumere tres ejemplos de monosacaridos, 3 de disacaridos y 3 de polisacaridos.

         MONOSACARIDOS : goma arabica , uvas , mie de abeja

         DISACARIDOS : caña de azucar , confite, leche

         POLISACARIDOS : papas , habas guisantes

   3. Indique una funcion de la glucosa , de la saracosa y del glucogeno en los animales y
      una funcion de la fructuosa,de la maltosa y celulosa en los vejetales.

         GLUCOSA : interviene en la respiracion aerobica.

         SARACOSA : ayuda a la produccion de lipidos y proteinas.
GLUCOGENO : es fuente de reserva de carbohidratos

   FRUCTUOSA : le da el sabor dulce a los frutos

   MALTOSA : ayuda al enduecimiento de los granos de cebada.

   CELULOSA : se la encuentra en ls vejetales formando parte de las paredes celulares.

4. Elabore una hipotesis que justifique el porqué los seres humanos no didijerimos la
   celulosa.

    no la asimilamos porque la celulosa es insoluble en el agua y como nosotros somos la
   mayor parte liquido no se asimilaria para nuestro cuerpo ademas de no tener ningun
   valor nutritivo para el organismo.

   PAG 36

1. Proponga 3 funciones de los lipidos.

   a)son componentes estructurales de las manbranas celulares

   b)ayudan a sostener los organos internos y protege de lesiones

   c)sirven de almacenamiento de energia biologica

2. Explique por que los acidos grasos saturados son malos para la salud

   son malos porque su grasa tiende a ser solida entonces en dificil para nuestro
   organismo asimilarlo ademas de provocar el colesterol.

3. Compare entre acidos grasos saturados e insaturados , establesca diferencia s y
   semejanzas.

   semejanzas

   ambos son ricos en acidos grasos y comparten el hidrogeno y carbono

   Diferencias

   Los ácidos saturados son malos para la salud los ácidos insaturados son buenos para la
   salud, los ácidos saturados contienen el máximo numero de átomos de hidrogeno en
   su configuración molecular en el otro caso faltan hidrógenos.

4. Explique la composición química de los lípidos haciendo referencia a los ácidos
   grasos el glicerol y el agua.

   Los lípidos se encuentran en los ácidos grasos como el colesterol C27H45OH.

   También se lo encuentra en el glicerol en el alcohol metílico C16H49OH su utilidad su
   variada como en cremas.

   PAG 37
Definir los siguientes términos

       BIOMOLECULA: corresponde a un grupo de moléculas especializadas cuya organización
       permite la conformación de la estructura de los seres vivos.

       ENLACE GLUCOSIDICO: es parte de la formula empírica de la glucosa en la que
       intervienen 2 isómeros

       ACIDO GRASO: moléculas constituidas por largas cadenas de átomos de carbono.

       TRIGLICERIDO :Los triglicéridos, triacilglicéridos o triacilgliceroles son acilgliceroles, un
       tipo de lípidos, formados por una molécula de glicerol, que tiene esterificados sus tres
       grupos hidronímicos por tres ácidos, ya sean saturados o insaturados.

mediante un grafico en barras represente el porcentaje de las moléculas en materia viva.




Complete el cuadro de carbohidratos empleando las pociones y formulas propuestas.

       almidon,frutos,glucosa,saracosa,H2O,Cn(H2O)n,maltosa,celulosa,triosas
       ,lactosa,C12H22O11,glucogen,caña de azúcar ,ribosa, hígado ,dexosirribosa,miel de
       abeja, fructuosa, galactosa,C27H45OH,colesterol,leche,(C6H10O5)pentosas,granos
       germinados de cebada,hexosas ,papas, fibras vegetales.




Mencione los polímeros del almidón y establezca 2 diferencias.

       Son la amilasa y el amilo pectina.

        La amilasa se une en cadena lineal soluble en el agua

        El amilo pectina en cadena ramificada, es insoluble en el agua.

Explique 3 razones de importancia de los hidratos de carbono para los seres vivos.
a) proporciona energía a los diversos procesos biológicos

         b) favorece al ahorro de proteínas

         c) intervienen en la composición química de las moléculas de la herencia, por cuanto
         forman parte de los nucleótidos del ADN y ARN.

Investigue el rol de HDL y LDL en el organismo y cuáles son los niveles aceptables.

         Ambas son proteínas transportadoras de colesterol en la sangre

         La LDL aumenta el riesgo de aterosclerosis.

         La HDL puede retrasarla inclusive actuar como un sistema protector de las arterias

         Nivel normal de Colesterol Total

         Normal: menos de 200 mg/dl

         Normal-alto: entre 200 y 240 mg/dl

         Alto: por encima de 240 mg/dl

Nota: Se considera hipercolesterolemia a los niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl.

Colesterol LDL (Colesterol malo)

Normal: menos de 100 mg/dl

Normal-alto: de 100 a 160 mg/dl

Alto: por encima de 160 mg/dl

         Nota: Esta recomendación no significa que la cifra normal de LDL deba rondar los 100
         mg/dl. En algunos casos, el nivel deseable de LDL puede ser incluso menor de 70
         mg/dl.

PAG 45

Defina los siguientes términos

         HISTONAS: se encuentra protegiendo el ADN de todos los seres vivos además de ser
         una proteína compleja.

         ADENINA: forma parte de la cadenas de ADN, se une con tonina además es una base
         nitrogenada perica.

se han identificado 20 aminoácidos importantes en la conformación de las proteínas,
enumere 5

         a) Lisina

         b) Arginina
c) Histidina

       d) Treodina

       e) Prolina

Porque se dice que los aminoácidos son moléculas anfóteras

       Porque tienen cargas positiva y negativas dada a la presencia de grupos ácidos y
       básicos

       4) Que diferencia existe entre un di péptido, tripéptido y polipéptido

       Al unirse 2 aminoácidos es un di péptido

       Al unirse 3 aminoácidos es un tri péptido

        Al unirse cientos de aminoácidos o miles de forma un poli péptido.

De la observacion del siguiente grafico de ADN deduzca las siguientes interrogantes.




       FORMA DE LA CADENA :helicoidal

       ESTRUCTURA QUIMICA : esta formado por hidrogeno ,oxigeno carbono y fosforo

       ANCHO DE LA MOLECULA : 20 A

       CUANTO MIDE UNA VUELTA :34A

       DISTANCIA ENTRE NUCLEOTIDOS :3.4A

       CUANTOS NUCLEOTIDOS POR VUELTA : 10 pares de nucleotidos

       QUE BASES NITROGENADAS SE UNEN Y CON CUANTOS ENLACES : adenina se une con
       timina mediante 2 enlaces de hidrogeno , la guanina y timina mediante triple enlace de
       hidrogeno.
RESOLVER EL SIGUIENTE PROBLEMA : si una proteina posee 100 aminoacidos
.cuantos codones y cuantos nucleotidos de bases nitrogenadas tendra ? explique su respuesta.

       tendra 100 codones y 33 nucleotidos

       EXPLICACION : 1 codon es equivalente a un aminoacido y 3 nucleotidos es
       equivalente a un aminoacido

       7 ) Indicar que es lo que se observa en la figura y como se llaman la partes
       numeradas . explique en que consiste el antiparalelismo y como se refleja en la
       molecula propesta.




El siguiente diagrama representa los resultados obtenidos de un analisis de ADN obtenido
en el lugar de un crimen




       Es mas probable que el sospechoso 2 sea el criminal ya que el patron de bandas
       coincide con la muestra hallada en el lugar de crimen.Que representa dichas bandas?

       a) fragmentos de ADN

       b) genes

       c ) cromosomas

       d) cromatidas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
Rosmakoch
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Lorena Cabrera
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Salvador De la Cruz
 
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoTejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Inf. fisio
Inf. fisioInf. fisio
Inf. fisio
jenka1234
 
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASOBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
Luzy147
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3jorge perez
 
Discusion de resultados
Discusion de resultadosDiscusion de resultados
Discusion de resultados
Ferney Hernandez
 
Las cianobacterias
Las cianobacteriasLas cianobacterias
Las cianobacterias
oscar tesen
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánica
José Daniel Rojas Alba
 
4.1.2 los apendices microbianos
4.1.2 los apendices microbianos4.1.2 los apendices microbianos
4.1.2 los apendices microbianos
Samuel Hernández Medina
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
Jennifer Hilario
 
Bioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidosBioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidos
Luisana Narváez
 
SUSTANCIAS ERGÁSTICAS
SUSTANCIAS ERGÁSTICASSUSTANCIAS ERGÁSTICAS
SUSTANCIAS ERGÁSTICAS
Jorge Morales Alistum
 
Flor
Flor Flor
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendicesjarconetti
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Prático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebollaPrático experimental: Catáfila de cebolla
Prático experimental: Catáfila de cebolla
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y ColeopteraFamilias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
 
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina RobleñoTejidos secretores vegetales - Marina Robleño
Tejidos secretores vegetales - Marina Robleño
 
Inf. fisio
Inf. fisioInf. fisio
Inf. fisio
 
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTASOBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
 
BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3BIOLOGIA LABORATORIO #3
BIOLOGIA LABORATORIO #3
 
Discusion de resultados
Discusion de resultadosDiscusion de resultados
Discusion de resultados
 
Las cianobacterias
Las cianobacteriasLas cianobacterias
Las cianobacterias
 
Guia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánicaGuia para practicas de laboratorio botánica
Guia para practicas de laboratorio botánica
 
Practica de enzimas
Practica de enzimasPractica de enzimas
Practica de enzimas
 
4.1.2 los apendices microbianos
4.1.2 los apendices microbianos4.1.2 los apendices microbianos
4.1.2 los apendices microbianos
 
Estrucctura celular
Estrucctura celularEstrucctura celular
Estrucctura celular
 
Bioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidosBioquimica informe lipidos
Bioquimica informe lipidos
 
Guía de laboratorio
Guía de laboratorioGuía de laboratorio
Guía de laboratorio
 
SUSTANCIAS ERGÁSTICAS
SUSTANCIAS ERGÁSTICASSUSTANCIAS ERGÁSTICAS
SUSTANCIAS ERGÁSTICAS
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Tema 6 apendices
Tema 6  apendicesTema 6  apendices
Tema 6 apendices
 
9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas9.2.Transporte en el floema de las plantas
9.2.Transporte en el floema de las plantas
 

Similar a Cuestionario de biología

T.1 bioelementos, agua y sales minerales
T.1 bioelementos, agua y sales mineralesT.1 bioelementos, agua y sales minerales
T.1 bioelementos, agua y sales minerales
ARUALNP
 
Bioquimica completo
Bioquimica  completoBioquimica  completo
Bioquimica completoROSARUTH
 
BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.
Josselyne León
 
Shuanda
ShuandaShuanda
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
Laura Iglesias Donaire
 
Bi ol cel y molec
Bi ol cel y molecBi ol cel y molec
Bi ol cel y molec
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Colegio San Luis (Trujillo)
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Manuel Valenzuela Gaete
 
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPTAPUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
OsmanyMadrigal1
 
Biologia capitulo 2
Biologia capitulo 2Biologia capitulo 2
Biologia capitulo 2
franciscoloayza068
 
Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02Sil Caser
 
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesApuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesjuanapardo
 
EXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPOEXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPODJ_GAVIN
 

Similar a Cuestionario de biología (20)

T.1 bioelementos, agua y sales minerales
T.1 bioelementos, agua y sales mineralesT.1 bioelementos, agua y sales minerales
T.1 bioelementos, agua y sales minerales
 
Bioquimica completo
Bioquimica  completoBioquimica  completo
Bioquimica completo
 
BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.BIOMOLÉCULAS.
BIOMOLÉCULAS.
 
Shuanda
ShuandaShuanda
Shuanda
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Bi ol cel y molec
Bi ol cel y molecBi ol cel y molec
Bi ol cel y molec
 
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
Decida cuál de las siguientes afirmaciones sobre el agua es cierta y describa...
 
Celula Bato
Celula BatoCelula Bato
Celula Bato
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
 
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPTAPUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
APUNTE_3_COMPOSICION_QUIMICA_DE_LA_CELULA.PPT
 
Biologia capitulo 2
Biologia capitulo 2Biologia capitulo 2
Biologia capitulo 2
 
Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02
 
Tema 7 bioquimica EAT (2014)
Tema 7 bioquimica EAT (2014)Tema 7 bioquimica EAT (2014)
Tema 7 bioquimica EAT (2014)
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_mineralesApuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
Apuntes bachillerato biologia_bioelementos_agua_sales_minerales
 
EXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPOEXAMEN DE EQUIPO
EXAMEN DE EQUIPO
 
T. 4 la org. y estruct. seres vivos
T. 4 la org. y estruct. seres vivosT. 4 la org. y estruct. seres vivos
T. 4 la org. y estruct. seres vivos
 

Más de Jonathan Panimboza

Camara LMK 21-oct2008
Camara LMK 21-oct2008Camara LMK 21-oct2008
Camara LMK 21-oct2008
Jonathan Panimboza
 
Camara Rc10 10-mar1976
Camara Rc10 10-mar1976Camara Rc10 10-mar1976
Camara Rc10 10-mar1976
Jonathan Panimboza
 
Camara Rc10 24-jun1982
Camara Rc10 24-jun1982Camara Rc10 24-jun1982
Camara Rc10 24-jun1982
Jonathan Panimboza
 
Camara Rc30 20-ago2007
Camara Rc30 20-ago2007Camara Rc30 20-ago2007
Camara Rc30 20-ago2007
Jonathan Panimboza
 
Camara Rc30 22-jun2002
Camara Rc30 22-jun2002Camara Rc30 22-jun2002
Camara Rc30 22-jun2002
Jonathan Panimboza
 
Camara Rc30 29-may1995
Camara Rc30 29-may1995Camara Rc30 29-may1995
Camara Rc30 29-may1995
Jonathan Panimboza
 
Fotogrametria Deber 2
Fotogrametria Deber 2Fotogrametria Deber 2
Fotogrametria Deber 2
Jonathan Panimboza
 
Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.
Jonathan Panimboza
 

Más de Jonathan Panimboza (11)

Camara LMK 21-oct2008
Camara LMK 21-oct2008Camara LMK 21-oct2008
Camara LMK 21-oct2008
 
Camara Rc10 10-mar1976
Camara Rc10 10-mar1976Camara Rc10 10-mar1976
Camara Rc10 10-mar1976
 
Camara Rc10 24-jun1982
Camara Rc10 24-jun1982Camara Rc10 24-jun1982
Camara Rc10 24-jun1982
 
Camara Rc30 20-ago2007
Camara Rc30 20-ago2007Camara Rc30 20-ago2007
Camara Rc30 20-ago2007
 
Camara Rc30 22-jun2002
Camara Rc30 22-jun2002Camara Rc30 22-jun2002
Camara Rc30 22-jun2002
 
Camara Rc30 29-may1995
Camara Rc30 29-may1995Camara Rc30 29-may1995
Camara Rc30 29-may1995
 
Fotogrametria Deber 2
Fotogrametria Deber 2Fotogrametria Deber 2
Fotogrametria Deber 2
 
Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.
 
Trigonometría de Granville
Trigonometría de GranvilleTrigonometría de Granville
Trigonometría de Granville
 
Currículum Vitae
Currículum VitaeCurrículum Vitae
Currículum Vitae
 
Biologia.
Biologia.Biologia.
Biologia.
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Cuestionario de biología

  • 1. CUESTIONARIO DE BIOLOGÍA NOMBRE: Jonathan Panimboza CURSO: 5to A FECHA: 12-01-13 PROFESOR: Lic. Gilberto Paredes PAG 10 1. Con respecto a la molécula de agua dibuja y rotula un esquema de la molécula y marca el área positiva y negativa. Sustenta cuales son las consecuencias principales de la polaridad de las molécula de agua y describe la importancia de estos efectos sobre los sistemas vivos. Una consecuencia es que el agua tiene una facilidad para penetrar madera por lo que podría dañar estructuras y como se había estudiado el agua es un buen disolvente de sustancias lo que ayuda a que los seres vivos puedan asimilar con más facilidad los alimentos además de ser parte de la vida ya que es un liquido vital y forma parte de nosotros en un 66% 2. Resuma las propiedades térmicas, cohesivas y disolventes del agua. La fuerza de adhesión de las moléculas de agua permite que esta se adhiera a una superficie. Es un disolvente de sustancias debido a su polaridad es capaz de separar atrayéndolas a sus extremos polares
  • 2. 3. Explique la reacción existente entre las propiedades del aguay su uso por los seres vivos como refrigerante, como medio en el que tienen lugar las reacciones metabólicas y como medio de transporte. Como medio de transporte en la fuerza cohesiva del agua ayuda a la navegación de los barcos para la comunicación, en las reacciones metabólicas ayudan a disolver las sustancias, como refrigerante si se le cambia de estado al agua esta pasa ha solido y ayuda a congelar las cosas. 4. Deduce. si colocas cubos de hielo en unas gaseosas estos e hunden o flotan. Propón una razón científica de tu respuesta. Flotan. Porque la densidad del hielo es menor que la del agua. 5. Mientras trasplantas una planta de interior a una maseta más grande, notas que las raíces han estado muy apretadas en la vieja maceta. Durante unas pocas semanas después, el crecimiento y toda la apariencia de la planta mejoran en forma notable. Desarrolla una hipótesis que explique esta observación. Pues la planta está en crecimiento y necesita más espacio para desarrollarse si las raíces no avanzamos profundo la planta crecerá despacio y no de buena forma si se la pasa a una maseta más grande se desarrollara más fácilmente. 6. Un investigador de campo salió a un recorrido por una de las islas del archipiélago de galápagos perdiéndose de la ruta de retorno por varios días hasta que lo encontraron muerto las limitadas reservas de agua se acabaron y el intenso calor de la isla dieron cuenta con la vida del investigador. Sustente cual sería la causa de su deceso, toda vez que sabemos que un ser humano no puede vivir sin agua. El cuerpo humano no puede vivir sin agua puesto que un adulto es 60% agua y que ésta interviene en todos los procesos biológicos del organismo. PAG 14 1. Identifica a que palabras corresponden los siguientes enunciados. El átomo es la porción más pequeña de un elemento químico con capacidad de combinación. Enlace es la fuerza exístete entre dos o más átomos Función química conjunto de compuestos que tienen un mismo origen las mismas propiedades físicas y químicas. Grupo funcional es el átomo o grupo de átomos característicos de una función química, 2. ¿Por qué es importante el conocimiento de los grupos funcionales en el campo de la biología?
  • 3. Es importante porque intervienen en el pH del plasma sanguíneo además de explicar conoce sintetizan grandes y complejas moléculas a partir de pequeñas unidades. 3. Mencione 3 aspectos de importancia de las uniones químicas en el campo de la biología de los seres humanos a) estos ayudan a formar aminoácidos para el cuerpo b) se les puede encontrar en el ADN para la transferencia de caracteres c) ayudan a la difusión del oxigeno y dióxido de carbono. 4. ¿Cómo explica que los cristales de sodio (Naci) se encuentren disueltos en la sangre? Es por la polaridad de la molécula de agua, es decir los iones se disocian y la crista se disuelve en el agua. 5. Investigue en que biomoleculas se encuentran los siguientes grupos funcionales . Grupo funcional biomoleculas Alcohol C2H3OH Aldehído CHO Acido CH3OH Amino C12H22O11 Éter C4H2O13 6. Encuentre la explicación del por que unas sustancias se unen al agua y otras no.transcriba lo fundamental y responda las siguientes preguntas . Una sustancia es hidrofilica cuando es atraída por la molecula de agua y se disuelve pero si es repelida por el agua la sustancia es hidrofobica. • ¿Cuál es la condicon básica que debe tener una sustancia para disolverse con el agua? Que sea un ion • ¿Cómo se llama a una sustancia que es atraída por el agua y en consecuencia es disuelta? Hidrofilica • ¿Por qué se denomina hidrofobica a aquella que es repelida? Porque es apolar es decir es un catión • Establesca una diferencia entre enlace ionico y covalente.
  • 4. El enlace ionico se produce por transferencia de electrones ente atomos,y el enlace covalente es donde los atomos comparten electrones. • Investigue y demuestre gráficamente que la glucosa es un aldehído y la fructosa es una cetona. La glucosa es un aldehido porque pertenece a un azucar del tipo de las aldosas la fructuosa pertenece a la cetona porque es propio de los carbohidratos PAG 20 1. Indique que los elementos quimicos mas frecuentes en los seres vivos son el carbono el hidrogeno , el oxigeno y el nitrgeno. en los serevivos tanto en animales como en plantas lo que abunda es el carbono en los seres vivos ayudan al metabolismo y catabolismo, el hiidrogeno por su parte forma parte de la estructura quimica de agua carbohidratos enzimas y lipidos el niorgeno esta presente en todo por lo que forma parte de acidos nucleicos (ADN-ARN). y el oxigeno ademas de ser la proncipla fuente de vida esta presente en la sangre . 2. Compare entre bioelementos de primer orden y de segundo orden. los elementos de primer ordense los encuentra a nuestro alrededor ademas de que se puede asegurar que sin estos elementos es imposible la vida. los elementos de segundo orden estan encambio en los huesos de la cubierta protectoras de las conchas y moluscos en el ser humano intervienen como factores de cuagulacion humana PAG 31 1. Deduzca por que el exceso de la azucar produce diabetes una enfermedad que produce daño en los ojos pérdida de peso etc. Porque un exceso de azúcar saturaría nuestro organismo. 2. Enumere tres ejemplos de monosacaridos, 3 de disacaridos y 3 de polisacaridos. MONOSACARIDOS : goma arabica , uvas , mie de abeja DISACARIDOS : caña de azucar , confite, leche POLISACARIDOS : papas , habas guisantes 3. Indique una funcion de la glucosa , de la saracosa y del glucogeno en los animales y una funcion de la fructuosa,de la maltosa y celulosa en los vejetales. GLUCOSA : interviene en la respiracion aerobica. SARACOSA : ayuda a la produccion de lipidos y proteinas.
  • 5. GLUCOGENO : es fuente de reserva de carbohidratos FRUCTUOSA : le da el sabor dulce a los frutos MALTOSA : ayuda al enduecimiento de los granos de cebada. CELULOSA : se la encuentra en ls vejetales formando parte de las paredes celulares. 4. Elabore una hipotesis que justifique el porqué los seres humanos no didijerimos la celulosa. no la asimilamos porque la celulosa es insoluble en el agua y como nosotros somos la mayor parte liquido no se asimilaria para nuestro cuerpo ademas de no tener ningun valor nutritivo para el organismo. PAG 36 1. Proponga 3 funciones de los lipidos. a)son componentes estructurales de las manbranas celulares b)ayudan a sostener los organos internos y protege de lesiones c)sirven de almacenamiento de energia biologica 2. Explique por que los acidos grasos saturados son malos para la salud son malos porque su grasa tiende a ser solida entonces en dificil para nuestro organismo asimilarlo ademas de provocar el colesterol. 3. Compare entre acidos grasos saturados e insaturados , establesca diferencia s y semejanzas. semejanzas ambos son ricos en acidos grasos y comparten el hidrogeno y carbono Diferencias Los ácidos saturados son malos para la salud los ácidos insaturados son buenos para la salud, los ácidos saturados contienen el máximo numero de átomos de hidrogeno en su configuración molecular en el otro caso faltan hidrógenos. 4. Explique la composición química de los lípidos haciendo referencia a los ácidos grasos el glicerol y el agua. Los lípidos se encuentran en los ácidos grasos como el colesterol C27H45OH. También se lo encuentra en el glicerol en el alcohol metílico C16H49OH su utilidad su variada como en cremas. PAG 37
  • 6. Definir los siguientes términos BIOMOLECULA: corresponde a un grupo de moléculas especializadas cuya organización permite la conformación de la estructura de los seres vivos. ENLACE GLUCOSIDICO: es parte de la formula empírica de la glucosa en la que intervienen 2 isómeros ACIDO GRASO: moléculas constituidas por largas cadenas de átomos de carbono. TRIGLICERIDO :Los triglicéridos, triacilglicéridos o triacilgliceroles son acilgliceroles, un tipo de lípidos, formados por una molécula de glicerol, que tiene esterificados sus tres grupos hidronímicos por tres ácidos, ya sean saturados o insaturados. mediante un grafico en barras represente el porcentaje de las moléculas en materia viva. Complete el cuadro de carbohidratos empleando las pociones y formulas propuestas. almidon,frutos,glucosa,saracosa,H2O,Cn(H2O)n,maltosa,celulosa,triosas ,lactosa,C12H22O11,glucogen,caña de azúcar ,ribosa, hígado ,dexosirribosa,miel de abeja, fructuosa, galactosa,C27H45OH,colesterol,leche,(C6H10O5)pentosas,granos germinados de cebada,hexosas ,papas, fibras vegetales. Mencione los polímeros del almidón y establezca 2 diferencias. Son la amilasa y el amilo pectina. La amilasa se une en cadena lineal soluble en el agua El amilo pectina en cadena ramificada, es insoluble en el agua. Explique 3 razones de importancia de los hidratos de carbono para los seres vivos.
  • 7. a) proporciona energía a los diversos procesos biológicos b) favorece al ahorro de proteínas c) intervienen en la composición química de las moléculas de la herencia, por cuanto forman parte de los nucleótidos del ADN y ARN. Investigue el rol de HDL y LDL en el organismo y cuáles son los niveles aceptables. Ambas son proteínas transportadoras de colesterol en la sangre La LDL aumenta el riesgo de aterosclerosis. La HDL puede retrasarla inclusive actuar como un sistema protector de las arterias Nivel normal de Colesterol Total Normal: menos de 200 mg/dl Normal-alto: entre 200 y 240 mg/dl Alto: por encima de 240 mg/dl Nota: Se considera hipercolesterolemia a los niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl. Colesterol LDL (Colesterol malo) Normal: menos de 100 mg/dl Normal-alto: de 100 a 160 mg/dl Alto: por encima de 160 mg/dl Nota: Esta recomendación no significa que la cifra normal de LDL deba rondar los 100 mg/dl. En algunos casos, el nivel deseable de LDL puede ser incluso menor de 70 mg/dl. PAG 45 Defina los siguientes términos HISTONAS: se encuentra protegiendo el ADN de todos los seres vivos además de ser una proteína compleja. ADENINA: forma parte de la cadenas de ADN, se une con tonina además es una base nitrogenada perica. se han identificado 20 aminoácidos importantes en la conformación de las proteínas, enumere 5 a) Lisina b) Arginina
  • 8. c) Histidina d) Treodina e) Prolina Porque se dice que los aminoácidos son moléculas anfóteras Porque tienen cargas positiva y negativas dada a la presencia de grupos ácidos y básicos 4) Que diferencia existe entre un di péptido, tripéptido y polipéptido Al unirse 2 aminoácidos es un di péptido Al unirse 3 aminoácidos es un tri péptido Al unirse cientos de aminoácidos o miles de forma un poli péptido. De la observacion del siguiente grafico de ADN deduzca las siguientes interrogantes. FORMA DE LA CADENA :helicoidal ESTRUCTURA QUIMICA : esta formado por hidrogeno ,oxigeno carbono y fosforo ANCHO DE LA MOLECULA : 20 A CUANTO MIDE UNA VUELTA :34A DISTANCIA ENTRE NUCLEOTIDOS :3.4A CUANTOS NUCLEOTIDOS POR VUELTA : 10 pares de nucleotidos QUE BASES NITROGENADAS SE UNEN Y CON CUANTOS ENLACES : adenina se une con timina mediante 2 enlaces de hidrogeno , la guanina y timina mediante triple enlace de hidrogeno.
  • 9. RESOLVER EL SIGUIENTE PROBLEMA : si una proteina posee 100 aminoacidos .cuantos codones y cuantos nucleotidos de bases nitrogenadas tendra ? explique su respuesta. tendra 100 codones y 33 nucleotidos EXPLICACION : 1 codon es equivalente a un aminoacido y 3 nucleotidos es equivalente a un aminoacido 7 ) Indicar que es lo que se observa en la figura y como se llaman la partes numeradas . explique en que consiste el antiparalelismo y como se refleja en la molecula propesta. El siguiente diagrama representa los resultados obtenidos de un analisis de ADN obtenido en el lugar de un crimen Es mas probable que el sospechoso 2 sea el criminal ya que el patron de bandas coincide con la muestra hallada en el lugar de crimen.Que representa dichas bandas? a) fragmentos de ADN b) genes c ) cromosomas d) cromatidas