SlideShare una empresa de Scribd logo
PAG 50

Explique la importancia de la propocicion entre la superficie y el volumen celular como
factor limitante del crecimiento de la celula.

         es importante porque entre mas grande sea la celula menos sustancias se pueden
         intercambiar esto obliga a la celula a dividirse y no pasarse del tamaño normal asi se
         mantiene un eficiente intercambio de sustancias.

investigue cual es el tamaño real de la mitocondrian en la siguiente microfotografia realice
las demostraciones numericas




         el tamano real de la mitocondria es 1um varia el numero de mitocondrias pero su
         volumen es igual es decir 1um /1um = 1um

PAG 66

En la parte inferior se encuentra una tabla cuyas filas tienen literales y cada una su
correspondencia a una columna de opciones numericas romanas. Marque en ellas con una
X el (los) numeros que considere correctos en correspondencia a los conocimientos
estudiados. es posible que algun tenga mas de alguna respuesta o ninguna.

          A) Los cloroplastos son oganelos presentes en la celulas vejetales, su destruccion
         provocaria :I )que las hojas dejen de ser verdes . II)que no se realice la fotosintesis.
         III)Que las fotosintesis realicen las mitocondrias.

         B) Las diferienciaciones de la membrana celular son : I) glicocaliz. II) microvellosidades
         y centriolos . III)pared celular, membrana celular y vacuolas.

         C) La funcion de la pared celular es : I ) soporte mecanico . II) equilibrio osmotico . III)
         formacion de vasos leñosos y liberianos.

         D) La estructura de los cilos y flagelos es : I) 9 tripletes centrales y un par periferico . II)
         9 pares centrales y un par periferico . III) 9pares perifericos y un central.

         E ) El reticulo endoplasmatico es un complejo de tuneles que : I ) tiene 2 variantes liso
         y rugoso. II) inteviene en la sintesis de proteinas sustancias. III) estan presentes en
         toas las celulas exepto en los eritrocitos.
Identifique la palabra que no corresponde y sustente su razon.

       microtubulos microfilamentos             pared celular   citoesqueleto

       PARED CELULAR : la pared celular es parte de la celula vejetal dandole resistencia y los
       terminos aqui propuestos son parte del citoesqueleto.

        actina miosina     tubulina hemmoglobina

       HEMOGLOBINA : los 3 primeros terminos son perteneciente a los microtubulos la
       hemoglobina no.

       centriolos   carioteca    cromatina jugo nuclear

       CENTRIOLO . estan terminos solo de la membrana nuclear haia adentro y el centriolo
       esta en el citoplasma fuera de la membrana nuclear.

Lea el nombre de las estructuras celulares. Asi como la columna de las funciones al azar.
Analice y ordene correctamente.




Discuta las pruebas de la teoria endosimbiotica

       esas pruebas estan basada en lo cientifico pero solo es centrada deberia ser mas
       experimental y no logica

Las celulas animales tienen todo lo descrito a continuacion excepto :
a ) Mitocondrias

       b) Cloroplastos

       c) Un nucleo

       d) Una membrana celular

       El nucleo incluye todas las siguienes estructuras exepto

       a) El citoplasma

       b )La membrana nuclear

       c) el ADN

       d) Un nucleolo

que estructurascelulares estan ocasionalmente adheridas al reticulo endoplasmatico ?

       a ) cloroplastos

       b) nucleos

       c) mitocondrias

       d) ribosomas

La diferencia entre las celulas eucariotas y procriotas es que se encuentran presentes :

       a) un nucleo

       b) material genetico en forma de ADN

       c) cloroplastos

       d) una membrana celular

Compare los tamaños relativos de las moleculas, de los virus , de las bacterias de los
organelos y de la celula eucariota, empleando para ello unidades propias del sistema
internacional. Tome en cuenta que al comparar debe considerar tanto semejanzas como
diferencias . Utilice como referencia la img.108.

       el tamaño mas pequeño esde 10 A y es el atomo , entre tanto un virus 100nm es mas
       pequeño que una mitocondria 1um y un huevo de rana ya mide 1mm pero se
       diferencia con el huevo de gallina que mide 10cm si entramos a estructuras biologicas
       el humano puede medir entre 1 y 2 metros mientras que el arbol puede llegar a medir
       hasta mas de 5m

Observando el grafico de la celula , deduzca los siguientes cuestionamientos.

       a) El sistema membranoso celular esta constituido por :
el citoplasma y todos los organelos ubicados en el ademas del nucleo

       b) Que organelos estan presentes en la matriz citoplasmatica.

       ribosomas , proteina y enzimas ademas de los organelos

       c ) Se trata de una celula procariota o eucariota . Explique

       se trata de una celula eucriota por presentar un nucleo en donde eta encerrado el
       ADN, ademas de presentar los organelos

       PAG 74

Que proceso siempre involucra el movimiento de materiales del interior al exterior de la
celula?

       a) fagocitosis

       b) exocitosis

       c) endositosis

       d) osmosis

Cual de las siguientes es un ejemplo de transporte activo ?

       a) difusion facilitada

       b) osmosis

       c) difusion

       d) endocitosis

En un experimiento se pusieron celulas vejetales en concenttraciones variadas de
soluciones de saracosa y se midio la velocidad a la que se absorvieron la saracosa de la
solucion. estos resultados se muestran en la siguiente grafica.
En este experimento lo mas probable es que la saracosa entro a ls celulas por medio de :

       a) endocitosis

       b) fagocitosis

       c) osmosis

       d) transporte activo

La grafica muestra que conforme la consentracion de saracosa aumento de 10 a 30
mmol/L, las celulas vejetales

       a) asimilaron la saracosa lentamente

       b) asimilaron la saracosa rapidamente

       c) no lograron asimilar mas saracosa

       d) secretaron sracosa lentamente

Segun la grafica la velocidad de absorsion de la sracosa

       a) incremento a una velocidad constante de 0 a 30mmol/L

       b) Disminuyo en velocidades variadas en 0 a 30 mmol/L

       c) fue menor a 25mmol/L que a 5mmlo/L

       d) fue constante entre 30 y 40 mmol/L

Explique el transporte pasivo de las sustancias a traves de la membrana celular por
difusion simple y difusion facilitada

       la difusion simple es cuando las moleculas de soluto de un lugar de mayor
       concentracion a otro de menor concentracion este se disuelve en na sustancia ,
       mientras que la difusion facilitada favorece a favor del gradiente de concentracion
       pero mediado por las moleculas tranportadoras que facilitan la velocidad de la
       difusion.

Comparar la difusion y la osmosis. tome en cuenta que al comparar se debe tomar en
cuenta las semejanzas y las diferencias.
la difusion es el movimiento de las moleculas de soluto de mayor a menor
        concentracion y la osmosis lo mismo sino que es la difusion del agua, ambos no
        requieren gastos de energia es decir son de transporte pasivo.

Investigue como las vesiculas transportan sustancias dentro de una celula entre el reticulo
endoplasmatico rugoso, aparato de golgi y la membrana plasmatica.

        las sustancias se transportan por medio de las contracciones que hace la celula misma
        estas se mueven de un lugar a otro contantemente por medio de las vesiculas del
        reticulo endoplsmatico al igual que en el aparto de golgi la membrana plasmatica es la
        que recibelas sustancias y la deja pasar en el interior estan las vesiculas entran en
        elllas y por las contracciones mismas de la celula las sustancias se movilizan.

Defina exocitosis, endocitosis, fagocitosis y pinocitosis.

        La pinocitosis es un proceso biológico que permite a algunas células y organismos
        unicelulares a obtener líquidos orgánicos del exterior para ingresar nutrientes o para
        otra función

        a fagocitosis (del griego phagein, "comer" y kytos, 'célula'), es un tipo de endocitosis
        por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana
        citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular

        La endocitosis es un proceso celular, por el que la célula introduce moléculas grandes
        o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana
        citoplasmática, formando una vesícula que termina por desprenderse de la membrana
        para incorporarse al citoplasma.

        La exocitosis, o secreción celular, es el proceso celular por el cual las vesículas
        situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática y liberan sus
        moléculas.

Que significa que la membrana celular sea trilaminar, lipoproteica y de permeabilidad
selectiva ?

        Se dice que es trilaminar y lipropoteica porque tiene 2 capas de lipidos y una capa
        deproteinasy d epermeabilidad selectiva es porque condiciona las sustancia de
        entrada que son nesesarias y la salida de agua nesesaria

        PAG 81

SELECCIONE LA RESPUETA CORRECTA

        La etapa donde se duplica el ADN es en :

        a) mitosis

        b) interfase

        c) telofase
d) citocinesis

La interfase se reconoce por

a) Presencia del nucleolo

b) la mitosis

c) duplicacion del centriolo

d) duplicacion del centromero

La duplicacion del centromero ocurre en

a) profase

b) metafase

c) anafase

d) telofase

Si una celula somatica inicia la mitosis con 60 en peso de ADN.Cuanto pesaria al
termino de la citosinesis.

si inicia con 60 de peso de ADN terminaria con 30 porque se reparte de manera
equitativa en las 2 celulas hijas.

La formula cromosomica de una celula del higado en metafase es :

a) 2n4c=46

b) 2n2c=46

c) n2c=46

d) 2n4c=48

Que sustancia no afecta a la mitosis

a) colchicina

b) proteinas

c) alcohol

d) nicotina

El ADN vital se duplica en

a) G1

b) S1
c) S2

d) G2

El ADN ancestral o historico se duplica en :

a) G1

b) S1

c) S2

d) S3

e) S4

La fase en el que los cromosomas estan ubicados en la fase ecuatorial se denomina

a) profase

b) metafase

c) anafase

d) telofase

Al termino de la citocinesis la formula cromosomica es

a) 2n4c

b) 2n2c

c) nc

d) n2c

Con la mitosis se obtienen celulas con :

a) igual numero de cromosomas

b) la mitad del numero de cromosomas

c) el doble del numero de cromosomas

d) el doble de ADN

En la division de celulas vejetales intervienen el aparato de golgi formando
estructturas conocidas como :

a) pared celular

b) lisosomas

c) dictiosomas
d) peroxisomas

El apariamiento de bases nitrogenadas en el ADN se da de la siguiente forma

a) AT y GT

b) GT y AC

c) AC y GT

d) AU y GC

La conversion del codigo genetico en proteinas durante la inerfase se denomina

a9 traduccion

b) transcripcion

c) expresion

d) conversion

e) ninguna

Indique que la interfase es un periodo activo de la vida de una celula en el que
ocurren reacciones metabolicas como la sintesis de proteinas y la replicacion del
ADN

Se caracteriza por su gran acitividad biosintetica en esta fase los nucleos interfasicos e
ven voluminosos y de color oscuropas un 90% de la vida de la celula en esta fase, es
esta fase se recupera el ADN y aui se duplican los centriolos.

Describa los sucesos mas destacados que ocurren en las 4 fases de la mitosis
(profase,metafase,anafase,telofase)

En la profase los cromosomas se tornaan delgados y enrollados en la metafase se
desintegra la membrana celular ,los cromosomas se ven gruesos y cortos,en la anafase
los cromosomas se dirigen hacia os polos opuestos, en la telofase los cromosomas se
desarrollan y aparecen 2 envolturas que cubren a los nuevos cromosomas hijos .

PAG 94

Defina enzima y sitio activo

las enzimas aceleran las reaccione quimicas sin modificarse y sitio activo son donde se
ubican las enzimas

Explique la relacion entre la cantidad de sustancia y la cantidad de enzima , asi
como el grado de especificidad entre ellos.

la cantidad de sustancia es cuanto se utiliza en ese momento lo mismo que la cantidad
de enzima y se relacionan entre si porque cada una da valores especificos
Explique los efectos que la temperatura, el ph y la concentracion de sustato tienen
        en la actividad enzimatica .

        la concentracion de sustrato y las enzimas dan origen a los productos,el ph y las
        enzimas reaccionan en medios acidos y basicos,las enzimas con la temperatura forman
        energia y liberan la mis ma tambien se puede formar productos

        4) deduzca que sucederia si un veneno llega al torrente sanguineo.Considere el
        tema de las enzimas para su explicacion.

         si un veneno llega al torrente sanguineo las enzimas tratarian de rotegernos pero se
        verian inhibidas y se provocaria una serie de reacciones aunque eso no es totalmente
        asegurado tambien depende de cada organismo.

Página 100

Seleccione la respuesta correcta y encierre con un círculo la letra correspondiente

De acuerdo con la primera ley de termodinámica la cantidad total de energía del universo:

a) Siempre está en aumento

b) siempre está en disminución

c) Siempre varia hacia arriba y hacia a bajo

d) es constante

Que se predice mediante la segunda ley de termodinámica

a) La energía siempre disminuye

b) El desorden no puede crearse ni destruirse

c) los sistemas los sistemas siempre tienden a los estados de mayar desorden

d) toda la energía potencial existe como energía química

3) ¿De las reacciones exergonicas cual es el enunciado verdadero?

a) los productos tiene más energía que los reactivos

b) los reactivos tiene más energía que los productos

c) no sucede de manera espontanea

d) el suministro de energía invierte le entropía

4) El ATP es importante para la célula por que

a) Transfiere la energía de las reacciones exergonicas a las reacciones endergonicas

b) Se une en cadenas largas que constituye la membrana celular
c) Actúa como enzima

d) Acelera la difusión

5) Como incremente un enzima la vellosidad de reacción

  a)     Cambiar una acción exergonicas en una endergonicas
  b)     Agregando energía a la activación
  c)     Disminuyendo los requisitos de energía de activación
  d)     Disminuyendo la concentración de reactivos
  e)     Aumentando la concentración de productos



6) cual de los siguientes enunciados acerca las enzimas es o son verdad

    a)   Interactúa con reactivos específicos
    b)   Sus formas tridimensionales están relacionadas con su actividad
    c)   Cambia la forma de los reactivos
    d)   Tiene sitios activos
    e)   Todas las anteriores

7) el metabolismo depende de dos factores muy importante señale cuales no corresponden

    a) La energía disponible del organismo
    b) La respiración celular
    c) El control genético
8) Cual no corresponde a anabolismo?
    a) Síntesis de carbohidratos
    b) Fotosíntesis
    c) Respiración celular
    d) Síntesis de ATP

9) La molécula de ATP está formado por

    a)   Una base de hidrogeno, un azúcar y tres grupos fosfatos
    b)   Una molécula de adenosina y tres grupos fosfatos
    c)   Una molecular de adenina, una molécula de ribosoma y tres grupos fosfatos
    d)   A y c verdaderos

10) El enlace que tiene mayor energía en la molécula de ATP es

    a)   El que une la base nitrogenada, un azúcar
    b)   El que une el azúcar con el primer grupo fosfato
    c)   El enlace del primer fosfato con el segundo fosfato
    d)   El enlace de el segundo fosfato con el tercer fosfato

Defina con criterio bilógico los siguientes conceptos

Coenzima: factores orgánicos no proteínicos
Catalizadores: son sustancias que desdoblan otras sustancias



Pag 109

1.-La fotosíntesis se mide en las hojas de una planta verde expuesta a diferentes longitudes de
una onda de luz. La fotosíntesis es:
     a) Mayor en luz verde.
     b) Mayor en luz roja.
     c) Mayor en luz azul.
     d) Mayor en luz roja y azul.
     e) La misma en todas las longitudes de onda.
2.- ¿Dónde suceden las reacciones luminosas de la fotosíntesis?
     a) En las células guardianas de los estomas.
     b) En el estoma del cloroplasto.
     c) Dentro de las membranas de los tilacoides de los cloroplastos.
     d) En el citoplasma celular de la hojas.
     e) En las mitocondrias de la hoja.
3.- El oxígeno producido durante la fotosíntesis proviene de:
     a) El desdoblamiento de CO2.
     b) El desdoblamiento de H2O.
     c) El desdoblamiento de CO2 y H2O.
     d) El desdoblamiento del piruvato.
     e) La fotorespiración.
     f) A y b son verdaderas.
4.-El papel de los pigmentos accesorios es:
     a) Proporcionar un fotosistema adicional para generar más ATP.
     b) Permitir que la fotosíntesis ocurra en la oscuridad.
     c) Donar electrones a los centros de reacción de la clorofila.
     d) Captar energía luminosa adicional y transferirla a los centros de reacción de la
         clorofila.
5.- ¿Dónde ocurren las reacciones oscuras y de fijación del carbono?
     a) En las células guardianas del citoplasma.
     b) En el estroma del cloroplasto.
     c) Dentro de las membranas tilacoideas.
     d) En la noche dentro de los tilacoides.
     e) En las mitocondrias.
6.-El ATP y el NADPH se sintetizan durante la fotosíntesis en:
     a) Fase oscura.
     b) Fase luminosa.
     c) En las dos fases.
     d) Depende de la energía solar.
7.-Qué no se requiere en la fase oscura
     a) Glucosa
     b) CO2
     c) Agua.
     d) Difosfato de ribulosa.

COMPLETAR LAS SIGUIENTES EXPRESIONES
El dióxido de carbono empleado para la fotosíntesis igresa a la planta por los estomas de las
hojas.
La energía de un fotón es inversamente proporcional a la longitud de onda.
La técnica empleada por Calvin para la fotosíntesis se denomina Ciclo de Calvin.
Las sustancias producidas durante la fase dependiente de la luz son ATP y NADPH.
Los carbohidratos se producen en la fase oscura
Escriba la fórmula de la fotosíntesis
C6 H12O6+C 6H12O6---►C12H22O11+H2O


        PAG 114

        1) Rotule la formula de la respiracion celular y explique




        esto sucede cundo la glucosa se convina con el oxigeno mas el fioxido de carbono
        libera despues de un proceso agua y el resultado es ATP es decir energia liberada

        2) analice como la respiracion celular la glucosa presente en el citoplasma es
        ttransformado en piruvato mediante glicosis con un minimo rendimiento de ATP

        ocurre en el citoplasma con ausencia del oxigeno y mediado por por el ATP la glucosa
        de 6 carbonos se rompe en 2 moleculas de piruvao cada una con 3 de carbono para
        esta ruptura se emplean 2 moleculas de ATP al termino de la glucolisis se liberan 4
        moleculas de ATP lo cual es a favor ya que gana 2 moleculas de ATP.

        3)Compare la respiracion aerobica y anaerobica

        amabas degradan la glucosa cuando la degradacion de la glucosa es mediada por el
        oxigeno se llama aerobica y sin presencia de este se llama anaerobica.

        Interprete los graficos y explique sus resultados
una reaccion catalizada utiliza la energia normal mas una energia mayor y produce un
numero x de productos mientras que una reaccion no cataizada con la energia normal
mas un poco produce el mismo numero de productos

PAG 117-118

1) la glucosa se produce en

a) la matriz mitocondrial

b) cloroplastos

c) membrana interna de las mitocondrias

d) citoplasma

e) en la memebrana externa de las mitocondrias

2) donde sucede el transporte de electrones respiratorios

a) en el citoplasma

b) en la membrana interna de las mitocondrias

c) en la membrana externa de las mitocondrias

d) en el estoma de los cloroplastos

e) en la matriz mitoccondrial

3) Cuales son los productos de la fermetacion de ls uvaspor hongos especializados en
la obtencion dl vino

a) etanol y CO2

b) CO2 y ATP

c) etanol y lactato

d) lactato y pirubato

4) la mayor produccion de ATP durante la respiracion aerobica se obtiene de

a) de la fermentacion lactica

b) del ciclo del acido citrico o de kerbs

c) del istema de transporte de electrones

d) glucolisis

5) cuantas moleculas de glucosa se han degradado si llegan al ciclo de kerbs en el
cloroplasto 24 moleculas de piruvato
a) 112 a 24

b) 3 a 6

c) 12

d) ninguno

6) el proceso que convierte glucos en moleculas de piruvato(3C9 es :

a) de la fermentacion lactica

b) del ciclo del acido citrico o de krebs

c) del sistema de transporte de electrones

d) glucosis

e) ciclo de calvin benson

7) el proceso que convierte piruvato en 3 moleculas de CO2

a) de la fermentacion lactica

b) del ciclo del acido citrico o de krebs

c) del sistema de transporte de electrones

d) glucosis

e) ciclo kalbin-benson

defina los siguientes terminos

GLUCOLISIS : es el rompiemiento del azucar es decir es el primer paso de la liberacion
de la energia

QUIMIOSMOSIS : es el movimiento de los electrones y su variacion de energia es
utilizada para la produccion de ATP

FERMENTACION ALCOHOLICA : es organismo anaerobicos como las levaduras de la
degradacion de la glucosa

FERMENTACION LACTICA : es la energia proporcionada por el ATP atraves de la
glucolisis

ACELTICOENZIMA A : al molecula de piruborato se degrada en una molecula de sutato

FATIGA MUSCULAR : es ccuando el organismo esta en reposo despues de haber echo
un gran esfuerzo.

En base a las observaciones descrribe la relacion existente entre fotosintesis y
respiracion celular
la fotosintesis es la captacion de la luz solar que luego se convertirian en energia por
os cloroplastos para poder realizar el proceso de respiracion y en lso humanos en la
mitocondrias igual para los animales las 2 dependen de una de la otra porque para las
plantas necesitan el CO2 y los animales de las sustancias que producen la fotosintesis.

Describir el ciclo del acido citrico. en que forma se produce la mayor parte de la
energia

el piruvato entra en la mitocondria y se convierte en enzima luego se una a 2C y forma
el citratoy libera 2 moleculas de agua y es isocitrato luego de un proceso se convierte
en alfacetoglatarato y al final se obtiene oxolacetato para reiniciar un nuevo ciclo.

Mencione 2 casos de utilidad del ser humano basado en el conocimiento de la
respiracion celular

 la respiracion en el ser huamno es vital y nos ayuda en nuestro dearrollo tambien es
impportante en las plantas por que nosotros cosumimos las mismas.

Investigue porque se produce el dolor del cuerpo y los calambres, luego de un
ejercicio prolongado? señala que sustancias intervienen y organos estan
involucrados

 el que produce dolor en el cuerpo es el fosfato que es una sustancia propia del higado
, ademas tambien interviene el lactato que en concentraciones elevadas es malo ara la
celulas dando origen a los calambres esos generalmente se producen en las piernas
por ser los musculos que realizan la mayor parte del esfuezo fisico.

La degradacion de la glucosa tiene varios intermediarios selecciona los mas
importantes y ubicalos en el grafico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularmartagar78
 
Biologia 2004 2
Biologia 2004 2Biologia 2004 2
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
moon118it
 
Evaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celularEvaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celular
Ramiro Muñoz
 
Guía de tejido conectivo
Guía  de  tejido  conectivoGuía  de  tejido  conectivo
Guía de tejido conectivo
Giuliana Tinoco
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
Fsanperg
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
domenicaguaman11
 
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetalesPractica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetalesisabellabcastillo
 
Libro ejercicios razonamiento verbal
Libro ejercicios   razonamiento verbalLibro ejercicios   razonamiento verbal
Libro ejercicios razonamiento verbal
Cesar Suncion Martinez
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Libro 7 preicfes 2016
Libro 7 preicfes 2016Libro 7 preicfes 2016
Libro 7 preicfes 2016
Jorge Florez
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Elizabeth Guzmán
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
Carlos Díaz
 
Lisosomas Peroxisomas
Lisosomas PeroxisomasLisosomas Peroxisomas
Lisosomas Peroxisomas
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

Analogias pptt
Analogias ppttAnalogias pptt
Analogias pptt
 
Ejercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celularEjercicios de repaso division celular
Ejercicios de repaso division celular
 
Biologia 2004 2
Biologia 2004 2Biologia 2004 2
Biologia 2004 2
 
Examenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Evaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celularEvaluacion procesos de division celular
Evaluacion procesos de division celular
 
Clase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosisClase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosis
 
Guía de tejido conectivo
Guía  de  tejido  conectivoGuía  de  tejido  conectivo
Guía de tejido conectivo
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
 
ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
Autoevalaucion neurona e impulso nervioso
Autoevalaucion neurona e impulso nerviosoAutoevalaucion neurona e impulso nervioso
Autoevalaucion neurona e impulso nervioso
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetalesPractica 2: Observación de células animales y vegetales
Practica 2: Observación de células animales y vegetales
 
Libro ejercicios razonamiento verbal
Libro ejercicios   razonamiento verbalLibro ejercicios   razonamiento verbal
Libro ejercicios razonamiento verbal
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Lenguaje 4
 
Libro 7 preicfes 2016
Libro 7 preicfes 2016Libro 7 preicfes 2016
Libro 7 preicfes 2016
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
Mapa conceptual: "Transporte a través de la membrana plasmática"
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
Lisosomas Peroxisomas
Lisosomas PeroxisomasLisosomas Peroxisomas
Lisosomas Peroxisomas
 

Similar a Biologia.

Pma biología 6 i per 2016
Pma biología 6 i per 2016Pma biología 6 i per 2016
Pma biología 6 i per 2016
Francis Moreno Otero
 
1. guia celula (1)
1. guia celula (1)1. guia celula (1)
1. guia celula (1)
Luis Ulloa
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
Lorena Chervet
 
La célula 16
La célula 16La célula 16
La célula 16
juanrl
 
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad YacambúLa Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
LuiciannaGil
 
biologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdfbiologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdf
SamirPachu
 
Soluciones a las preguntas breves célula
Soluciones a las preguntas breves célulaSoluciones a las preguntas breves célula
Soluciones a las preguntas breves célula
Miriam Valle
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...Matias Quintana
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
profmarce
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
Alfredo Cordoncillo
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
delgadilloas
 
informe 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdfinforme 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdf
OscarFernandezMallqu
 
Biologia(2008)
Biologia(2008)Biologia(2008)
Biologia(2008)
Juan Videla
 
Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014
maria eugenia muñoz
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celulaTegyn
 
membrana 2.pdf
membrana 2.pdfmembrana 2.pdf
membrana 2.pdf
CarlosGonzlez8035
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
Miriam Valle
 

Similar a Biologia. (20)

Pma biología 6 i per 2016
Pma biología 6 i per 2016Pma biología 6 i per 2016
Pma biología 6 i per 2016
 
1. guia celula (1)
1. guia celula (1)1. guia celula (1)
1. guia celula (1)
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
 
1. guia celula
1. guia celula1. guia celula
1. guia celula
 
La célula 16
La célula 16La célula 16
La célula 16
 
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad YacambúLa Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
La Célula - Unidad II Biología y Conducta Universidad Yacambú
 
biologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdfbiologia carcteristicas de la celula.pdf
biologia carcteristicas de la celula.pdf
 
Soluciones a las preguntas breves célula
Soluciones a las preguntas breves célulaSoluciones a las preguntas breves célula
Soluciones a las preguntas breves célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal I: Pared, Membrana y Transporte (BC06 - P...
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
 
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
 
informe 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdfinforme 6 - copia 1.pdf
informe 6 - copia 1.pdf
 
Biologia(2008)
Biologia(2008)Biologia(2008)
Biologia(2008)
 
Mosaico fluido
Mosaico fluidoMosaico fluido
Mosaico fluido
 
Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014
 
Copia de celula
Copia de celulaCopia de celula
Copia de celula
 
membrana 2.pdf
membrana 2.pdfmembrana 2.pdf
membrana 2.pdf
 
Célula 3
Célula 3Célula 3
Célula 3
 

Más de Jonathan Panimboza

Camara LMK 21-oct2008
Camara LMK 21-oct2008Camara LMK 21-oct2008
Camara LMK 21-oct2008
Jonathan Panimboza
 
Camara Rc10 10-mar1976
Camara Rc10 10-mar1976Camara Rc10 10-mar1976
Camara Rc10 10-mar1976
Jonathan Panimboza
 
Camara Rc10 24-jun1982
Camara Rc10 24-jun1982Camara Rc10 24-jun1982
Camara Rc10 24-jun1982
Jonathan Panimboza
 
Camara Rc30 20-ago2007
Camara Rc30 20-ago2007Camara Rc30 20-ago2007
Camara Rc30 20-ago2007
Jonathan Panimboza
 
Camara Rc30 22-jun2002
Camara Rc30 22-jun2002Camara Rc30 22-jun2002
Camara Rc30 22-jun2002
Jonathan Panimboza
 
Camara Rc30 29-may1995
Camara Rc30 29-may1995Camara Rc30 29-may1995
Camara Rc30 29-may1995
Jonathan Panimboza
 
Fotogrametria Deber 2
Fotogrametria Deber 2Fotogrametria Deber 2
Fotogrametria Deber 2
Jonathan Panimboza
 
Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.
Jonathan Panimboza
 

Más de Jonathan Panimboza (11)

Camara LMK 21-oct2008
Camara LMK 21-oct2008Camara LMK 21-oct2008
Camara LMK 21-oct2008
 
Camara Rc10 10-mar1976
Camara Rc10 10-mar1976Camara Rc10 10-mar1976
Camara Rc10 10-mar1976
 
Camara Rc10 24-jun1982
Camara Rc10 24-jun1982Camara Rc10 24-jun1982
Camara Rc10 24-jun1982
 
Camara Rc30 20-ago2007
Camara Rc30 20-ago2007Camara Rc30 20-ago2007
Camara Rc30 20-ago2007
 
Camara Rc30 22-jun2002
Camara Rc30 22-jun2002Camara Rc30 22-jun2002
Camara Rc30 22-jun2002
 
Camara Rc30 29-may1995
Camara Rc30 29-may1995Camara Rc30 29-may1995
Camara Rc30 29-may1995
 
Fotogrametria Deber 2
Fotogrametria Deber 2Fotogrametria Deber 2
Fotogrametria Deber 2
 
Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.Una tragedia ocultada.
Una tragedia ocultada.
 
Trigonometría de Granville
Trigonometría de GranvilleTrigonometría de Granville
Trigonometría de Granville
 
Currículum Vitae
Currículum VitaeCurrículum Vitae
Currículum Vitae
 
Cuestionario de biología
Cuestionario de biologíaCuestionario de biología
Cuestionario de biología
 

Biologia.

  • 1. PAG 50 Explique la importancia de la propocicion entre la superficie y el volumen celular como factor limitante del crecimiento de la celula. es importante porque entre mas grande sea la celula menos sustancias se pueden intercambiar esto obliga a la celula a dividirse y no pasarse del tamaño normal asi se mantiene un eficiente intercambio de sustancias. investigue cual es el tamaño real de la mitocondrian en la siguiente microfotografia realice las demostraciones numericas el tamano real de la mitocondria es 1um varia el numero de mitocondrias pero su volumen es igual es decir 1um /1um = 1um PAG 66 En la parte inferior se encuentra una tabla cuyas filas tienen literales y cada una su correspondencia a una columna de opciones numericas romanas. Marque en ellas con una X el (los) numeros que considere correctos en correspondencia a los conocimientos estudiados. es posible que algun tenga mas de alguna respuesta o ninguna. A) Los cloroplastos son oganelos presentes en la celulas vejetales, su destruccion provocaria :I )que las hojas dejen de ser verdes . II)que no se realice la fotosintesis. III)Que las fotosintesis realicen las mitocondrias. B) Las diferienciaciones de la membrana celular son : I) glicocaliz. II) microvellosidades y centriolos . III)pared celular, membrana celular y vacuolas. C) La funcion de la pared celular es : I ) soporte mecanico . II) equilibrio osmotico . III) formacion de vasos leñosos y liberianos. D) La estructura de los cilos y flagelos es : I) 9 tripletes centrales y un par periferico . II) 9 pares centrales y un par periferico . III) 9pares perifericos y un central. E ) El reticulo endoplasmatico es un complejo de tuneles que : I ) tiene 2 variantes liso y rugoso. II) inteviene en la sintesis de proteinas sustancias. III) estan presentes en toas las celulas exepto en los eritrocitos.
  • 2. Identifique la palabra que no corresponde y sustente su razon. microtubulos microfilamentos pared celular citoesqueleto PARED CELULAR : la pared celular es parte de la celula vejetal dandole resistencia y los terminos aqui propuestos son parte del citoesqueleto. actina miosina tubulina hemmoglobina HEMOGLOBINA : los 3 primeros terminos son perteneciente a los microtubulos la hemoglobina no. centriolos carioteca cromatina jugo nuclear CENTRIOLO . estan terminos solo de la membrana nuclear haia adentro y el centriolo esta en el citoplasma fuera de la membrana nuclear. Lea el nombre de las estructuras celulares. Asi como la columna de las funciones al azar. Analice y ordene correctamente. Discuta las pruebas de la teoria endosimbiotica esas pruebas estan basada en lo cientifico pero solo es centrada deberia ser mas experimental y no logica Las celulas animales tienen todo lo descrito a continuacion excepto :
  • 3. a ) Mitocondrias b) Cloroplastos c) Un nucleo d) Una membrana celular El nucleo incluye todas las siguienes estructuras exepto a) El citoplasma b )La membrana nuclear c) el ADN d) Un nucleolo que estructurascelulares estan ocasionalmente adheridas al reticulo endoplasmatico ? a ) cloroplastos b) nucleos c) mitocondrias d) ribosomas La diferencia entre las celulas eucariotas y procriotas es que se encuentran presentes : a) un nucleo b) material genetico en forma de ADN c) cloroplastos d) una membrana celular Compare los tamaños relativos de las moleculas, de los virus , de las bacterias de los organelos y de la celula eucariota, empleando para ello unidades propias del sistema internacional. Tome en cuenta que al comparar debe considerar tanto semejanzas como diferencias . Utilice como referencia la img.108. el tamaño mas pequeño esde 10 A y es el atomo , entre tanto un virus 100nm es mas pequeño que una mitocondria 1um y un huevo de rana ya mide 1mm pero se diferencia con el huevo de gallina que mide 10cm si entramos a estructuras biologicas el humano puede medir entre 1 y 2 metros mientras que el arbol puede llegar a medir hasta mas de 5m Observando el grafico de la celula , deduzca los siguientes cuestionamientos. a) El sistema membranoso celular esta constituido por :
  • 4. el citoplasma y todos los organelos ubicados en el ademas del nucleo b) Que organelos estan presentes en la matriz citoplasmatica. ribosomas , proteina y enzimas ademas de los organelos c ) Se trata de una celula procariota o eucariota . Explique se trata de una celula eucriota por presentar un nucleo en donde eta encerrado el ADN, ademas de presentar los organelos PAG 74 Que proceso siempre involucra el movimiento de materiales del interior al exterior de la celula? a) fagocitosis b) exocitosis c) endositosis d) osmosis Cual de las siguientes es un ejemplo de transporte activo ? a) difusion facilitada b) osmosis c) difusion d) endocitosis En un experimiento se pusieron celulas vejetales en concenttraciones variadas de soluciones de saracosa y se midio la velocidad a la que se absorvieron la saracosa de la solucion. estos resultados se muestran en la siguiente grafica.
  • 5. En este experimento lo mas probable es que la saracosa entro a ls celulas por medio de : a) endocitosis b) fagocitosis c) osmosis d) transporte activo La grafica muestra que conforme la consentracion de saracosa aumento de 10 a 30 mmol/L, las celulas vejetales a) asimilaron la saracosa lentamente b) asimilaron la saracosa rapidamente c) no lograron asimilar mas saracosa d) secretaron sracosa lentamente Segun la grafica la velocidad de absorsion de la sracosa a) incremento a una velocidad constante de 0 a 30mmol/L b) Disminuyo en velocidades variadas en 0 a 30 mmol/L c) fue menor a 25mmol/L que a 5mmlo/L d) fue constante entre 30 y 40 mmol/L Explique el transporte pasivo de las sustancias a traves de la membrana celular por difusion simple y difusion facilitada la difusion simple es cuando las moleculas de soluto de un lugar de mayor concentracion a otro de menor concentracion este se disuelve en na sustancia , mientras que la difusion facilitada favorece a favor del gradiente de concentracion pero mediado por las moleculas tranportadoras que facilitan la velocidad de la difusion. Comparar la difusion y la osmosis. tome en cuenta que al comparar se debe tomar en cuenta las semejanzas y las diferencias.
  • 6. la difusion es el movimiento de las moleculas de soluto de mayor a menor concentracion y la osmosis lo mismo sino que es la difusion del agua, ambos no requieren gastos de energia es decir son de transporte pasivo. Investigue como las vesiculas transportan sustancias dentro de una celula entre el reticulo endoplasmatico rugoso, aparato de golgi y la membrana plasmatica. las sustancias se transportan por medio de las contracciones que hace la celula misma estas se mueven de un lugar a otro contantemente por medio de las vesiculas del reticulo endoplsmatico al igual que en el aparto de golgi la membrana plasmatica es la que recibelas sustancias y la deja pasar en el interior estan las vesiculas entran en elllas y por las contracciones mismas de la celula las sustancias se movilizan. Defina exocitosis, endocitosis, fagocitosis y pinocitosis. La pinocitosis es un proceso biológico que permite a algunas células y organismos unicelulares a obtener líquidos orgánicos del exterior para ingresar nutrientes o para otra función a fagocitosis (del griego phagein, "comer" y kytos, 'célula'), es un tipo de endocitosis por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular La endocitosis es un proceso celular, por el que la célula introduce moléculas grandes o partículas, y lo hace englobándolas en una invaginación de la membrana citoplasmática, formando una vesícula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse al citoplasma. La exocitosis, o secreción celular, es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan con la membrana citoplasmática y liberan sus moléculas. Que significa que la membrana celular sea trilaminar, lipoproteica y de permeabilidad selectiva ? Se dice que es trilaminar y lipropoteica porque tiene 2 capas de lipidos y una capa deproteinasy d epermeabilidad selectiva es porque condiciona las sustancia de entrada que son nesesarias y la salida de agua nesesaria PAG 81 SELECCIONE LA RESPUETA CORRECTA La etapa donde se duplica el ADN es en : a) mitosis b) interfase c) telofase
  • 7. d) citocinesis La interfase se reconoce por a) Presencia del nucleolo b) la mitosis c) duplicacion del centriolo d) duplicacion del centromero La duplicacion del centromero ocurre en a) profase b) metafase c) anafase d) telofase Si una celula somatica inicia la mitosis con 60 en peso de ADN.Cuanto pesaria al termino de la citosinesis. si inicia con 60 de peso de ADN terminaria con 30 porque se reparte de manera equitativa en las 2 celulas hijas. La formula cromosomica de una celula del higado en metafase es : a) 2n4c=46 b) 2n2c=46 c) n2c=46 d) 2n4c=48 Que sustancia no afecta a la mitosis a) colchicina b) proteinas c) alcohol d) nicotina El ADN vital se duplica en a) G1 b) S1
  • 8. c) S2 d) G2 El ADN ancestral o historico se duplica en : a) G1 b) S1 c) S2 d) S3 e) S4 La fase en el que los cromosomas estan ubicados en la fase ecuatorial se denomina a) profase b) metafase c) anafase d) telofase Al termino de la citocinesis la formula cromosomica es a) 2n4c b) 2n2c c) nc d) n2c Con la mitosis se obtienen celulas con : a) igual numero de cromosomas b) la mitad del numero de cromosomas c) el doble del numero de cromosomas d) el doble de ADN En la division de celulas vejetales intervienen el aparato de golgi formando estructturas conocidas como : a) pared celular b) lisosomas c) dictiosomas
  • 9. d) peroxisomas El apariamiento de bases nitrogenadas en el ADN se da de la siguiente forma a) AT y GT b) GT y AC c) AC y GT d) AU y GC La conversion del codigo genetico en proteinas durante la inerfase se denomina a9 traduccion b) transcripcion c) expresion d) conversion e) ninguna Indique que la interfase es un periodo activo de la vida de una celula en el que ocurren reacciones metabolicas como la sintesis de proteinas y la replicacion del ADN Se caracteriza por su gran acitividad biosintetica en esta fase los nucleos interfasicos e ven voluminosos y de color oscuropas un 90% de la vida de la celula en esta fase, es esta fase se recupera el ADN y aui se duplican los centriolos. Describa los sucesos mas destacados que ocurren en las 4 fases de la mitosis (profase,metafase,anafase,telofase) En la profase los cromosomas se tornaan delgados y enrollados en la metafase se desintegra la membrana celular ,los cromosomas se ven gruesos y cortos,en la anafase los cromosomas se dirigen hacia os polos opuestos, en la telofase los cromosomas se desarrollan y aparecen 2 envolturas que cubren a los nuevos cromosomas hijos . PAG 94 Defina enzima y sitio activo las enzimas aceleran las reaccione quimicas sin modificarse y sitio activo son donde se ubican las enzimas Explique la relacion entre la cantidad de sustancia y la cantidad de enzima , asi como el grado de especificidad entre ellos. la cantidad de sustancia es cuanto se utiliza en ese momento lo mismo que la cantidad de enzima y se relacionan entre si porque cada una da valores especificos
  • 10. Explique los efectos que la temperatura, el ph y la concentracion de sustato tienen en la actividad enzimatica . la concentracion de sustrato y las enzimas dan origen a los productos,el ph y las enzimas reaccionan en medios acidos y basicos,las enzimas con la temperatura forman energia y liberan la mis ma tambien se puede formar productos 4) deduzca que sucederia si un veneno llega al torrente sanguineo.Considere el tema de las enzimas para su explicacion. si un veneno llega al torrente sanguineo las enzimas tratarian de rotegernos pero se verian inhibidas y se provocaria una serie de reacciones aunque eso no es totalmente asegurado tambien depende de cada organismo. Página 100 Seleccione la respuesta correcta y encierre con un círculo la letra correspondiente De acuerdo con la primera ley de termodinámica la cantidad total de energía del universo: a) Siempre está en aumento b) siempre está en disminución c) Siempre varia hacia arriba y hacia a bajo d) es constante Que se predice mediante la segunda ley de termodinámica a) La energía siempre disminuye b) El desorden no puede crearse ni destruirse c) los sistemas los sistemas siempre tienden a los estados de mayar desorden d) toda la energía potencial existe como energía química 3) ¿De las reacciones exergonicas cual es el enunciado verdadero? a) los productos tiene más energía que los reactivos b) los reactivos tiene más energía que los productos c) no sucede de manera espontanea d) el suministro de energía invierte le entropía 4) El ATP es importante para la célula por que a) Transfiere la energía de las reacciones exergonicas a las reacciones endergonicas b) Se une en cadenas largas que constituye la membrana celular
  • 11. c) Actúa como enzima d) Acelera la difusión 5) Como incremente un enzima la vellosidad de reacción a) Cambiar una acción exergonicas en una endergonicas b) Agregando energía a la activación c) Disminuyendo los requisitos de energía de activación d) Disminuyendo la concentración de reactivos e) Aumentando la concentración de productos 6) cual de los siguientes enunciados acerca las enzimas es o son verdad a) Interactúa con reactivos específicos b) Sus formas tridimensionales están relacionadas con su actividad c) Cambia la forma de los reactivos d) Tiene sitios activos e) Todas las anteriores 7) el metabolismo depende de dos factores muy importante señale cuales no corresponden a) La energía disponible del organismo b) La respiración celular c) El control genético 8) Cual no corresponde a anabolismo? a) Síntesis de carbohidratos b) Fotosíntesis c) Respiración celular d) Síntesis de ATP 9) La molécula de ATP está formado por a) Una base de hidrogeno, un azúcar y tres grupos fosfatos b) Una molécula de adenosina y tres grupos fosfatos c) Una molecular de adenina, una molécula de ribosoma y tres grupos fosfatos d) A y c verdaderos 10) El enlace que tiene mayor energía en la molécula de ATP es a) El que une la base nitrogenada, un azúcar b) El que une el azúcar con el primer grupo fosfato c) El enlace del primer fosfato con el segundo fosfato d) El enlace de el segundo fosfato con el tercer fosfato Defina con criterio bilógico los siguientes conceptos Coenzima: factores orgánicos no proteínicos
  • 12. Catalizadores: son sustancias que desdoblan otras sustancias Pag 109 1.-La fotosíntesis se mide en las hojas de una planta verde expuesta a diferentes longitudes de una onda de luz. La fotosíntesis es: a) Mayor en luz verde. b) Mayor en luz roja. c) Mayor en luz azul. d) Mayor en luz roja y azul. e) La misma en todas las longitudes de onda. 2.- ¿Dónde suceden las reacciones luminosas de la fotosíntesis? a) En las células guardianas de los estomas. b) En el estoma del cloroplasto. c) Dentro de las membranas de los tilacoides de los cloroplastos. d) En el citoplasma celular de la hojas. e) En las mitocondrias de la hoja. 3.- El oxígeno producido durante la fotosíntesis proviene de: a) El desdoblamiento de CO2. b) El desdoblamiento de H2O. c) El desdoblamiento de CO2 y H2O. d) El desdoblamiento del piruvato. e) La fotorespiración. f) A y b son verdaderas. 4.-El papel de los pigmentos accesorios es: a) Proporcionar un fotosistema adicional para generar más ATP. b) Permitir que la fotosíntesis ocurra en la oscuridad. c) Donar electrones a los centros de reacción de la clorofila. d) Captar energía luminosa adicional y transferirla a los centros de reacción de la clorofila. 5.- ¿Dónde ocurren las reacciones oscuras y de fijación del carbono? a) En las células guardianas del citoplasma. b) En el estroma del cloroplasto. c) Dentro de las membranas tilacoideas. d) En la noche dentro de los tilacoides. e) En las mitocondrias. 6.-El ATP y el NADPH se sintetizan durante la fotosíntesis en: a) Fase oscura. b) Fase luminosa. c) En las dos fases. d) Depende de la energía solar. 7.-Qué no se requiere en la fase oscura a) Glucosa b) CO2 c) Agua. d) Difosfato de ribulosa. COMPLETAR LAS SIGUIENTES EXPRESIONES
  • 13. El dióxido de carbono empleado para la fotosíntesis igresa a la planta por los estomas de las hojas. La energía de un fotón es inversamente proporcional a la longitud de onda. La técnica empleada por Calvin para la fotosíntesis se denomina Ciclo de Calvin. Las sustancias producidas durante la fase dependiente de la luz son ATP y NADPH. Los carbohidratos se producen en la fase oscura Escriba la fórmula de la fotosíntesis C6 H12O6+C 6H12O6---►C12H22O11+H2O PAG 114 1) Rotule la formula de la respiracion celular y explique esto sucede cundo la glucosa se convina con el oxigeno mas el fioxido de carbono libera despues de un proceso agua y el resultado es ATP es decir energia liberada 2) analice como la respiracion celular la glucosa presente en el citoplasma es ttransformado en piruvato mediante glicosis con un minimo rendimiento de ATP ocurre en el citoplasma con ausencia del oxigeno y mediado por por el ATP la glucosa de 6 carbonos se rompe en 2 moleculas de piruvao cada una con 3 de carbono para esta ruptura se emplean 2 moleculas de ATP al termino de la glucolisis se liberan 4 moleculas de ATP lo cual es a favor ya que gana 2 moleculas de ATP. 3)Compare la respiracion aerobica y anaerobica amabas degradan la glucosa cuando la degradacion de la glucosa es mediada por el oxigeno se llama aerobica y sin presencia de este se llama anaerobica. Interprete los graficos y explique sus resultados
  • 14. una reaccion catalizada utiliza la energia normal mas una energia mayor y produce un numero x de productos mientras que una reaccion no cataizada con la energia normal mas un poco produce el mismo numero de productos PAG 117-118 1) la glucosa se produce en a) la matriz mitocondrial b) cloroplastos c) membrana interna de las mitocondrias d) citoplasma e) en la memebrana externa de las mitocondrias 2) donde sucede el transporte de electrones respiratorios a) en el citoplasma b) en la membrana interna de las mitocondrias c) en la membrana externa de las mitocondrias d) en el estoma de los cloroplastos e) en la matriz mitoccondrial 3) Cuales son los productos de la fermetacion de ls uvaspor hongos especializados en la obtencion dl vino a) etanol y CO2 b) CO2 y ATP c) etanol y lactato d) lactato y pirubato 4) la mayor produccion de ATP durante la respiracion aerobica se obtiene de a) de la fermentacion lactica b) del ciclo del acido citrico o de kerbs c) del istema de transporte de electrones d) glucolisis 5) cuantas moleculas de glucosa se han degradado si llegan al ciclo de kerbs en el cloroplasto 24 moleculas de piruvato
  • 15. a) 112 a 24 b) 3 a 6 c) 12 d) ninguno 6) el proceso que convierte glucos en moleculas de piruvato(3C9 es : a) de la fermentacion lactica b) del ciclo del acido citrico o de krebs c) del sistema de transporte de electrones d) glucosis e) ciclo de calvin benson 7) el proceso que convierte piruvato en 3 moleculas de CO2 a) de la fermentacion lactica b) del ciclo del acido citrico o de krebs c) del sistema de transporte de electrones d) glucosis e) ciclo kalbin-benson defina los siguientes terminos GLUCOLISIS : es el rompiemiento del azucar es decir es el primer paso de la liberacion de la energia QUIMIOSMOSIS : es el movimiento de los electrones y su variacion de energia es utilizada para la produccion de ATP FERMENTACION ALCOHOLICA : es organismo anaerobicos como las levaduras de la degradacion de la glucosa FERMENTACION LACTICA : es la energia proporcionada por el ATP atraves de la glucolisis ACELTICOENZIMA A : al molecula de piruborato se degrada en una molecula de sutato FATIGA MUSCULAR : es ccuando el organismo esta en reposo despues de haber echo un gran esfuerzo. En base a las observaciones descrribe la relacion existente entre fotosintesis y respiracion celular
  • 16. la fotosintesis es la captacion de la luz solar que luego se convertirian en energia por os cloroplastos para poder realizar el proceso de respiracion y en lso humanos en la mitocondrias igual para los animales las 2 dependen de una de la otra porque para las plantas necesitan el CO2 y los animales de las sustancias que producen la fotosintesis. Describir el ciclo del acido citrico. en que forma se produce la mayor parte de la energia el piruvato entra en la mitocondria y se convierte en enzima luego se una a 2C y forma el citratoy libera 2 moleculas de agua y es isocitrato luego de un proceso se convierte en alfacetoglatarato y al final se obtiene oxolacetato para reiniciar un nuevo ciclo. Mencione 2 casos de utilidad del ser humano basado en el conocimiento de la respiracion celular la respiracion en el ser huamno es vital y nos ayuda en nuestro dearrollo tambien es impportante en las plantas por que nosotros cosumimos las mismas. Investigue porque se produce el dolor del cuerpo y los calambres, luego de un ejercicio prolongado? señala que sustancias intervienen y organos estan involucrados el que produce dolor en el cuerpo es el fosfato que es una sustancia propia del higado , ademas tambien interviene el lactato que en concentraciones elevadas es malo ara la celulas dando origen a los calambres esos generalmente se producen en las piernas por ser los musculos que realizan la mayor parte del esfuezo fisico. La degradacion de la glucosa tiene varios intermediarios selecciona los mas importantes y ubicalos en el grafico.