SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 7101 “AMERICA”
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
“GESTIONANDO LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA NUESTRO APRENDIZAJE Y PROGRESO”
CICLO GRADO BIMESTRE EDA SEMANA
TIPO DE
MATERIAL
COMPETENCIA CAPACIDAD TEMA
VI 1° II 3 1 MATERIAL
INFORMATIVO
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE
EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE
COMPRENDE LAS
RELACIONES ENTRE
LOS ELEMENTOS
NATURALES Y
SOCIALES.
“CONOCIENDO EL
ESPACIO
GEOGRÁFICO Y
SUS ELEMENTOS”
DEL AL
23/05 27/05
DESEMPEÑO: Describe los elementos naturales ysociales de los grandes espacios enel Perú:mar, costa, sierra yselva, considerandolas actividades
económicas realizadas por los actores sociales y sus características demográficas.
ELEMENTOS DEL GEOSISTEMA
La geografía entiende al espaciocomo un Geosistema, esto es, como el conjunto de las
interaccionesentre el ser humano ysu hábitat. Esta forma de estudio, a la que se conoce
como enfoque sistémico, considera que el Geosistema está constituido por los siguientes
elementos:
 Componentes abióticos o inorgánicos. Son los que formanparte de la atmósfera (aire,
viento, lluvias, etc.), la litósfera (rocas, montañas, valles, etc.) yla hidrósfera (océanos, ríos,
lagos, etc.).
• Componentes bióticos. Son los que constituyen la flora (formaciones vegetales) y la
fauna (animales aerobios, terrestres y acuáticos).
• Componentes antrópicos. Los conforman el hombre y sus creaciones (ciudades,
infraestructura, industrias, comunicaciones, etc.).
EL ESPACIOGEOGRÁFICOY SUS ELEMENTOS
El paisaje es todo lo que podemos percibir del espacio geográfico. Está formado por elementos naturales o
culturales o por ambos.
EL PAISAJE NATURAL
El paisaje natural es aquel en el que predominan los elementos
naturales, es decir, el que prácticamente no ha sidomodificado por el
ser humano. Este tipo de paisaje presenta los siguientes elementos:
 El relieve. Es la forma de la superficie terrestre. Hay relieves
sumergidos (que corresponden a los fondos oceánicos) y relieves
emergidos (que correspondena los continentes). Las diversas formas
de relieve sonel resultado de la dinámica interna de la Tierra y de los
diferentes procesos de erosión.
 El tiempo atmosférico. Es el estadode la atmósfera en un lugar y
momentodeterminado. Algunos de sus elementos sonla temperatura,
las precipitaciones y los vientos.
 La hidrografía. Comprende el estudio de lasaguassuperficiales y
subterráneas, como mares, lagos, ríos, etc., y su incidencia en el
relieve.
 La vegetación natural. Está formada por la flora silvestre (bosques,
praderas y lomas).
 La fauna silvestre. Está conformada por animales propios de
bosques, praderas, desiertos y lomas.
EL PAISAJE CULTURAL
El paisaje cultural es aquel en el que la acción humana ha provocado intensos cambios, modificando su aspecto natural. Los el ementos de este paisaje son:
 El sustrato natural. Está constituido por el relieve, el suelo, la vegetación, la hidrografía, etc.
 La población. Está formada por los habitantes que viven en unlugar. La población actúa sobre el medio a través de la modificación de los
elementos naturales, esto es, al edificar viviendas, construir vías de comunicación, habilitar campos de cultivo, etc.
 Las actividades económicas. Consisten en la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios.
LOS ESPACIOS EN EL RELIEVE PERUANO
El relieve terrestre está formadopor unconjuntode formascomplejasdeterminadas por la altura yla forma delterreno. Las montañas, las colinas o
lomas, las mesetasylas llanuras son las formas de relieve más comunes. Su importancia radica en que determinanlas condicio nes para la ocupación
humana de una región.
EL MAR PERUANO
El mar peruano o mar de Grau, como tambiénse le conoce, comprende una ancha faja del océanoPacífico que llega hasta las 200 millas, contando
desde la línea litoral. Esta zona forma parte de nuestro territorioysobre la que tenemos soberanía. Las 200 millas delmar territorial peruano fueron
establecidas durante el gobierno delpresidente José Luis Bustamante y Rivero, Con el objeto de preservar y salvaguardar la riqueza ictiológica
existente.
FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICO EN EL MAR DEL PERÚ.
En el mar peruano confluyen una serie de factoresque en conjuntohacende nuestro mar unmedioecológico de valor excepcional, por la variedad de
su fauna y flora; entre los factores que contribuyen al desarrollo de los recursos hidrobiológicos en el mar del Perú destacan:
 La frialdad de sus aguas, causa del fenómeno de afloramiento.
 Abundancia de fitoplancton y zooplancton
 La amplitud del zócalo continental, especialmente en la costa central, y su escasa profundidad.
 La convergencia de corrientes marinas, convergenla corriente de Humboldt de aguas frías yla corriente del niño de aguascálidaso tropicales que
contribuyen a la diversificación de la fauna marina.
El mar peruano tiene un rol vital enla economía ybienestar social del Perú. Es una fuente de empleoimportante no soloenel propio sector pesquero
sinoensectores claves de la economía peruana como son la gastronomía yel turismo. Además, contribuye a la seguridad alimen taria y a la salud
ambiental del Perú.
El sector pesquero comprende:
Pesca Artesanal (Bajura)
Destinada enlas zonaspróximas a lasorillas(litorales o costas). Utiliza métodos artesanales:Anzuelos, arpones, espineles , etc. Emplea embarcaciones
pequeñas, botes, caballitos de totora, chalanas, etc. El desembarco del pescadose realiza enplayaso caletas. La pesca artesanal es principalmente de
subsistencia y no deja grandes ingresos.
Pesca Industrial (Altura)
Destinada a proveer de materias primas a lasindustrias para la elaboración de harina, aceite yconservas. Se practica en las zonas lejanas al litoral
conociéndolas tambiéncomopesca de altura. Empleagrandes embarcaciones como bolicherasybarcos arrastreros, debidoa esto se le llama también
pesca de arrastre. Este tipo de pesca es perjudicialporque extrae los recursos marinos sin ningúntipode distinción. Utiliza métodos sofisticados para
la detección de cardúmenes: Sonar e imágenes de satélite. La pesca es desembarcada en puertos.
LA COSTA PERUANA
LA REGION ANDINA
LA AMAZONIA PERUANA

Más contenido relacionado

Similar a 1ero_CCSS_Ficha_informativa_sesion1.docx

HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”
HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”
HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”
Omar Burgos
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
lulillara
 
Vsuy reserva natural playa penino 2007
Vsuy reserva natural playa penino 2007Vsuy reserva natural playa penino 2007
Vsuy reserva natural playa penino 2007Vida Silvestre Uruguay
 
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdfPN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
gladysmontenegro4
 
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdfREVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
ricardovasquez94
 
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...Proyecto Productivo Represa Ayuí Grande
 
Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5
Nancy Soto
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
Nancy Soto
 
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereES
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereESPAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereES
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereESclaudiallovet
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
martita22
 
El día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesEl día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesAlejandro Marin
 
caracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del perucaracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del peru
Jhoncito Cremitha
 
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambientalSelva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
JuanAlqui
 
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACIONAVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
JUAN CARLOS
 
Geografia exposicion
Geografia exposicionGeografia exposicion
Geografia exposicionanna12rc
 

Similar a 1ero_CCSS_Ficha_informativa_sesion1.docx (20)

HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”
HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”
HUMEDALES DE ETEN “LA BOCANA”
 
Los Humedales
Los HumedalesLos Humedales
Los Humedales
 
Las areas protegidas y los ecosistemas
Las  areas protegidas y  los  ecosistemasLas  areas protegidas y  los  ecosistemas
Las areas protegidas y los ecosistemas
 
Vsuy reserva natural playa penino 2007
Vsuy reserva natural playa penino 2007Vsuy reserva natural playa penino 2007
Vsuy reserva natural playa penino 2007
 
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdfPN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
 
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdfREVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
Humedales antrópicos: su contribución para la conservación de la biodiversida...
 
Características geográficas del perú 2º
Características geográficas del perú 2º Características geográficas del perú 2º
Características geográficas del perú 2º
 
Sociales tema 6. ejercicios.
Sociales tema 6. ejercicios.Sociales tema 6. ejercicios.
Sociales tema 6. ejercicios.
 
Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5Boletín ambiental 5
Boletín ambiental 5
 
Boletin 2
Boletin 2Boletin 2
Boletin 2
 
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereES
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereESPAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereES
PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES NATURALEZA-SOCIEDAD 1ereES
 
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadLos paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
 
El día mundial de los humedales
El día mundial de los humedalesEl día mundial de los humedales
El día mundial de los humedales
 
caracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del perucaracteristicas de la geografia del peru
caracteristicas de la geografia del peru
 
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambientalSelva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
Selva Misionera - Ambiente e impacto ambiental
 
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACIONAVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
AVANCE PORTAFOLIO DE LA UNIVERSIDAD SOBRE LA CONTAMICACION
 
Geografia exposicion
Geografia exposicionGeografia exposicion
Geografia exposicion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

1ero_CCSS_Ficha_informativa_sesion1.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 7101 “AMERICA” ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES “GESTIONANDO LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA NUESTRO APRENDIZAJE Y PROGRESO” CICLO GRADO BIMESTRE EDA SEMANA TIPO DE MATERIAL COMPETENCIA CAPACIDAD TEMA VI 1° II 3 1 MATERIAL INFORMATIVO GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE COMPRENDE LAS RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS NATURALES Y SOCIALES. “CONOCIENDO EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y SUS ELEMENTOS” DEL AL 23/05 27/05 DESEMPEÑO: Describe los elementos naturales ysociales de los grandes espacios enel Perú:mar, costa, sierra yselva, considerandolas actividades económicas realizadas por los actores sociales y sus características demográficas. ELEMENTOS DEL GEOSISTEMA La geografía entiende al espaciocomo un Geosistema, esto es, como el conjunto de las interaccionesentre el ser humano ysu hábitat. Esta forma de estudio, a la que se conoce como enfoque sistémico, considera que el Geosistema está constituido por los siguientes elementos:  Componentes abióticos o inorgánicos. Son los que formanparte de la atmósfera (aire, viento, lluvias, etc.), la litósfera (rocas, montañas, valles, etc.) yla hidrósfera (océanos, ríos, lagos, etc.). • Componentes bióticos. Son los que constituyen la flora (formaciones vegetales) y la fauna (animales aerobios, terrestres y acuáticos). • Componentes antrópicos. Los conforman el hombre y sus creaciones (ciudades, infraestructura, industrias, comunicaciones, etc.). EL ESPACIOGEOGRÁFICOY SUS ELEMENTOS El paisaje es todo lo que podemos percibir del espacio geográfico. Está formado por elementos naturales o culturales o por ambos. EL PAISAJE NATURAL El paisaje natural es aquel en el que predominan los elementos naturales, es decir, el que prácticamente no ha sidomodificado por el ser humano. Este tipo de paisaje presenta los siguientes elementos:  El relieve. Es la forma de la superficie terrestre. Hay relieves sumergidos (que corresponden a los fondos oceánicos) y relieves emergidos (que correspondena los continentes). Las diversas formas de relieve sonel resultado de la dinámica interna de la Tierra y de los diferentes procesos de erosión.  El tiempo atmosférico. Es el estadode la atmósfera en un lugar y momentodeterminado. Algunos de sus elementos sonla temperatura, las precipitaciones y los vientos.  La hidrografía. Comprende el estudio de lasaguassuperficiales y subterráneas, como mares, lagos, ríos, etc., y su incidencia en el relieve.  La vegetación natural. Está formada por la flora silvestre (bosques, praderas y lomas).  La fauna silvestre. Está conformada por animales propios de bosques, praderas, desiertos y lomas. EL PAISAJE CULTURAL El paisaje cultural es aquel en el que la acción humana ha provocado intensos cambios, modificando su aspecto natural. Los el ementos de este paisaje son:  El sustrato natural. Está constituido por el relieve, el suelo, la vegetación, la hidrografía, etc.  La población. Está formada por los habitantes que viven en unlugar. La población actúa sobre el medio a través de la modificación de los elementos naturales, esto es, al edificar viviendas, construir vías de comunicación, habilitar campos de cultivo, etc.  Las actividades económicas. Consisten en la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios. LOS ESPACIOS EN EL RELIEVE PERUANO El relieve terrestre está formadopor unconjuntode formascomplejasdeterminadas por la altura yla forma delterreno. Las montañas, las colinas o lomas, las mesetasylas llanuras son las formas de relieve más comunes. Su importancia radica en que determinanlas condicio nes para la ocupación humana de una región. EL MAR PERUANO El mar peruano o mar de Grau, como tambiénse le conoce, comprende una ancha faja del océanoPacífico que llega hasta las 200 millas, contando desde la línea litoral. Esta zona forma parte de nuestro territorioysobre la que tenemos soberanía. Las 200 millas delmar territorial peruano fueron establecidas durante el gobierno delpresidente José Luis Bustamante y Rivero, Con el objeto de preservar y salvaguardar la riqueza ictiológica existente. FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICO EN EL MAR DEL PERÚ. En el mar peruano confluyen una serie de factoresque en conjuntohacende nuestro mar unmedioecológico de valor excepcional, por la variedad de su fauna y flora; entre los factores que contribuyen al desarrollo de los recursos hidrobiológicos en el mar del Perú destacan:  La frialdad de sus aguas, causa del fenómeno de afloramiento.
  • 2.  Abundancia de fitoplancton y zooplancton  La amplitud del zócalo continental, especialmente en la costa central, y su escasa profundidad.  La convergencia de corrientes marinas, convergenla corriente de Humboldt de aguas frías yla corriente del niño de aguascálidaso tropicales que contribuyen a la diversificación de la fauna marina. El mar peruano tiene un rol vital enla economía ybienestar social del Perú. Es una fuente de empleoimportante no soloenel propio sector pesquero sinoensectores claves de la economía peruana como son la gastronomía yel turismo. Además, contribuye a la seguridad alimen taria y a la salud ambiental del Perú. El sector pesquero comprende: Pesca Artesanal (Bajura) Destinada enlas zonaspróximas a lasorillas(litorales o costas). Utiliza métodos artesanales:Anzuelos, arpones, espineles , etc. Emplea embarcaciones pequeñas, botes, caballitos de totora, chalanas, etc. El desembarco del pescadose realiza enplayaso caletas. La pesca artesanal es principalmente de subsistencia y no deja grandes ingresos. Pesca Industrial (Altura) Destinada a proveer de materias primas a lasindustrias para la elaboración de harina, aceite yconservas. Se practica en las zonas lejanas al litoral conociéndolas tambiéncomopesca de altura. Empleagrandes embarcaciones como bolicherasybarcos arrastreros, debidoa esto se le llama también pesca de arrastre. Este tipo de pesca es perjudicialporque extrae los recursos marinos sin ningúntipode distinción. Utiliza métodos sofisticados para la detección de cardúmenes: Sonar e imágenes de satélite. La pesca es desembarcada en puertos. LA COSTA PERUANA LA REGION ANDINA LA AMAZONIA PERUANA