SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS CONCHA TORRES”
BACHILLERATO TECNICO
PLANIFICACIÓN SEMANA # 12
INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES”
DOCENTE: Ing. Pedro Corozo, Lic. Jorge Olave y Lic. Omar Pérez
NIVEL: Bachillerato Técnico Cursos: 1º/A y B Especialidad: Electromecánica Automotriz
FECHA: Desde el 02 al 06 de agosto del 2021
Valores para la semana: Responsabilidad
Frase motivacional de la semana: El precio de la grandeza es la responsabilidad.-Winston S. Churchill.
Competencia general: Realizar el diagnostico, mantenimiento y reparación de motores de combustión interna; tren de rodaje; sistemas eléctricos-
electrónicos; de seguridad y confortabilidad; de automotores, conforme con las especificaciones técnicas del fabricante y regulaciones de entidades de
control, condiciones de SEGURIDAD industrial e higiene laboral y protección del ecosistema.
Objetivos específicos:
Módulo 2: Tren de Rodaje: Realizar el diagnóstico y mantenimiento del tren de rodaje: sistemas de frenos, transmisión, dirección, suspensión, sistemas
hidráulicos y neumáticos del vehículo automotor, considerado las especificaciones técnicas y normas de seguridad e higiene laboral.
Módulo 5: Metalmecánica Aplicada en el Mantenimiento de Vehículos Automotores: Realizar procesos de corte, conformado, mecanizado y soldadura
en el mantenimiento de vehículos automotores.
Módulo de Formación y Orientación Laboral-FOL: Relacionar la seguridad, calidad e inserción laboral, con situaciones reales de trabajo en el
mantenimiento de vehículos automotores.
LUNES 02 DE AGOSTO DE 2021
MODULO TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS/MATERIALES
Tren de rodaje
Tema: Hidráulica
Subtema: Circuitos
Hidráulicos
CONTENIDOS
Un circuito hidráulico es un sistema que comprende un conjunto
interconectado de componentes separados que transporta
líquido. Este sistema se usa para controlar el flujo del fluido (como
Portafolio del
Estudiante físico
o digital.
⮚ Hojas
⮚ Cuaderno
⮚ Reglas
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS CONCHA TORRES”
BACHILLERATO TECNICO
en una red de tuberías de enfriamiento en un sistema
termodinámico) o controlar la presión del fluido (como en los
amplificadores hidráulicos).
Características de un Circuito Hidráulico.
- Entre las características podemos anotar:
•También llamados circuitos oleo hidráulicos.
•Transmiten altísimas presiones y por lo tanto desarrollan fuerzas
más intensas.
•El fluido utilizado es un aceite especial que lubrica y transmite
potencia.
•Son circuitos más silenciosos.
•Emplean un aceite que es un elemento contaminante y costoso.
•La velocidad del vástago que se consigue es menor que en
circuitos neumáticos.
•El aceite no se comprime como el aire por lo que los pistones
hidráulicos se pueden detener en cualquier momento.
Elementos de un circuito hidráulico
En todo circuito hidráulico hay tres partes bien diferenciadas: El
grupo generador de presión, el sistema de mando y el actuador. El
grupo generador de presión es el órgano motor que transfiere la
potencia al actuador para generar trabajo. La regulación de esta
transmisión de potencia se realiza en el sistema de mando que
está formado por una serie de válvulas limitadoras de caudal y de
presión, distribuidoras, de bloqueo, etc.
⮚ Esferos
⮚ Lápices
⮚ Internet
⮚ Medios de conectividad de
Internet: WhatsApp, Zoom,
Messenger Facebook, radio,
televisión, etc.
⮚ : Como funciona un sistema
hidráulico y componentes
https://www.youtube.com/
watch?v=QnaYJrxAH5U
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS CONCHA TORRES”
BACHILLERATO TECNICO
Cada elemento de una instalación hidráulica tiene unas
determinadas características que es preciso conocer para deducir
el funcionamiento de la instalación.
Los elementos constitutivos del circuito hidráulico son:
• Tanque o depósito de aceite.
• Filtro • Bomba
• Elementos de regulación y control
• Actuadores • Redes de distribución
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS CONCHA TORRES”
BACHILLERATO TECNICO
JUEVES 05 DE AGOSTO DE 2021
MODULO TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES EVALUACION RECURSOS/MATERIALES
Metalmecánic
a aplicada en
el
mantenimient
o del vehículo
Tema: Metrología
Subtema: Micrómetro
CONTENIDOS:
Un micrómetro, también llamado Tornillo de Palmer, es un
instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el
tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un
objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros
(0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm).
¿Cómo funciona?
Portafolio del
Estudiante físico
o digital.
⮚ Hojas
⮚ Cuaderno
⮚ Reglas
⮚ Esferos
⮚ Lápices
⮚ Internet
⮚ Medios de conectividad de
Internet: WhatsApp, Zoom,
Messenger Facebook, radio,
televisión, etc.
⮚ Que es un micrómetro y
como se utiliza
https://www.youtube.com/
watch?v=0L1XEroRyLY
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS CONCHA TORRES”
BACHILLERATO TECNICO
Cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un
tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una
escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de
medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es
necesario disponer de un micrómetro para cada campo de
medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75
mm), etc.
TIPOS DE MICROMETROS
Existen diversos tipos de micrómetros ya sea por tipo de medición
o según la forma en que se deben leer. Micrómetros por tipo de
medición Existen principalmente 3 tipos los cuales son:
Micrómetro Exterior
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS CONCHA TORRES”
BACHILLERATO TECNICO
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS CONCHA TORRES”
BACHILLERATO TECNICO
VIERNES 06 DE AGOSTO DE 2021
MODULO TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS/MATERIALES
Formación y
Orientación
Laboral
Tema: Seguridad y
salud en el trabajo
Subtema: Extinción
de Incendios
CONTENIDOS
El Fuego
Es un proceso físico-químico (emisión de calor), en este proceso
siempre está compuesto de 3 partes, sin una de estas partes el
proceso de combustión no sería posible.
*Las partes que intervienen en una combustión se plasman en una
gráfica denominada Triángulo de fuego.
Clasificación de los Tipos Fuego:
Al enfrentarse a un fuego es importante reconocer su tipo, ya que
el tratamiento adecuado para un tipo de fuego puede aumentar
más el peligro si se aplica en otro.
Clase A: Fuegos con materiales sólidos, generalmente orgánicos,
por ejemplo; tela, madera, papel…etc. (EE. UU, NFPA, clase A)
Clase B: Fuegos con líquidos inflamables o sólidos licuables. Estos
pueden subdividirse en aquellos que se mezclan con agua
(miscibles), como el alcohol, y aquellos que no lo son (in-
Portafolio del
Estudiante
⮚ Hojas
⮚ Cuaderno
⮚ Reglas
⮚ Esferos
⮚ Lápices
⮚ Internet
⮚ Medios de conectividad de
Internet: WhatsApp, Zoom,
Messenger, Facebook, radio,
televisión, etc.
⮚ La Teoría del fuego
https://www.youtube.com/
watch?v=W9Dkq-9kIY
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS CONCHA TORRES”
BACHILLERATO TECNICO
miscibles), como el petróleo, aceites, disolventes, ceras y pinturas.
(EE.UU., NFPA, clase B)
Clase C: Fuegos con gases o gases licuados, por ejemplo; Metano,
propano, butano, acetileno, etc. (EE.UU., NFPA, clase C)
Clase D: Fuegos con metales o polvos metálicos, por ejemplo;
aluminio, magnesio, sodio *Nota: los fuegos de clase D necesitan
una formación y agentes extintores especializados.
Autoevaluación Responder para tu portafolio las siguientes preguntas:
● ¿Cómo te han beneficiado estos conocimientos?
● ¿Cómo podrías aplicar(realizar), explicar a los miembros de tu hogar los conocimientos de las situaciones de riesgo?
● ¿Cuál es la distancia recomendada por las autoridades de salud en el tema del distanciamiento social?
● ¿Qué procesos de desinfección aplicarías antes y después de usar esferos, tijeras, gomero, etc.?
Diario Personal Realiza en tu diario personal o en una hoja para tu portafolio, un resumen de todos los temas desarrollados esta semana.
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS CONCHA TORRES”
BACHILLERATO TECNICO
ADAPTACIONES
Dificultad de aprendizaje.
(O.J.T.O.)
Especificación de la adaptación a ser aplicada: GRADO 2
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
EVALUACIÓN
INDICADORES
DE LOGRO
TÉCNICAS
/INSTRUMENTOS
Realizar el
diagnóstico de averías
en el tren de rodaje de
un vehículo, Dinámica
del movimiento,
utilizando la
documentación
técnica y los
instrumentos de
medida y control
adecuados que
permitan identificar
la avería y las causas
que la producen, en
condiciones de
seguridad.
Realizar operaciones
de equipos y
herramientas
manuales,
*Ubicar (en casa) al
estudiante en un lugar
estratégico con
comodidad y acceso a
su herramienta de
trabajo (computador o
celular) para que tenga
un mejor acceso.
• La comprensión de la
tarea se puede asegurar
pidiendo al estudiante
que diga o muestre lo
que debe hacer. Se debe
dar apoyo individual si
es necesario, cuidando
de no establecer una
dependencia marcada.
Se deben valorar y
reforzar explícitamente
y en forma inmediata
los esfuerzos del
educando. Corregir los
errores sin hacerlos
evidentes, para que el
aprendizaje tenga
siempre una
⮚ Hojas
⮚ Cuaderno
⮚ Reglas
⮚ Esferos
⮚ Lápices
⮚ Internet
Medios de
conectividad de
Internet: WhatsApp,
Zoom, Messenger
Facebook, radio,
televisión, etc.
Realiza el
diagnóstico de
averías en el
tren de rodaje
de un vehículo,
Dinámica del
movimiento,
utilizando la
documentación
técnica y los
instrumentos
de medida y
control
adecuados que
permitan
identificar la
avería y las
causas que la
producen, en
condiciones de
seguridad.
Portafolio.
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS CONCHA TORRES”
BACHILLERATO TECNICO
utilizando la
documentación
técnica y los
instrumentos de
medida adecuados, en
condiciones de
seguridad.
Revisar la
documentación
Formación y
orientación laboral en
prevención de
riesgos, considerando
normas de seguridad .
connotación positiva y
estimulante.
Realizar
operaciones de
equipos y
herramientas
manuales,
utilizando la
documentación
técnica y los
instrumentos
de medida
adecuados, en
condiciones de
seguridad.
Revisa la
documentación
Formación y
orientación
laboral en
prevención de
riesgos,
considerando
normas de
seguridad .
UNIDAD EDUCATIVA
“CARLOS CONCHA TORRES”
BACHILLERATO TECNICO
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD
DOCENTES:
Lic. Jorge Olave Ing. Pedro Corozo Lic. Luis Pérez
DIRECTOR DE
AREA:
Ing. Pedro Corozo
VICERRECTORA:
Fecha: 29/07/2021 Fecha: 29 /07/2021 Fecha /07/2021

Más contenido relacionado

Similar a 1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 12 -AREA AUTOMOTRIZ-.docx

Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje okActividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Luis Fernando Duran Gutierrez
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
Leidy Castañeda
 
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]lauratoribio
 
Artefacto tecnologico
Artefacto tecnologicoArtefacto tecnologico
Artefacto tecnologico
dmcbtcv
 
Fa iele 2010-209 mediciones electricas
Fa iele 2010-209 mediciones electricasFa iele 2010-209 mediciones electricas
Fa iele 2010-209 mediciones electricasEfraín De la Cruz
 
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 13-AREA AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 13-AREA  AUTOMOTRIZ-.docx1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 13-AREA  AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 13-AREA AUTOMOTRIZ-.docx
COLEGIO TECNICO CARLOS CONCHA
 
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdfREPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
MatiasFunes9
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
Victor Alberto Campos Cisneros
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
Edinsonsilva7
 
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 14-AREA AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 14-AREA  AUTOMOTRIZ-.docx1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 14-AREA  AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 14-AREA AUTOMOTRIZ-.docx
COLEGIO TECNICO CARLOS CONCHA
 
Trabajo n°1 de sistemas tecnológicos
Trabajo n°1 de sistemas tecnológicosTrabajo n°1 de sistemas tecnológicos
Trabajo n°1 de sistemas tecnológicos
cristina andrea gil
 
TecnologíA Industrial Ii
TecnologíA Industrial IiTecnologíA Industrial Ii
TecnologíA Industrial Ii
Paloma Merino
 
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Banda Tropical Culichi
 
Guiaseguridadenellaboratorio brian lugo barona
Guiaseguridadenellaboratorio brian lugo baronaGuiaseguridadenellaboratorio brian lugo barona
Guiaseguridadenellaboratorio brian lugo barona
Brian Barona
 
Guia seguridad en el laboratorio oscar
Guia seguridad en el laboratorio oscarGuia seguridad en el laboratorio oscar
Guia seguridad en el laboratorio oscarOscar Andres Andres
 
CLASE SEMANA N° 2.pptx
CLASE SEMANA N° 2.pptxCLASE SEMANA N° 2.pptx
CLASE SEMANA N° 2.pptx
DarioMelgarejoBlanco1
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
WILLIAM CORTES BUITRAGO
 

Similar a 1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 12 -AREA AUTOMOTRIZ-.docx (20)

Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje okActividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
Actividad semana 3 deserrollo de la guia de aprendizaje ok
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
 
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
Programacion de instalaciones eléctricas.doc [1]
 
Artefacto tecnologico
Artefacto tecnologicoArtefacto tecnologico
Artefacto tecnologico
 
Fa iele 2010-209 mediciones electricas
Fa iele 2010-209 mediciones electricasFa iele 2010-209 mediciones electricas
Fa iele 2010-209 mediciones electricas
 
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 13-AREA AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 13-AREA  AUTOMOTRIZ-.docx1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 13-AREA  AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 13-AREA AUTOMOTRIZ-.docx
 
Puente levadizo
Puente levadizoPuente levadizo
Puente levadizo
 
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdfREPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
 
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 14-AREA AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 14-AREA  AUTOMOTRIZ-.docx1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 14-AREA  AUTOMOTRIZ-.docx
1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 14-AREA AUTOMOTRIZ-.docx
 
Trabajo n°1 de sistemas tecnológicos
Trabajo n°1 de sistemas tecnológicosTrabajo n°1 de sistemas tecnológicos
Trabajo n°1 de sistemas tecnológicos
 
TecnologíA Industrial Ii
TecnologíA Industrial IiTecnologíA Industrial Ii
TecnologíA Industrial Ii
 
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
Escuela secundaria-tã©cnica-64-proyecto-de-innovacion-documento-1
 
Guiaseguridadenellaboratorio brian lugo barona
Guiaseguridadenellaboratorio brian lugo baronaGuiaseguridadenellaboratorio brian lugo barona
Guiaseguridadenellaboratorio brian lugo barona
 
Guia seguridad en el laboratorio oscar
Guia seguridad en el laboratorio oscarGuia seguridad en el laboratorio oscar
Guia seguridad en el laboratorio oscar
 
CLASE SEMANA N° 2.pptx
CLASE SEMANA N° 2.pptxCLASE SEMANA N° 2.pptx
CLASE SEMANA N° 2.pptx
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
 
Tipologia de electricidad
Tipologia de electricidadTipologia de electricidad
Tipologia de electricidad
 
Bombas hidraúlicas
Bombas hidraúlicasBombas hidraúlicas
Bombas hidraúlicas
 

Último

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 

Último (13)

SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 

1EROS- PLANIFICACIÓN SEMANA 12 -AREA AUTOMOTRIZ-.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” BACHILLERATO TECNICO PLANIFICACIÓN SEMANA # 12 INSTITUCIÓN: UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” DOCENTE: Ing. Pedro Corozo, Lic. Jorge Olave y Lic. Omar Pérez NIVEL: Bachillerato Técnico Cursos: 1º/A y B Especialidad: Electromecánica Automotriz FECHA: Desde el 02 al 06 de agosto del 2021 Valores para la semana: Responsabilidad Frase motivacional de la semana: El precio de la grandeza es la responsabilidad.-Winston S. Churchill. Competencia general: Realizar el diagnostico, mantenimiento y reparación de motores de combustión interna; tren de rodaje; sistemas eléctricos- electrónicos; de seguridad y confortabilidad; de automotores, conforme con las especificaciones técnicas del fabricante y regulaciones de entidades de control, condiciones de SEGURIDAD industrial e higiene laboral y protección del ecosistema. Objetivos específicos: Módulo 2: Tren de Rodaje: Realizar el diagnóstico y mantenimiento del tren de rodaje: sistemas de frenos, transmisión, dirección, suspensión, sistemas hidráulicos y neumáticos del vehículo automotor, considerado las especificaciones técnicas y normas de seguridad e higiene laboral. Módulo 5: Metalmecánica Aplicada en el Mantenimiento de Vehículos Automotores: Realizar procesos de corte, conformado, mecanizado y soldadura en el mantenimiento de vehículos automotores. Módulo de Formación y Orientación Laboral-FOL: Relacionar la seguridad, calidad e inserción laboral, con situaciones reales de trabajo en el mantenimiento de vehículos automotores. LUNES 02 DE AGOSTO DE 2021 MODULO TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS/MATERIALES Tren de rodaje Tema: Hidráulica Subtema: Circuitos Hidráulicos CONTENIDOS Un circuito hidráulico es un sistema que comprende un conjunto interconectado de componentes separados que transporta líquido. Este sistema se usa para controlar el flujo del fluido (como Portafolio del Estudiante físico o digital. ⮚ Hojas ⮚ Cuaderno ⮚ Reglas
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” BACHILLERATO TECNICO en una red de tuberías de enfriamiento en un sistema termodinámico) o controlar la presión del fluido (como en los amplificadores hidráulicos). Características de un Circuito Hidráulico. - Entre las características podemos anotar: •También llamados circuitos oleo hidráulicos. •Transmiten altísimas presiones y por lo tanto desarrollan fuerzas más intensas. •El fluido utilizado es un aceite especial que lubrica y transmite potencia. •Son circuitos más silenciosos. •Emplean un aceite que es un elemento contaminante y costoso. •La velocidad del vástago que se consigue es menor que en circuitos neumáticos. •El aceite no se comprime como el aire por lo que los pistones hidráulicos se pueden detener en cualquier momento. Elementos de un circuito hidráulico En todo circuito hidráulico hay tres partes bien diferenciadas: El grupo generador de presión, el sistema de mando y el actuador. El grupo generador de presión es el órgano motor que transfiere la potencia al actuador para generar trabajo. La regulación de esta transmisión de potencia se realiza en el sistema de mando que está formado por una serie de válvulas limitadoras de caudal y de presión, distribuidoras, de bloqueo, etc. ⮚ Esferos ⮚ Lápices ⮚ Internet ⮚ Medios de conectividad de Internet: WhatsApp, Zoom, Messenger Facebook, radio, televisión, etc. ⮚ : Como funciona un sistema hidráulico y componentes https://www.youtube.com/ watch?v=QnaYJrxAH5U
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” BACHILLERATO TECNICO Cada elemento de una instalación hidráulica tiene unas determinadas características que es preciso conocer para deducir el funcionamiento de la instalación. Los elementos constitutivos del circuito hidráulico son: • Tanque o depósito de aceite. • Filtro • Bomba • Elementos de regulación y control • Actuadores • Redes de distribución
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” BACHILLERATO TECNICO JUEVES 05 DE AGOSTO DE 2021 MODULO TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES EVALUACION RECURSOS/MATERIALES Metalmecánic a aplicada en el mantenimient o del vehículo Tema: Metrología Subtema: Micrómetro CONTENIDOS: Un micrómetro, también llamado Tornillo de Palmer, es un instrumento de medición cuyo funcionamiento está basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir las dimensiones de un objeto con alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm). ¿Cómo funciona? Portafolio del Estudiante físico o digital. ⮚ Hojas ⮚ Cuaderno ⮚ Reglas ⮚ Esferos ⮚ Lápices ⮚ Internet ⮚ Medios de conectividad de Internet: WhatsApp, Zoom, Messenger Facebook, radio, televisión, etc. ⮚ Que es un micrómetro y como se utiliza https://www.youtube.com/ watch?v=0L1XEroRyLY
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” BACHILLERATO TECNICO Cuenta con 2 puntas que se aproximan entre sí mediante un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas que se quieran tomar (0-25 mm), (25-50 mm), (50-75 mm), etc. TIPOS DE MICROMETROS Existen diversos tipos de micrómetros ya sea por tipo de medición o según la forma en que se deben leer. Micrómetros por tipo de medición Existen principalmente 3 tipos los cuales son: Micrómetro Exterior
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” BACHILLERATO TECNICO
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” BACHILLERATO TECNICO VIERNES 06 DE AGOSTO DE 2021 MODULO TEMA Y SUBTEMA ACTIVIDADES EVALUACIÓN RECURSOS/MATERIALES Formación y Orientación Laboral Tema: Seguridad y salud en el trabajo Subtema: Extinción de Incendios CONTENIDOS El Fuego Es un proceso físico-químico (emisión de calor), en este proceso siempre está compuesto de 3 partes, sin una de estas partes el proceso de combustión no sería posible. *Las partes que intervienen en una combustión se plasman en una gráfica denominada Triángulo de fuego. Clasificación de los Tipos Fuego: Al enfrentarse a un fuego es importante reconocer su tipo, ya que el tratamiento adecuado para un tipo de fuego puede aumentar más el peligro si se aplica en otro. Clase A: Fuegos con materiales sólidos, generalmente orgánicos, por ejemplo; tela, madera, papel…etc. (EE. UU, NFPA, clase A) Clase B: Fuegos con líquidos inflamables o sólidos licuables. Estos pueden subdividirse en aquellos que se mezclan con agua (miscibles), como el alcohol, y aquellos que no lo son (in- Portafolio del Estudiante ⮚ Hojas ⮚ Cuaderno ⮚ Reglas ⮚ Esferos ⮚ Lápices ⮚ Internet ⮚ Medios de conectividad de Internet: WhatsApp, Zoom, Messenger, Facebook, radio, televisión, etc. ⮚ La Teoría del fuego https://www.youtube.com/ watch?v=W9Dkq-9kIY
  • 8. UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” BACHILLERATO TECNICO miscibles), como el petróleo, aceites, disolventes, ceras y pinturas. (EE.UU., NFPA, clase B) Clase C: Fuegos con gases o gases licuados, por ejemplo; Metano, propano, butano, acetileno, etc. (EE.UU., NFPA, clase C) Clase D: Fuegos con metales o polvos metálicos, por ejemplo; aluminio, magnesio, sodio *Nota: los fuegos de clase D necesitan una formación y agentes extintores especializados. Autoevaluación Responder para tu portafolio las siguientes preguntas: ● ¿Cómo te han beneficiado estos conocimientos? ● ¿Cómo podrías aplicar(realizar), explicar a los miembros de tu hogar los conocimientos de las situaciones de riesgo? ● ¿Cuál es la distancia recomendada por las autoridades de salud en el tema del distanciamiento social? ● ¿Qué procesos de desinfección aplicarías antes y después de usar esferos, tijeras, gomero, etc.? Diario Personal Realiza en tu diario personal o en una hoja para tu portafolio, un resumen de todos los temas desarrollados esta semana.
  • 9. UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” BACHILLERATO TECNICO ADAPTACIONES Dificultad de aprendizaje. (O.J.T.O.) Especificación de la adaptación a ser aplicada: GRADO 2 COMPETENCIAS A DESARROLLAR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS /INSTRUMENTOS Realizar el diagnóstico de averías en el tren de rodaje de un vehículo, Dinámica del movimiento, utilizando la documentación técnica y los instrumentos de medida y control adecuados que permitan identificar la avería y las causas que la producen, en condiciones de seguridad. Realizar operaciones de equipos y herramientas manuales, *Ubicar (en casa) al estudiante en un lugar estratégico con comodidad y acceso a su herramienta de trabajo (computador o celular) para que tenga un mejor acceso. • La comprensión de la tarea se puede asegurar pidiendo al estudiante que diga o muestre lo que debe hacer. Se debe dar apoyo individual si es necesario, cuidando de no establecer una dependencia marcada. Se deben valorar y reforzar explícitamente y en forma inmediata los esfuerzos del educando. Corregir los errores sin hacerlos evidentes, para que el aprendizaje tenga siempre una ⮚ Hojas ⮚ Cuaderno ⮚ Reglas ⮚ Esferos ⮚ Lápices ⮚ Internet Medios de conectividad de Internet: WhatsApp, Zoom, Messenger Facebook, radio, televisión, etc. Realiza el diagnóstico de averías en el tren de rodaje de un vehículo, Dinámica del movimiento, utilizando la documentación técnica y los instrumentos de medida y control adecuados que permitan identificar la avería y las causas que la producen, en condiciones de seguridad. Portafolio.
  • 10. UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” BACHILLERATO TECNICO utilizando la documentación técnica y los instrumentos de medida adecuados, en condiciones de seguridad. Revisar la documentación Formación y orientación laboral en prevención de riesgos, considerando normas de seguridad . connotación positiva y estimulante. Realizar operaciones de equipos y herramientas manuales, utilizando la documentación técnica y los instrumentos de medida adecuados, en condiciones de seguridad. Revisa la documentación Formación y orientación laboral en prevención de riesgos, considerando normas de seguridad .
  • 11. UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CONCHA TORRES” BACHILLERATO TECNICO FIRMAS DE RESPONSABILIDAD DOCENTES: Lic. Jorge Olave Ing. Pedro Corozo Lic. Luis Pérez DIRECTOR DE AREA: Ing. Pedro Corozo VICERRECTORA: Fecha: 29/07/2021 Fecha: 29 /07/2021 Fecha /07/2021