SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES 1º ESO
TEMA 9
LOS
ORGANISMOS
MÁS SENCILLOS
UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA.
Los MICROORGANISMOS o MICROBIOS son seres diminutos visibles
únicamente al microscopio. Como todos los seres vivos, los microbios
realizan funciones de nutrición, relación y reproducción.
INVENCIÓN DEL MICROSCOPIO.
En 1674, Anton
Van Leeuwenhoek
observó una gota
de agua con un
microscopio que él
mismo había
diseñado y
construido.
Gracias a su rudimentario
microscopio pudo observar una gran
variedad de organismos diminutos
suspendidos en el agua,
aparentemente limpia.
Muchos eran inmóviles, pero otros se
movían de un lado a otro, por lo que
los llamó ANIMÁCULOS.
MICROSCOPIO ÓPTICO ACTUAL.
Un microscopio moderno tiene los
siguientes elementos:
1. una FUENTE DE LUZ, que
atraviese las células para poder ser
vistas.
2. una PLATINA donde se depositan
las muestras a observar.
3. el REVOLVER, que permite
cambiar entre los OBJETIVOS.
Cada objetivo tiene distintos
aumentos. Lo habitual son 10, 50 y
100.
4. los TORNILLOS DE ENFOQUE.
Sirven para enfocar. Hay dos: el
MICROMÉTRICO (que enfoca de
forma fina) y el MACROMÉTRICO.
5. el OCULAR, dónde se apoyan los
ojos para ver.
EL MUNDO A MUCHOS AUMENTOS.
5 REINOS
Los 4 criterios para clasificar a los seres vivos en alguno de los 5 reinos son:
a) la ESTRUCTURA CELULAR:
Puede ser EUCARIOTA (si poseen núcleo) o
PROCARIOTA (si no tienen núcleo)
b) la NUTRICIÓN:
Puede ser AUTÓTROFA (si produce su
propia materia orgánica mediante
fotosíntesis) o HETERÓTROFA (si tiene
que tomarla de otros seres vivos).
c) la ORGANIZACIÓN CELULAR:
Puede ser UNICELULAR o PLURICELULAR.
d) la presencia o ausencia de TEJIDOS.
Un tejido es un conjunto de células
iguales entre sí y que realizan la
misma función.
REINO NUTRICIÓN ORGANIZACIÓN TIPO CELULAR TEJIDOS
Moneras Hetero o
autotrofa
Unicelulares Procariotas no
Protoctistas Hetero o
autótrofa
Uni o pluricelulares Eucariotas no
Hongos Heterotrofa Uni o pluricelulares Eucariotas no
Plantas Autótrofa Pluricelulares Eucariotas si
Animales Heterótrofa Pluricelulares Eucariotas si
LOS VIRUS
Los VIRUS no pueden considerarse seres vivos. No tienen
estructura de célula, y solo se pueden reproducir infectando a
otro ser vivo.
Los virus son tan pequeños que solo pueden observarse mediante
un microscopio electrónico.
Solo se pueden reproducir mientras infectan a otra célula, por
lo que se consideran PARÁSITOS OBLIGADOS.
BACTERIOFAGO RETROVIRUS VIRUS IRREGULAR
ESTRUCTURA DE UN VIRUS
A) ENVOLTURA EXTERNA:
cubierta superficial similar a la
membrana plasmática.
B) CÁPSIDA: segunda envoltura
formada por proteínas de
diferentes formas.
C) ÁCIDO NUCLEICO: material
hereditario del virus; se
encuentra dentro de la cápsida.
La forma de los virus es muy
variada pero todos tienen una
estructura básica muy simple:
virus del VIH (SIDA) virus del ÉBOLA
virus de la GRIPE A
virus del PAPILOMA
CICLO VITAL DE UN VIRUS.
MUERTE DE LA CÉLULA PARASITADA
durante el proceso
1. entrada del virus
en la célula
infectada.
2. el virus
pierde la
envoltura
externa.
3. el virus utiliza la
maquinaria celular para
fabricar sus propios
componentes.
4. los componentes
del virus se
AUTOENSAMBLAN
.
5. los nuevos virus salen de
la célula llevándose con
ellos parte de la membrana
plasmática como envoltura
externa.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR
MICROORGANISMOS
Gripe,
tuberculosis,
meningococo.
Salmonelosis,
cólera.
SIDA,
gonorrea,
sífilis.
Pie de atleta,
malaria.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR
MICROORGANISMOS (3)
LUCHA CONTRA ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
VACUNAS ANTIBIÓTICOS
Una vacuna es un preparado que
contiene microorganismos
muertos o debilitados de una
determinada enfermedad, que
carecen de capacidad para
producirla.
Los antibióticos con sustancias
producidas por bacterias u
hongos capaces de eliminar o
impedir el crecimiento de
microorganismos causantes de
enfermedades.
vs.
Las vacunas no provocan la
enfermedad, pero permiten a nuestro
cuerpo “prepararse” contra ellas.
Son un método PREVENTIVO.
Los antibióticos son un método
CURATIVO de combatir las
enfermedades en los seres vivos.
El primer antibiótico descubierto fue
la PENICILINA, por
Alexander Fleming en 1928.
La primera vacuna descubierta fue la
de la VIRUELA, por
Edward Jenner, en 1796.
REINO MONERAS
El Reino Moneras agrupa a organismo MICROSCÓPICOS,
UNICELULARES y con células PROCARIOTAS, es decir, que NO
tienen núcleo diferenciado.
A este Reino pertenecen las
BACTERIAS.
Hoy día se encuentran bacterias en
todos los medios ambientes, en el
aire, el agua y el suelo.
Pueden soportar varios grados bajo
cero y temperaturas muy superiores a
los 100ºC.
Normalmente viven aisladas, pero en
ocasiones se agrupan formando
COLONIAS, en las que cada
individuo conserva su independencia.
Las bacterias fueron los primeros
organismo en aparecer en el planeta
Tierra, hace 3500 millones de años.
ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS.
Las bacterias poseen una estructura muy sencilla,
ya que carecen de NÚCLEO y de orgánulos.
A) MEMBRANA CELULAR: parecida a la
eucariota en estructura y funciones.
B) PARED CELULAR BACTERIANA: Envoltura
rígida que protege y da forma a la bacteria.
C) CÁPSULA BACTERIANA: rodea a la pared
celular. Sirve de protección y aislamiento a las
bacterias que producen enfermedades.
D) CITOPLASMA: similar al de las células
eucariotas, salvo que no posee orgánulos.
E) MATERIAL GENÉTICO: No está contenido en
un núcleo, sino que se encuentra disperso por el
citoplasma.
F) FLAGELOS: Prolongaciones filamentosas
presentes en algunas bacterias que les permiten
desplazarse.
4 GRUPOS DE BACTERIAS
EL REINO PROTOCTISTAS
El Reino Protoctistas agrupa a organismos UNICELULARES o
PLURICELULARES, con células siempre EUCARIOTAS, sin
TEJIDOS u ÓRGANOS.
A este Reino pertenecen los PROTOZOOS y las ALGAS.
LOS PROTOZOOS
Los protozoos son organismos microscópicos de forma y
tamaño variable, cuyas células se asemejan a las de los
animales.
Presentan las siguientes características:
A) Son UNICELULARES. Su única célula es capaz de realizar
todas sus funciones vitales.
B) Son HETERÓTROFOS: se alimentan de bacterias, restos
orgánicos y otros organismos microscópicos.
C) Viven en MEDIOS ACUÁTICOS: tanto de agua dulce como
salada. La mayoría son de VIDA LIBRE, pero también los hay
PARÁSITOS.
4 GRUPOS DE PROTOZOOS.
B) Son ACUÁTICAS.
Pueden vivir en tierra firme, pero asociadas a ambientes muy
húmedos.
Las algas unicelulares forman el PLANCTON que flota en la
superficie del agua.
C) Son AUTÓTROFAS.
Producen su propia MATERÍA ORGÁNICA y hacen la
FOTOSÍNTESIS.
LAS ALGAS
Son un grupo de seres vivos muy diverso. Sus células se
parecen a las células vegetales: tienen
CLOROPLASTOS y presentan PARED CELULAR.
Presentan las siguientes características:
A) Pueden ser UNICELULARES o PLURICELULARES.
Las unicelulares pueden asociarse formando COLONIAS.
3 GRUPOS DE ALGAS.
REINO HONGOS.
Los HONGOS son generalmente terrestres y viven
en lugares húmedos y oscuros.
Sus principales características son:
a) pueden ser UNICELULARES o
PLURICELULARES.
b) son HETERÓTROFOS.
Según la forma de obtener la materia orgánica
pueden ser:
c) su cuerpo está formado por HIFAS, unos
filamentos microscópicos muy ramificados. El
conjunto de hifas se denomina MICELIO y
permanece enterrado en el suelo.
d) Se reproducen mediante ESPORAS. Cuando
éstas se desprenden del individuo forman nuevas
hifas, que forman nuevos individuos.
1. SAPRÓFITOS: Se alimentan de materia
orgánica en descomposición.
2. PARÁSITOS: Se alimentan a expensas de
otro ser vivo.
Hifas de un hongo (microscopio)
Esporangios con las esporas
Laminillas bajo el sombrero
Liberación de esporas
CLASIFICACION DE LOS HONGOS
Existe una gran variedad de hongos, pero se pueden clasificar en tres
grandes grupos:
Son PLURICELULARES.
Algunos son
COMESTIBLES, como el
champiñón, y otros
VENENOSOS, como la
amanita.
a) LEVADURAS:
Son UNICELULARES.
Algunas son parásitas y
producen enfermedades;
otras se utilizan para la
elaboración de VINO, PAN
o CERVEZA.
c) HONGOS QUE
FORMAN SETAS:Son PLURICELULARES.
Algunas son parásitas y
otros viven sobre restos
orgánicos produciendo su
descomposición. A veces
aparecen sobre alimentos
en mal estado.
b) MOHOS:
La SETA es la ESTRUCTURA REPRODUCTORA en la que se
generan las esporas. Suelen ser AÉREAS, como los níscalos,
pero también las hay SUBTERRÁNEAS, como las trufas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyDiapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyAny Reyes
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia
Jorge Amarante
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosOrganizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosArge Cerdas
 
Celulas Procariotas y Eucariotas
Celulas Procariotas y EucariotasCelulas Procariotas y Eucariotas
Celulas Procariotas y Eucariotas
Lidien Con Ella
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animalesdiegol1980
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
stephany0596
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
mrAndroiD
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
Carla Hassan Marciel
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
Rubi Alberto
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
Camilo Perez
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
EmanuelOtero
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
franmuperez
 
Reproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantasReproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantas
Margari_27
 
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciososANGEROCI
 
Los tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointLos tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointmartamenao
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyDiapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias anny
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Eucariota vegetal blog
Eucariota vegetal blogEucariota vegetal blog
Eucariota vegetal blog
 
Organizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivosOrganizacion interna de los seres vivos
Organizacion interna de los seres vivos
 
Celulas Procariotas y Eucariotas
Celulas Procariotas y EucariotasCelulas Procariotas y Eucariotas
Celulas Procariotas y Eucariotas
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
 
Enfermedades Bacterianas
Enfermedades BacterianasEnfermedades Bacterianas
Enfermedades Bacterianas
 
Microorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongosMicroorganismos virus bacterias hongos
Microorganismos virus bacterias hongos
 
01 La célula
01 La célula01 La célula
01 La célula
 
Histología: Microscopio
Histología: MicroscopioHistología: Microscopio
Histología: Microscopio
 
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALESTEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
 
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptxLAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
LAB. 4 Presentacion MICROSCOPIA.pptx
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
 
Reproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantasReproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantas
 
agentes infecciosos
agentes infecciososagentes infecciosos
agentes infecciosos
 
CELULA- DOC
CELULA- DOCCELULA- DOC
CELULA- DOC
 
Los tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointLos tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power point
 

Similar a 1ºESO: Los Organismos mas Sencillos

Acelomados liz word practica 1
Acelomados liz word practica 1Acelomados liz word practica 1
Acelomados liz word practica 1
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Microbiologia 1
Microbiologia 1Microbiologia 1
Microbiologia 1
Johanna Kathe
 
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z OPatricio
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoPatricio
 
Célula y componentes celulares
Célula y componentes celularesCélula y componentes celulares
Célula y componentes celularesIreneSanz
 
Expo.pptx
Expo.pptxExpo.pptx
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
mauriciocahpoan
 
Clasificacion de Especies
Clasificacion de EspeciesClasificacion de Especies
Clasificacion de Especies
NatalyGarcia60
 
Clasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.docClasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.doc
SebastianAcevedo30
 
La celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillostaniapuentee
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaoly
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
Tema 2 Lacelula
Tema 2 LacelulaTema 2 Lacelula
Tema 2 Lacelula
guesta25463f
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 
Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035
Jose Luis Jaen Ramos
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
Renny GM
 
Celula eucariota y procariota wsssssssss
Celula eucariota y procariota  wsssssssssCelula eucariota y procariota  wsssssssss
Celula eucariota y procariota wsssssssss
MateoErraez1
 
La célula introducción
La célula introducciónLa célula introducción
La célula introducción
N Flores
 

Similar a 1ºESO: Los Organismos mas Sencillos (20)

Acelomados liz word practica 1
Acelomados liz word practica 1Acelomados liz word practica 1
Acelomados liz word practica 1
 
Microbiologia 1
Microbiologia 1Microbiologia 1
Microbiologia 1
 
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
 
Célula y componentes celulares
Célula y componentes celularesCélula y componentes celulares
Célula y componentes celulares
 
Expo.pptx
Expo.pptxExpo.pptx
Expo.pptx
 
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
Micro%20 clase%20iii.ppt 0Micro%20 clase%20iii.ppt 0
Micro%20 clase%20iii.ppt 0
 
Clasificacion de especies
Clasificacion de especies Clasificacion de especies
Clasificacion de especies
 
Clasificacion de Especies
Clasificacion de EspeciesClasificacion de Especies
Clasificacion de Especies
 
Clasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.docClasificacion delosreinos.doc
Clasificacion delosreinos.doc
 
La celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillosLa celula y los organismos mas sencillos
La celula y los organismos mas sencillos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Tema 2 Lacelula
Tema 2 LacelulaTema 2 Lacelula
Tema 2 Lacelula
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
MICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptxMICROBIOLOGIA.pptx
MICROBIOLOGIA.pptx
 
Celula eucariota y procariota wsssssssss
Celula eucariota y procariota  wsssssssssCelula eucariota y procariota  wsssssssss
Celula eucariota y procariota wsssssssss
 
La célula introducción
La célula introducciónLa célula introducción
La célula introducción
 

Más de Alberto Díaz

Estructura y division celular
Estructura y division celularEstructura y division celular
Estructura y division celular
Alberto Díaz
 
1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas
Alberto Díaz
 
1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados
Alberto Díaz
 
1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks
Alberto Díaz
 
1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados
Alberto Díaz
 
1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos
Alberto Díaz
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
Alberto Díaz
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
Alberto Díaz
 
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
Alberto Díaz
 
4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula
Alberto Díaz
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
Alberto Díaz
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
Alberto Díaz
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
Alberto Díaz
 
4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica
Alberto Díaz
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
Alberto Díaz
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
Alberto Díaz
 

Más de Alberto Díaz (16)

Estructura y division celular
Estructura y division celularEstructura y division celular
Estructura y division celular
 
1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas
 
1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados
 
1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks
 
1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados
 
1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
 
4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

1ºESO: Los Organismos mas Sencillos

  • 1. CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 9 LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS
  • 2. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA. Los MICROORGANISMOS o MICROBIOS son seres diminutos visibles únicamente al microscopio. Como todos los seres vivos, los microbios realizan funciones de nutrición, relación y reproducción.
  • 3. INVENCIÓN DEL MICROSCOPIO. En 1674, Anton Van Leeuwenhoek observó una gota de agua con un microscopio que él mismo había diseñado y construido. Gracias a su rudimentario microscopio pudo observar una gran variedad de organismos diminutos suspendidos en el agua, aparentemente limpia. Muchos eran inmóviles, pero otros se movían de un lado a otro, por lo que los llamó ANIMÁCULOS.
  • 4. MICROSCOPIO ÓPTICO ACTUAL. Un microscopio moderno tiene los siguientes elementos: 1. una FUENTE DE LUZ, que atraviese las células para poder ser vistas. 2. una PLATINA donde se depositan las muestras a observar. 3. el REVOLVER, que permite cambiar entre los OBJETIVOS. Cada objetivo tiene distintos aumentos. Lo habitual son 10, 50 y 100. 4. los TORNILLOS DE ENFOQUE. Sirven para enfocar. Hay dos: el MICROMÉTRICO (que enfoca de forma fina) y el MACROMÉTRICO. 5. el OCULAR, dónde se apoyan los ojos para ver.
  • 5. EL MUNDO A MUCHOS AUMENTOS.
  • 6. 5 REINOS Los 4 criterios para clasificar a los seres vivos en alguno de los 5 reinos son: a) la ESTRUCTURA CELULAR: Puede ser EUCARIOTA (si poseen núcleo) o PROCARIOTA (si no tienen núcleo) b) la NUTRICIÓN: Puede ser AUTÓTROFA (si produce su propia materia orgánica mediante fotosíntesis) o HETERÓTROFA (si tiene que tomarla de otros seres vivos). c) la ORGANIZACIÓN CELULAR: Puede ser UNICELULAR o PLURICELULAR. d) la presencia o ausencia de TEJIDOS. Un tejido es un conjunto de células iguales entre sí y que realizan la misma función.
  • 7. REINO NUTRICIÓN ORGANIZACIÓN TIPO CELULAR TEJIDOS Moneras Hetero o autotrofa Unicelulares Procariotas no Protoctistas Hetero o autótrofa Uni o pluricelulares Eucariotas no Hongos Heterotrofa Uni o pluricelulares Eucariotas no Plantas Autótrofa Pluricelulares Eucariotas si Animales Heterótrofa Pluricelulares Eucariotas si
  • 8.
  • 9. LOS VIRUS Los VIRUS no pueden considerarse seres vivos. No tienen estructura de célula, y solo se pueden reproducir infectando a otro ser vivo. Los virus son tan pequeños que solo pueden observarse mediante un microscopio electrónico. Solo se pueden reproducir mientras infectan a otra célula, por lo que se consideran PARÁSITOS OBLIGADOS. BACTERIOFAGO RETROVIRUS VIRUS IRREGULAR
  • 10. ESTRUCTURA DE UN VIRUS A) ENVOLTURA EXTERNA: cubierta superficial similar a la membrana plasmática. B) CÁPSIDA: segunda envoltura formada por proteínas de diferentes formas. C) ÁCIDO NUCLEICO: material hereditario del virus; se encuentra dentro de la cápsida. La forma de los virus es muy variada pero todos tienen una estructura básica muy simple:
  • 11. virus del VIH (SIDA) virus del ÉBOLA virus de la GRIPE A virus del PAPILOMA
  • 12. CICLO VITAL DE UN VIRUS. MUERTE DE LA CÉLULA PARASITADA durante el proceso 1. entrada del virus en la célula infectada. 2. el virus pierde la envoltura externa. 3. el virus utiliza la maquinaria celular para fabricar sus propios componentes. 4. los componentes del virus se AUTOENSAMBLAN . 5. los nuevos virus salen de la célula llevándose con ellos parte de la membrana plasmática como envoltura externa.
  • 16. LUCHA CONTRA ENFERMEDADES INFECCIOSAS VACUNAS ANTIBIÓTICOS Una vacuna es un preparado que contiene microorganismos muertos o debilitados de una determinada enfermedad, que carecen de capacidad para producirla. Los antibióticos con sustancias producidas por bacterias u hongos capaces de eliminar o impedir el crecimiento de microorganismos causantes de enfermedades. vs. Las vacunas no provocan la enfermedad, pero permiten a nuestro cuerpo “prepararse” contra ellas. Son un método PREVENTIVO. Los antibióticos son un método CURATIVO de combatir las enfermedades en los seres vivos. El primer antibiótico descubierto fue la PENICILINA, por Alexander Fleming en 1928. La primera vacuna descubierta fue la de la VIRUELA, por Edward Jenner, en 1796.
  • 17.
  • 18. REINO MONERAS El Reino Moneras agrupa a organismo MICROSCÓPICOS, UNICELULARES y con células PROCARIOTAS, es decir, que NO tienen núcleo diferenciado. A este Reino pertenecen las BACTERIAS. Hoy día se encuentran bacterias en todos los medios ambientes, en el aire, el agua y el suelo. Pueden soportar varios grados bajo cero y temperaturas muy superiores a los 100ºC. Normalmente viven aisladas, pero en ocasiones se agrupan formando COLONIAS, en las que cada individuo conserva su independencia. Las bacterias fueron los primeros organismo en aparecer en el planeta Tierra, hace 3500 millones de años.
  • 19. ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS. Las bacterias poseen una estructura muy sencilla, ya que carecen de NÚCLEO y de orgánulos. A) MEMBRANA CELULAR: parecida a la eucariota en estructura y funciones. B) PARED CELULAR BACTERIANA: Envoltura rígida que protege y da forma a la bacteria. C) CÁPSULA BACTERIANA: rodea a la pared celular. Sirve de protección y aislamiento a las bacterias que producen enfermedades. D) CITOPLASMA: similar al de las células eucariotas, salvo que no posee orgánulos. E) MATERIAL GENÉTICO: No está contenido en un núcleo, sino que se encuentra disperso por el citoplasma. F) FLAGELOS: Prolongaciones filamentosas presentes en algunas bacterias que les permiten desplazarse.
  • 20. 4 GRUPOS DE BACTERIAS
  • 21. EL REINO PROTOCTISTAS El Reino Protoctistas agrupa a organismos UNICELULARES o PLURICELULARES, con células siempre EUCARIOTAS, sin TEJIDOS u ÓRGANOS. A este Reino pertenecen los PROTOZOOS y las ALGAS.
  • 22. LOS PROTOZOOS Los protozoos son organismos microscópicos de forma y tamaño variable, cuyas células se asemejan a las de los animales. Presentan las siguientes características: A) Son UNICELULARES. Su única célula es capaz de realizar todas sus funciones vitales. B) Son HETERÓTROFOS: se alimentan de bacterias, restos orgánicos y otros organismos microscópicos. C) Viven en MEDIOS ACUÁTICOS: tanto de agua dulce como salada. La mayoría son de VIDA LIBRE, pero también los hay PARÁSITOS.
  • 23. 4 GRUPOS DE PROTOZOOS.
  • 24. B) Son ACUÁTICAS. Pueden vivir en tierra firme, pero asociadas a ambientes muy húmedos. Las algas unicelulares forman el PLANCTON que flota en la superficie del agua. C) Son AUTÓTROFAS. Producen su propia MATERÍA ORGÁNICA y hacen la FOTOSÍNTESIS. LAS ALGAS Son un grupo de seres vivos muy diverso. Sus células se parecen a las células vegetales: tienen CLOROPLASTOS y presentan PARED CELULAR. Presentan las siguientes características: A) Pueden ser UNICELULARES o PLURICELULARES. Las unicelulares pueden asociarse formando COLONIAS.
  • 25. 3 GRUPOS DE ALGAS.
  • 26. REINO HONGOS. Los HONGOS son generalmente terrestres y viven en lugares húmedos y oscuros. Sus principales características son: a) pueden ser UNICELULARES o PLURICELULARES. b) son HETERÓTROFOS. Según la forma de obtener la materia orgánica pueden ser: c) su cuerpo está formado por HIFAS, unos filamentos microscópicos muy ramificados. El conjunto de hifas se denomina MICELIO y permanece enterrado en el suelo. d) Se reproducen mediante ESPORAS. Cuando éstas se desprenden del individuo forman nuevas hifas, que forman nuevos individuos. 1. SAPRÓFITOS: Se alimentan de materia orgánica en descomposición. 2. PARÁSITOS: Se alimentan a expensas de otro ser vivo.
  • 27. Hifas de un hongo (microscopio) Esporangios con las esporas Laminillas bajo el sombrero Liberación de esporas
  • 28. CLASIFICACION DE LOS HONGOS Existe una gran variedad de hongos, pero se pueden clasificar en tres grandes grupos: Son PLURICELULARES. Algunos son COMESTIBLES, como el champiñón, y otros VENENOSOS, como la amanita. a) LEVADURAS: Son UNICELULARES. Algunas son parásitas y producen enfermedades; otras se utilizan para la elaboración de VINO, PAN o CERVEZA. c) HONGOS QUE FORMAN SETAS:Son PLURICELULARES. Algunas son parásitas y otros viven sobre restos orgánicos produciendo su descomposición. A veces aparecen sobre alimentos en mal estado. b) MOHOS: La SETA es la ESTRUCTURA REPRODUCTORA en la que se generan las esporas. Suelen ser AÉREAS, como los níscalos, pero también las hay SUBTERRÁNEAS, como las trufas.