SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES. 1º ESO.
TEMA 8:TEMA 8:
LOS SERESLOS SERES
VIVOS.VIVOS.
¿Qué es un SER VIVO?¿Qué es un SER VIVO?
Un ser vivo se MUEVE, DETECTA CAMBIOS en el medio
ambiente y RESPONDE a ellos, se ALIMENTA, CRECE,
expulsa DESECHOS y se REPRODUCE.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.
1. MOVIMIENTO.
Todos los ANIMALES se
MUEVEN y se DESPLAZAN.
Las PLANTAS no pueden
DESPLAZARSE, pero
pueden moverser al
CRECER.
2. RESPUESTA ANTE LOS
CAMBIOS.
Todos los seres vivos recibe
información del medio
ambiente y son capaces de
responder ante ellos.
La Función de RELACIÓN.La Función de RELACIÓN.
Consiste en la CAPACIDAD de los seres vivos de
DETECTAR CAMBIOS en el medio ambiente y RESPONDER
adecuadamente ante ellos.
Se denomina ESTÍMULO a cualquier cambio del medio
ambiente que es captado por los seres vivos.
ESTIMULO. CEREBRO
ÓRGANOS
de los
SENTIDOS
MOVIMIENTO
SECRECIÓN
de
FLUIDOS
RESPUESTA
La ALIMENTACIÓN vs. la NUTRICIÓN.
Definimos NUTRICIÓN como:
La incorporación de MATERIA del medio exterior al cuerpo del ser
vivo para OBTENER ENERGÍA y REPONER o AUMENTAR la
materia del propio cuerpo.
ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN
Es un proceso CONSCIENTE. Es un proceso INCONSCIENTE.
Incorpora ALIMENTOS. Incorpora NUTRIENTES.
Puede NO APORTAR materia y
energía.
Aporta MATERIA y ENERGÍA.
Existen dos tipos de nutrición: AUTÓTROFA y HETERÓTROFA.
NUTRICIÓN AUTÓTROFA vs. NUTRICIÓN HETERÓTROFA.
NUTRICIÓN HETERÓTROFA.
(hetero=distinto; trofo=alimento)
Los ss.vv. heterótrofos NO PUEDEN
producir su propia materia,por lo que
tienen que tomarla de otros ss.vv.
Todos los ANIMALES son heterótrofos.
NUTRICIÓN AUTÓTROFA.
(auto=por si mismo; trofo=alimento)
Los ss.vv. autótrofos PUEDEN producir su
propia materia, a partir de materia inerte
del medio.
Todas las PLANTAS y las ALGAS son
autótrofas
El proceso mediante una planta produce
su propia materia es la FOTOSÍNTESIS.
¿Las PLANTAS CARNÍVORAS son
AUTÓTROFAS o HETERÓTROFAS?
4. CRECIMIENTO.
Los ss.vv. AUMENTAN de tamaño a lo largo de su vida,
aunque muchos dejan de crecer cuando son adultos.
Para crecer, INCORPORAN la materia de los nutrientes a su
propia materia.
5. RESPIRACIÓN.
“Proceso que tiene lugaren todos las células de un ser vivo,
mediante el cual se obtiene energía al quemar los nutrientes
con oxígeno”.
Tanto los ANIMALES como las PLANTAS respiran.
En la respiración se consume OXÍGENO y se desprende
DIÓXIDO DE CARBONO.
DIFERENCIA entre RESPIRACIÓN,
VENTILACIÓN e INTERCAMBIO DE
GASES.
a) RESPIRACIÓN:
Proceso a nivel celular para obtener energía consumiendo
nutrientes.
b) VENTILACIÓN:
Proceso de LLENADO y VACIADO de AIRE de los
pulmones.
c) INTERCAMBIO DE GASES:
Proceso de salida de DIÓXIDO DE CARBONO (CO2
) y
entrada de OXÍGENO (O2
) en los alveolos pulmonares.
6. EXPULSIÓN DE RESIDUOS: LA EXCRECIÓN.
Tanto la RESPIRACIÓN como la
transformación de los NUTRIENTES
en energía y materia propia producen
RESIDUOS PERJUDICIALES para el
ser vivo y es necesario expulsarlos.
La expulsión de los residuos
sedenomina EXCRECIÓN.
Son residuos perjudiciales:
a) El Dióxido de Carbono, que
se expulsa por los PULMONES.
b) La ORINA, que se produce en
los RIÑONES.
c) El SUDOR, que se elimina por
la PIEL.
7. LA REPRODUCCIÓN.
La REPRODUCCIÓN se define como la capacidad de un ser
vivo de PRODUCIR COPIAS más o menos EXÁCTAS de sí
mismo.
Tipos de reproducción:
a) ASEXUAL:cuando los nuevos
individuos son copias exáctas del
progenitor.
Solo se necesita un progenitor para
poder reproducirse.
Típica a PLANTAS, HONGOS y
BACTERIAS.
B)SEXUAL:cuando los nuevos
individuos presentan características
de ambos progenitores.
Se necesitan dos progenitores para
poder reproducirse.
Típica a PLANTAS y ANIMALES.
LA MATERIA DE LOS SERES VIVOS.
Tanto ANIMALES como PLANTAS están
compuestos de las mismas sustancias.
La materia que forma los cuerpos de los
seres vivos se divide endos tipos:
MATERIA INORGÁNICA:
Es aquella que está presente tanto
en los seres vivos como en los
inertes.
Principalmente son:
AGUA, en una proporción variable.
SALES MINERALES, formando
parte de los HUESOS,
CAPARAZONES, CÁSCARAS,
PELO, UÑAS, etc...
MATERIA ORGÁNICA:
Son sustancias EXCLUSIVAS de los
SERES VIVOS, que no se
encuentran en la materia inerte.
Son compuestos RICOS EN
CARBONO.
Las principales sustancias que
forman la materia orgánica son:
a) LÍPIDOS: más conocidos como
GRASAS.
b)GLÚCIDOS: más conocidos como
AZÚCARES.
c)PROTEÍNAS: no tienen nombre
común. Se encuentran en la carne.
UN LUGAR PARA VIVIR.
La presencia de los seres vivos en la Tierra está limitada a una
delgada capa llamada BIOSFERA, que incluye a parte de la
CORTEZA, la HIDROSFERA y la parte más baja de la
ATMÓSFERA.
Para poder vivir, los ss.vv. Necesitan:
a) AGUA en ESTADO LÍQUIDO: para que forme parte de los
cuerpos y permita el desarrollo de procesos celulares.
b) OXÍGENO: para respirar.
c) LUZ y DIÓXIDO de CARBONO: Para que las plantas puedan
hacer fotosíntesis.
d) SALES MINERALES:
e) TEMPERATURA ADECUADA: Por encima de 90ºC y por debajo
de -30ºC NO ES POSIBLE LA VIDA.
EL HÁBITAT Y SUS CONDICIONES.
El tipo de lugar en el que vive un ser vivo es su HÁBITAT. En
ese lugar se dan las condiciones necesarias para su
supervivencia.
FACTORES AMBIENTALES:
Son el conjunto de condiciones que
se dan en un determinado lugar.
Pueden ser:
FACTORES BIÓTICOS:
Son los que dependen de la
presencia de otros ss.vv.; por
ejemplo: la lucha por el alimento.
FACTORES ABIÓTICOS:
Son los que no dependen de los
ss.vv., como la luz, la salinidad o la
temperatura.
MEDIO ACUÁTICO VS.
MEDIO TERRESTRE.
MEDIO ACUÁTICO MEDIO TERRESTRE.
Abundancia de AGUA. Escasez de AGUA.
Los ss.vv. Pierden agua por sudor,
por las heces, por la orina, etc.
Condiciones ambientales
CONSTANTES.
Condiciones ambientales MUY
VARIABLES.
La LUZ se EXTINGUE a partir de los
150 metros de PROFUNDIDAD.
Siempre hay LUZ suficiente.
El agua contrarresta la GRAVEDAD.
Los ss.vv. Se pueden mover en las 3
dimensiones
Los ss.vv. tienen que desarrollar
estructuras de SOSTÉN: esqueletos,
tallos, caparazones, etc.
En el MEDIO ACUÁTICO el factor más determinante para la
presencia de seres vivos es la LUZ, mientras que en el MEDIO
TERRESTRE es la falta de AGUA.
LAS CLASIFICACIONES.
El proceso de AGRUPAR elementos de acuerdo con un CRITERIO
específico se llama CLASIFICACIÓN.
El CRITERIO para hacer una clasificación tiene que ser:
a) OBJETIVO:
Es decir, que no depende de nuestra OPINIÓN PERSONAL,
nuestras ideas o nuestros sentimientos.
b) DISCRIMINATORIO:
Significa que la característica que elijamos para formar grupos solo
la posean una parte de los elementos del grupo.
La ciencia que se encarga de crear grupos para clasificar se llama
TAXONOMÍA.
La ciencia que se encarga de NOMBRAR a los ss.vv. dentro de
cada grupo se llama NOMENCLATURA.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SS.VV.
La clasificación de los ss.vv. es JERÁRQUICA:
Seres vivos con caracteristicas parecidas se incluye en el mismo
grupo.
Los grupos que comparten alguna característica se unen formando
un grupo más grande.
Los grupos más grandes incluyen a un número mayor de individuos
pero con menos semejanzas entre ellos.
En resumen: en una clasificación JERÁRQUICA, cada grupo está
formado por varios SUBGRUPOS menores.
Los 7 grupos o TAXONES en los que se clasifican los seres vivos
son:
REINO
TIPO o
FILUM
CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE
¿QUÉ ES UNA ESPECIE?
Una ESPECIE está formada por un
grupo de seres vivos que son
SIMILARES entre sí, que pueden
REPRODUCIRSE entre ellos y cuya
DESCENDENCIA es FÉRTIL.
Las especies se nombran de dos formas:
a) Nombre COMÚN: el que recibe en el lenguaje cotidiano; pj: perro, gato,
caballo, etc.
b) Nombre CIENTÍFICO: deriva del latín o del griego.
¿Para qué sirve el nombre científico?
Es UNIVERSAL: Lo utilizan científicos de todo el mundo.
Es INFORMATIVO: Da información sobre la especie.
Nomenclatura
Como ya hemos visto, la NOMECLATURA es la ciencia encargada
de NOMBRAR a las especies.
El NOMBRE CIENTÍFICO consta de dos partes:
a) NOMBRE GENÉRICO:Es la primera palabra. Se refiere al
GÉNERO y se escribe con mayúscula.
b) EPÍTETO ESPECÍFICO: Es la segunda palabra. Se refier a la
ESPECIE y se escribe con minúsculas.
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
Caballo Equus caballus
Perro Canis comunis
Hombre Homo sapiens
Mosca común Drosophylla melanogaster

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
google
 
Tema 8 invertebrados
Tema 8 invertebradosTema 8 invertebrados
Tema 8 invertebrados
Miriam Valle
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
Ligia Alexandra
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosfaliana
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relaciónsuni fer
 
Animales invertebrados ppt
Animales invertebrados pptAnimales invertebrados ppt
Animales invertebrados pptPaula Astudillo
 
Circulacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivosCirculacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivosjaime josa
 
Test aparell respiratori
Test aparell respiratoriTest aparell respiratori
Test aparell respiratori
InstitutEscolaMedite
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
leticia guadalajara
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
Yiber Milena Olarte C
 
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofaNutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofa
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Els éssers vius
Els éssers viusEls éssers vius
Els éssers vius
jordirojas13
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
Boca Jrs.
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
Edie Medina Torrenegra
 
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorioTema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Eduardo Gómez
 
Tema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animalTema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animalsuni fer
 
Soy la célula de juan
Soy la célula de juanSoy la célula de juan
Soy la célula de juan
natygomezsalazar
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Reino mónera
Reino móneraReino mónera
Reino mónera
 
Tema 8 invertebrados
Tema 8 invertebradosTema 8 invertebrados
Tema 8 invertebrados
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
 
Clasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebradosClasificacion de animales invertebrados
Clasificacion de animales invertebrados
 
Tema 11.la relación
Tema 11.la relaciónTema 11.la relación
Tema 11.la relación
 
Animales invertebrados ppt
Animales invertebrados pptAnimales invertebrados ppt
Animales invertebrados ppt
 
Circulacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivosCirculacion en los seres vivos
Circulacion en los seres vivos
 
Test aparell respiratori
Test aparell respiratoriTest aparell respiratori
Test aparell respiratori
 
Los reptiles
Los reptilesLos reptiles
Los reptiles
 
Taller circulacion-animal
Taller circulacion-animalTaller circulacion-animal
Taller circulacion-animal
 
Nutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofaNutricion autótrofa y heterótrofa
Nutricion autótrofa y heterótrofa
 
Els éssers vius
Els éssers viusEls éssers vius
Els éssers vius
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
 
Evaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celulaEvaluacion origen de la celula
Evaluacion origen de la celula
 
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorioTema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
 
Tema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animalTema 10.la nutrición animal
Tema 10.la nutrición animal
 
Soy la célula de juan
Soy la célula de juanSoy la célula de juan
Soy la célula de juan
 
Les moneres
Les moneresLes moneres
Les moneres
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 

Destacado

Los seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º esoLos seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º esomartamapbio
 
esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOguestc37964
 
tema 1 los seres vivos 2 eso
 tema 1 los seres vivos 2 eso tema 1 los seres vivos 2 eso
tema 1 los seres vivos 2 eso
N Flores
 
Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7juancfgovb6
 
Tema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivosTema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivossuni fer
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Clasificacion de los seres vivos y principales categorias
Clasificacion de los seres vivos y principales categoriasClasificacion de los seres vivos y principales categorias
Clasificacion de los seres vivos y principales categoriasTeresa Ferreira
 
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºCélula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºbenjam123
 
Reino animal completo
Reino  animal completoReino  animal completo
Reino animal completo
sandrIVON Mercado
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivosvinamo
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Anyerly26
 
Características y funciones vitales de los seres vivos
Características y funciones vitales de los seres vivosCaracterísticas y funciones vitales de los seres vivos
Características y funciones vitales de los seres vivos
Leo A. Gómez
 
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres VivosLas Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Seila
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivasguestcc80c0
 
Aprendiendo sobre los seres vivos posibles ventanas
Aprendiendo sobre los seres vivos posibles ventanasAprendiendo sobre los seres vivos posibles ventanas
Aprendiendo sobre los seres vivos posibles ventanasSheraldy Gonzalez Lpz
 

Destacado (20)

Tema 7.1 eso . (Los seres vivos)
Tema 7.1 eso . (Los seres vivos)Tema 7.1 eso . (Los seres vivos)
Tema 7.1 eso . (Los seres vivos)
 
Los seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º esoLos seres vivos.power point.1º eso
Los seres vivos.power point.1º eso
 
esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
 
tema 1 los seres vivos 2 eso
 tema 1 los seres vivos 2 eso tema 1 los seres vivos 2 eso
tema 1 los seres vivos 2 eso
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7
 
Tema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivosTema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivos
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Clasificacion de los seres vivos y principales categorias
Clasificacion de los seres vivos y principales categoriasClasificacion de los seres vivos y principales categorias
Clasificacion de los seres vivos y principales categorias
 
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºCélula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
 
Reino animal completo
Reino  animal completoReino  animal completo
Reino animal completo
 
Seres vivos power point
Seres vivos power pointSeres vivos power point
Seres vivos power point
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
 
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
Funciones Vitales De Los Seres Vivos..
 
Características y funciones vitales de los seres vivos
Características y funciones vitales de los seres vivosCaracterísticas y funciones vitales de los seres vivos
Características y funciones vitales de los seres vivos
 
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres VivosLas Funciones Vitales De Los Seres Vivos
Las Funciones Vitales De Los Seres Vivos
 
Los Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos DiapositivasLos Seres Vivos Diapositivas
Los Seres Vivos Diapositivas
 
Aprendiendo sobre los seres vivos posibles ventanas
Aprendiendo sobre los seres vivos posibles ventanasAprendiendo sobre los seres vivos posibles ventanas
Aprendiendo sobre los seres vivos posibles ventanas
 
Las funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivosLas funciones vitales de los seres vivos
Las funciones vitales de los seres vivos
 
Los Seres Vivos
Los Seres VivosLos Seres Vivos
Los Seres Vivos
 

Similar a 1ºESO: Los Seres Vivos

Diapositivas en powert point
Diapositivas en powert pointDiapositivas en powert point
Diapositivas en powert point
Nayibe Avendaño
 
Tema 4 los seres vivos
Tema 4  los seres vivosTema 4  los seres vivos
Tema 4 los seres vivospgp3
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
MirthaChocobar
 
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Planetario de Pamplona
 
Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaKary Cordova
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLucía M
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLucía M
 
Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016 Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016
clauciencias
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
Tema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERATema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERA
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Los Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo
Los Seres Vivos_ Ernesto IzquierdoLos Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo
Los Seres Vivos_ Ernesto Izquierdocraentredosrios
 
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstreCiencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
ErickM20
 
Tema 4 cono 3º
Tema 4 cono 3ºTema 4 cono 3º
Tema 4 cono 3º
Diego Adán Arrea
 
clasificacion seres vivos.pptx
clasificacion seres vivos.pptxclasificacion seres vivos.pptx
clasificacion seres vivos.pptx
RUTHMONTENEGROREAO
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
hornerouy
 

Similar a 1ºESO: Los Seres Vivos (20)

Diapositivas en powert point
Diapositivas en powert pointDiapositivas en powert point
Diapositivas en powert point
 
Tema 4 los seres vivos
Tema 4  los seres vivosTema 4  los seres vivos
Tema 4 los seres vivos
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
 
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
 
Temas8 9
Temas8 9Temas8 9
Temas8 9
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Reinos de la Naturaleza
Reinos de la NaturalezaReinos de la Naturaleza
Reinos de la Naturaleza
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓNLA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
 
Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016 Bloque i biologia i ag 2016
Bloque i biologia i ag 2016
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
Tema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERATema 6: LA BIOSFERA
Tema 6: LA BIOSFERA
 
Resumen science benja ogalde
Resumen science benja ogaldeResumen science benja ogalde
Resumen science benja ogalde
 
Los Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo
Los Seres Vivos_ Ernesto IzquierdoLos Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo
Los Seres Vivos_ Ernesto Izquierdo
 
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstreCiencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
 
Tema 4 cono 3º
Tema 4 cono 3ºTema 4 cono 3º
Tema 4 cono 3º
 
clasificacion seres vivos.pptx
clasificacion seres vivos.pptxclasificacion seres vivos.pptx
clasificacion seres vivos.pptx
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 

Más de Alberto Díaz

Estructura y division celular
Estructura y division celularEstructura y division celular
Estructura y division celular
Alberto Díaz
 
1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas
Alberto Díaz
 
1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados
Alberto Díaz
 
1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks
Alberto Díaz
 
1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados
Alberto Díaz
 
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
Alberto Díaz
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
Alberto Díaz
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
Alberto Díaz
 
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
Alberto Díaz
 
4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula
Alberto Díaz
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
Alberto Díaz
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
Alberto Díaz
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
Alberto Díaz
 
4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica
Alberto Díaz
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
Alberto Díaz
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
Alberto Díaz
 

Más de Alberto Díaz (16)

Estructura y division celular
Estructura y division celularEstructura y division celular
Estructura y division celular
 
1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas
 
1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados
 
1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks
 
1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados
 
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
 
4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

1ºESO: Los Seres Vivos

  • 1. CIENCIAS NATURALES. 1º ESO. TEMA 8:TEMA 8: LOS SERESLOS SERES VIVOS.VIVOS.
  • 2. ¿Qué es un SER VIVO?¿Qué es un SER VIVO? Un ser vivo se MUEVE, DETECTA CAMBIOS en el medio ambiente y RESPONDE a ellos, se ALIMENTA, CRECE, expulsa DESECHOS y se REPRODUCE.
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. 1. MOVIMIENTO. Todos los ANIMALES se MUEVEN y se DESPLAZAN. Las PLANTAS no pueden DESPLAZARSE, pero pueden moverser al CRECER. 2. RESPUESTA ANTE LOS CAMBIOS. Todos los seres vivos recibe información del medio ambiente y son capaces de responder ante ellos.
  • 4. La Función de RELACIÓN.La Función de RELACIÓN. Consiste en la CAPACIDAD de los seres vivos de DETECTAR CAMBIOS en el medio ambiente y RESPONDER adecuadamente ante ellos. Se denomina ESTÍMULO a cualquier cambio del medio ambiente que es captado por los seres vivos. ESTIMULO. CEREBRO ÓRGANOS de los SENTIDOS MOVIMIENTO SECRECIÓN de FLUIDOS RESPUESTA
  • 5. La ALIMENTACIÓN vs. la NUTRICIÓN. Definimos NUTRICIÓN como: La incorporación de MATERIA del medio exterior al cuerpo del ser vivo para OBTENER ENERGÍA y REPONER o AUMENTAR la materia del propio cuerpo. ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Es un proceso CONSCIENTE. Es un proceso INCONSCIENTE. Incorpora ALIMENTOS. Incorpora NUTRIENTES. Puede NO APORTAR materia y energía. Aporta MATERIA y ENERGÍA. Existen dos tipos de nutrición: AUTÓTROFA y HETERÓTROFA.
  • 6. NUTRICIÓN AUTÓTROFA vs. NUTRICIÓN HETERÓTROFA. NUTRICIÓN HETERÓTROFA. (hetero=distinto; trofo=alimento) Los ss.vv. heterótrofos NO PUEDEN producir su propia materia,por lo que tienen que tomarla de otros ss.vv. Todos los ANIMALES son heterótrofos. NUTRICIÓN AUTÓTROFA. (auto=por si mismo; trofo=alimento) Los ss.vv. autótrofos PUEDEN producir su propia materia, a partir de materia inerte del medio. Todas las PLANTAS y las ALGAS son autótrofas El proceso mediante una planta produce su propia materia es la FOTOSÍNTESIS.
  • 7. ¿Las PLANTAS CARNÍVORAS son AUTÓTROFAS o HETERÓTROFAS?
  • 8. 4. CRECIMIENTO. Los ss.vv. AUMENTAN de tamaño a lo largo de su vida, aunque muchos dejan de crecer cuando son adultos. Para crecer, INCORPORAN la materia de los nutrientes a su propia materia. 5. RESPIRACIÓN. “Proceso que tiene lugaren todos las células de un ser vivo, mediante el cual se obtiene energía al quemar los nutrientes con oxígeno”. Tanto los ANIMALES como las PLANTAS respiran. En la respiración se consume OXÍGENO y se desprende DIÓXIDO DE CARBONO.
  • 9. DIFERENCIA entre RESPIRACIÓN, VENTILACIÓN e INTERCAMBIO DE GASES. a) RESPIRACIÓN: Proceso a nivel celular para obtener energía consumiendo nutrientes. b) VENTILACIÓN: Proceso de LLENADO y VACIADO de AIRE de los pulmones. c) INTERCAMBIO DE GASES: Proceso de salida de DIÓXIDO DE CARBONO (CO2 ) y entrada de OXÍGENO (O2 ) en los alveolos pulmonares.
  • 10. 6. EXPULSIÓN DE RESIDUOS: LA EXCRECIÓN. Tanto la RESPIRACIÓN como la transformación de los NUTRIENTES en energía y materia propia producen RESIDUOS PERJUDICIALES para el ser vivo y es necesario expulsarlos. La expulsión de los residuos sedenomina EXCRECIÓN. Son residuos perjudiciales: a) El Dióxido de Carbono, que se expulsa por los PULMONES. b) La ORINA, que se produce en los RIÑONES. c) El SUDOR, que se elimina por la PIEL.
  • 11. 7. LA REPRODUCCIÓN. La REPRODUCCIÓN se define como la capacidad de un ser vivo de PRODUCIR COPIAS más o menos EXÁCTAS de sí mismo. Tipos de reproducción: a) ASEXUAL:cuando los nuevos individuos son copias exáctas del progenitor. Solo se necesita un progenitor para poder reproducirse. Típica a PLANTAS, HONGOS y BACTERIAS. B)SEXUAL:cuando los nuevos individuos presentan características de ambos progenitores. Se necesitan dos progenitores para poder reproducirse. Típica a PLANTAS y ANIMALES.
  • 12. LA MATERIA DE LOS SERES VIVOS. Tanto ANIMALES como PLANTAS están compuestos de las mismas sustancias. La materia que forma los cuerpos de los seres vivos se divide endos tipos: MATERIA INORGÁNICA: Es aquella que está presente tanto en los seres vivos como en los inertes. Principalmente son: AGUA, en una proporción variable. SALES MINERALES, formando parte de los HUESOS, CAPARAZONES, CÁSCARAS, PELO, UÑAS, etc...
  • 13. MATERIA ORGÁNICA: Son sustancias EXCLUSIVAS de los SERES VIVOS, que no se encuentran en la materia inerte. Son compuestos RICOS EN CARBONO. Las principales sustancias que forman la materia orgánica son: a) LÍPIDOS: más conocidos como GRASAS. b)GLÚCIDOS: más conocidos como AZÚCARES. c)PROTEÍNAS: no tienen nombre común. Se encuentran en la carne.
  • 14. UN LUGAR PARA VIVIR. La presencia de los seres vivos en la Tierra está limitada a una delgada capa llamada BIOSFERA, que incluye a parte de la CORTEZA, la HIDROSFERA y la parte más baja de la ATMÓSFERA. Para poder vivir, los ss.vv. Necesitan: a) AGUA en ESTADO LÍQUIDO: para que forme parte de los cuerpos y permita el desarrollo de procesos celulares. b) OXÍGENO: para respirar. c) LUZ y DIÓXIDO de CARBONO: Para que las plantas puedan hacer fotosíntesis. d) SALES MINERALES: e) TEMPERATURA ADECUADA: Por encima de 90ºC y por debajo de -30ºC NO ES POSIBLE LA VIDA.
  • 15. EL HÁBITAT Y SUS CONDICIONES. El tipo de lugar en el que vive un ser vivo es su HÁBITAT. En ese lugar se dan las condiciones necesarias para su supervivencia. FACTORES AMBIENTALES: Son el conjunto de condiciones que se dan en un determinado lugar. Pueden ser: FACTORES BIÓTICOS: Son los que dependen de la presencia de otros ss.vv.; por ejemplo: la lucha por el alimento. FACTORES ABIÓTICOS: Son los que no dependen de los ss.vv., como la luz, la salinidad o la temperatura.
  • 16. MEDIO ACUÁTICO VS. MEDIO TERRESTRE. MEDIO ACUÁTICO MEDIO TERRESTRE. Abundancia de AGUA. Escasez de AGUA. Los ss.vv. Pierden agua por sudor, por las heces, por la orina, etc. Condiciones ambientales CONSTANTES. Condiciones ambientales MUY VARIABLES. La LUZ se EXTINGUE a partir de los 150 metros de PROFUNDIDAD. Siempre hay LUZ suficiente. El agua contrarresta la GRAVEDAD. Los ss.vv. Se pueden mover en las 3 dimensiones Los ss.vv. tienen que desarrollar estructuras de SOSTÉN: esqueletos, tallos, caparazones, etc. En el MEDIO ACUÁTICO el factor más determinante para la presencia de seres vivos es la LUZ, mientras que en el MEDIO TERRESTRE es la falta de AGUA.
  • 17. LAS CLASIFICACIONES. El proceso de AGRUPAR elementos de acuerdo con un CRITERIO específico se llama CLASIFICACIÓN. El CRITERIO para hacer una clasificación tiene que ser: a) OBJETIVO: Es decir, que no depende de nuestra OPINIÓN PERSONAL, nuestras ideas o nuestros sentimientos. b) DISCRIMINATORIO: Significa que la característica que elijamos para formar grupos solo la posean una parte de los elementos del grupo. La ciencia que se encarga de crear grupos para clasificar se llama TAXONOMÍA. La ciencia que se encarga de NOMBRAR a los ss.vv. dentro de cada grupo se llama NOMENCLATURA.
  • 18. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SS.VV. La clasificación de los ss.vv. es JERÁRQUICA: Seres vivos con caracteristicas parecidas se incluye en el mismo grupo. Los grupos que comparten alguna característica se unen formando un grupo más grande. Los grupos más grandes incluyen a un número mayor de individuos pero con menos semejanzas entre ellos. En resumen: en una clasificación JERÁRQUICA, cada grupo está formado por varios SUBGRUPOS menores. Los 7 grupos o TAXONES en los que se clasifican los seres vivos son: REINO TIPO o FILUM CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE
  • 19. ¿QUÉ ES UNA ESPECIE? Una ESPECIE está formada por un grupo de seres vivos que son SIMILARES entre sí, que pueden REPRODUCIRSE entre ellos y cuya DESCENDENCIA es FÉRTIL. Las especies se nombran de dos formas: a) Nombre COMÚN: el que recibe en el lenguaje cotidiano; pj: perro, gato, caballo, etc. b) Nombre CIENTÍFICO: deriva del latín o del griego. ¿Para qué sirve el nombre científico? Es UNIVERSAL: Lo utilizan científicos de todo el mundo. Es INFORMATIVO: Da información sobre la especie.
  • 20. Nomenclatura Como ya hemos visto, la NOMECLATURA es la ciencia encargada de NOMBRAR a las especies. El NOMBRE CIENTÍFICO consta de dos partes: a) NOMBRE GENÉRICO:Es la primera palabra. Se refiere al GÉNERO y se escribe con mayúscula. b) EPÍTETO ESPECÍFICO: Es la segunda palabra. Se refier a la ESPECIE y se escribe con minúsculas. NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO Caballo Equus caballus Perro Canis comunis Hombre Homo sapiens Mosca común Drosophylla melanogaster