SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la célula
LA CELULA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos Brown define el núcleo Schleiden, Schwann  y Virchow postulan la teoría celular. Ramón y Cajal investiga el tejido nervioso Se perfeccionan los microscopios Siglo XVII Siglo XIX Siglo XX
[object Object],[object Object],[object Object],Historia de la teoría celular Marcelo Malpighi
HISTORIA DE LA CITOLOGÍA I Robert Hooke - 1665 Microscopio de Hooke “ Célula” en lámina de corcho
HISTORIA DE LA CITOLOGÍA II Reinier de Graaf 1672. Describe la estructura de testículos y ovarios. En la imagen folículos de Graaf
HISTORIA DE LA CITOLOGÍA III ,[object Object],El “homúnculo” de Leeuwenhoek Fabricó numerosos microscopios con los que realizó observaciones de microorganismos-animáculos,-  en sangre, esperma, sarro dental, agua de charcas.
[object Object],[object Object],[object Object],HISTORIA DE LA CITOLOGÍA IV Robert Brown
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],HISTORIA DE LA CITOLOGÍA V
HISTORIA DE LA CITOLOGÍA VI TEORÍA CELULAR Schleiden y Schwann – 1838 / 1839 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HISTORIA DE LA CITOLOGÍA VI Rudolf Virchow, médico patólogo alemán del s. XIX “ Omnis cellula e cellula” 1855
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Rudolf Virchow – 1855
Golgi  “contra”  Ramón y Cajal Reticularistas  “contra”  neuronistas   Ambos reciben el Premio Nobel en 1906 por sus aportaciones al estudio de la estructura del sistema nervioso Camillo Golgi 1843 - 1926   Santiago Ramón y Cajal   1852 - 1934
TEORÍA RETICULAR (Golgi) TEORÍA NEURONAL (Ramón y Cajal) Decía que las neuronas forman un plexo o red Demostró  que las neuronas son independientes y se comunican mediante sinapsis
Con esto quedó  constatada la  universalidad de la  Teoría Celular Mª Núñez Munáiz. I.E.S. Miguel de Cervantes. Móstoles. Introducción a la célula. 2008-09
Teoría cromosómica de Sutton y Boveri ,[object Object],[object Object],[object Object]
ÓPTICA Las células se estudian mediante…   MICROSCOPÍA… Y ELECTRÓNICA
 
 
Microscopía óptica Microscopía electrónica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Y TAMBIÉN…  ANÁLISIS BIOQUÍMICO ,[object Object],CROMATOGRAFÍA ELECTROFORESIS Permite separar los componentes celulares: 1º se rompen las células por choque osmótico o ultrasonido.  2º mediante la ultracentrifugación, por diferencias de tamaño se separan los distintos componentes celulares, sedimentando antes los mayores que los más pequeños.  1 S (svedberg) = 10   - 13 segundos Separación de sustancias que presentan distinta solubilidad frente a un mismo disolvente Separa sustancias que tienen diferencias en cuanto a carga electroquímica y tamaño, aplicando un campo eléctrico sobre un gel
TAMAÑO DE LA CÉLULA ,[object Object],[object Object],53 micras 150 micras 7 micras 5-10 cm 15 cm
 
FORMA DE LAS CÉLULAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Célula animal
Célula vegetal
Modificado por L. Margulis y K. V. Schwartz
 
CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA Bacteria Protozoo
Otras diferencias: membrana plasmática (en procariotas sin esteroles), citoesqueleto (parece que poseen citoesqueleto ambas células)… PROCARIOTA (tomando como ejemplo las bacterias) EUCARIOTA ESTRUCTURA Sencilla, sin núcleo Compleja, con núcleo ORGANIZACIÓN Y SITUACIÓN DEL ADN Libre en el citoplasma, no unido a proteínas (desnudo), ni rodeado de membranas Organizado en cromosomas, unido a proteínas y rodeado de la membrana nuclear (protegido) TAMAÑO CELULAR 1 - 10 μm 10 – 100 μm TIPOS DE ORGANISMOS Microorganismos siempre unicelulares: eubacterias (bacterias, cianobacterias, micoplasmas) y arqueobacterias. Como mucho forman colonias. Unicelulares: protozoos y algas y hongos unicelulares.  Pluricelulares: algas y hongos pluricelulares y todas las plantas y animales. REPRODUCCIÓN Por bipartición (mitosis especial) Por mitosis y meiosis TIPOS CELULARES Células idénticas Células especializadas en tejidos (no en todos: algas…) MOVILIDAD Inmóviles o por flagelos de estructura fibrilar (proteína flagelina) Inmóviles o por cilios o flagelos formados por microtúbulos 9 + 2 de tubulina ORGÁNULOS CELULARES Solo ribosomas 70 S (50 S + 30 S) Diversos orgánulos (especialización de sus funciones metabólicas).  Ribosomas 80 S (60 S + 40 S) TIPOS DE PARED Paredes  no  celulósicas Paredes vegetales celulósicas y de hongos quitinosas ENZIMAS ENERGÉTICOS Situados en la membrana de los mesosomas o en los cromatóforos o en los tilacoides En orgánulos membranosos: mitocondrias y cloroplastos ORIGEN EVOLUTIVO Temprano Más tardío. Endosimbiótico
CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL
CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL Membrana plasmática + Glucocálix (no siempre) Membrana plasmática + Pared celular de celulosa No cloroplastos Cloroplastos Centríolos No centríolos (en general. Sí existe en algas flageladas) Forma: diversas según la función Forma: generalmente poliédricas Tamaño: menor que la vegetal Tamaño: mayor que la animal Lisosomas muy abundantes Lisosomas menos abundantes Vacuolas pequeñas y numerosas Vacuolas grandes y escasas Aparato de Golgi agrupado Aparato de Golgi disperso (dictiosomas dispersos) Cilios y flagelos No cilios ni flagelos (excepto en algas flageladas)
ORIGEN DE LA VIDA Teoría de Oparin – 1922 “ sopa primitiva” Experimento de Miller - 1950
Evolución prebiótica Coacervados de Oparin
EVOLUCIÓN CELULAR Moléculas orgánicas sencillas    moleculas orgánicas complejas, macromoleculas    asociacion de macromoleculas formando membranas (coacervados de Oparin y microesferas de Fox)    Membranas conteniendo moleculas autorreplicativas (1º ARN, después ADN)    célula procariota ancestral (PROGENOTE o PROTOBIONTE de Woese, ahora llamado L.U.C.A.)    Bacterias, Arqueobacterias y células eucariotas. En cuanto a su nutrición:  Heterótrofas anaerobias     Autótrofas     Heterótrofas aerobias
Evolución celular:  TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Lynn Margulis  1980
1  2  3  4  5  6  TEORÍA ENDOSIMBIONTE
PRUEBAS DE LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA 1. En la actualidad existen numerosas relaciones endosimbióticas (el tunicado colonial Diplosoma virens lleva procariontes fotosintéticos (Phrochloron) dentro de sus células; las termitas, en su intestino llevan un protozoo Myxotricha paradoxa, que tiene bacterias espiroquetas como endosimbiontes que funcionan como flagelos.
2- La estructura y función de cloroplastos y mitocondrias tiene rasgos procariontes como ADN bicatenario circular no asociado a proteínas, reproducción por fisión binaria, ribosomas 70 S,  enzimas metabólicos en los repliegues membranosos (mesosomas en las bacterias y membranas tilacoidales en cianobacterias    crestas y lamelas o tilacoides en eucariotas), membrana interna sin colesterol .
http://www.youtube.com/watch?v=1-FbUNO2UzA
La teoría endosimbiótica:  http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/S_Serrano/   Cómo pasar de procariota a eucariota: http://oldearth.wordpress.com/2009/05/06/como-pasar-de-procariota-a-eucariota/   ENLACES INTERESANTES Introducción a la Biología Celular: http://genomasur.com/lectu.htm   Historia de la teoría celular: http://mabydg.blogspot.com/2007/11/teoria-celular.html   La célula vegetal:  http://www.etsmre.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_1.htm#La%20Teor%C3%ADa%20Celular   Proyecto Biosfera: Biología 2º de bachillerato. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/La_celula/contenidos.htm   Proyecto Biológico de la Universidad de Arizona: Biología celular. http://www.biologia.arizona.edu/cell/cell.html
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasFran Crema
 
CENTROSOMA CLASE 14
CENTROSOMA CLASE 14CENTROSOMA CLASE 14
CENTROSOMA CLASE 14
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Ismael Corales
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
VidalBanez
 
Núcleo célular
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célular
Luisais Pire
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
Macame Navarro
 
Teoría celular.
Teoría celular.Teoría celular.
Teoría celular.
Eliana Michel
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariotairemonpe
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
kerllydumas1
 
Presentación celula
Presentación celulaPresentación celula
Presentación celula
henry51
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celularJairo Rivera
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
luisezepa
 
Biologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivasBiologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivas
martin2345
 

La actualidad más candente (20)

Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
CENTROSOMA CLASE 14
CENTROSOMA CLASE 14CENTROSOMA CLASE 14
CENTROSOMA CLASE 14
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
Organización animal biología 1º bach
Organización animal   biología 1º bachOrganización animal   biología 1º bach
Organización animal biología 1º bach
 
Núcleo célular
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
T1. La célula
T1. La célulaT1. La célula
T1. La célula
 
Teoría celular.
Teoría celular.Teoría celular.
Teoría celular.
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Niveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materiaNiveles de organización de la materia
Niveles de organización de la materia
 
Presentación celula
Presentación celulaPresentación celula
Presentación celula
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Biologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivasBiologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivas
 
introducción a la biologia
introducción a la biologiaintroducción a la biologia
introducción a la biologia
 

Destacado

La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La Celula 1 Introduccion
La Celula 1 IntroduccionLa Celula 1 Introduccion
La Celula 1 Introduccionmnmunaiz
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.irma_brizo
 
La célula. Teoria celular
La célula. Teoria celularLa célula. Teoria celular
La célula. Teoria celular
biologiaricel
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
mnmunaiz
 
Resumen la celula
Resumen la celulaResumen la celula
Resumen la celulaalba2000
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Aproximación a una red neuronal para la clasificación
Aproximación a una red neuronal para la clasificaciónAproximación a una red neuronal para la clasificación
Aproximación a una red neuronal para la clasificaciónjorgegrajales090
 
Tema 9 membranas celulares
Tema 9 membranas celularesTema 9 membranas celulares
Tema 9 membranas celulares
Lisbaldi
 
Orixe da vida1º
Orixe da vida1ºOrixe da vida1º
Orixe da vida1º
Nacho Valverde
 
Comparación entre las células animales y vegetales
Comparación entre las células animales y vegetalesComparación entre las células animales y vegetales
Comparación entre las células animales y vegetalesOmar Enrique Alvarez Arellano
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
N Flores
 
Byg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivosByg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivos
Ciencias Bolgar
 
Biomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidosBiomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidos
N Flores
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
José Rivera
 
Historia Del Celular
Historia Del CelularHistoria Del Celular
Historia Del Celular
OSCAR MANJARRES
 

Destacado (20)

La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
La Celula 1 Introduccion
La Celula 1 IntroduccionLa Celula 1 Introduccion
La Celula 1 Introduccion
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Las Neuronas2[1]
Las Neuronas2[1]Las Neuronas2[1]
Las Neuronas2[1]
 
La célula. Teoria celular
La célula. Teoria celularLa célula. Teoria celular
La célula. Teoria celular
 
Celula!
Celula!Celula!
Celula!
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
 
Resumen la celula
Resumen la celulaResumen la celula
Resumen la celula
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Aproximación a una red neuronal para la clasificación
Aproximación a una red neuronal para la clasificaciónAproximación a una red neuronal para la clasificación
Aproximación a una red neuronal para la clasificación
 
Tema 9 membranas celulares
Tema 9 membranas celularesTema 9 membranas celulares
Tema 9 membranas celulares
 
Orixe da vida1º
Orixe da vida1ºOrixe da vida1º
Orixe da vida1º
 
Comparación entre las células animales y vegetales
Comparación entre las células animales y vegetalesComparación entre las células animales y vegetales
Comparación entre las células animales y vegetales
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Byg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivosByg tema 7 clasificación s.vivos
Byg tema 7 clasificación s.vivos
 
Biomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidosBiomoléculas lipidos
Biomoléculas lipidos
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Historia Del Celular
Historia Del CelularHistoria Del Celular
Historia Del Celular
 

Similar a La célula introducción

Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Jose Zuñiga
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIAUTE
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Gary520854
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
MiguelitAZ1
 
Organizacion celular procariota y eucariota
Organizacion celular procariota y eucariotaOrganizacion celular procariota y eucariota
Organizacion celular procariota y eucariota
Colegio Salesiano Sto. Domingo Savio. Monzón. Huesca. Spain
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 
Introducción 10 a
Introducción 10 aIntroducción 10 a
Introducción 10 aIvan Sanchez
 
Unidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medioUnidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medioGaia Solaris
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula victoryupangui
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularDaniel
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
Menchu Morón Ruiz
 
1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
Francis Moreno Otero
 

Similar a La célula introducción (20)

Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
Unidad 2 taty
Unidad 2 tatyUnidad 2 taty
Unidad 2 taty
 
Organizacion celular procariota y eucariota
Organizacion celular procariota y eucariotaOrganizacion celular procariota y eucariota
Organizacion celular procariota y eucariota
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Introducción 10 a
Introducción 10 aIntroducción 10 a
Introducción 10 a
 
Unidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medioUnidad 1 bio 1 medio
Unidad 1 bio 1 medio
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria Celular
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
 
1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.1. Organización celular 2023 (primera parte.
1. Organización celular 2023 (primera parte.
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
 

Más de N Flores

División celular
División celularDivisión celular
División celular
N Flores
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
N Flores
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
N Flores
 
Documental del canal odisea tic
Documental del canal odisea ticDocumental del canal odisea tic
Documental del canal odisea tic
N Flores
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
N Flores
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
N Flores
 
Identificación de proteínas
Identificación de proteínasIdentificación de proteínas
Identificación de proteínas
N Flores
 
Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2
N Flores
 
Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1
N Flores
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
N Flores
 
Cuestionario video la fotosíntesis
 Cuestionario video la fotosíntesis Cuestionario video la fotosíntesis
Cuestionario video la fotosíntesis
N Flores
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
N Flores
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
N Flores
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
N Flores
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
N Flores
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
N Flores
 
Los microscopios
Los microscopiosLos microscopios
Los microscopios
N Flores
 
tema 1 los seres vivos 2 eso
 tema 1 los seres vivos 2 eso tema 1 los seres vivos 2 eso
tema 1 los seres vivos 2 eso
N Flores
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
N Flores
 
Contenidos 2º biología introducción
Contenidos 2º biología introducciónContenidos 2º biología introducción
Contenidos 2º biología introducción
N Flores
 

Más de N Flores (20)

División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
La celula eucariota estructura
La celula eucariota estructuraLa celula eucariota estructura
La celula eucariota estructura
 
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicasBiomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
 
Documental del canal odisea tic
Documental del canal odisea ticDocumental del canal odisea tic
Documental del canal odisea tic
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
 
Identificación de proteínas
Identificación de proteínasIdentificación de proteínas
Identificación de proteínas
 
Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2Biomoleculas proteinas 2
Biomoleculas proteinas 2
 
Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1Biomoléculas proteinas 1
Biomoléculas proteinas 1
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Cuestionario video la fotosíntesis
 Cuestionario video la fotosíntesis Cuestionario video la fotosíntesis
Cuestionario video la fotosíntesis
 
Tema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutriciónTema 2 Función nutrición
Tema 2 Función nutrición
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02Biomoléculas glúcidos 02
Biomoléculas glúcidos 02
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Los microscopios
Los microscopiosLos microscopios
Los microscopios
 
tema 1 los seres vivos 2 eso
 tema 1 los seres vivos 2 eso tema 1 los seres vivos 2 eso
tema 1 los seres vivos 2 eso
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Contenidos 2º biología introducción
Contenidos 2º biología introducciónContenidos 2º biología introducción
Contenidos 2º biología introducción
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La célula introducción

  • 2.
  • 3. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos Brown define el núcleo Schleiden, Schwann y Virchow postulan la teoría celular. Ramón y Cajal investiga el tejido nervioso Se perfeccionan los microscopios Siglo XVII Siglo XIX Siglo XX
  • 4.
  • 5. HISTORIA DE LA CITOLOGÍA I Robert Hooke - 1665 Microscopio de Hooke “ Célula” en lámina de corcho
  • 6. HISTORIA DE LA CITOLOGÍA II Reinier de Graaf 1672. Describe la estructura de testículos y ovarios. En la imagen folículos de Graaf
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. HISTORIA DE LA CITOLOGÍA VI Rudolf Virchow, médico patólogo alemán del s. XIX “ Omnis cellula e cellula” 1855
  • 12.
  • 13. Golgi “contra” Ramón y Cajal Reticularistas “contra” neuronistas Ambos reciben el Premio Nobel en 1906 por sus aportaciones al estudio de la estructura del sistema nervioso Camillo Golgi 1843 - 1926 Santiago Ramón y Cajal 1852 - 1934
  • 14. TEORÍA RETICULAR (Golgi) TEORÍA NEURONAL (Ramón y Cajal) Decía que las neuronas forman un plexo o red Demostró que las neuronas son independientes y se comunican mediante sinapsis
  • 15. Con esto quedó constatada la universalidad de la Teoría Celular Mª Núñez Munáiz. I.E.S. Miguel de Cervantes. Móstoles. Introducción a la célula. 2008-09
  • 16.
  • 17. ÓPTICA Las células se estudian mediante… MICROSCOPÍA… Y ELECTRÓNICA
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.  
  • 24.
  • 27. Modificado por L. Margulis y K. V. Schwartz
  • 28.  
  • 29. CÉLULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA Bacteria Protozoo
  • 30. Otras diferencias: membrana plasmática (en procariotas sin esteroles), citoesqueleto (parece que poseen citoesqueleto ambas células)… PROCARIOTA (tomando como ejemplo las bacterias) EUCARIOTA ESTRUCTURA Sencilla, sin núcleo Compleja, con núcleo ORGANIZACIÓN Y SITUACIÓN DEL ADN Libre en el citoplasma, no unido a proteínas (desnudo), ni rodeado de membranas Organizado en cromosomas, unido a proteínas y rodeado de la membrana nuclear (protegido) TAMAÑO CELULAR 1 - 10 μm 10 – 100 μm TIPOS DE ORGANISMOS Microorganismos siempre unicelulares: eubacterias (bacterias, cianobacterias, micoplasmas) y arqueobacterias. Como mucho forman colonias. Unicelulares: protozoos y algas y hongos unicelulares. Pluricelulares: algas y hongos pluricelulares y todas las plantas y animales. REPRODUCCIÓN Por bipartición (mitosis especial) Por mitosis y meiosis TIPOS CELULARES Células idénticas Células especializadas en tejidos (no en todos: algas…) MOVILIDAD Inmóviles o por flagelos de estructura fibrilar (proteína flagelina) Inmóviles o por cilios o flagelos formados por microtúbulos 9 + 2 de tubulina ORGÁNULOS CELULARES Solo ribosomas 70 S (50 S + 30 S) Diversos orgánulos (especialización de sus funciones metabólicas). Ribosomas 80 S (60 S + 40 S) TIPOS DE PARED Paredes no celulósicas Paredes vegetales celulósicas y de hongos quitinosas ENZIMAS ENERGÉTICOS Situados en la membrana de los mesosomas o en los cromatóforos o en los tilacoides En orgánulos membranosos: mitocondrias y cloroplastos ORIGEN EVOLUTIVO Temprano Más tardío. Endosimbiótico
  • 31. CÉLULA ANIMAL Y CÉLULA VEGETAL
  • 32. CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL Membrana plasmática + Glucocálix (no siempre) Membrana plasmática + Pared celular de celulosa No cloroplastos Cloroplastos Centríolos No centríolos (en general. Sí existe en algas flageladas) Forma: diversas según la función Forma: generalmente poliédricas Tamaño: menor que la vegetal Tamaño: mayor que la animal Lisosomas muy abundantes Lisosomas menos abundantes Vacuolas pequeñas y numerosas Vacuolas grandes y escasas Aparato de Golgi agrupado Aparato de Golgi disperso (dictiosomas dispersos) Cilios y flagelos No cilios ni flagelos (excepto en algas flageladas)
  • 33. ORIGEN DE LA VIDA Teoría de Oparin – 1922 “ sopa primitiva” Experimento de Miller - 1950
  • 35. EVOLUCIÓN CELULAR Moléculas orgánicas sencillas  moleculas orgánicas complejas, macromoleculas  asociacion de macromoleculas formando membranas (coacervados de Oparin y microesferas de Fox)  Membranas conteniendo moleculas autorreplicativas (1º ARN, después ADN)  célula procariota ancestral (PROGENOTE o PROTOBIONTE de Woese, ahora llamado L.U.C.A.)  Bacterias, Arqueobacterias y células eucariotas. En cuanto a su nutrición: Heterótrofas anaerobias  Autótrofas  Heterótrofas aerobias
  • 36. Evolución celular: TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Lynn Margulis 1980
  • 37. 1 2 3 4 5 6 TEORÍA ENDOSIMBIONTE
  • 38. PRUEBAS DE LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA 1. En la actualidad existen numerosas relaciones endosimbióticas (el tunicado colonial Diplosoma virens lleva procariontes fotosintéticos (Phrochloron) dentro de sus células; las termitas, en su intestino llevan un protozoo Myxotricha paradoxa, que tiene bacterias espiroquetas como endosimbiontes que funcionan como flagelos.
  • 39. 2- La estructura y función de cloroplastos y mitocondrias tiene rasgos procariontes como ADN bicatenario circular no asociado a proteínas, reproducción por fisión binaria, ribosomas 70 S, enzimas metabólicos en los repliegues membranosos (mesosomas en las bacterias y membranas tilacoidales en cianobacterias  crestas y lamelas o tilacoides en eucariotas), membrana interna sin colesterol .
  • 41. La teoría endosimbiótica: http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/S_Serrano/ Cómo pasar de procariota a eucariota: http://oldearth.wordpress.com/2009/05/06/como-pasar-de-procariota-a-eucariota/ ENLACES INTERESANTES Introducción a la Biología Celular: http://genomasur.com/lectu.htm Historia de la teoría celular: http://mabydg.blogspot.com/2007/11/teoria-celular.html La célula vegetal: http://www.etsmre.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_1.htm#La%20Teor%C3%ADa%20Celular Proyecto Biosfera: Biología 2º de bachillerato. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/La_celula/contenidos.htm Proyecto Biológico de la Universidad de Arizona: Biología celular. http://www.biologia.arizona.edu/cell/cell.html
  • 42.