SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
INFORME DE ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
PROYECTO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA VIA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A
(MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM) –
MARISCAL NIETO – MOQUEGUA”
SOLICITA: GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA, GERENCIA REGIONAL DE
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
UBICACIÓN: PROVINCIA MARISCAL NIETO – REGION MOQUEGUA.
FECHA: JUNIO DEL 2022
MOQUEGUA
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
CONTENIDO
1.0 GENERALIDADES
2.0 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
3.0 OBJETIVOS
4.0 ACCESOS A LA VÍA
5.0 ESTUDIO DE SUELOS
Metodología
Trabajo de campo y laboratorio
Muestreo de materiales
Registros de excavación
Ensayos de laboratorio
Características Físicas – Mecánicas
Descripción y sectorización
Capacidad Relativa de soporte de los suelos
6.0 PRESUPUESTO DEL ESTUDIO
7.0 OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8.0 PANEL FOTOGRÁFICO
9.0 ANEXOS.
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
ESTUDIO DE GEOTECNIA VIAL
1.00 GENERALIDADES
El presente estudio se realizó a solicitud de la GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES, GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA, para lo cual se constituyeron a la zona
en Junio del 2022 el profesional responsable y el personal técnico para realizar el SERVICIO DE
ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107 -
TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-100 A QDA.
HONDA) en una longitud de 62.74 Km, Progresivas 23+620 a 86+359, cuyo fin es establecer el estado
actual de la vía y las medidas a realizar concerniente a las actividades de conservación vial.
1.1. Antecedentes
La vía departamental no pavimentada denominada MO-107 se encuentra ubicada en el distrito de
Moquegua, Empalme PE-36A (Moquegua) – Campo de Aterrizaje – L.D. Tacna (TA – 100 a Qda. Honda)
encontrándose en el departamento Moquegua, a nivel de servicio respecto al estudio de suelos
comprendido en una longitud total de 62.74 Km Prog. 23+620 a 86+359, cuyo fin es establecer el estado
actual de la vía y las medidas a realizar concerniente a las actividades de conservación vial.
Para esta etapa preliminar del estudio a nivel de servicio, se desarrollan teniendo como referencia los
puntos indicados de los TdR, en la cual se complementara con la propuesta y determinación de las
características físicas de la condición en el estado que se encuentra vía, así mismo de las condiciones
físico mecánicas de los suelos que conforman la plataforma actual y paramentos que nos indiquen de la
justificación necesaria a fin de establecer las zonas débiles y/o puntos necesarios para el diseño requerido
de la via. Las cuales formaran parte del Expediente Técnico del Estudio, así mismo con la finalidad de
obtener la viabilidad del mismo en el marco de la Normatividad vigente de las Especificaciones Técnicas
Generales.
Como parte de los trabajos de la Ingeniería Básica para la formulación del estudio se han desarrollado
las actividades que corresponden al relevamiento (descripción) de información, de las condiciones de la
vía existentes a lo largo del tramo de la vía en estudio.
La vía en la actualidad se encuentra a nivel de trocha carrozable la cual presta servicios de transitabilidad
vehicular y peatonal con serias deficiencias en épocas de lluvia por falta de un mantenimiento periódico
adecuado pavimento. El presente informe corresponde al trabajo de campo y gabinete realizado durante
el mes de Junio del presente año, siguiendo los lineamientos de los términos de referencia (E-50), las
Normas NTE CE. 010 del reglamento nacional de edificaciones y EG-2013.
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
2.00 UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO
La vía en estudio del tramo que comprende para la Elaboración de estudios básicos de Suelos de la
carretera: “Empalme PE-36A (Moquegua) – Campo de Aterrizaje – L.D. Tacna (TA – 100 a Qda.
Honda)”, se ubica en el departamento de Moquegua cuya longitud de la carretera en estudio es 62.74
Km. Políticamente se encuentra en el siguiente sector:
Región Moquegua : Km. 24+492 Control ingreso a Quellaveco al Km. 52+091 Emp. Carretera
asfaltada Toquepala.
Las alturas entre las cuales se desarrolla el trazo del proyecto se encuentran entre los 1,540 m.s.n.m.
y los 2,032 m.s.n.m.
2.1. Ubicación Geográfica
Inicio KM 24+490 MO-107:
• Este : 306522.50 m
• Norte : 8096492.64 m
• Altitud : 2,316 m.s.n.m.
Final KM 52+091 MO-107:
• Longitud : 317955.03 m
• Latitud : 8085816.45 m
• Altitud : 2,282 m.s.n.m
2.2. Ubicación Política
REPÚBLICA : Perú
REGION : Moquegua
PROVINCIA : Mariscal Nieto
DISTRITO : Moquegua
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
3.00 OBJETIVO
3.1. Objetivos Generales
Dentro del objetivo principal del presente corresponde en desarrollar los trabajos de Ingeniería básica
para la identificación y determinación de las características geotécnicas de los suelos que conforman
actualmente la vía existente (afirmado), en estricto acuerdo con los resultados de ensayos de laboratorio
y propuestas técnicas de mejoras para la vía en estudio.
3.2. Objetivos específicos
➢ Realizar la investigación de la condición superficial de la vía actual, daños existentes en lavía,
sectores críticos y otros de modo que permita identificar los tipos de suelos existentes en el
trazo propuesto.
➢ Identificar los tipos de suelos caracterizándolos en función de las normas vigentes para el
caso; sectorizando en lo posible según los resultados geotécnicos del estudio.
➢ Realizar la investigación geotécnica para determinar y caracterizar las propiedades físicas
mecánicos de los espesores de la capa existente de afirmado, mediante pequeñas calicatas
en campo cada 500 m.
➢ Realizar ensayos de calidad del material afirmado de la capa superficial por cada 5.0 Km de
longitud en la vía.
➢ Identificar sectores que requieran mejoramiento debido a la condición de suelos existentes.
4.00 ACCESOS A LA VÍA
El acceso a la zona de estudio inicia desde el sector de Chen Chen del distrito de Moquegua que es por
la carretera Binacional el cual se encuentra a nivel de asfaltado en buen estado de conservación llegando
al cruce entre la Av. Circunvalación y la carretera hacia Toquepala, donde inicia la carretera
departamental MO-107, objeto del presente estudio, Km: 0+000 hasta el Km: 86+360.
De A
Distancia
(Km)
Tiempo
(Horas)
Tipo de vía Frecuencia
Servicio
transporte
Moquegua Km 21+490 25 0.4 Asfaltado Horaria
Combi, camioneta,
etc.
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
5.00 ALCANCES Y DESARROLLO
Para el desarrollo de estas actividades se ha tenido en cuenta los criterios ingenieriles para la
documentación técnica que se desarrollan en concordancia con lo estipulado en los TdR, Manual de
Ensayos de Materiales para Carreteras EM 2016, Especificaciones Técnicas Generales para
Construcción de Carreteras (EG-2013), Manual Para el Diseño de Caminos Pavimentados de Bajo
Volumen de Tránsito y Manual Para el Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo volumen de
Tránsito; y en donde se precise o complemente con las normas ASTM y MSHTO.
6.00 INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS DE LA VÍA
➢ Con el propósito de definir los valores de las propiedades y características de los suelos
existentes, capacidad de soporte y otros, se han programaron los trabajos para efectuar la
evaluación de los suelos siguiendo la metodología de trabajos de campo, ensayos de
laboratorio y gabinete.
➢ Evaluación de la actual plataforma vial estableciendo su estado de condición actual (superficial,
funcional y estructural).
➢ Estudio de los suelos para determinar sus características físico-mecánicas, con la finalidad de
definir el perfil estratigráfico, establecer su capacidad de soporte, y su posible comportamiento
ante la transmisión de las cargas del tráfico del proyecto.
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
➢ Estudio de la actual capa granular de rodadura (afirmado) para establecer su estado y definir
su conveniencia de uso como tal, en el presente proyecto.
7.00 ESTUDIO DE SUELOS
7.1. METODOLOGÍA
La exploración de campo se determinó mediante el "Método Destructivo". la que consistieron en la
ejecución de pozos exploratorios (calicatas) a cielo abierto de 0.80 x 0.50 x 0.50 m, de profundidad,
distanciadas a cada 5.0 km, las que se distribuyeron alternadamente en los lados de la plataforma, las
muestras y estratos extraídas fueron identificadas siguiendo las recomendaciones técnicas de la Norma
ASTM D-2488 (exploración de suelos).
Se muestran la relación de Muestras extraídas de las calicatas ejecutadas en cada prospección.
Tabla N°01: Resumen De Extracciones De Muestra
CALICATA N°
PROGRESIVA
(KM)
LADO DE VIA
C-01 21+500 DERECHO
C-02 26+500 IZQUIERDO
C-03 31+500 DERECHO
C-04 36+500 DERECHO
C-05 41+500 DERECHO
C-06 46+500 DERECHO
C-07 51+500 DERECHO
7.2. TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO
Fases de estudio
1ª Fase Reconocimiento del terreno.
2ª Fase Trabajo de Campo.
3ª Fase Trabajo de laboratorio.
4ª Fase Trabajo en gabinete.
5ª Fase Elaboración del Informe técnico
Trabajos de campo
Para determinar las características geotécnicas de la capa de afirmado de la vía, se realizó un programa
de exploración de campo consistente en la excavación de pequeñas calicatas en la plataforma la capa
de afirmado con la finalidad de verificar los espesores del pavimento (afirmado), cada 500 metros, a lo
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
largo de toda la longitud de toda la vía existente conformado por 86.36 Km, y una descripción detallada
por tramos cada 1.0 Km. La acumulación y extracción de material para su análisis correspondiente en
laboratorio.
Las exploraciones se realizaron sobre el área de ahuellamiento de los neumáticos en la vía existente,
las mismas que fueron ubicadas convenientemente de tal manera de cubrir las variabilidades del suelo
que pudieran existir en el tramo en estudio, los muestreos fueron realizados por personal profesional
técnico especializado y supervisados por el Profesional responsable de la obra, con las muestras de
suelos extraídos se realizaron ensayos estándares y especiales.
Las investigaciones de campo se han realizado de acuerdo a los lineamientos de la Guía normalizada
para caracterización de campo con fines de ingeniería y construcción (Norma ASTM D 420).
➢ Calicatas cada tramo de la carretera y muestreo de los suelos encontrado.
➢ Las calicatas se han realizado alternadamente de derecha a izquierda por el ahuellamiento que
deja el tráfico.
➢ Identificación visual de las áreas deterioradas del pavimento, que se requiera intervenir para su
mantenimiento periódico.
➢ Toma de muestras de suelos para el ensayo de laboratorio requeridos.
➢ Identificación de existencia de napa Freática.
➢ Identificación de visual del grado de deterioro de la vía.
Los trabajos de campo consistieron en la toma de muestras y datos de cada prospección aperturados
a cielo abierto, la profundidad de excavación es variable según tipo de suelo de fundación y compacidad
de la misma. De igual forma se procedió a la extracción de material superficial en capa de rodadura
para su evaluación y los respectivos análisis requeridos obteniendo muestras 50 kg aproximadamente.
En todas las exploraciones se procedió a realizar el muestreo representativo, siguiendo los lineamientos
de las Normas del ASTM y datos característicos relacionados a:
➢ Identificación del tamaño de las partículas.
➢ Forma de las partículas.
➢ Contenido de humedad
➢ Color
➢ Presencia de bolonería
➢ Compacidad y origen del suelo.
De los materiales encontrados en campo se obtuvieron muestras disturbadas, las que fueron descritas
e identificadas con la ubicación, número de muestra y profundidad; luego fueron colocadas en bolsas
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
de polietileno y sacos para su traslado hacia el laboratorio de suelos donde se realizará su análisis
correspondiente.
Trabajos de laboratorio
En cuanto a los requerimientos de ensayos estándar y especiales, se realizan con el objetivo de
determinar las propiedades índices de los suelos y que permiten su clasificación, las cuales se
describen.
✓ Granulometría por Tamizado (ASTM - D 422)
✓ Humedad Natural (ASTM - D 2216)
✓ Límite Liquido (ASTM - D423)
✓ Limite Plástico (ASTM - D 424)
✓ Cantidad de Mat. Pasante Nº 200 (ASTM D-1140)
✓ Clasificación SUCS (ASTM - D 2487)
✓ Clasificación AASHTO (ASTM – D 3282)
✓ Proctor modificado (ASTM – D 1557)
✓ CBR (ASTM – D 1883)
✓ Abrasión de los ángeles (ASTM – C131)
Recursos utilizados
Para los trabajos realizados en campo se contó con los recursos necesarios para el cumplimiento de
los mismos, considerándose mínimamente lo siguiente:
• 01 Camioneta 4x4
• 02 Cámaras Fotográficas
• 01 GPS
• 01 Wincha de Mano de 5.0 mts
• 01 Regla metálica de 3.0 mts.
• 60 Bolsas para Muestras de Suelos
• 01 Pizarra Acrílica
• 03 Plumones para Pizarra Acrílica
• 01 Chofer de Camioneta
• 02 Ayudantes para Excavaciones
• 01 Asistente Técnico
• 01 Ingeniero Responsable
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
• Herramientas Manuales (Barretas, pico, lampa, etc)
• Material de Escritorio
7.3. MUESTREO DE MATERIALES
Tabla N°02: Resumen De Extracciones De Muestra
CALICATA N°
PROGRESIVA
(KM)
LADO DE VIA PROFUNDIDAD
COORDENADAS
ESTE (X) NORTE (Y)
C-01 21+500 DERECHO 0.50 m 306520 8096496
C-02 26+500 IZQUIERDO 0.50 m 307855 8094385
C-03 31+500 DERECHO 0.50 m 310637 8093549
C-04 36+500 DERECHO 0.50 m 312572 8090662
C-05 41+500 DERECHO 0.50 m 314184 8088970
C-06 46+500 DERECHO 0.50 m 315187 8087250
C-07 51+500 DERECHO 0.50 m 317914 8086162
7.4. REGISTROS DE EXCAVACIÓN
➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 01 : C-01 (KM 21+500)
➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 02 : C-02 (KM 26+500)
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 03 : C-03 (KM 31+500)
➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 04 : C-04 (KM 36+500)
➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 05 : C-05 (KM 41+500)
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 06 : C-06 (KM 46+500)
➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 07 : C-07 (KM 51+500)
7.5. CARACTERÍSTICAS FÍSICO – MECÁNICAS
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
7.6. DESCRIPCIÓN Y SECTORIZACIÓN
Alcances y desarrollo
Para poder realizar la descripción de la condición actual de la superficie de rodadura se tomó como
referencia el Anexo A: Guía para la Evaluación Superficial de los Caminos de Bajo Volumen de Tránsito,
extraído del Manual para la Conservación de Caminos de Bajo Volumen de Tránsito, el cual establece
cinco rangos de calificación basados en la cantidad y severidad de las fallas.
Geometría de la corona, una sección transversal es inadecuada cuando no presenta la forma y el
adecuado peralte para poder llevar el agua hacia la cuneta.
Superficie de rodadura, las características de la superficie de rodadura o capa de afirmado en espesor
y en calidad de la mezcla, para facilitar la evacuación del agua hacia las cunetas y para soportar las
cargas del tránsito.
La condición de las carreteras no pavimentadas (afirmadas) se califica por sus deterioros o fallas, la
velocidad promedio y la sinuosidad de la trayectoria del vehículo como resultado de los daños de la
carretera. Se tiene los tipos de deterioros o fallas listados en la Tabla siguiente:
LL
(%)
LP
(%)
IP
(%)
3" 2" 1" N°4 N°200 SUCS AASHTO
Wopt.
(%)
D.M.S.
(g/cm3)
21+500 C-01 M-1 0.0 - 0.5
26+500 C-02 M-1 0.0 - 0.5
31+500 C-03 M-1 0.0 - 0.5
36+500 C-04 M-1 0.0 - 0.5
41+500 C-05 M-1 0.0 - 0.5
46+500 C-06 M-1 0.0 - 0.5
51+500 C-07 M-1 0.0 - 0.5
ABRASIÓN
(%)
PROCTOR
MODIFICADO
HUMEDAD
NATURAL
(%)
LÍMITES GRANULOMETRÍA (% Pas.) CLASIFICACIÓN
PROGRESIVA
CALICATA
MUESTRA
PROFUNDIDAD
(m)
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
a) Deterioro/Falla 1: Deformación ·
• Descripción
Este rubro incluye:
- El ahuellamiento debido a la deformación de la capa de grava y/o de la subrasante en las huellas
del trafico
- El ahuellamiento debido al desgaste superficial en las huellas del trafico
- Los hundimientos localizados relacionados con la pérdida de capacidad de soporte de la
subrasante.
No se consideran en este rubro los surcos erosivos.
• Causas
Esta falla puede provenir de las siguientes causas:
- Insuficiencia estructural acentuada por un volumen de tráfico excesivo
- Geometría de la carretera (curvas agudas aumentan el desgaste superficial)
- Clima y drenaje (un contenido de agua excesivo conlleva una reducción de la capacidad de soporte
de la capa granular y de la subrasante).
• Niveles de Gravedad
1: Huellas/hundimientos sensibles al usuario pero < 5 cm
2: Huellas/hundimientos entre 5 cm y 10 cm
3: Huellas/hundimientos >= 10 cm
• Posibles Medidas correctivas
Según la gravedad de las deformaciones y su extensión, se consideran las siguientes medidas
correctivas:
- Ninguna medida
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
- Perfilado sin compactación
- Perfilado con recapto (regrava) parcial y compactación
- Recapeo (regrava)
- Reconstrucción
b) Deterioro /Falla 2: Erosión
• Descripción
Este rubro incluye los surcos erosivos creados por los escurrimientos de agua aproximadamente
paralelos al eje de la carretera. Su gravedad resulta de la intensidad de los escurrimientos y del tipo del
suelo (índice de plasticidad y granulometría). ·
• Causas
Esta falla puede provenir de las siguientes causas:
- Topografía accidentada (fuertes pendientes y curvas aumentan la intensidad de los escurrimientos)
- Clima y drenaje (un drenaje deficiente favorece los escurrimientos sobre la superficie de la
carretera).
• Niveles de Gravedad
1: Sensible al usuario, pero profundidad < 5 cm
2: Profundidad entre 5 cm y 10 cm
3: Profundidad >= 10 cm.
• Posibles Medidas correctivas
Según la gravedad de las erosiones y su extensión, se consideran las siguientes medidas correctivas:
- Ninguna medida
- Perfilado sin compactación
- Perfilado con recapto (regrava) parcial y compactación
- Recapeo (regrava) ü Reconstrucción
c) Deterioro / Falla 3: Baches (Huecos)
• Descripción
Los baches (huecos) resultan de aguas estancadas en la superficie de la carretera. El tráfico favorece
su desarrollo. Generalmente, estorban a los vehículos cuando su tamaño alcanza el orden de 0.20 m.
Su calificación estará de acuerdo con el tipo de medidas correctivas requeridas (mantenimiento rutinario,
recapeo (regrava) no reconstrucción).
• Causas
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Esta falla puede provenir de las siguientes causas:
- Mal drenaje de la superficie de la carretera
- Clima y drenaje (un drenaje deficiente favorece las aguas estancadas sobre la superficie de la
carretera).
• Niveles de Gravedad
1: Pueden repararse por mantenimiento rutinario
2: Necesita una capa de material adicional
3: Necesita una reconstrucción
• Posibles Medidas correctivas
Según la gravedad de los baches (huecos) y su extensión, se consideran las siguientes medidas
correctivas:
- Ninguna medida
- Perfilado sin compactación
- Perfilado con recapeo (regrava) parcial y compactación
- Recapeo (regrava)
- Reconstrucción
Defectos especiales de la capa de rodadura.
- Polvo, el desgaste del tráfico en las carreteras sin asfaltar, hace que las partículas del suelo ligante se
suelten al paso del tráfico y se generen nubes de polvo las cuales representan peligro para los vehículos
que circulan por la vía, así como problemas ambientales significativos.
- Perdida de agregados, el desgaste de tráfico en caminos de tierra hace que con el tiempo se las
partículas más grandes de agregado pierdan ligante y se suelten. Esto nos lleva a perder las partículas
de agregado en la superficie de la carretera o el hombro.
- Drenaje, el drenaje se convierte en un problema cuando las cunetas y las alcantarillas no tienen las
condiciones suficientemente buenas para llevar en forma directa el agua de escorrentía debido a un
inadeceuado perfil o falta de mantenimiento.
DESCRIPCIÓN DEL TRAMO
TABLA N°03: RESUMEN EVALUACIÓN (POR KM) DE LA RED VIAL
DAÑOS DEL PAVIMENTO OBSERVACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
PROGRESIVA
(KM)
LONGITUD
(m)
1.
Deformación
(Huellas
o
Hundimiento)
2.
Erosión
3.
Baches
(huecos)
4.
Encalaminado
5
y
6.
Lodazal
y
cruce
de
agua
7.
Desgaste
y/o
segregación
de
material
8.
Derrumbes
NIVEL DE
GRAVEDAD
(1. Bajo
2. Medio
3. Alto
4. Crítico)
21+492 @ 22+000 508.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
22+000 @ 23+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
23+000 @ 24+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN
24+000 @ 25+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN
25+000 @ 26+000 1000.00 ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN
26+000 @ 27+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN
27+000 @ 28+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
28+000 @ 29+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
29+000 @ 30+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
30+000 @ 31+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
31+000 @ 32+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
32+000 @ 33+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
33+000 @ 34+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
34+000 @ 35+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
35+000 @ 36+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
36+000 @ 37+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
37+000 @ 38+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
38+000 @ 39+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN
39+000 @ 40+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
40+000 @ 41+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
41+000 @ 42+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
42+000 @ 43+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN
43+000 @ 44+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
44+000 @ 45+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
45+000 @ 46+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN
46+000 @ 47+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN
47+000 @ 48+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
48+000 @ 49+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN
49+000 @ 50+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
50+000 @ 51+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
51+000 @ 52+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
52+000 @ 52+090 90.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN
TABLA N°04: DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL
PROGRESIVA DESCRIPCIÓN DETALLADA
NIVEL DE
GRAVEDAD
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Km 21+492 –
Km 22+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.10 a 10.60 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 10 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y
desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 22+000 –
Km 23+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.10 a 7.30 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 10 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
ALTO
Km 23+000 –
Km 24+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.30 a 6.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalaminado, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de
rodadura.
Vista fotográfica:
ALTO
Km 24+00 –
Km 25+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.00 a 7.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalaminado y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
ALTO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Vista fotográfica:
Km 25+000 –
Km 26+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.10 a 8.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 10 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalaminado y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
ALTO
Km 26+000 –
Km 27+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.10 a 9.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 10 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalaminado y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
ALTO
Km 27+000 –
Km 28+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.50 a 9.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 10 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalaminado y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Km 28+000 –
Km 29+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.40 a 8.60 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y
desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 29+00 –
Km 30+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.50 a 8.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y
desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 30+000 –
Km 31+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.10 a 8.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Km 31+000 –
Km 32+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.40 a 8.90 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 32+000 –
Km 33+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.70 a 8.90 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 8 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalamiandos y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 33+000 –
Km 34+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.00 a 7.80 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalamiandos y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Km 34+00 –
Km 35+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.90 a 7.30 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y
desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 35+000 –
Km 36+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.00 a 7.40 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y
desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 36+000 –
Km 37+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.20 a 8.10 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalaminados, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de
rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Km 37+000 –
Km 38+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.00 a 7.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 38+000 –
Km 39+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.20 a 7.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalaminados, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de
rodadura.
Vista fotográfica:
ALTO
Km 39+00 –
Km 40+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.30 a 7.80 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Km 40+000 –
Km 41+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 7.00 a 7.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 41+000 –
Km 42+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.60 a 7.30 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y
desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 42+000 –
Km 43+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.60 a 8.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 3 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalaminados y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
ALTO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Km 43+000 –
Km 44+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.50 a 8.10 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 3 a 9 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalaminados y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 44+00 –
Km 45+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.50 a 8.10 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 8 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y
desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 45+000 –
Km 46+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.60 a 8.10 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
erosiones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de
rodadura.
Vista fotográfica:
ALTO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Km 46+000 –
Km 47+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 5.40 a 6.60 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 6 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
erosiones, derrumbes y dsgastes y/o segregación en la superficie de
rodadura.
Vista fotográfica:
ALTO
Km 47+000 –
Km 48+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.10 a 6.70 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 10 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 48+000 –
Km 49+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.20 a 6.80 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 8 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
ALTO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Km 49+00 –
Km 50+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.30 a 6.80 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 50+000 –
Km 51+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 6.30 a 6.80 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 8 a 9 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
Km 51+000 –
Km 52+000
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 5.80 a 9.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 8 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
encalaminados y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
Km 52+000 –
Km 52+090
Descripción:
La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma
varía de 9.00 a 11.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila
entre 9 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones,
baches y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura.
Vista fotográfica:
MEDIO
SECTORIZACIÓN
SUB-TRAMO I : Del KM 21+490 @ 34+000
Sub Tramo-1: comprende del Km. 21+490 al Km 34+000, tramo compuesto por materiales friccionantes
a nivel de afirmado antiguo, con anchos considerables que varían entre 7.00 m. a 9.50 m.
aproximadamente, se desarrolla con una topografía plano - ondulado cuya superficie de rodadura se
encuentra en regular estado de conservación, compuesto de cortes de roca maciza y roca fracturada
hasta llegar al Km 34+000 en la cual se observan acantilados que presentan alturas variables
conformados por rocas, coluviales y areniscas, es decir la vía atraviesa en su mayoría por materiales
arenosos cuyo talud superiores se encuentran moderadamente estable.
Sin embargo, existen sectores en mal estado entre las progresivas del Km. 23+000 al Km. 27+000, las
cuales se tornan inestables con varias fallas, con desprendimientos laterales, deformaciones,
derrumbes y encalaminados considerables generado por el tráfico vehicular pesado que circular por el
camino, estancamiento de aguas laterales del escurrimiento de las quebradas a esto se suman la
deficiencia de obras de drenaje (cunetas de tierra colmatadas), estos sectores son de mayor interés en
cuanto a los mejoramientos que se proponen para el proyecto. La condición de este lugar se puede
calificar como Regular a Malo.
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
SUB-TRAMO II : Del KM 34+000 @ 41+000
Del km. 34+000 la vía atraviesa una pendiente ondulada, cuya composición de la vía se encuentra en
aparentemente buen estado compuesto de en algunas zonas por cortes de roca maciza y roca
fracturada, seguidamente la vía se desarrolla con una topografía plano-ondulado. Sin embargo,
respecto al ancho de la vía que tienen un promedio de 7.0 a 8.90 m. por lo que se no presentan
dificultades de paso normal de los vehículos en sentidos opuestos. Asimismo, existen sectores las
cuales se tornan inestables con varias fallas, con desprendimientos laterales, deformaciones,
derrumbes y encalaminados considerables generado por el tráfico vehicular pesado que circular por el
camino. La condición de este Sector se puede calificar como Regular.
SUB-TRAMO III : Del KM 41+000 @ 52+090
Del sector de Cotabambas Km 41+000, continúa hasta llegar al Km. 52+090 (Fin del afirmado) zona
con una altitud de más de 2,200.00 msnm., continuando con una pendiente mediana Este tramo se
encuentra a nivel de afirmado en condiciones regular – mal, con presencia de encalaminados y
encontrándose desde el Km 45+000 @ 51+000 gran cantidad de derrumbes a lado de la vía, esta vía
tiene un ancho promedio de 5.40 a 10.00 m. aproximadamente por lo que no se tiene dificultades para
el paso o cruce de vehículos. A la salida del camino afirmado (51+000) hacia el pavimento asfaltado el
ancho de vía se torna con mucha más dimensión de 9.00 a 11.00 m. y las condiciones de la plataforma
en estado deficiente, lo que impide el cruce y el recorrido normal de los vehículos. La condición de este
Sector se puede calificar como Regular.
EVALUACIÓN DE ESPESORES
A continuación, se detalla un cuadro resumen en el cual se puede observar los datos técnicos obtenidos
en cada una de las prospecciones elaboradas cada 500 m a lo largo de la red vial departamental.
TABLA N°05: EVALUACIÓN DE ESPESORES DEL AFIRMADO
PROGRESIVA
(KM)
LADO
ANCHO
(m)
ESPESOR
(cm)
TM
(Pulg.)
DESCRIPCIÓN
21+490 LD 10.60 10 2" Color marrón claro, compacidad media.
22+000 LI 7.10 11 2" Color marrón claro, compacidad media.
22+500 LD 7.20 11 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
23+000 LI 7.30 10 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
23+500 LD 7.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
24+000 LI 6.00 9 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
24+500 LD 7.50 11 2" Color marrón claro, compacidad media.
25+000 LI 7.30 10 2 1/2" Color marrón claro, compacidad baja.
25+500 LD 6.10 12 2" Color marrón claro, compacidad baja.
26+000 LI 8.00 11 2" Color marrón claro, compacidad media.
26+500 LD 7.10 10 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
27+000 LI 9.50 11 2" Color marrón claro, compacidad baja.
27+500 LD 7.50 10 2" Color marrón claro, compacidad baja.
28+000 LI 8.60 11 2" Color marrón claro, compacidad media.
28+500 LD 7.40 12 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
29+000 LI 7.50 9 2" Color marrón claro, compacidad baja.
29+500 LD 8.00 11 1 1/2" Color marrón claro, compacidad baja.
30+000 LI 7.10 12 2" Color marrón claro, compacidad baja.
30+500 LD 8.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
31+000 LI 7.40 10 2" Color marrón claro, compacidad media.
31+500 LD 7.80 12 2" Color marrón claro, compacidad media.
32+000 LI 8.90 9 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
32+500 LD 6.70 8 2" Color marrón claro, compacidad media.
33+000 LI 7.80 10 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
33+500 LD 7.30 10 2" Color marrón claro, compacidad media.
34+000 LI 7.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
34+500 LD 6.90 12 2" Color marrón claro, compacidad media.
35+000 LI 7.30 10 2" Color marrón claro, compacidad media.
35+500 LD 7.40 9 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
36+000 LI 7.00 11 2" Color marrón claro, compacidad media.
36+500 LD 8.10 10 2" Color marrón claro, compacidad media.
37+000 LI 7.20 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
37+500 LD 7.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
38+000 LI 7.50 10 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
38+500 LD 7.20 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
39+000 LI 7.30 10 2" Color marrón claro, compacidad media.
39+500 LD 7.80 10 2" Color marrón claro, compacidad media.
40+000 LI 7.50 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
40+500 LD 7.20 11 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
41+000 LI 7.30 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
41+500 LD 7.20 11 2" Color marrón claro, compacidad media.
42+000 LI 6.60 10 2 1/2" Color marrón claro, compacidad baja.
42+500 LD 6.80 9 2" Color marrón claro, compacidad baja.
43+000 LI 8.00 3 1 1/2" Color marrón claro, compacidad baja.
43+500 LD 8.10 9 2" Color marrón claro, compacidad baja.
44+000 LI 6.50 8 2" Color marrón claro, compacidad media.
44+500 LD 6.50 8 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
45+000 LI 8.10 12 2" Color marrón claro, compacidad media.
45+500 LD 7.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
46+000 LI 6.60 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
46+500 LD 5.40 6 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
47+000 LI 6.10 10 2" Color marrón claro, compacidad media.
47+500 LD 6.70 9 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
48+000 LI 6.70 11 2" Color marrón claro, compacidad media.
48+500 LD 6.20 8 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
49+000 LI 6.80 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
49+500 LD 7.30 10 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
50+000 LI 6.30 9 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
50+500 LD 8.80 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
51+000 LI 6.60 8 2" Color marrón claro, compacidad media.
51+500 LD 5.80 10 2" Color marrón claro, compacidad media.
52+000 LI 9.00 11 2" Color marrón claro, compacidad media.
52+091 LD 11.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media.
CAPACIDAD RELATIVA DE SOPORTE DE LOS SUELOS
Respecto a la condición estructural del terreno de fundación se indican que los valores de capacidad de
soporte (CBR al 95% de su MDS referidos a una penetración de carga de 0.1 • (2.5 mm)) de los suelos
encontrados en la zona de estudio son de valores variables, En función a las propiedades encontrados
y tomando la cantidad mínima de los ensayos de CBR (ASTM D 1883), la requerida en los Términos de
Referencia, se han efectuado estos ensayos para establecer la capacidad relativa de soporte de la
carretera en estudio. Los resultados obtenidos son los siguientes:
8.00 PRESUPUESTO DE ESTUDIO
9.00 OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
10.00 PANEL FOTOGRÁFICO
SECTOR PROGRESIVA ESPESOR CBR
CLASIFICACIÓN
ASSHTO
CBR
PROMEDIO
21+500 10
26+500 12
31+500 12
36+500 10
41+500 11
46+500 9
51+500 10
21+490 @ 34+000
34+000 @ 41+000
41+000 @ 52+000
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
8.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA VIA
En base a los trabajos de campo, ensayos de laboratorio realizados y análisis efectuados se concluyó:
✓ El presente estudio se ha desarrollado con la finalidad de investigar las características de la capa de afirmado y
estado actual de la plataforma de la vía,
✓ El mecanismo que se utilizó para determinar la condición de la capa de afirmado, fue por medio de excavación
de pequeñas calicatas; las mismas que se ejecutaron de manera manual, por el ahuellamiento de la vía.
✓ Las muestras obtenidas en las exploraciones de campo fueron analizadas en laboratorio, lo que
permitió conocer las características del material de afirmado de toda la vías en estudio
✓ De las prospecciones y ensayos de laboratorio realizados se concluye que no existen Suelos Orgánicos ni
expansivos a lo largo de la vía en estudio.
EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA)
– CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA.
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE
– 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-
100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)”
✓ Se efectuaron ensayos de CBR en la capa de afirmado, para determinar su capacidad de soporte del suelo que
será utilizado como capa de rodadura.
✓ los valores de CBR en la capa del afirmado clasifican como regular a bueno que fluctúan entre 20 % a 64% de
la M.D.S. y 0.1” de penetración.
✓ El nivel freático no ha sido encontrado en ninguna calicata explorada.
✓ Es necesario considerar la permanencia de un técnico de laboratorio de mecánica de suelos durante el proceso
constructivo, que garantice la calidad de los materiales usados y ejecución de ensayos de control de calidad en
el concreto y compactaciones.
✓ El tipo de material existente en las capas de afirmado existentes, cumplen parcialmente las especificaciones
técnicas actuales y así mismo el material que conforma dichos capas de afirmado, son típicas del lugar
considerando las comparaciones realizadas con las canteras existentes en la zona.
✓ También se puede apreciar que los materiales que conforman los afirmados existentes de la carretera MO-106,
fueron conformados por las canteras existente en la zona por la similitud de sus características de acuerdo a los
ensayos de canteras realizados para el presente estudio, estudio que se considera para la presente elaboración
del expediente técnico, en donde se plantea una combinación de canteras que mejoren las condiciones y
características para un mejor desempeño de la capa de afirmado diseñado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
Katherin Patricia Ccaya Quispe
 
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen EjecutivoInformación Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
pepeyugogal
 
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
MarcosAFt
 
Costos unitarios
Costos unitariosCostos unitarios
Costos unitarios
Jorge Lujan
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
irex falcon
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
Milton Hernan
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
alex laurente mayhua
 
Términos de referencia levant. topografico
Términos de referencia   levant. topograficoTérminos de referencia   levant. topografico
Términos de referencia levant. topografico
SONYJOELZEVALLOSPINE
 
Adicionales de obra
Adicionales de obraAdicionales de obra
Adicionales de obra
Hafita
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Lion
 
Guia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdfGuia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdf
CesarAGarcia1
 
102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas
jose280112
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoTito U. Gomez
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
DAYSI MAYTA
 
Deductivo no vinculante
Deductivo no vinculanteDeductivo no vinculante
Deductivo no vinculante
EFMAMJJASONDDAVILAGU
 
Panel Fotográfico
Panel FotográficoPanel Fotográfico
Panel Fotográfico
Cesar Palacios Huerto
 

La actualidad más candente (20)

3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas3. breve descripcion de partidas ejecutadas
3. breve descripcion de partidas ejecutadas
 
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen EjecutivoInformación Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
Información Carretera Ayacucho - Abancay - Resumen Ejecutivo
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
 
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
Inspeccion y control de calidad en pavimentos gr19
 
Costos unitarios
Costos unitariosCostos unitarios
Costos unitarios
 
Detalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicasDetalle de especificaciones tecnicas
Detalle de especificaciones tecnicas
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
 
07 precios unitarios
07 precios unitarios07 precios unitarios
07 precios unitarios
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
 
Términos de referencia levant. topografico
Términos de referencia   levant. topograficoTérminos de referencia   levant. topografico
Términos de referencia levant. topografico
 
Adicionales de obra
Adicionales de obraAdicionales de obra
Adicionales de obra
 
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civilDescargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
Descargar expedientes tecnicos y perfiles tecnicos de ingenieria civil
 
Guia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdfGuia CIRA.pdf
Guia CIRA.pdf
 
102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas102087108 perfi-pistas-y-veredas
102087108 perfi-pistas-y-veredas
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmado
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Deductivo no vinculante
Deductivo no vinculanteDeductivo no vinculante
Deductivo no vinculante
 
Expediente técnico
Expediente técnicoExpediente técnico
Expediente técnico
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Panel Fotográfico
Panel FotográficoPanel Fotográfico
Panel Fotográfico
 

Similar a 1.-INFORME SUELOS CARRETERA MO-107.pdf

Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
victor quispe huaman
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
Angel gabriel
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
julio arevalo
 
Informe suelos y pavimentos (i) (1)
Informe suelos y pavimentos (i) (1)Informe suelos y pavimentos (i) (1)
Informe suelos y pavimentos (i) (1)
erica Falcon Amaro
 
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).docINFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
inololopez
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
denis_juan
 
10.0 estudio de impacto ambiental
10.0 estudio de impacto ambiental10.0 estudio de impacto ambiental
10.0 estudio de impacto ambiental
Dial Walter
 
Informe de memoria descriptiva
Informe de memoria descriptivaInforme de memoria descriptiva
Informe de memoria descriptiva
Balege
 
Estudio de suelosf
Estudio de suelosfEstudio de suelosf
Estudio de suelosf
paulhm
 
Exposición de taller 2.pptx
Exposición de taller 2.pptxExposición de taller 2.pptx
Exposición de taller 2.pptx
ROBERTORAULDELGADOPO
 
Informe de evaluacion ambiental amparaes
Informe de evaluacion ambiental amparaesInforme de evaluacion ambiental amparaes
Informe de evaluacion ambiental amparaes
GOAR S.A.C.
 
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Javier Antonio Cárdenas Oliveros
 
T iii e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
T iii  e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnicoT iii  e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
T iii e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
Danielito Diaz Montenegro
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
MAXFRANKLINVILLENAHE2
 
2. ESTUDIO DE CANTERA PARA SUB BASE REV 1.pdf
2. ESTUDIO DE CANTERA  PARA SUB BASE REV 1.pdf2. ESTUDIO DE CANTERA  PARA SUB BASE REV 1.pdf
2. ESTUDIO DE CANTERA PARA SUB BASE REV 1.pdf
ArmandoHuancaSolano
 
Resumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio secoResumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio seco
Andrea Sinche Salvador
 
Canteras y fuentes de agua
Canteras y fuentes de aguaCanteras y fuentes de agua
Canteras y fuentes de agua
RICARDO FIGUEROA
 
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdfEstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
jhonatanmaq
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva

Similar a 1.-INFORME SUELOS CARRETERA MO-107.pdf (20)

Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
Informe suelos y pavimentos (i) (1)
Informe suelos y pavimentos (i) (1)Informe suelos y pavimentos (i) (1)
Informe suelos y pavimentos (i) (1)
 
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).docINFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
INFORME SUELOS Y PAVIMENTOS (i).doc
 
Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)Informe suelos y pavimentos (i)
Informe suelos y pavimentos (i)
 
10.0 estudio de impacto ambiental
10.0 estudio de impacto ambiental10.0 estudio de impacto ambiental
10.0 estudio de impacto ambiental
 
Informe de memoria descriptiva
Informe de memoria descriptivaInforme de memoria descriptiva
Informe de memoria descriptiva
 
Estudio de suelosf
Estudio de suelosfEstudio de suelosf
Estudio de suelosf
 
Exposición de taller 2.pptx
Exposición de taller 2.pptxExposición de taller 2.pptx
Exposición de taller 2.pptx
 
Informe diagnostico[1]..
Informe diagnostico[1]..Informe diagnostico[1]..
Informe diagnostico[1]..
 
Informe de evaluacion ambiental amparaes
Informe de evaluacion ambiental amparaesInforme de evaluacion ambiental amparaes
Informe de evaluacion ambiental amparaes
 
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
Estudio confiabilidad gasoductos_corredor_tuberias_santa_rosa_san_joaquin_pdv...
 
T iii e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
T iii  e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnicoT iii  e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
T iii e.suelo mej. techin-chirimoyo informe tecnico
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptxUNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA.pptx
 
2. ESTUDIO DE CANTERA PARA SUB BASE REV 1.pdf
2. ESTUDIO DE CANTERA  PARA SUB BASE REV 1.pdf2. ESTUDIO DE CANTERA  PARA SUB BASE REV 1.pdf
2. ESTUDIO DE CANTERA PARA SUB BASE REV 1.pdf
 
Resumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio secoResumen ejecutivo rio seco
Resumen ejecutivo rio seco
 
Canteras y fuentes de agua
Canteras y fuentes de aguaCanteras y fuentes de agua
Canteras y fuentes de agua
 
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdfEstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
EstudioMecanicaSuelos y DISEÑO DE PAVIMENTOS.pdf
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

1.-INFORME SUELOS CARRETERA MO-107.pdf

  • 1. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” INFORME DE ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS PROYECTO: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA VIA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM) – MARISCAL NIETO – MOQUEGUA” SOLICITA: GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA, GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES UBICACIÓN: PROVINCIA MARISCAL NIETO – REGION MOQUEGUA. FECHA: JUNIO DEL 2022 MOQUEGUA
  • 2. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” CONTENIDO 1.0 GENERALIDADES 2.0 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 3.0 OBJETIVOS 4.0 ACCESOS A LA VÍA 5.0 ESTUDIO DE SUELOS Metodología Trabajo de campo y laboratorio Muestreo de materiales Registros de excavación Ensayos de laboratorio Características Físicas – Mecánicas Descripción y sectorización Capacidad Relativa de soporte de los suelos 6.0 PRESUPUESTO DEL ESTUDIO 7.0 OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8.0 PANEL FOTOGRÁFICO 9.0 ANEXOS.
  • 3. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” ESTUDIO DE GEOTECNIA VIAL 1.00 GENERALIDADES El presente estudio se realizó a solicitud de la GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA, para lo cual se constituyeron a la zona en Junio del 2022 el profesional responsable y el personal técnico para realizar el SERVICIO DE ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107 - TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) en una longitud de 62.74 Km, Progresivas 23+620 a 86+359, cuyo fin es establecer el estado actual de la vía y las medidas a realizar concerniente a las actividades de conservación vial. 1.1. Antecedentes La vía departamental no pavimentada denominada MO-107 se encuentra ubicada en el distrito de Moquegua, Empalme PE-36A (Moquegua) – Campo de Aterrizaje – L.D. Tacna (TA – 100 a Qda. Honda) encontrándose en el departamento Moquegua, a nivel de servicio respecto al estudio de suelos comprendido en una longitud total de 62.74 Km Prog. 23+620 a 86+359, cuyo fin es establecer el estado actual de la vía y las medidas a realizar concerniente a las actividades de conservación vial. Para esta etapa preliminar del estudio a nivel de servicio, se desarrollan teniendo como referencia los puntos indicados de los TdR, en la cual se complementara con la propuesta y determinación de las características físicas de la condición en el estado que se encuentra vía, así mismo de las condiciones físico mecánicas de los suelos que conforman la plataforma actual y paramentos que nos indiquen de la justificación necesaria a fin de establecer las zonas débiles y/o puntos necesarios para el diseño requerido de la via. Las cuales formaran parte del Expediente Técnico del Estudio, así mismo con la finalidad de obtener la viabilidad del mismo en el marco de la Normatividad vigente de las Especificaciones Técnicas Generales. Como parte de los trabajos de la Ingeniería Básica para la formulación del estudio se han desarrollado las actividades que corresponden al relevamiento (descripción) de información, de las condiciones de la vía existentes a lo largo del tramo de la vía en estudio. La vía en la actualidad se encuentra a nivel de trocha carrozable la cual presta servicios de transitabilidad vehicular y peatonal con serias deficiencias en épocas de lluvia por falta de un mantenimiento periódico adecuado pavimento. El presente informe corresponde al trabajo de campo y gabinete realizado durante el mes de Junio del presente año, siguiendo los lineamientos de los términos de referencia (E-50), las Normas NTE CE. 010 del reglamento nacional de edificaciones y EG-2013.
  • 4. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” 2.00 UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO La vía en estudio del tramo que comprende para la Elaboración de estudios básicos de Suelos de la carretera: “Empalme PE-36A (Moquegua) – Campo de Aterrizaje – L.D. Tacna (TA – 100 a Qda. Honda)”, se ubica en el departamento de Moquegua cuya longitud de la carretera en estudio es 62.74 Km. Políticamente se encuentra en el siguiente sector: Región Moquegua : Km. 24+492 Control ingreso a Quellaveco al Km. 52+091 Emp. Carretera asfaltada Toquepala. Las alturas entre las cuales se desarrolla el trazo del proyecto se encuentran entre los 1,540 m.s.n.m. y los 2,032 m.s.n.m. 2.1. Ubicación Geográfica Inicio KM 24+490 MO-107: • Este : 306522.50 m • Norte : 8096492.64 m • Altitud : 2,316 m.s.n.m. Final KM 52+091 MO-107: • Longitud : 317955.03 m • Latitud : 8085816.45 m • Altitud : 2,282 m.s.n.m 2.2. Ubicación Política REPÚBLICA : Perú REGION : Moquegua PROVINCIA : Mariscal Nieto DISTRITO : Moquegua
  • 5. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” 3.00 OBJETIVO 3.1. Objetivos Generales Dentro del objetivo principal del presente corresponde en desarrollar los trabajos de Ingeniería básica para la identificación y determinación de las características geotécnicas de los suelos que conforman actualmente la vía existente (afirmado), en estricto acuerdo con los resultados de ensayos de laboratorio y propuestas técnicas de mejoras para la vía en estudio. 3.2. Objetivos específicos ➢ Realizar la investigación de la condición superficial de la vía actual, daños existentes en lavía, sectores críticos y otros de modo que permita identificar los tipos de suelos existentes en el trazo propuesto. ➢ Identificar los tipos de suelos caracterizándolos en función de las normas vigentes para el caso; sectorizando en lo posible según los resultados geotécnicos del estudio. ➢ Realizar la investigación geotécnica para determinar y caracterizar las propiedades físicas mecánicos de los espesores de la capa existente de afirmado, mediante pequeñas calicatas en campo cada 500 m. ➢ Realizar ensayos de calidad del material afirmado de la capa superficial por cada 5.0 Km de longitud en la vía. ➢ Identificar sectores que requieran mejoramiento debido a la condición de suelos existentes. 4.00 ACCESOS A LA VÍA El acceso a la zona de estudio inicia desde el sector de Chen Chen del distrito de Moquegua que es por la carretera Binacional el cual se encuentra a nivel de asfaltado en buen estado de conservación llegando al cruce entre la Av. Circunvalación y la carretera hacia Toquepala, donde inicia la carretera departamental MO-107, objeto del presente estudio, Km: 0+000 hasta el Km: 86+360. De A Distancia (Km) Tiempo (Horas) Tipo de vía Frecuencia Servicio transporte Moquegua Km 21+490 25 0.4 Asfaltado Horaria Combi, camioneta, etc.
  • 6. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” 5.00 ALCANCES Y DESARROLLO Para el desarrollo de estas actividades se ha tenido en cuenta los criterios ingenieriles para la documentación técnica que se desarrollan en concordancia con lo estipulado en los TdR, Manual de Ensayos de Materiales para Carreteras EM 2016, Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras (EG-2013), Manual Para el Diseño de Caminos Pavimentados de Bajo Volumen de Tránsito y Manual Para el Diseño de Carreteras No Pavimentadas de Bajo volumen de Tránsito; y en donde se precise o complemente con las normas ASTM y MSHTO. 6.00 INVESTIGACIONES GEOTÉCNICAS DE LA VÍA ➢ Con el propósito de definir los valores de las propiedades y características de los suelos existentes, capacidad de soporte y otros, se han programaron los trabajos para efectuar la evaluación de los suelos siguiendo la metodología de trabajos de campo, ensayos de laboratorio y gabinete. ➢ Evaluación de la actual plataforma vial estableciendo su estado de condición actual (superficial, funcional y estructural). ➢ Estudio de los suelos para determinar sus características físico-mecánicas, con la finalidad de definir el perfil estratigráfico, establecer su capacidad de soporte, y su posible comportamiento ante la transmisión de las cargas del tráfico del proyecto.
  • 7. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” ➢ Estudio de la actual capa granular de rodadura (afirmado) para establecer su estado y definir su conveniencia de uso como tal, en el presente proyecto. 7.00 ESTUDIO DE SUELOS 7.1. METODOLOGÍA La exploración de campo se determinó mediante el "Método Destructivo". la que consistieron en la ejecución de pozos exploratorios (calicatas) a cielo abierto de 0.80 x 0.50 x 0.50 m, de profundidad, distanciadas a cada 5.0 km, las que se distribuyeron alternadamente en los lados de la plataforma, las muestras y estratos extraídas fueron identificadas siguiendo las recomendaciones técnicas de la Norma ASTM D-2488 (exploración de suelos). Se muestran la relación de Muestras extraídas de las calicatas ejecutadas en cada prospección. Tabla N°01: Resumen De Extracciones De Muestra CALICATA N° PROGRESIVA (KM) LADO DE VIA C-01 21+500 DERECHO C-02 26+500 IZQUIERDO C-03 31+500 DERECHO C-04 36+500 DERECHO C-05 41+500 DERECHO C-06 46+500 DERECHO C-07 51+500 DERECHO 7.2. TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO Fases de estudio 1ª Fase Reconocimiento del terreno. 2ª Fase Trabajo de Campo. 3ª Fase Trabajo de laboratorio. 4ª Fase Trabajo en gabinete. 5ª Fase Elaboración del Informe técnico Trabajos de campo Para determinar las características geotécnicas de la capa de afirmado de la vía, se realizó un programa de exploración de campo consistente en la excavación de pequeñas calicatas en la plataforma la capa de afirmado con la finalidad de verificar los espesores del pavimento (afirmado), cada 500 metros, a lo
  • 8. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” largo de toda la longitud de toda la vía existente conformado por 86.36 Km, y una descripción detallada por tramos cada 1.0 Km. La acumulación y extracción de material para su análisis correspondiente en laboratorio. Las exploraciones se realizaron sobre el área de ahuellamiento de los neumáticos en la vía existente, las mismas que fueron ubicadas convenientemente de tal manera de cubrir las variabilidades del suelo que pudieran existir en el tramo en estudio, los muestreos fueron realizados por personal profesional técnico especializado y supervisados por el Profesional responsable de la obra, con las muestras de suelos extraídos se realizaron ensayos estándares y especiales. Las investigaciones de campo se han realizado de acuerdo a los lineamientos de la Guía normalizada para caracterización de campo con fines de ingeniería y construcción (Norma ASTM D 420). ➢ Calicatas cada tramo de la carretera y muestreo de los suelos encontrado. ➢ Las calicatas se han realizado alternadamente de derecha a izquierda por el ahuellamiento que deja el tráfico. ➢ Identificación visual de las áreas deterioradas del pavimento, que se requiera intervenir para su mantenimiento periódico. ➢ Toma de muestras de suelos para el ensayo de laboratorio requeridos. ➢ Identificación de existencia de napa Freática. ➢ Identificación de visual del grado de deterioro de la vía. Los trabajos de campo consistieron en la toma de muestras y datos de cada prospección aperturados a cielo abierto, la profundidad de excavación es variable según tipo de suelo de fundación y compacidad de la misma. De igual forma se procedió a la extracción de material superficial en capa de rodadura para su evaluación y los respectivos análisis requeridos obteniendo muestras 50 kg aproximadamente. En todas las exploraciones se procedió a realizar el muestreo representativo, siguiendo los lineamientos de las Normas del ASTM y datos característicos relacionados a: ➢ Identificación del tamaño de las partículas. ➢ Forma de las partículas. ➢ Contenido de humedad ➢ Color ➢ Presencia de bolonería ➢ Compacidad y origen del suelo. De los materiales encontrados en campo se obtuvieron muestras disturbadas, las que fueron descritas e identificadas con la ubicación, número de muestra y profundidad; luego fueron colocadas en bolsas
  • 9. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” de polietileno y sacos para su traslado hacia el laboratorio de suelos donde se realizará su análisis correspondiente. Trabajos de laboratorio En cuanto a los requerimientos de ensayos estándar y especiales, se realizan con el objetivo de determinar las propiedades índices de los suelos y que permiten su clasificación, las cuales se describen. ✓ Granulometría por Tamizado (ASTM - D 422) ✓ Humedad Natural (ASTM - D 2216) ✓ Límite Liquido (ASTM - D423) ✓ Limite Plástico (ASTM - D 424) ✓ Cantidad de Mat. Pasante Nº 200 (ASTM D-1140) ✓ Clasificación SUCS (ASTM - D 2487) ✓ Clasificación AASHTO (ASTM – D 3282) ✓ Proctor modificado (ASTM – D 1557) ✓ CBR (ASTM – D 1883) ✓ Abrasión de los ángeles (ASTM – C131) Recursos utilizados Para los trabajos realizados en campo se contó con los recursos necesarios para el cumplimiento de los mismos, considerándose mínimamente lo siguiente: • 01 Camioneta 4x4 • 02 Cámaras Fotográficas • 01 GPS • 01 Wincha de Mano de 5.0 mts • 01 Regla metálica de 3.0 mts. • 60 Bolsas para Muestras de Suelos • 01 Pizarra Acrílica • 03 Plumones para Pizarra Acrílica • 01 Chofer de Camioneta • 02 Ayudantes para Excavaciones • 01 Asistente Técnico • 01 Ingeniero Responsable
  • 10. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” • Herramientas Manuales (Barretas, pico, lampa, etc) • Material de Escritorio 7.3. MUESTREO DE MATERIALES Tabla N°02: Resumen De Extracciones De Muestra CALICATA N° PROGRESIVA (KM) LADO DE VIA PROFUNDIDAD COORDENADAS ESTE (X) NORTE (Y) C-01 21+500 DERECHO 0.50 m 306520 8096496 C-02 26+500 IZQUIERDO 0.50 m 307855 8094385 C-03 31+500 DERECHO 0.50 m 310637 8093549 C-04 36+500 DERECHO 0.50 m 312572 8090662 C-05 41+500 DERECHO 0.50 m 314184 8088970 C-06 46+500 DERECHO 0.50 m 315187 8087250 C-07 51+500 DERECHO 0.50 m 317914 8086162 7.4. REGISTROS DE EXCAVACIÓN ➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 01 : C-01 (KM 21+500) ➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 02 : C-02 (KM 26+500)
  • 11. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” ➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 03 : C-03 (KM 31+500) ➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 04 : C-04 (KM 36+500) ➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 05 : C-05 (KM 41+500)
  • 12. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” ➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 06 : C-06 (KM 46+500) ➢ REGISTRO DE EXCAVACIÓN 07 : C-07 (KM 51+500) 7.5. CARACTERÍSTICAS FÍSICO – MECÁNICAS
  • 13. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” 7.6. DESCRIPCIÓN Y SECTORIZACIÓN Alcances y desarrollo Para poder realizar la descripción de la condición actual de la superficie de rodadura se tomó como referencia el Anexo A: Guía para la Evaluación Superficial de los Caminos de Bajo Volumen de Tránsito, extraído del Manual para la Conservación de Caminos de Bajo Volumen de Tránsito, el cual establece cinco rangos de calificación basados en la cantidad y severidad de las fallas. Geometría de la corona, una sección transversal es inadecuada cuando no presenta la forma y el adecuado peralte para poder llevar el agua hacia la cuneta. Superficie de rodadura, las características de la superficie de rodadura o capa de afirmado en espesor y en calidad de la mezcla, para facilitar la evacuación del agua hacia las cunetas y para soportar las cargas del tránsito. La condición de las carreteras no pavimentadas (afirmadas) se califica por sus deterioros o fallas, la velocidad promedio y la sinuosidad de la trayectoria del vehículo como resultado de los daños de la carretera. Se tiene los tipos de deterioros o fallas listados en la Tabla siguiente: LL (%) LP (%) IP (%) 3" 2" 1" N°4 N°200 SUCS AASHTO Wopt. (%) D.M.S. (g/cm3) 21+500 C-01 M-1 0.0 - 0.5 26+500 C-02 M-1 0.0 - 0.5 31+500 C-03 M-1 0.0 - 0.5 36+500 C-04 M-1 0.0 - 0.5 41+500 C-05 M-1 0.0 - 0.5 46+500 C-06 M-1 0.0 - 0.5 51+500 C-07 M-1 0.0 - 0.5 ABRASIÓN (%) PROCTOR MODIFICADO HUMEDAD NATURAL (%) LÍMITES GRANULOMETRÍA (% Pas.) CLASIFICACIÓN PROGRESIVA CALICATA MUESTRA PROFUNDIDAD (m)
  • 14. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” a) Deterioro/Falla 1: Deformación · • Descripción Este rubro incluye: - El ahuellamiento debido a la deformación de la capa de grava y/o de la subrasante en las huellas del trafico - El ahuellamiento debido al desgaste superficial en las huellas del trafico - Los hundimientos localizados relacionados con la pérdida de capacidad de soporte de la subrasante. No se consideran en este rubro los surcos erosivos. • Causas Esta falla puede provenir de las siguientes causas: - Insuficiencia estructural acentuada por un volumen de tráfico excesivo - Geometría de la carretera (curvas agudas aumentan el desgaste superficial) - Clima y drenaje (un contenido de agua excesivo conlleva una reducción de la capacidad de soporte de la capa granular y de la subrasante). • Niveles de Gravedad 1: Huellas/hundimientos sensibles al usuario pero < 5 cm 2: Huellas/hundimientos entre 5 cm y 10 cm 3: Huellas/hundimientos >= 10 cm • Posibles Medidas correctivas Según la gravedad de las deformaciones y su extensión, se consideran las siguientes medidas correctivas: - Ninguna medida
  • 15. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” - Perfilado sin compactación - Perfilado con recapto (regrava) parcial y compactación - Recapeo (regrava) - Reconstrucción b) Deterioro /Falla 2: Erosión • Descripción Este rubro incluye los surcos erosivos creados por los escurrimientos de agua aproximadamente paralelos al eje de la carretera. Su gravedad resulta de la intensidad de los escurrimientos y del tipo del suelo (índice de plasticidad y granulometría). · • Causas Esta falla puede provenir de las siguientes causas: - Topografía accidentada (fuertes pendientes y curvas aumentan la intensidad de los escurrimientos) - Clima y drenaje (un drenaje deficiente favorece los escurrimientos sobre la superficie de la carretera). • Niveles de Gravedad 1: Sensible al usuario, pero profundidad < 5 cm 2: Profundidad entre 5 cm y 10 cm 3: Profundidad >= 10 cm. • Posibles Medidas correctivas Según la gravedad de las erosiones y su extensión, se consideran las siguientes medidas correctivas: - Ninguna medida - Perfilado sin compactación - Perfilado con recapto (regrava) parcial y compactación - Recapeo (regrava) ü Reconstrucción c) Deterioro / Falla 3: Baches (Huecos) • Descripción Los baches (huecos) resultan de aguas estancadas en la superficie de la carretera. El tráfico favorece su desarrollo. Generalmente, estorban a los vehículos cuando su tamaño alcanza el orden de 0.20 m. Su calificación estará de acuerdo con el tipo de medidas correctivas requeridas (mantenimiento rutinario, recapeo (regrava) no reconstrucción). • Causas
  • 16. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Esta falla puede provenir de las siguientes causas: - Mal drenaje de la superficie de la carretera - Clima y drenaje (un drenaje deficiente favorece las aguas estancadas sobre la superficie de la carretera). • Niveles de Gravedad 1: Pueden repararse por mantenimiento rutinario 2: Necesita una capa de material adicional 3: Necesita una reconstrucción • Posibles Medidas correctivas Según la gravedad de los baches (huecos) y su extensión, se consideran las siguientes medidas correctivas: - Ninguna medida - Perfilado sin compactación - Perfilado con recapeo (regrava) parcial y compactación - Recapeo (regrava) - Reconstrucción Defectos especiales de la capa de rodadura. - Polvo, el desgaste del tráfico en las carreteras sin asfaltar, hace que las partículas del suelo ligante se suelten al paso del tráfico y se generen nubes de polvo las cuales representan peligro para los vehículos que circulan por la vía, así como problemas ambientales significativos. - Perdida de agregados, el desgaste de tráfico en caminos de tierra hace que con el tiempo se las partículas más grandes de agregado pierdan ligante y se suelten. Esto nos lleva a perder las partículas de agregado en la superficie de la carretera o el hombro. - Drenaje, el drenaje se convierte en un problema cuando las cunetas y las alcantarillas no tienen las condiciones suficientemente buenas para llevar en forma directa el agua de escorrentía debido a un inadeceuado perfil o falta de mantenimiento. DESCRIPCIÓN DEL TRAMO TABLA N°03: RESUMEN EVALUACIÓN (POR KM) DE LA RED VIAL DAÑOS DEL PAVIMENTO OBSERVACIONES
  • 17. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” PROGRESIVA (KM) LONGITUD (m) 1. Deformación (Huellas o Hundimiento) 2. Erosión 3. Baches (huecos) 4. Encalaminado 5 y 6. Lodazal y cruce de agua 7. Desgaste y/o segregación de material 8. Derrumbes NIVEL DE GRAVEDAD (1. Bajo 2. Medio 3. Alto 4. Crítico) 21+492 @ 22+000 508.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 22+000 @ 23+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 23+000 @ 24+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN 24+000 @ 25+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN 25+000 @ 26+000 1000.00 ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN 26+000 @ 27+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN 27+000 @ 28+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 28+000 @ 29+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 29+000 @ 30+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 30+000 @ 31+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 31+000 @ 32+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 32+000 @ 33+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 33+000 @ 34+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 34+000 @ 35+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 35+000 @ 36+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 36+000 @ 37+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 37+000 @ 38+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 38+000 @ 39+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN 39+000 @ 40+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 40+000 @ 41+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 41+000 @ 42+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 42+000 @ 43+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN 43+000 @ 44+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 44+000 @ 45+000 1000.00 ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 45+000 @ 46+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN 46+000 @ 47+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN 47+000 @ 48+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 48+000 @ 49+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 3 REQUIERE INTERVENCIÓN 49+000 @ 50+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 50+000 @ 51+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 51+000 @ 52+000 1000.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN 52+000 @ 52+090 90.00 ✕ ✕ ✕ 2 REQUIERE INTERVENCIÓN TABLA N°04: DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PROGRESIVA DESCRIPCIÓN DETALLADA NIVEL DE GRAVEDAD
  • 18. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Km 21+492 – Km 22+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.10 a 10.60 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 10 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 22+000 – Km 23+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.10 a 7.30 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 10 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: ALTO Km 23+000 – Km 24+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.30 a 6.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalaminado, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: ALTO Km 24+00 – Km 25+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.00 a 7.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalaminado y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. ALTO
  • 19. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Vista fotográfica: Km 25+000 – Km 26+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.10 a 8.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 10 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalaminado y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: ALTO Km 26+000 – Km 27+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.10 a 9.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 10 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalaminado y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: ALTO Km 27+000 – Km 28+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.50 a 9.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 10 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalaminado y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO
  • 20. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Km 28+000 – Km 29+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.40 a 8.60 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 29+00 – Km 30+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.50 a 8.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 30+000 – Km 31+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.10 a 8.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO
  • 21. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Km 31+000 – Km 32+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.40 a 8.90 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 32+000 – Km 33+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.70 a 8.90 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 8 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalamiandos y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 33+000 – Km 34+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.00 a 7.80 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalamiandos y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO
  • 22. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Km 34+00 – Km 35+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.90 a 7.30 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 35+000 – Km 36+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.00 a 7.40 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 36+000 – Km 37+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.20 a 8.10 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalaminados, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO
  • 23. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Km 37+000 – Km 38+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.00 a 7.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 38+000 – Km 39+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.20 a 7.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalaminados, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: ALTO Km 39+00 – Km 40+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.30 a 7.80 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO
  • 24. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Km 40+000 – Km 41+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 7.00 a 7.50 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 41+000 – Km 42+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.60 a 7.30 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 42+000 – Km 43+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.60 a 8.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 3 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalaminados y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: ALTO
  • 25. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Km 43+000 – Km 44+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.50 a 8.10 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 3 a 9 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalaminados y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 44+00 – Km 45+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.50 a 8.10 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 8 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 45+000 – Km 46+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.60 a 8.10 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 12 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, erosiones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: ALTO
  • 26. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Km 46+000 – Km 47+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 5.40 a 6.60 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 6 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, erosiones, derrumbes y dsgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: ALTO Km 47+000 – Km 48+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.10 a 6.70 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 10 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 48+000 – Km 49+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.20 a 6.80 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 8 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: ALTO
  • 27. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Km 49+00 – Km 50+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.30 a 6.80 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 10 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 50+000 – Km 51+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 6.30 a 6.80 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 8 a 9 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, derrumbes y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO Km 51+000 – Km 52+000 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 5.80 a 9.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 8 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, encalaminados y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO
  • 28. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” Km 52+000 – Km 52+090 Descripción: La vía se encuentra a nivel de afirmado donde el ancho de la plataforma varía de 9.00 a 11.00 metros, la verificación del espesor del pavimento oscila entre 9 a 11 cm. Se observaron daños superficiales como deformaciones, baches y desgastes y/o segregación en la superficie de rodadura. Vista fotográfica: MEDIO SECTORIZACIÓN SUB-TRAMO I : Del KM 21+490 @ 34+000 Sub Tramo-1: comprende del Km. 21+490 al Km 34+000, tramo compuesto por materiales friccionantes a nivel de afirmado antiguo, con anchos considerables que varían entre 7.00 m. a 9.50 m. aproximadamente, se desarrolla con una topografía plano - ondulado cuya superficie de rodadura se encuentra en regular estado de conservación, compuesto de cortes de roca maciza y roca fracturada hasta llegar al Km 34+000 en la cual se observan acantilados que presentan alturas variables conformados por rocas, coluviales y areniscas, es decir la vía atraviesa en su mayoría por materiales arenosos cuyo talud superiores se encuentran moderadamente estable. Sin embargo, existen sectores en mal estado entre las progresivas del Km. 23+000 al Km. 27+000, las cuales se tornan inestables con varias fallas, con desprendimientos laterales, deformaciones, derrumbes y encalaminados considerables generado por el tráfico vehicular pesado que circular por el camino, estancamiento de aguas laterales del escurrimiento de las quebradas a esto se suman la deficiencia de obras de drenaje (cunetas de tierra colmatadas), estos sectores son de mayor interés en cuanto a los mejoramientos que se proponen para el proyecto. La condición de este lugar se puede calificar como Regular a Malo.
  • 29. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” SUB-TRAMO II : Del KM 34+000 @ 41+000 Del km. 34+000 la vía atraviesa una pendiente ondulada, cuya composición de la vía se encuentra en aparentemente buen estado compuesto de en algunas zonas por cortes de roca maciza y roca fracturada, seguidamente la vía se desarrolla con una topografía plano-ondulado. Sin embargo, respecto al ancho de la vía que tienen un promedio de 7.0 a 8.90 m. por lo que se no presentan dificultades de paso normal de los vehículos en sentidos opuestos. Asimismo, existen sectores las cuales se tornan inestables con varias fallas, con desprendimientos laterales, deformaciones, derrumbes y encalaminados considerables generado por el tráfico vehicular pesado que circular por el camino. La condición de este Sector se puede calificar como Regular. SUB-TRAMO III : Del KM 41+000 @ 52+090 Del sector de Cotabambas Km 41+000, continúa hasta llegar al Km. 52+090 (Fin del afirmado) zona con una altitud de más de 2,200.00 msnm., continuando con una pendiente mediana Este tramo se encuentra a nivel de afirmado en condiciones regular – mal, con presencia de encalaminados y encontrándose desde el Km 45+000 @ 51+000 gran cantidad de derrumbes a lado de la vía, esta vía tiene un ancho promedio de 5.40 a 10.00 m. aproximadamente por lo que no se tiene dificultades para el paso o cruce de vehículos. A la salida del camino afirmado (51+000) hacia el pavimento asfaltado el ancho de vía se torna con mucha más dimensión de 9.00 a 11.00 m. y las condiciones de la plataforma en estado deficiente, lo que impide el cruce y el recorrido normal de los vehículos. La condición de este Sector se puede calificar como Regular. EVALUACIÓN DE ESPESORES A continuación, se detalla un cuadro resumen en el cual se puede observar los datos técnicos obtenidos en cada una de las prospecciones elaboradas cada 500 m a lo largo de la red vial departamental. TABLA N°05: EVALUACIÓN DE ESPESORES DEL AFIRMADO PROGRESIVA (KM) LADO ANCHO (m) ESPESOR (cm) TM (Pulg.) DESCRIPCIÓN 21+490 LD 10.60 10 2" Color marrón claro, compacidad media. 22+000 LI 7.10 11 2" Color marrón claro, compacidad media. 22+500 LD 7.20 11 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
  • 30. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” 23+000 LI 7.30 10 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 23+500 LD 7.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 24+000 LI 6.00 9 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 24+500 LD 7.50 11 2" Color marrón claro, compacidad media. 25+000 LI 7.30 10 2 1/2" Color marrón claro, compacidad baja. 25+500 LD 6.10 12 2" Color marrón claro, compacidad baja. 26+000 LI 8.00 11 2" Color marrón claro, compacidad media. 26+500 LD 7.10 10 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 27+000 LI 9.50 11 2" Color marrón claro, compacidad baja. 27+500 LD 7.50 10 2" Color marrón claro, compacidad baja. 28+000 LI 8.60 11 2" Color marrón claro, compacidad media. 28+500 LD 7.40 12 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 29+000 LI 7.50 9 2" Color marrón claro, compacidad baja. 29+500 LD 8.00 11 1 1/2" Color marrón claro, compacidad baja. 30+000 LI 7.10 12 2" Color marrón claro, compacidad baja. 30+500 LD 8.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 31+000 LI 7.40 10 2" Color marrón claro, compacidad media. 31+500 LD 7.80 12 2" Color marrón claro, compacidad media. 32+000 LI 8.90 9 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 32+500 LD 6.70 8 2" Color marrón claro, compacidad media. 33+000 LI 7.80 10 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 33+500 LD 7.30 10 2" Color marrón claro, compacidad media. 34+000 LI 7.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 34+500 LD 6.90 12 2" Color marrón claro, compacidad media. 35+000 LI 7.30 10 2" Color marrón claro, compacidad media. 35+500 LD 7.40 9 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 36+000 LI 7.00 11 2" Color marrón claro, compacidad media. 36+500 LD 8.10 10 2" Color marrón claro, compacidad media. 37+000 LI 7.20 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 37+500 LD 7.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 38+000 LI 7.50 10 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 38+500 LD 7.20 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 39+000 LI 7.30 10 2" Color marrón claro, compacidad media. 39+500 LD 7.80 10 2" Color marrón claro, compacidad media. 40+000 LI 7.50 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 40+500 LD 7.20 11 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 41+000 LI 7.30 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 41+500 LD 7.20 11 2" Color marrón claro, compacidad media. 42+000 LI 6.60 10 2 1/2" Color marrón claro, compacidad baja. 42+500 LD 6.80 9 2" Color marrón claro, compacidad baja. 43+000 LI 8.00 3 1 1/2" Color marrón claro, compacidad baja. 43+500 LD 8.10 9 2" Color marrón claro, compacidad baja. 44+000 LI 6.50 8 2" Color marrón claro, compacidad media. 44+500 LD 6.50 8 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 45+000 LI 8.10 12 2" Color marrón claro, compacidad media. 45+500 LD 7.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 46+000 LI 6.60 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 46+500 LD 5.40 6 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 47+000 LI 6.10 10 2" Color marrón claro, compacidad media. 47+500 LD 6.70 9 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 48+000 LI 6.70 11 2" Color marrón claro, compacidad media. 48+500 LD 6.20 8 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 49+000 LI 6.80 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 49+500 LD 7.30 10 1 1/2" Color marrón claro, compacidad media. 50+000 LI 6.30 9 2 1/2" Color marrón claro, compacidad media.
  • 31. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” 50+500 LD 8.80 9 2" Color marrón claro, compacidad media. 51+000 LI 6.60 8 2" Color marrón claro, compacidad media. 51+500 LD 5.80 10 2" Color marrón claro, compacidad media. 52+000 LI 9.00 11 2" Color marrón claro, compacidad media. 52+091 LD 11.00 9 2" Color marrón claro, compacidad media. CAPACIDAD RELATIVA DE SOPORTE DE LOS SUELOS Respecto a la condición estructural del terreno de fundación se indican que los valores de capacidad de soporte (CBR al 95% de su MDS referidos a una penetración de carga de 0.1 • (2.5 mm)) de los suelos encontrados en la zona de estudio son de valores variables, En función a las propiedades encontrados y tomando la cantidad mínima de los ensayos de CBR (ASTM D 1883), la requerida en los Términos de Referencia, se han efectuado estos ensayos para establecer la capacidad relativa de soporte de la carretera en estudio. Los resultados obtenidos son los siguientes: 8.00 PRESUPUESTO DE ESTUDIO 9.00 OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10.00 PANEL FOTOGRÁFICO SECTOR PROGRESIVA ESPESOR CBR CLASIFICACIÓN ASSHTO CBR PROMEDIO 21+500 10 26+500 12 31+500 12 36+500 10 41+500 11 46+500 9 51+500 10 21+490 @ 34+000 34+000 @ 41+000 41+000 @ 52+000
  • 32. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” 8.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA VIA En base a los trabajos de campo, ensayos de laboratorio realizados y análisis efectuados se concluyó: ✓ El presente estudio se ha desarrollado con la finalidad de investigar las características de la capa de afirmado y estado actual de la plataforma de la vía, ✓ El mecanismo que se utilizó para determinar la condición de la capa de afirmado, fue por medio de excavación de pequeñas calicatas; las mismas que se ejecutaron de manera manual, por el ahuellamiento de la vía. ✓ Las muestras obtenidas en las exploraciones de campo fueron analizadas en laboratorio, lo que permitió conocer las características del material de afirmado de toda la vías en estudio ✓ De las prospecciones y ensayos de laboratorio realizados se concluye que no existen Suelos Orgánicos ni expansivos a lo largo de la vía en estudio.
  • 33. EXPEDIENTE TÉCNICO DE MATENIMIENTO PERIODICO DE LA VÍA DEPARTAMENTAL MO-107, TRAMO: EMP. PE-36ª (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – L.D. TACNA (TA-100 A QDA. HONDA) (LONG. 86.36 KM), MARISCAL NIETO, MOQUEGUA. “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL NO PAVIMENTADA MO-107, TRAMO: EMP. PE – 36A (MOQUEGUA) – CAMPO DE ATERRIZAJE – LD. TACNA (TA- 100 A QDA. HONDA) (LONG. 62.74 KM)” ✓ Se efectuaron ensayos de CBR en la capa de afirmado, para determinar su capacidad de soporte del suelo que será utilizado como capa de rodadura. ✓ los valores de CBR en la capa del afirmado clasifican como regular a bueno que fluctúan entre 20 % a 64% de la M.D.S. y 0.1” de penetración. ✓ El nivel freático no ha sido encontrado en ninguna calicata explorada. ✓ Es necesario considerar la permanencia de un técnico de laboratorio de mecánica de suelos durante el proceso constructivo, que garantice la calidad de los materiales usados y ejecución de ensayos de control de calidad en el concreto y compactaciones. ✓ El tipo de material existente en las capas de afirmado existentes, cumplen parcialmente las especificaciones técnicas actuales y así mismo el material que conforma dichos capas de afirmado, son típicas del lugar considerando las comparaciones realizadas con las canteras existentes en la zona. ✓ También se puede apreciar que los materiales que conforman los afirmados existentes de la carretera MO-106, fueron conformados por las canteras existente en la zona por la similitud de sus características de acuerdo a los ensayos de canteras realizados para el presente estudio, estudio que se considera para la presente elaboración del expediente técnico, en donde se plantea una combinación de canteras que mejoren las condiciones y características para un mejor desempeño de la capa de afirmado diseñado.