SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LAS INSTALACIONES DE MAESTRANZA, DE
LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO LIBRE, UBICADO ENTRE LA AV. SAN
MARTIN Y AV. MANUEL CIPRIANO DULANTO.
1. AREA SOLICITANTE
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y DEL AMBIENTE – SUBGERENCIA DE
OBRAS PÚBLICAS Y CATASTRO
2. FINALIDAD PÚBLICA
La Finalidad Pública en la contracción del SERVICIO DE LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO DE LAS INSTALACIONES DE MAESTRANZA, DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO LIBRE, UBICADO ENTRE LA AV. SAN
MARTIN Y AV. MANUEL CIPRIANO DULANTO, es cumplir con las labores de medición
de campo, que consiste en recojo de información del terreno, referente a la condición
física: ubicación (coordenadas UTM de la zona de intervención.
3. DE LA CONTRATACION
3.1 TIPOLOGIADEL SERVICIO
La contratación corresponde al Servicio de Levantamiento Topográfico, para el
desarrollo de mejora de proyecto de inversión.
3.2 SISTEMADE CONTRATACIÓN
El sistema aplicable al objeto de esta contratación será:
 A Todo Costo. Sin aplicación de fórmula de reajustes de precios.
3.3 ENTIDAD CONTRATANTE Y SUPERVISORA
La entidad contratante es la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre – Gerencia de
Desarrollo Urbano y del Ambiente – Subgerencia de Obras Públicas y Catastro
3.4 AREA QUE REQUIERE EL SERVICIO:
Área Usuaria: Gerencia de Desarrollo Urbano y del Ambiente – Subgerencia de Obras
Públicas y Catastro.
4. OBJETIVOS DE LACONTRATACIÓN
4.1. OBJETIVO GENERAL
Es contratar a una persona natural o jurídica, con amplia experiencia en la ejecución de
levantamientos topográficos a fin que realice el SERVICIO DE LEVANTAMIENTO
TOPOGRÁFICO DE LAS INSTALACIONES DE MAESTRANZA, DE LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO LIBRE, UBICADO ENTRE LA AV. SAN
MARTIN Y AV. MANUEL CIPRIANO DULANTO
5. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO ACONTRATAR
5.1. DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DEL SERVICIO ACONTRATAR
 El Servicio consiste en el levantamiento topográfico de las instalaciones de
Maestranza, de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, ubicado entre la Av.
San Martin y Av. Manuel Cipriano Dulanto, donde se deberán identificar el
mobiliario urbano existente, estructuras en el interior de las instalaciones, zonas
circundantes entre otros que el contratista considere necesario.
5.2. ACTIVIDADES
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
Ejecución del levantamiento topográfico en las instalaciones del local
Maestranza y zonas circundantes, que incluya:
 Las curvas de nivel, (curvas mayores y menores)
 Las construcciones existentes dentro de la instalación.
 Los vértices de las calles y avenidas circundantes.
 Ubicación de postes de alumbrado público, buzones existentes, caja de
agua y desagüe, semáforos, etc.
 El levantamiento topográfico debe estar georreferenciado en el Sistema
Oficial WGS84 y PSAD 56
 El punto de referenciación será tomado desde los puntos existente en la
plaza Bolívar, luego llevado a través de una poligonal hasta el punto de
trabajo.
5.3. PLAN DE TRABAJO
A. RECONOCIMIENTO DE CAMPO
 Se realizará el respectivo reconocimiento de campo para definir las
actividades y estrategias de trabajo a efectuar que conduzca a obtener el
resultado óptimo de acuerdo a los requerimientos técnicos exigidos.
 Evaluar los horarios adecuados para los trabajos de campo que permitan
un mejor avance de las labores a realizar.
 Toma de vistas fotográficas.
B. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
 El levantamiento topográfico se efectuará con el equipo Estación Total,
empleando el método de la radiación a partir de puntos de control establecidos
en campo.
 Se obtendrán todos los detalles y elementos físicos existentes en la superficie
de toda la extensión de las instalaciones de Maestranza de la Municipalidad
Distrital de Pueblo Libre, ubicado entre la Av. San Martin y Av. Manuel
Cipriano Dulanto ubicados en la jurisdicción, tales como: muros, escaleras,
escalinatas, pistas, veredas, jardines, arboles, sardineles, pozos de tierra,
cajas de agua, cajas de desagüe, buzón eléctrico, buzón telefónico, buzón de
alcantarillado, muros bajos, torres de alta tensión, lotes contiguos, las
secciones de vía con sus respectivas medidas y demás configuración urbana.
6. ENTREGABLE
El servicio ejecutado deberá ser presentado a través de un (01) ENTREGABLE UNICO,
dentro del plazo máximo de veinte (20) DIAS CALENDARIO, contabilizado a partir del
día siguiente de suscrito el Contrato u Orden de Servicio, y corresponderá a la
presentación de un Informe que contendrá:
 Memoria descriptiva.
 Panel fotográfico comentado.
 Plano de Ubicación y Localización; a escala que tengas una representación
óptima.
 Plano Topográfico General. Los planos deben presentarse en el Datum Oficial
WGS84 y PSAD56, proyección UTM, zonas 17,18 y 19.
 Plano de secciones transversales.
 Cuadro de coordenadas UTM de los puntos de control.
 Certificado de calibración de los equipos topográficos empleados
7. LUGAR Y PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
A) LUGAR:
La ubicación política de la zona del Proyecto es la siguiente:
- Región : Lima
- Provincia : Lima
- Distrito : Pueblo Libre
B) PLAZO DE EJECUCIÓN:
El plazo total será de 20 (veinte) días calendario, cuyo inicio estará definido a la
emisión del orden de servicio, quedando entendido que dentro del plazo establecido
no está comprendido el tiempo de revisión por parte de La Municipalidad del Distrito
de Pueblo Libre y los plazos concedidos para el levantamiento de observaciones de
parte del contratante.
8. REQUISITOS Y RECURSOS DE LOS PARTICIPANTES
8.1 REQUISITOS DEL PRESTADOR DE SERVICIO
a) PERSONANATURAL O JURÍDICA
 Profesional y/o tecnólogo en topografía.
 Compañía prestadora de servicios en topográficos.
El profesional debe estar habilitado en el colegio de correspondiente (de ser el
caso).
Constancia vigente en el Registro Nacional de Proveedores, Capitulo Servicios
y encontrarse habilitado.
El postor no deberá tener sanción vigente aplicada por el OSCE no estar
impedido temporal o permanentemente, para contratar con el Estado Peruano
Por consiguiente el Postor no deberá estar incluido en el Registro de
inhabilitados para contratar con el Estado.
El postor podrá participar en forma individual o en consorcio. En cuanto a la
participación de postores en consorcio,esto seregirá de acuerdo a lo establecido
en la ley de contrataciones de Estado y su Reglamento, así como las
disposiciones que sobre dicho aspectohaya emitido el OrganismoSupervisor de
Contrataciones del Estado (OSCE).
b) EXPERIENCIADEL CONSULTOR:
El postor deberá tener experiencia en servicios de topografía y trabajos similares
de ingeniería y arquitectura en edificaciones, caminos, otros
El consultor La experiencia del postor se acreditará con copia simple de (i)
contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad o constancia de
prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite
documental y fehacientemente, con Boucher de depósito, reporte de estado de
cuenta, cancelación en el documento u otros.
Manejo de Equipos Topográficos y de Geodesia (GPS Geodésico, Estación
Total), conocimiento y manejo de software especializado, AutoCAD, AutoCAD
civil 3d (formato DWG.).
 Contar con los instrumentos técnicos y profesionales para el desarrollo del objeto
del contrato.
 Capacidad de trabajo en equipo y con grupos interdisciplinarios.
 Habilidades de redacción y corrección de documentos escritos.
 Habilidades en el manejo de los sistemas de información geográfica.
 Adecuado manejo de relaciones interpersonales.
 Habilidad para priorizar actividades y asignaciones.
 Respeto y colaboración con las personas, organizaciones e instituciones con
quien interactúa.
9. CONFORMIDAD DE LAPRESTACIÓN
La Subgerencia de Obras Publicas y Catastro y la Gerencia de Desarrollo Urbano y del
ambiente otorgará la conformidad, previo informe de aprobación y conformidad de la
prestación por el área usuaria.
10. PENALIDADES A SER APLICADAS
10.1. PENALIDAD POR MORAEN LAEJECUCIÓN DE LAPRESTACIÓN
En caso el contratista registre un retraso injustificado mayor a 20 (VEINTE) días
calendarios en la entrega del servicio requerido objeto del contrato, la Entidad le
aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso, de
acuerdo a lo establecido en la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
de acuerdo a lo establecido en el artículo 162.
10.2. OTRAS PENALIDADES
De acuerdo al tipo de contratación los órganos y/o unidades orgánicas podrán
estableces otras penalidades diferentes a la mora, las cuales deberán ser
objetivas, razonables y proporcionales con el objeto de la contratación, por lo que
se deberá precisar el listado de las situaciones, condiciones, el procedimiento de
verificación de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deductivo no vinculante
Deductivo no vinculanteDeductivo no vinculante
Deductivo no vinculante
EFMAMJJASONDDAVILAGU
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
Alejandro Shishco
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
yuri guti
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
Banic Barrón
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
A. Torres
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Deyvis Moscoso
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
wallkycayo
 
Presupuesto pdf
Presupuesto pdfPresupuesto pdf
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoTito U. Gomez
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
jcbeltran1133
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Analisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios finalAnalisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios final
Alejandra Martinez
 
1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico
Jaime Bernabe Orocollo Llanque
 
5. analisis de costos geraldo
5.  analisis de costos geraldo5.  analisis de costos geraldo
5. analisis de costos geraldo
Harold Eduardo Callan Baca
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 

La actualidad más candente (20)

Deductivo no vinculante
Deductivo no vinculanteDeductivo no vinculante
Deductivo no vinculante
 
Modelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obraModelo inf. tecnico adic. obra
Modelo inf. tecnico adic. obra
 
Analisis precios unitarios
Analisis precios unitariosAnalisis precios unitarios
Analisis precios unitarios
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
Analisissubpresupuestovarios
AnalisissubpresupuestovariosAnalisissubpresupuestovarios
Analisissubpresupuestovarios
 
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo livianoRelleno con material propio compactacion con equipo liviano
Relleno con material propio compactacion con equipo liviano
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico2.  especificaciones técnicas cerco perimetrico
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
 
Presupuesto pdf
Presupuesto pdfPresupuesto pdf
Presupuesto pdf
 
Carguio de material afirmado
Carguio de material afirmadoCarguio de material afirmado
Carguio de material afirmado
 
Modelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Analisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios finalAnalisis precios unitarios final
Analisis precios unitarios final
 
1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico
 
5. analisis de costos geraldo
5.  analisis de costos geraldo5.  analisis de costos geraldo
5. analisis de costos geraldo
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 

Similar a Términos de referencia levant. topografico

TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
Sofia Cornelio
 
PRESENTACION PROCESO DE HOMOLOGACION DE AREA URBANA.pdf
PRESENTACION PROCESO DE HOMOLOGACION DE AREA URBANA.pdfPRESENTACION PROCESO DE HOMOLOGACION DE AREA URBANA.pdf
PRESENTACION PROCESO DE HOMOLOGACION DE AREA URBANA.pdf
SEDALPLaPaz
 
MODIFICACIÓN Nº1 AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PEUMO
MODIFICACIÓN Nº1 AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PEUMOMODIFICACIÓN Nº1 AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PEUMO
MODIFICACIÓN Nº1 AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PEUMO
Sergio Eduardo Meza Concha
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdfPlanes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdf
KvnArcngsMz
 
Ordenamiento territorial .pdf
Ordenamiento territorial .pdfOrdenamiento territorial .pdf
Ordenamiento territorial .pdf
Juan289887
 
Premval
PremvalPremval
Res 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdfRes 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdf
EdgarOrjuela3
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO_CATASTRO.pdf
PLAN DE DESARROLLO URBANO_CATASTRO.pdfPLAN DE DESARROLLO URBANO_CATASTRO.pdf
PLAN DE DESARROLLO URBANO_CATASTRO.pdf
Ytaí Flores
 
levantamiento de observaciones sunarp, mejorado
levantamiento de observaciones sunarp, mejoradolevantamiento de observaciones sunarp, mejorado
levantamiento de observaciones sunarp, mejorado
NiltonCaballero2
 
Tasador Concón
Tasador ConcónTasador Concón
Tasador Concón
RegularizacinConcn
 
TDR EXPEDEINTE DE SALDO DE O0BRA EL TAMBO.docx
TDR EXPEDEINTE DE SALDO DE O0BRA EL TAMBO.docxTDR EXPEDEINTE DE SALDO DE O0BRA EL TAMBO.docx
TDR EXPEDEINTE DE SALDO DE O0BRA EL TAMBO.docx
Josepho AnCo
 
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docxTDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
JosePalominoAroni
 
Regulación Urbana
Regulación UrbanaRegulación Urbana
Regulación Urbana
Andrés Hayes
 
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independenciaNormas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
wadenash7
 
Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)
Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)
Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)
ARQUITECTOVRegCALCUL
 
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACASINVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
UNEFA
 
Estratificacion
EstratificacionEstratificacion
Estratificacioneaceved5
 
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10Juan Manuel
 
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacionProcedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacionJuan Manuel
 

Similar a Términos de referencia levant. topografico (20)

TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdfTDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
TDR - EXP. TEC OMAPED- FINAL BIM 1ER BORRADOR-E.pdf
 
PRESENTACION PROCESO DE HOMOLOGACION DE AREA URBANA.pdf
PRESENTACION PROCESO DE HOMOLOGACION DE AREA URBANA.pdfPRESENTACION PROCESO DE HOMOLOGACION DE AREA URBANA.pdf
PRESENTACION PROCESO DE HOMOLOGACION DE AREA URBANA.pdf
 
MODIFICACIÓN Nº1 AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PEUMO
MODIFICACIÓN Nº1 AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PEUMOMODIFICACIÓN Nº1 AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PEUMO
MODIFICACIÓN Nº1 AL PLAN REGULADOR COMUNAL DE PEUMO
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdfPlanes parciales.pdf- Planes parciales pdf
Planes parciales.pdf- Planes parciales pdf
 
Ordenamiento territorial .pdf
Ordenamiento territorial .pdfOrdenamiento territorial .pdf
Ordenamiento territorial .pdf
 
Premval
PremvalPremval
Premval
 
Res 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdfRes 0330 (2).pdf
Res 0330 (2).pdf
 
PLAN DE DESARROLLO URBANO_CATASTRO.pdf
PLAN DE DESARROLLO URBANO_CATASTRO.pdfPLAN DE DESARROLLO URBANO_CATASTRO.pdf
PLAN DE DESARROLLO URBANO_CATASTRO.pdf
 
levantamiento de observaciones sunarp, mejorado
levantamiento de observaciones sunarp, mejoradolevantamiento de observaciones sunarp, mejorado
levantamiento de observaciones sunarp, mejorado
 
Tasador Concón
Tasador ConcónTasador Concón
Tasador Concón
 
TDR EXPEDEINTE DE SALDO DE O0BRA EL TAMBO.docx
TDR EXPEDEINTE DE SALDO DE O0BRA EL TAMBO.docxTDR EXPEDEINTE DE SALDO DE O0BRA EL TAMBO.docx
TDR EXPEDEINTE DE SALDO DE O0BRA EL TAMBO.docx
 
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docxTDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
TDR E.T. ALERTA TSUNAMI PISCO.docx
 
Regulación Urbana
Regulación UrbanaRegulación Urbana
Regulación Urbana
 
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independenciaNormas  del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
Normas del_plan_de_desarrollo_urbano_huaraz_independencia
 
Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)
Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)
Instrucciones revisión carpeta SAG IFC (Antofagasta)
 
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACASINVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
INVESTIGACION PREVIAS PARA REALIZACION DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y CLOACAS
 
Estratificacion
EstratificacionEstratificacion
Estratificacion
 
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
Procedimiento para cambio de uso de suel ov.10
 
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacionProcedimiento para aprobacion de urbanizacion
Procedimiento para aprobacion de urbanizacion
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 

Términos de referencia levant. topografico

  • 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LAS INSTALACIONES DE MAESTRANZA, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO LIBRE, UBICADO ENTRE LA AV. SAN MARTIN Y AV. MANUEL CIPRIANO DULANTO. 1. AREA SOLICITANTE GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y DEL AMBIENTE – SUBGERENCIA DE OBRAS PÚBLICAS Y CATASTRO 2. FINALIDAD PÚBLICA La Finalidad Pública en la contracción del SERVICIO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LAS INSTALACIONES DE MAESTRANZA, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO LIBRE, UBICADO ENTRE LA AV. SAN MARTIN Y AV. MANUEL CIPRIANO DULANTO, es cumplir con las labores de medición de campo, que consiste en recojo de información del terreno, referente a la condición física: ubicación (coordenadas UTM de la zona de intervención. 3. DE LA CONTRATACION 3.1 TIPOLOGIADEL SERVICIO La contratación corresponde al Servicio de Levantamiento Topográfico, para el desarrollo de mejora de proyecto de inversión. 3.2 SISTEMADE CONTRATACIÓN El sistema aplicable al objeto de esta contratación será:  A Todo Costo. Sin aplicación de fórmula de reajustes de precios. 3.3 ENTIDAD CONTRATANTE Y SUPERVISORA La entidad contratante es la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre – Gerencia de Desarrollo Urbano y del Ambiente – Subgerencia de Obras Públicas y Catastro 3.4 AREA QUE REQUIERE EL SERVICIO: Área Usuaria: Gerencia de Desarrollo Urbano y del Ambiente – Subgerencia de Obras Públicas y Catastro.
  • 2. 4. OBJETIVOS DE LACONTRATACIÓN 4.1. OBJETIVO GENERAL Es contratar a una persona natural o jurídica, con amplia experiencia en la ejecución de levantamientos topográficos a fin que realice el SERVICIO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE LAS INSTALACIONES DE MAESTRANZA, DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO LIBRE, UBICADO ENTRE LA AV. SAN MARTIN Y AV. MANUEL CIPRIANO DULANTO 5. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO ACONTRATAR 5.1. DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DEL SERVICIO ACONTRATAR  El Servicio consiste en el levantamiento topográfico de las instalaciones de Maestranza, de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, ubicado entre la Av. San Martin y Av. Manuel Cipriano Dulanto, donde se deberán identificar el mobiliario urbano existente, estructuras en el interior de las instalaciones, zonas circundantes entre otros que el contratista considere necesario. 5.2. ACTIVIDADES LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO Ejecución del levantamiento topográfico en las instalaciones del local Maestranza y zonas circundantes, que incluya:  Las curvas de nivel, (curvas mayores y menores)  Las construcciones existentes dentro de la instalación.  Los vértices de las calles y avenidas circundantes.  Ubicación de postes de alumbrado público, buzones existentes, caja de agua y desagüe, semáforos, etc.  El levantamiento topográfico debe estar georreferenciado en el Sistema Oficial WGS84 y PSAD 56  El punto de referenciación será tomado desde los puntos existente en la plaza Bolívar, luego llevado a través de una poligonal hasta el punto de trabajo. 5.3. PLAN DE TRABAJO A. RECONOCIMIENTO DE CAMPO  Se realizará el respectivo reconocimiento de campo para definir las actividades y estrategias de trabajo a efectuar que conduzca a obtener el resultado óptimo de acuerdo a los requerimientos técnicos exigidos.  Evaluar los horarios adecuados para los trabajos de campo que permitan un mejor avance de las labores a realizar.  Toma de vistas fotográficas.
  • 3. B. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO  El levantamiento topográfico se efectuará con el equipo Estación Total, empleando el método de la radiación a partir de puntos de control establecidos en campo.  Se obtendrán todos los detalles y elementos físicos existentes en la superficie de toda la extensión de las instalaciones de Maestranza de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, ubicado entre la Av. San Martin y Av. Manuel Cipriano Dulanto ubicados en la jurisdicción, tales como: muros, escaleras, escalinatas, pistas, veredas, jardines, arboles, sardineles, pozos de tierra, cajas de agua, cajas de desagüe, buzón eléctrico, buzón telefónico, buzón de alcantarillado, muros bajos, torres de alta tensión, lotes contiguos, las secciones de vía con sus respectivas medidas y demás configuración urbana. 6. ENTREGABLE El servicio ejecutado deberá ser presentado a través de un (01) ENTREGABLE UNICO, dentro del plazo máximo de veinte (20) DIAS CALENDARIO, contabilizado a partir del día siguiente de suscrito el Contrato u Orden de Servicio, y corresponderá a la presentación de un Informe que contendrá:  Memoria descriptiva.  Panel fotográfico comentado.  Plano de Ubicación y Localización; a escala que tengas una representación óptima.  Plano Topográfico General. Los planos deben presentarse en el Datum Oficial WGS84 y PSAD56, proyección UTM, zonas 17,18 y 19.  Plano de secciones transversales.  Cuadro de coordenadas UTM de los puntos de control.  Certificado de calibración de los equipos topográficos empleados 7. LUGAR Y PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO A) LUGAR: La ubicación política de la zona del Proyecto es la siguiente: - Región : Lima - Provincia : Lima - Distrito : Pueblo Libre B) PLAZO DE EJECUCIÓN: El plazo total será de 20 (veinte) días calendario, cuyo inicio estará definido a la emisión del orden de servicio, quedando entendido que dentro del plazo establecido no está comprendido el tiempo de revisión por parte de La Municipalidad del Distrito de Pueblo Libre y los plazos concedidos para el levantamiento de observaciones de parte del contratante.
  • 4. 8. REQUISITOS Y RECURSOS DE LOS PARTICIPANTES 8.1 REQUISITOS DEL PRESTADOR DE SERVICIO a) PERSONANATURAL O JURÍDICA  Profesional y/o tecnólogo en topografía.  Compañía prestadora de servicios en topográficos. El profesional debe estar habilitado en el colegio de correspondiente (de ser el caso). Constancia vigente en el Registro Nacional de Proveedores, Capitulo Servicios y encontrarse habilitado. El postor no deberá tener sanción vigente aplicada por el OSCE no estar impedido temporal o permanentemente, para contratar con el Estado Peruano Por consiguiente el Postor no deberá estar incluido en el Registro de inhabilitados para contratar con el Estado. El postor podrá participar en forma individual o en consorcio. En cuanto a la participación de postores en consorcio,esto seregirá de acuerdo a lo establecido en la ley de contrataciones de Estado y su Reglamento, así como las disposiciones que sobre dicho aspectohaya emitido el OrganismoSupervisor de Contrataciones del Estado (OSCE). b) EXPERIENCIADEL CONSULTOR: El postor deberá tener experiencia en servicios de topografía y trabajos similares de ingeniería y arquitectura en edificaciones, caminos, otros El consultor La experiencia del postor se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con Boucher de depósito, reporte de estado de cuenta, cancelación en el documento u otros. Manejo de Equipos Topográficos y de Geodesia (GPS Geodésico, Estación Total), conocimiento y manejo de software especializado, AutoCAD, AutoCAD civil 3d (formato DWG.).  Contar con los instrumentos técnicos y profesionales para el desarrollo del objeto del contrato.  Capacidad de trabajo en equipo y con grupos interdisciplinarios.  Habilidades de redacción y corrección de documentos escritos.  Habilidades en el manejo de los sistemas de información geográfica.  Adecuado manejo de relaciones interpersonales.  Habilidad para priorizar actividades y asignaciones.  Respeto y colaboración con las personas, organizaciones e instituciones con quien interactúa.
  • 5. 9. CONFORMIDAD DE LAPRESTACIÓN La Subgerencia de Obras Publicas y Catastro y la Gerencia de Desarrollo Urbano y del ambiente otorgará la conformidad, previo informe de aprobación y conformidad de la prestación por el área usuaria. 10. PENALIDADES A SER APLICADAS 10.1. PENALIDAD POR MORAEN LAEJECUCIÓN DE LAPRESTACIÓN En caso el contratista registre un retraso injustificado mayor a 20 (VEINTE) días calendarios en la entrega del servicio requerido objeto del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, de acuerdo a lo establecido en el artículo 162. 10.2. OTRAS PENALIDADES De acuerdo al tipo de contratación los órganos y/o unidades orgánicas podrán estableces otras penalidades diferentes a la mora, las cuales deberán ser objetivas, razonables y proporcionales con el objeto de la contratación, por lo que se deberá precisar el listado de las situaciones, condiciones, el procedimiento de verificación de las ocurrencias y los montos o porcentajes a aplicar).