SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al
                   Software Libre

Digna González Otero
digna.gonzalez@gmail.com
Miembro de itsas
¿Qué es el software libre?
●   Una cuestión tecnológica...




●   Pero también filosófica, ideológica,
    política, social...
¿Qué es “software”?

         Programa informático:
        secuencia de instrucciones
          que un/a computador/a
        puede interpretar y ejecutar
    Código                            Código ejecutable
    fuente                           (“código máquina”)



                 Se “compila” y...
¿Qué es “software”?

     Símil: recetas gastronómicas
      Receta                       Plato final
   gastronómica




                  Se cocina y...
¿Qué es la libertad del sw?
                ●Por N usuarios (totales o concurrentes)
Uso             ●Instalación en N máquinas

                ●Para finalidades concretas



Acceso al       ●Para aprender
                ●Para auditar y evitar errores o malware

código fuente
                 Del fuente: traducciones, mejorar SW,...
Cambios
                ●

                ●(Del ejecutable)



                 Del original (gratis o no)
Distribución
                ●

                ●De las modificaciones (gratis o no)




Libertades de los trabajos derivados
Las 4 libertades del sw libre
●   Libertad de ejecución: en cualquier
    lugar, con cualquier propósito y para
    siempre.

●   Libertad para estudiar y adaptar el
    programa.

●   Libertad de redistribución.

●   Libertad de mejorar el programa y
    publicar las mejoras.
Motivaciones del SW libre
●   Motivación ética
    –   Abanderada por la FSF (Free Software
        Foundation).
    –   El software es conocimiento y debe
        poderse difundir sin trabas.
    –   Software LIBRE
    –   Richard Stallman
Motivaciones del SW libre
●   Motivación pragmática
    –   OSI (Open Source Iniciative).
    –   Argumenta ventajas técnicas y
        económicas.
    –   Software de “fuentes abiertas”
Consecuencias de la libertad
●   Para el usuario:
    –   No se depende del soporte del fabricante.
    –   Muy fácil evaluar los productos antes de
        adoptarlos.
    –   Posibilidad de adaptar productos existentes.
    –   Posibilidad de auditar la calidad del sw.
    –   Ahorro en licencias.
    –   Formatos estándares.
Consecuencias de la libertad
●   Para la administración pública:
    –   Adecuación a los estándares.
    –   Posibilidad de auditar la seguridad del código.
    –   Se fomenta la riqueza nacional: inversión en
        personas y servicios, no en licencias
Consecuencias de la libertad
●   Para el desarrollador:
    –   Reutilización de código.
    –   Posible colaboración gratuita de la comunidad.
    –   Distribución barata y global.
    –   OJO: Nuevos modelos de negocio.
Consecuencias de la libertad
●   Nuevos modelos de negocio
    –   Support seller, loss leader, service enabler, etc.

            Producto
                                 Desarrollo desde 0
                                 Adaptación
                                 Corrección errores
                                 Mejoras
                                 Traducción
             Servicio
                                 Instalación
                                 Configuración
                                 Soporte
                                 Formación
Licencias de software

●   Derechos y obligaciones de un
    programa

    Software    ● Shareware/Freeware: gratis,
    Privativo   tiempo limitado o versión demo

                OpenSource
                ●




    Software
                Public domain + fuentes [+copyleft]
                ●
    Libre
                BSD
                ●


                GPL
                ●
Licencias de software

●   GPL
    –   Licencia Pública General
    –   Características:
         ● 4 libertades. Referente universal del


           software libre.
         ● Copyleft: el software derivado ha de


           mantener la misma licencia. “Vírica”.
Licencias de software

●   BSD
    –   Empleada por el S.O. BSD (Berkeley
        Software Distribution)
    –   Exige que el software sea libre.
    –   No exige que los trabajos derivados también
        lo sean: debate si es más o menos libre que
        GPL
●   X11/Xfree86/MIT
●   Apache Software License
●   Mozilla Public License
●   ...
Licencias de software

●   Licencias duales
    –   Empleadas en algunas empresas
    –   No libres del todo: según para qué usos
    –   Ej. MySQL:
         ●   Libera su software como GPL.
         ●   Permite a empresas que no quieran liberar sus desarrollos
             basados en MySQL pagar por l¡cencias comerciales OEM.
Otras licencias libres
●   Licencias Creative Commons
    –   Inspiradas en la GPL
    –   Pensadas para licenciar contenidos, no
        software.
    –   Forma gráfica de expresar la licencia.
    –   Cuatro claúsulas combinables:
        reconocimiento, sin obras derivadas, compartir igual,
        no comercial.
Otros recursos libres
●   Documentación de programas
    –   En formatos estándar y editables.
    –   También versión en formato opaco (ej pdf).
●   Otra documentación
    –   Manuales, HOWTOS, documentos técnicos.
    –   Proyecto de documentación de Linux
Otros recursos libres
●   Revistas científicas
    –   First Monday.
    –   Public Library of Science.
    –   Consultar “Directory of open access journals”.
●   Leyes y estándares
    –   Recomendaciones del W3C, RFC.
Otros recursos libres
●   Enciclopedias
    –   Wikipedia.
    –   Concise Encyclopedia of Mathematics.
●   Cursos
    –   MIT libera cerca de 2000 cursos: Se crea
        OpenCourseWave.
    –   Posibilidad de acceder a miles de cursos, y
        liberar los propios.
Otros recursos libres
●   Música
    –   Jamendo.
●   Imágenes de dominio público
    –   http://www.everystockphoto.com
    –   Ver wikipedia para más enlaces
Formatos y Protocolos

●   Formatos: la forma para almacenar
    algo
●   Protocolos: la forma y los pasos
    para interactuar entre entidades,
    intercambiar o comunicar algo
●   Estándares “de facto” vs “de
    iure”
Formatos y Protocolos
●   ¿Por qué usar estándares abiertos?

                        A biertos      Cerra dos
                     Abierta= Pública
                                    Cerrada= Privada
    Esp ecifica ción
                      y Consensuada     y Propia
     In terca m b io,                 Requiere ing.
                        Se facilita
    Com pa tibilida d                    Inversa
                                       Fom entan
     Proveed ores D isponibilidad
                                       m onopolios
       Clá u sula s
                           No              Sí
      restrictiva s
                                    A veces, cam bios
         O tra s
                                      con el tiem po
Formatos y Protocolos

   ●   Formatos y Protocolos abiertos
   HTML                 Open Document               PDF
                                                    ● Admite cifrado
   ● Formato estándar   ● Competidor de los

     de las páginas web   formatos de Ms Office       y Firma digital
                                                    ● Estándar ISO
                        ● odt => doc

                        ● odp => ppt                  19005
                        ● ods => xls

                        ● Estándar OASIS (1/5/05)

                        ● Estándar ISO 26300
                                                     TCP/IP
                          (30/11/06)
Microsoft Open XML
● Estándar ISO 29500                                        SIP
● Muy controvertido


  y recurrido
Formatos y Protocolos

●   Formatos y Protocolos cerrados

      MP3
      ● Patentes hasta


        2017 (USA)


         Microsoft .doc
                            Microsoft
                             RNDIS
Enlaces de interés
●   Cursos gratuitos online software libre (se
    recomienda realizar curso de introducción)
    http://www.morfeo-formacion.org/
●   Materiales Master Software libre UOC
    (OpenCourseWare). Recomendado documento
    “Introducción al software libre”
    http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/
Acerca de este documento
●   Este documento ha sido realizado
    íntegramente con software libre.
●   Imágenes y recursos de:
    –   Dani Gutiérrez, Pablo Garaizar (Txipi),
        Unai Martinez (Opositivo), Oscar
        Rodriguez (Finx), Juanan Pereira, Flick
        (colin j.), everystockphoto.
●   Todos los logotipos y marcas son
    de sus autores respectivos
Licencia de uso
  http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
FedoraNi
 
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Jose Omar Lopez Gonzales
 
Gnu-linux PRESENTACIÓN
Gnu-linux PRESENTACIÓNGnu-linux PRESENTACIÓN
Gnu-linux PRESENTACIÓN
Javi
 
Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)
Miriam Ruiz
 
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento seccion 022
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento  seccion 022Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento  seccion 022
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento seccion 022
JuanCARLOS1Gallardo
 

La actualidad más candente (19)

Sflibre
SflibreSflibre
Sflibre
 
Taller # 5 Presentación de Conceptos
Taller # 5 Presentación de ConceptosTaller # 5 Presentación de Conceptos
Taller # 5 Presentación de Conceptos
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
¿Que es Software Libre? - v3.9.4
¿Que es Software Libre? - v3.9.4¿Que es Software Libre? - v3.9.4
¿Que es Software Libre? - v3.9.4
 
Códigos Abiertos
Códigos AbiertosCódigos Abiertos
Códigos Abiertos
 
Software Libre, Open Hardware
Software Libre, Open Hardware Software Libre, Open Hardware
Software Libre, Open Hardware
 
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre.
 
SOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRESOFTWARE LIBRE
SOFTWARE LIBRE
 
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
Lopez gonzales joseomar_1gb_actividad_softwarelibre...
 
Gnu-linux PRESENTACIÓN
Gnu-linux PRESENTACIÓNGnu-linux PRESENTACIÓN
Gnu-linux PRESENTACIÓN
 
Presentación software libre
Presentación   software librePresentación   software libre
Presentación software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)Breve introducción al Software Libre (2011)
Breve introducción al Software Libre (2011)
 
Software libre-vs-software-gratis
Software libre-vs-software-gratisSoftware libre-vs-software-gratis
Software libre-vs-software-gratis
 
Categorias
CategoriasCategorias
Categorias
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
 
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
Martinez molina kevin alexander 1gb.evaluacion 1
 
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento seccion 022
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento  seccion 022Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento  seccion 022
Presentacion software libre, juan carlos Gallardo, mantenimiento seccion 022
 

Similar a 1-Introducción al software libre

FLISOL 2012 @ UNQ - Software libre para programadores
FLISOL 2012 @ UNQ - Software libre para programadoresFLISOL 2012 @ UNQ - Software libre para programadores
FLISOL 2012 @ UNQ - Software libre para programadores
Nahuel Garbezza
 
Software Libre para las PYMEs (2010)
Software Libre para las PYMEs (2010)Software Libre para las PYMEs (2010)
Software Libre para las PYMEs (2010)
Miriam Ruiz
 
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
Dani Gutiérrez Porset
 
Presentacionexposicion 140409103352-phpapp02
Presentacionexposicion 140409103352-phpapp02Presentacionexposicion 140409103352-phpapp02
Presentacionexposicion 140409103352-phpapp02
melyguevara
 
2010 sat software_libre_para_pym_es
2010 sat software_libre_para_pym_es2010 sat software_libre_para_pym_es
2010 sat software_libre_para_pym_es
jvbenitez
 
Presentacion exposicion (1)
Presentacion exposicion (1)Presentacion exposicion (1)
Presentacion exposicion (1)
Arevalo Ricardo
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
Amada Lopez
 

Similar a 1-Introducción al software libre (20)

Open and close source
Open and close source Open and close source
Open and close source
 
Software libre vs software gratis
Software libre vs software gratisSoftware libre vs software gratis
Software libre vs software gratis
 
Software libre vs Software Gratis
Software libre vs Software GratisSoftware libre vs Software Gratis
Software libre vs Software Gratis
 
Asignacion3 fernandez rosales_schwarz_a
Asignacion3 fernandez rosales_schwarz_aAsignacion3 fernandez rosales_schwarz_a
Asignacion3 fernandez rosales_schwarz_a
 
Open and close source presentacion 222
Open and close source presentacion 222Open and close source presentacion 222
Open and close source presentacion 222
 
Softwarelibre
SoftwarelibreSoftwarelibre
Softwarelibre
 
Mariel
MarielMariel
Mariel
 
FLISOL 2012 @ UNQ - Software libre para programadores
FLISOL 2012 @ UNQ - Software libre para programadoresFLISOL 2012 @ UNQ - Software libre para programadores
FLISOL 2012 @ UNQ - Software libre para programadores
 
Software libre como fuente de poder en las empresas
Software libre como fuente de poder en las empresasSoftware libre como fuente de poder en las empresas
Software libre como fuente de poder en las empresas
 
Software Libre para las PYMEs (2010)
Software Libre para las PYMEs (2010)Software Libre para las PYMEs (2010)
Software Libre para las PYMEs (2010)
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Presentación de estudiantes de grado 11
Presentación de estudiantes de grado 11Presentación de estudiantes de grado 11
Presentación de estudiantes de grado 11
 
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
7 consejos para triunfar en el cambio a software libre
 
Software libre y abierto en la empresa y la enseñanza de sistemas
Software libre y abierto en la empresa y la enseñanza de sistemasSoftware libre y abierto en la empresa y la enseñanza de sistemas
Software libre y abierto en la empresa y la enseñanza de sistemas
 
Presentacionexposicion 140409103352-phpapp02
Presentacionexposicion 140409103352-phpapp02Presentacionexposicion 140409103352-phpapp02
Presentacionexposicion 140409103352-phpapp02
 
2010 sat software_libre_para_pym_es
2010 sat software_libre_para_pym_es2010 sat software_libre_para_pym_es
2010 sat software_libre_para_pym_es
 
Presentacion exposicion (1)
Presentacion exposicion (1)Presentacion exposicion (1)
Presentacion exposicion (1)
 
Presentacion exposicion software libre vs privado
Presentacion exposicion software libre vs privadoPresentacion exposicion software libre vs privado
Presentacion exposicion software libre vs privado
 
Presentacion Exposicion
Presentacion ExposicionPresentacion Exposicion
Presentacion Exposicion
 
Presentacion exposicion
Presentacion exposicionPresentacion exposicion
Presentacion exposicion
 

Más de Digna González

Visualizacion de Imagen Médica con 3D Slicer
Visualizacion de Imagen Médica con 3D SlicerVisualizacion de Imagen Médica con 3D Slicer
Visualizacion de Imagen Médica con 3D Slicer
Digna González
 
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Digna González
 

Más de Digna González (20)

Visualizacion de Imagen Médica con 3D Slicer
Visualizacion de Imagen Médica con 3D SlicerVisualizacion de Imagen Médica con 3D Slicer
Visualizacion de Imagen Médica con 3D Slicer
 
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
 
Otras herramientas
Otras herramientasOtras herramientas
Otras herramientas
 
Introduccion TIC y video corporativo
Introduccion TIC y video corporativoIntroduccion TIC y video corporativo
Introduccion TIC y video corporativo
 
Ehusfera: Blogosfera de la UPV/EHU
Ehusfera: Blogosfera de la UPV/EHUEhusfera: Blogosfera de la UPV/EHU
Ehusfera: Blogosfera de la UPV/EHU
 
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
 
Otros servicios UPV/EHU
Otros servicios UPV/EHUOtros servicios UPV/EHU
Otros servicios UPV/EHU
 
Difusion contenidos UPV
Difusion contenidos UPVDifusion contenidos UPV
Difusion contenidos UPV
 
Albergue disco UPV/EHU
Albergue disco UPV/EHUAlbergue disco UPV/EHU
Albergue disco UPV/EHU
 
Elkarlan
ElkarlanElkarlan
Elkarlan
 
TIC: introduccion
TIC: introduccionTIC: introduccion
TIC: introduccion
 
Filtros caf
Filtros cafFiltros caf
Filtros caf
 
Amplificadores caf
Amplificadores cafAmplificadores caf
Amplificadores caf
 
LaTeX (Euskara)
LaTeX (Euskara)LaTeX (Euskara)
LaTeX (Euskara)
 
LaTeX: Glossaries
LaTeX: GlossariesLaTeX: Glossaries
LaTeX: Glossaries
 
Itsas
ItsasItsas
Itsas
 
Pstricks resumen
Pstricks resumenPstricks resumen
Pstricks resumen
 
5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible
5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible
5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible
 
5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX
5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX
5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX
 
Truquillos LaTeX
Truquillos LaTeXTruquillos LaTeX
Truquillos LaTeX
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

1-Introducción al software libre

  • 1. Introducción al Software Libre Digna González Otero digna.gonzalez@gmail.com Miembro de itsas
  • 2. ¿Qué es el software libre? ● Una cuestión tecnológica... ● Pero también filosófica, ideológica, política, social...
  • 3. ¿Qué es “software”? Programa informático: secuencia de instrucciones que un/a computador/a puede interpretar y ejecutar Código Código ejecutable fuente (“código máquina”) Se “compila” y...
  • 4. ¿Qué es “software”? Símil: recetas gastronómicas Receta Plato final gastronómica Se cocina y...
  • 5. ¿Qué es la libertad del sw? ●Por N usuarios (totales o concurrentes) Uso ●Instalación en N máquinas ●Para finalidades concretas Acceso al ●Para aprender ●Para auditar y evitar errores o malware código fuente Del fuente: traducciones, mejorar SW,... Cambios ● ●(Del ejecutable) Del original (gratis o no) Distribución ● ●De las modificaciones (gratis o no) Libertades de los trabajos derivados
  • 6. Las 4 libertades del sw libre ● Libertad de ejecución: en cualquier lugar, con cualquier propósito y para siempre. ● Libertad para estudiar y adaptar el programa. ● Libertad de redistribución. ● Libertad de mejorar el programa y publicar las mejoras.
  • 7. Motivaciones del SW libre ● Motivación ética – Abanderada por la FSF (Free Software Foundation). – El software es conocimiento y debe poderse difundir sin trabas. – Software LIBRE – Richard Stallman
  • 8. Motivaciones del SW libre ● Motivación pragmática – OSI (Open Source Iniciative). – Argumenta ventajas técnicas y económicas. – Software de “fuentes abiertas”
  • 9. Consecuencias de la libertad ● Para el usuario: – No se depende del soporte del fabricante. – Muy fácil evaluar los productos antes de adoptarlos. – Posibilidad de adaptar productos existentes. – Posibilidad de auditar la calidad del sw. – Ahorro en licencias. – Formatos estándares.
  • 10. Consecuencias de la libertad ● Para la administración pública: – Adecuación a los estándares. – Posibilidad de auditar la seguridad del código. – Se fomenta la riqueza nacional: inversión en personas y servicios, no en licencias
  • 11. Consecuencias de la libertad ● Para el desarrollador: – Reutilización de código. – Posible colaboración gratuita de la comunidad. – Distribución barata y global. – OJO: Nuevos modelos de negocio.
  • 12. Consecuencias de la libertad ● Nuevos modelos de negocio – Support seller, loss leader, service enabler, etc. Producto Desarrollo desde 0 Adaptación Corrección errores Mejoras Traducción Servicio Instalación Configuración Soporte Formación
  • 13. Licencias de software ● Derechos y obligaciones de un programa Software ● Shareware/Freeware: gratis, Privativo tiempo limitado o versión demo OpenSource ● Software Public domain + fuentes [+copyleft] ● Libre BSD ● GPL ●
  • 14. Licencias de software ● GPL – Licencia Pública General – Características: ● 4 libertades. Referente universal del software libre. ● Copyleft: el software derivado ha de mantener la misma licencia. “Vírica”.
  • 15. Licencias de software ● BSD – Empleada por el S.O. BSD (Berkeley Software Distribution) – Exige que el software sea libre. – No exige que los trabajos derivados también lo sean: debate si es más o menos libre que GPL ● X11/Xfree86/MIT ● Apache Software License ● Mozilla Public License ● ...
  • 16. Licencias de software ● Licencias duales – Empleadas en algunas empresas – No libres del todo: según para qué usos – Ej. MySQL: ● Libera su software como GPL. ● Permite a empresas que no quieran liberar sus desarrollos basados en MySQL pagar por l¡cencias comerciales OEM.
  • 17. Otras licencias libres ● Licencias Creative Commons – Inspiradas en la GPL – Pensadas para licenciar contenidos, no software. – Forma gráfica de expresar la licencia. – Cuatro claúsulas combinables: reconocimiento, sin obras derivadas, compartir igual, no comercial.
  • 18. Otros recursos libres ● Documentación de programas – En formatos estándar y editables. – También versión en formato opaco (ej pdf). ● Otra documentación – Manuales, HOWTOS, documentos técnicos. – Proyecto de documentación de Linux
  • 19. Otros recursos libres ● Revistas científicas – First Monday. – Public Library of Science. – Consultar “Directory of open access journals”. ● Leyes y estándares – Recomendaciones del W3C, RFC.
  • 20. Otros recursos libres ● Enciclopedias – Wikipedia. – Concise Encyclopedia of Mathematics. ● Cursos – MIT libera cerca de 2000 cursos: Se crea OpenCourseWave. – Posibilidad de acceder a miles de cursos, y liberar los propios.
  • 21. Otros recursos libres ● Música – Jamendo. ● Imágenes de dominio público – http://www.everystockphoto.com – Ver wikipedia para más enlaces
  • 22. Formatos y Protocolos ● Formatos: la forma para almacenar algo ● Protocolos: la forma y los pasos para interactuar entre entidades, intercambiar o comunicar algo ● Estándares “de facto” vs “de iure”
  • 23. Formatos y Protocolos ● ¿Por qué usar estándares abiertos? A biertos Cerra dos Abierta= Pública Cerrada= Privada Esp ecifica ción y Consensuada y Propia In terca m b io, Requiere ing. Se facilita Com pa tibilida d Inversa Fom entan Proveed ores D isponibilidad m onopolios Clá u sula s No Sí restrictiva s A veces, cam bios O tra s con el tiem po
  • 24. Formatos y Protocolos ● Formatos y Protocolos abiertos HTML Open Document PDF ● Admite cifrado ● Formato estándar ● Competidor de los de las páginas web formatos de Ms Office y Firma digital ● Estándar ISO ● odt => doc ● odp => ppt 19005 ● ods => xls ● Estándar OASIS (1/5/05) ● Estándar ISO 26300 TCP/IP (30/11/06) Microsoft Open XML ● Estándar ISO 29500 SIP ● Muy controvertido y recurrido
  • 25. Formatos y Protocolos ● Formatos y Protocolos cerrados MP3 ● Patentes hasta 2017 (USA) Microsoft .doc Microsoft RNDIS
  • 26. Enlaces de interés ● Cursos gratuitos online software libre (se recomienda realizar curso de introducción) http://www.morfeo-formacion.org/ ● Materiales Master Software libre UOC (OpenCourseWare). Recomendado documento “Introducción al software libre” http://ocw.uoc.edu/informatica-tecnologia-y-multimedia/
  • 27. Acerca de este documento ● Este documento ha sido realizado íntegramente con software libre. ● Imágenes y recursos de: – Dani Gutiérrez, Pablo Garaizar (Txipi), Unai Martinez (Opositivo), Oscar Rodriguez (Finx), Juanan Pereira, Flick (colin j.), everystockphoto. ● Todos los logotipos y marcas son de sus autores respectivos
  • 28. Licencia de uso http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/