SlideShare una empresa de Scribd logo
Creaci´n de listas de acr´nimos con glossaries
        o                  o
                               Digna Gonz´lez Otero
                                         a
                                      Itsas

                               31 de marzo de 2011


´
Indice
1. Introducci´n
              o                                                                    1
   1.1. Objetivo de documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .            1
   1.2. Alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       2

2. Uso     de glossaries                                                           2
   2.1.    Principios b´sicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                       a                                                           2
   2.2.    Uso de los acr´nimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                         o                                                         3
   2.3.    Listado de acr´nimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
                         o                                                         4

3. Resumen                                                                         5


1.      Introducci´n
                  o
1.1.      Objetivo de documento
    El objetivo de este documento es explicar muy brevemente c´mo funciona
                                                              o
el paquete glossaries, y en concreto c´mo se puede utilizar para crear listas
                                        o
de acr´nimos. La documentaci´n de este paquete se encuentra en CTAN, y
       o                        o
hay una versi´n larga
              o        1 y otra abreviada2 .

    Se recomienda consultar estos manuales para informaci´n m´s detallada
                                                          o     a
del funcionamiento del paquete y para otros casos de aplicaci´n.
                                                             o
  1
      http://mirror.ctan.org/macros/latex/contrib/glossaries/glossaries.pdf
  2
      http://mirror.ctan.org/macros/latex/contrib/glossaries/glossariesbegin.pdf




                                           1
1.2.     Alternativas
    Existen otras alternativas para crear listas de acr´nimos, por ejemplo,
                                                       o
el paquete acronym3 . Este paquete es muy f´cil de utilizar, pero es mucho
                                              a
menos flexible que glossaries. Por ejemplo, no permite ordenar el listado
de acr´nimos, y dispone de muchas menos opciones de configuraci´n.
      o                                                           o


2.      Uso de glossaries
2.1.     Principios b´sicos
                     a
   Para usar glossaries en primer lugar tenemos que incluir el paquete
mediante usepackage, y despu´s hacer que genere los archivos intermedios
                                e
necesarios con el comando makeglossaries. A la hora de cargar el pa-
quete podemos especificar algunas opciones de configuraci´n. Por ejemplo,
                                                          o
podemos escribir lo siguiente en el pre´mbulo de nuestro documento:
                                       a
% Cargo e l p aq u et e g l o s s a r i e s con d i f e r e n t e s o p c i o n e s :
% ∗ acronym para c r e a r l i s t a s de a c r  ’ onimos
% ∗ n o n u m b e r l i s t para que en l a l i s t a de a c r  ’ onimos no ponga
% en qu  ’ e p  ’ a g i n a s a p a r e c e cada t  ’ ermino
% ∗ s h o r t c u t s para poder u t i l i z a r l o s nombres c o r t o s
% para a c r  ’ onimos :  ac , e t c
% ∗ xindy para que u t i l i c e xindy como motor de i nd e x a d o .
% ∗ s a n i t i z e=none para no t e n e r problemas con l o s a c e n t o s

  usepackage [ acronym , nonumberlist , shortcuts , %
xindy={language=spanish−traditional } , %
sanitize=none ] { glossaries }

 makeglossaries

    Adem´s, para que el t´
          a               ıtulo de la lista de acr´nimos aparezca en caste-
                                                  o
llano, tendremos que usar el siguiente comando:
   renewcommand { acronymname }{ Lista de Acr  ’ onimos } %
 addto  captionsspanish { %
 renewcommand ∗{ acronymname }{ Lista de Acr  ’ onimos } %
}

   Como se muestra en los comentarios del texto, las opciones cargadas son
para lo siguiente:

acronym indica que queremos crear listas de acr´nimos.
                                               o
  3
      http://mirror.ctan.org/macros/latex/contrib/acronym/acronym.pdf


                                           2
nonumberlist para que en la lista no indique junto a cada t´rmino en
                                                           e
    qu´ p´ginas aparece.
      e a

shortcuts para poder utilizar los comandos cortos para acr´nimos. Por
                                                          o
     ejemplo, ac, acl, etc.

xindy para utilizar xindy como motor de indexado. Para ello hay que ins-
    talarlo en el equipo. En GNU/Linux, paquete xindy.

sanitize=none para evitar problemas con los acentos al utilizar algunos
     comandos, como acs o acl.

    glossaries necesita un motor de indexado para generar un ´    ındice de las
palabras y t´rminos y luego poder ordenarlos. Por defecto usa makeindex,
             e
pero en este ejemplo se ha utilizado xindy porque dicen que es m´s reco-
                                                                      a
mendable por su soporte para c´digo L TEX y su mayor compatibilidad con
                                o       A
otros idiomas (por ejemplo, por las tildes).
    A continuaci´n, tambi´n en el pre´mbulo, hay que crear un listado de
                  o        e            a
los acr´nimos que se quieran utilizar. Se puede crear el listado en un archivo
       o
a parte e incluirlo con input.
    El formato del listado de acr´nimos es el siguiente:
                                 o

 newacronym{etiqueta}{nombrecorto}{nombre largo}

   A continuaci´n se muestran algunos ejemplos:
               o
 newacronym { CSE }{ CSE }{ Calidad en el Suministro El  ’ ectrico }
 newacronym { PER }{ PER }{ Plan de Energ  ’ ias Renovables }
 newacronym { REE }{ REE }{ Red El  ’ ectrica de Espa ˜ na }
 newacronym { PCC }{ PCC }{ Punto de Conexi  ’ on Com  ’ un }
 newacronym { PFC }{ PFC }{ proyecto fin de carrera }



2.2.   Uso de los acr´nimos
                     o
   A continuaci´n, en el cuerpo del documento podemos referenciar los
               o
acr´nimos. Algunos de los comandos a utilizar son los siguientes:
   o

ac muestra el acr´nimo en su forma completa (nombre largo + nombre
                  o
    corto entre par´ntesis) la primera vez que aparece el acr´nimo en el
                    e                                        o
    documento, y la forma corta el resto de veces.

acl muestra la forma larga del acr´nimo.
                                   o

acs muestra la forma corta.

                                      3
acf muestra la forma completa.

    Por ejemplo, si ponemos ac{PFC}, la primera vez aparecer´ la forma
                                                                a
completa, as´ proyecto fin de carrera (PFC), pero las siguientes la forma
             ı
corta, as´ PFC.
         ı
    Adem´s de estos comandos, hay otros para que la inicial empiece por
           a
may´scula, por ejemplo cuando los usamos al principio de una frase. Son los
    u
mismos comandos, pero con la inicial en may´scula. Acl{PFC} genera este
                                           u
resultado: Proyecto fin de carrera

2.3.   Listado de acr´nimos
                     o
    Para generar el listado de acr´nimos es necesario compilar con el siste-
                                  o
ma de indexado. Para ello, basta con ejecutar el siguiente comando en el
directorio donde est´ nuestro fichero:
                    a
 makeglossaries NombreFichero

   El orden de compilado es el siguiente:

  1. latex (o pdflatex)

  2. makeglossaries

  3. latex (o pdflatex)

  4. latex (o pdflatex)

   Por ultimo, en el lugar del documento donde queramos generar el ´
       ´                                                              ındi-
ce de acr´nimos tendremos que escribir printglossaries. Si queremos
         o
que aparezca en el ´
                   ındice de contenidos, tendremos que utilizar el comando
addcontentsline
 section ∗{ Lista de acr  ’ onimos }
 printglossaries
 addcontentsline { toc }{ section }{ Lista de Acr  ’ onimos }




                                      4
3.     Resumen

      documentclass { article }
     [ . . . ] % Aqu ’ i s e c a r g a r  ’ i a n m ’ a s p a q u e t e s
      usepackage [ acronym , nonumberlist , shortcuts , %
     xindy={language=spanish−traditional } , %
     sanitize=none ] { glossaries }

       renewcommand { acronymname }{ Lista de Acr  ’ onimos } %
     addto  captionsspanish { %
     renewcommand ∗{ acronymname }{ Lista de Acr  ’ onimos } %
    }

     makeglossaries
     input { acronyms }
     begin { document }
     section { Introducci  ’ on }

    La  ac { CSE } es muy importante en los sistemas porque . . .

    En este  ac { PFC } . . .

    % S e c c i  ’ on de l i s t a de a c r  ’ onimos :
     printglossaries
     addcontentsline { toc }{ section }{ Lista de Acr  ’ onimos }
     end { document }

         Contenido del fichero acronyms.tex:
1    newacronym { CSE }{ CSE }{ Calidad en el Suministro El  ’ ectrico }
2    newacronym { PER }{ PER }{ Plan de Energ  ’ ias Renovables }
3    newacronym { REE }{ REE }{ Red El  ’ ectrica de Espa ˜ na }
4    newacronym { PCC }{ PCC }{ Punto de Conexi  ’ on Com  ’ un }
5    newacronym { PFC }{ PFC }{ proyecto fin de carrera }

         Compilar seg´n la siguiente secuencia:
                     u

         1. latex (o pdflatex)

         2. makeglossaries

         3. latex (o pdflatex)

         4. latex (o pdflatex)




                                                     5

Más contenido relacionado

Similar a LaTeX: Glossaries

Manual de programacion LaTeX
Manual de programacion LaTeXManual de programacion LaTeX
Manual de programacion LaTeX
Moisés Toledo
 
Tutorial_Latex.pdf
Tutorial_Latex.pdfTutorial_Latex.pdf
Tutorial_Latex.pdf
AndreaHerrera58980
 
Mprogintc++ prog(3)
Mprogintc++ prog(3)Mprogintc++ prog(3)
Mprogintc++ prog(3)
desi2907
 
Manual de programacion en lenguaje c++
Manual de programacion en lenguaje c++Manual de programacion en lenguaje c++
Manual de programacion en lenguaje c++
Samuel Ballén
 
Mprogintc++ regular
Mprogintc++ regularMprogintc++ regular
Mprogintc++ regular
payasito1980
 
Mprogintc++
Mprogintc++Mprogintc++
Mprogintc++
Chuy Hack
 
Apuntes de progra c++
Apuntes de progra c++Apuntes de progra c++
Apuntes de progra c++
leonardo alcaraz
 
CURSO C ++ (1).pdf
CURSO C ++ (1).pdfCURSO C ++ (1).pdf
CURSO C ++ (1).pdf
EdilbertoEstrada1
 
CURSO C ++ (1).pdf
CURSO C ++ (1).pdfCURSO C ++ (1).pdf
CURSO C ++ (1).pdf
EdilbertoEstrada1
 
mprogintc++.pdf
mprogintc++.pdfmprogintc++.pdf
mprogintc++.pdf
AngeleliecerChireoje2
 
Compilador sobre conversión de unidades
Compilador sobre conversión de unidadesCompilador sobre conversión de unidades
Compilador sobre conversión de unidades
Diego Guaman
 
Tutorial share latex
Tutorial share latexTutorial share latex
Tutorial share latex
Gabriel De Simone
 
Lenguaje c 2_neo
Lenguaje c 2_neoLenguaje c 2_neo
Lenguaje c 2_neo
estefania loredo cortes
 
Ejercicio compiladores
Ejercicio compiladoresEjercicio compiladores
Ejercicio compiladores
Sheyli Patiño
 
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
Diego Paúl Cuenca Quezada
 
Tutorial programa de_concordancias
Tutorial programa de_concordanciasTutorial programa de_concordancias
Tutorial programa de_concordanciasEncarna MesaBetancor
 
Documeto compilardorcontadorletras
Documeto compilardorcontadorletrasDocumeto compilardorcontadorletras
Documeto compilardorcontadorletras
Sebastian Ocampo Vélez
 
Tutorial de cakePHP itst
Tutorial de cakePHP itstTutorial de cakePHP itst
Tutorial de cakePHP itst
omicx
 

Similar a LaTeX: Glossaries (20)

Tutorial latex
Tutorial latexTutorial latex
Tutorial latex
 
Manual de programacion LaTeX
Manual de programacion LaTeXManual de programacion LaTeX
Manual de programacion LaTeX
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Tutorial_Latex.pdf
Tutorial_Latex.pdfTutorial_Latex.pdf
Tutorial_Latex.pdf
 
Mprogintc++ prog(3)
Mprogintc++ prog(3)Mprogintc++ prog(3)
Mprogintc++ prog(3)
 
Manual de programacion en lenguaje c++
Manual de programacion en lenguaje c++Manual de programacion en lenguaje c++
Manual de programacion en lenguaje c++
 
Mprogintc++ regular
Mprogintc++ regularMprogintc++ regular
Mprogintc++ regular
 
Mprogintc++
Mprogintc++Mprogintc++
Mprogintc++
 
Apuntes de progra c++
Apuntes de progra c++Apuntes de progra c++
Apuntes de progra c++
 
CURSO C ++ (1).pdf
CURSO C ++ (1).pdfCURSO C ++ (1).pdf
CURSO C ++ (1).pdf
 
CURSO C ++ (1).pdf
CURSO C ++ (1).pdfCURSO C ++ (1).pdf
CURSO C ++ (1).pdf
 
mprogintc++.pdf
mprogintc++.pdfmprogintc++.pdf
mprogintc++.pdf
 
Compilador sobre conversión de unidades
Compilador sobre conversión de unidadesCompilador sobre conversión de unidades
Compilador sobre conversión de unidades
 
Tutorial share latex
Tutorial share latexTutorial share latex
Tutorial share latex
 
Lenguaje c 2_neo
Lenguaje c 2_neoLenguaje c 2_neo
Lenguaje c 2_neo
 
Ejercicio compiladores
Ejercicio compiladoresEjercicio compiladores
Ejercicio compiladores
 
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
Analizador Léxico y Sintáctico para Compilador que Invierte Cadenas utilizand...
 
Tutorial programa de_concordancias
Tutorial programa de_concordanciasTutorial programa de_concordancias
Tutorial programa de_concordancias
 
Documeto compilardorcontadorletras
Documeto compilardorcontadorletrasDocumeto compilardorcontadorletras
Documeto compilardorcontadorletras
 
Tutorial de cakePHP itst
Tutorial de cakePHP itstTutorial de cakePHP itst
Tutorial de cakePHP itst
 

Más de Digna González

Visualizacion de Imagen Médica con 3D Slicer
Visualizacion de Imagen Médica con 3D SlicerVisualizacion de Imagen Médica con 3D Slicer
Visualizacion de Imagen Médica con 3D SlicerDigna González
 
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)Digna González
 
Introduccion TIC y video corporativo
Introduccion TIC y video corporativoIntroduccion TIC y video corporativo
Introduccion TIC y video corporativo
Digna González
 
Ehusfera: Blogosfera de la UPV/EHU
Ehusfera: Blogosfera de la UPV/EHUEhusfera: Blogosfera de la UPV/EHU
Ehusfera: Blogosfera de la UPV/EHU
Digna González
 
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
Digna González
 
Otros servicios UPV/EHU
Otros servicios UPV/EHUOtros servicios UPV/EHU
Otros servicios UPV/EHU
Digna González
 
Difusion contenidos UPV
Difusion contenidos UPVDifusion contenidos UPV
Difusion contenidos UPV
Digna González
 
Albergue disco UPV/EHU
Albergue disco UPV/EHUAlbergue disco UPV/EHU
Albergue disco UPV/EHU
Digna González
 
Filtros caf
Filtros cafFiltros caf
Filtros caf
Digna González
 
Amplificadores caf
Amplificadores cafAmplificadores caf
Amplificadores caf
Digna González
 
LaTeX (Euskara)
LaTeX (Euskara)LaTeX (Euskara)
LaTeX (Euskara)
Digna González
 
Itsas
ItsasItsas
5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible
5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible
5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible
Digna González
 
5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX
5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX
5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX
Digna González
 
4-Zotero
4-Zotero4-Zotero
4-Zotero
Digna González
 

Más de Digna González (20)

Visualizacion de Imagen Médica con 3D Slicer
Visualizacion de Imagen Médica con 3D SlicerVisualizacion de Imagen Médica con 3D Slicer
Visualizacion de Imagen Médica con 3D Slicer
 
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
Poster ECG y RCP (reanimación cardiopulmonar)
 
Otras herramientas
Otras herramientasOtras herramientas
Otras herramientas
 
Introduccion TIC y video corporativo
Introduccion TIC y video corporativoIntroduccion TIC y video corporativo
Introduccion TIC y video corporativo
 
Ehusfera: Blogosfera de la UPV/EHU
Ehusfera: Blogosfera de la UPV/EHUEhusfera: Blogosfera de la UPV/EHU
Ehusfera: Blogosfera de la UPV/EHU
 
Licencias Creative Commons
Licencias Creative CommonsLicencias Creative Commons
Licencias Creative Commons
 
Otros servicios UPV/EHU
Otros servicios UPV/EHUOtros servicios UPV/EHU
Otros servicios UPV/EHU
 
Difusion contenidos UPV
Difusion contenidos UPVDifusion contenidos UPV
Difusion contenidos UPV
 
Albergue disco UPV/EHU
Albergue disco UPV/EHUAlbergue disco UPV/EHU
Albergue disco UPV/EHU
 
Elkarlan
ElkarlanElkarlan
Elkarlan
 
TIC: introduccion
TIC: introduccionTIC: introduccion
TIC: introduccion
 
Filtros caf
Filtros cafFiltros caf
Filtros caf
 
Amplificadores caf
Amplificadores cafAmplificadores caf
Amplificadores caf
 
LaTeX (Euskara)
LaTeX (Euskara)LaTeX (Euskara)
LaTeX (Euskara)
 
Itsas
ItsasItsas
Itsas
 
Pstricks resumen
Pstricks resumenPstricks resumen
Pstricks resumen
 
5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible
5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible
5-beamer: Creación de presentaciones con LaTeX Imprimible
 
5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX
5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX
5-Beamer: Creación de presentaciones con LaTeX
 
Truquillos LaTeX
Truquillos LaTeXTruquillos LaTeX
Truquillos LaTeX
 
4-Zotero
4-Zotero4-Zotero
4-Zotero
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

LaTeX: Glossaries

  • 1. Creaci´n de listas de acr´nimos con glossaries o o Digna Gonz´lez Otero a Itsas 31 de marzo de 2011 ´ Indice 1. Introducci´n o 1 1.1. Objetivo de documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2. Alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 2. Uso de glossaries 2 2.1. Principios b´sicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a 2 2.2. Uso de los acr´nimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 3 2.3. Listado de acr´nimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o 4 3. Resumen 5 1. Introducci´n o 1.1. Objetivo de documento El objetivo de este documento es explicar muy brevemente c´mo funciona o el paquete glossaries, y en concreto c´mo se puede utilizar para crear listas o de acr´nimos. La documentaci´n de este paquete se encuentra en CTAN, y o o hay una versi´n larga o 1 y otra abreviada2 . Se recomienda consultar estos manuales para informaci´n m´s detallada o a del funcionamiento del paquete y para otros casos de aplicaci´n. o 1 http://mirror.ctan.org/macros/latex/contrib/glossaries/glossaries.pdf 2 http://mirror.ctan.org/macros/latex/contrib/glossaries/glossariesbegin.pdf 1
  • 2. 1.2. Alternativas Existen otras alternativas para crear listas de acr´nimos, por ejemplo, o el paquete acronym3 . Este paquete es muy f´cil de utilizar, pero es mucho a menos flexible que glossaries. Por ejemplo, no permite ordenar el listado de acr´nimos, y dispone de muchas menos opciones de configuraci´n. o o 2. Uso de glossaries 2.1. Principios b´sicos a Para usar glossaries en primer lugar tenemos que incluir el paquete mediante usepackage, y despu´s hacer que genere los archivos intermedios e necesarios con el comando makeglossaries. A la hora de cargar el pa- quete podemos especificar algunas opciones de configuraci´n. Por ejemplo, o podemos escribir lo siguiente en el pre´mbulo de nuestro documento: a % Cargo e l p aq u et e g l o s s a r i e s con d i f e r e n t e s o p c i o n e s : % ∗ acronym para c r e a r l i s t a s de a c r ’ onimos % ∗ n o n u m b e r l i s t para que en l a l i s t a de a c r ’ onimos no ponga % en qu ’ e p ’ a g i n a s a p a r e c e cada t ’ ermino % ∗ s h o r t c u t s para poder u t i l i z a r l o s nombres c o r t o s % para a c r ’ onimos : ac , e t c % ∗ xindy para que u t i l i c e xindy como motor de i nd e x a d o . % ∗ s a n i t i z e=none para no t e n e r problemas con l o s a c e n t o s usepackage [ acronym , nonumberlist , shortcuts , % xindy={language=spanish−traditional } , % sanitize=none ] { glossaries } makeglossaries Adem´s, para que el t´ a ıtulo de la lista de acr´nimos aparezca en caste- o llano, tendremos que usar el siguiente comando: renewcommand { acronymname }{ Lista de Acr ’ onimos } % addto captionsspanish { % renewcommand ∗{ acronymname }{ Lista de Acr ’ onimos } % } Como se muestra en los comentarios del texto, las opciones cargadas son para lo siguiente: acronym indica que queremos crear listas de acr´nimos. o 3 http://mirror.ctan.org/macros/latex/contrib/acronym/acronym.pdf 2
  • 3. nonumberlist para que en la lista no indique junto a cada t´rmino en e qu´ p´ginas aparece. e a shortcuts para poder utilizar los comandos cortos para acr´nimos. Por o ejemplo, ac, acl, etc. xindy para utilizar xindy como motor de indexado. Para ello hay que ins- talarlo en el equipo. En GNU/Linux, paquete xindy. sanitize=none para evitar problemas con los acentos al utilizar algunos comandos, como acs o acl. glossaries necesita un motor de indexado para generar un ´ ındice de las palabras y t´rminos y luego poder ordenarlos. Por defecto usa makeindex, e pero en este ejemplo se ha utilizado xindy porque dicen que es m´s reco- a mendable por su soporte para c´digo L TEX y su mayor compatibilidad con o A otros idiomas (por ejemplo, por las tildes). A continuaci´n, tambi´n en el pre´mbulo, hay que crear un listado de o e a los acr´nimos que se quieran utilizar. Se puede crear el listado en un archivo o a parte e incluirlo con input. El formato del listado de acr´nimos es el siguiente: o newacronym{etiqueta}{nombrecorto}{nombre largo} A continuaci´n se muestran algunos ejemplos: o newacronym { CSE }{ CSE }{ Calidad en el Suministro El ’ ectrico } newacronym { PER }{ PER }{ Plan de Energ ’ ias Renovables } newacronym { REE }{ REE }{ Red El ’ ectrica de Espa ˜ na } newacronym { PCC }{ PCC }{ Punto de Conexi ’ on Com ’ un } newacronym { PFC }{ PFC }{ proyecto fin de carrera } 2.2. Uso de los acr´nimos o A continuaci´n, en el cuerpo del documento podemos referenciar los o acr´nimos. Algunos de los comandos a utilizar son los siguientes: o ac muestra el acr´nimo en su forma completa (nombre largo + nombre o corto entre par´ntesis) la primera vez que aparece el acr´nimo en el e o documento, y la forma corta el resto de veces. acl muestra la forma larga del acr´nimo. o acs muestra la forma corta. 3
  • 4. acf muestra la forma completa. Por ejemplo, si ponemos ac{PFC}, la primera vez aparecer´ la forma a completa, as´ proyecto fin de carrera (PFC), pero las siguientes la forma ı corta, as´ PFC. ı Adem´s de estos comandos, hay otros para que la inicial empiece por a may´scula, por ejemplo cuando los usamos al principio de una frase. Son los u mismos comandos, pero con la inicial en may´scula. Acl{PFC} genera este u resultado: Proyecto fin de carrera 2.3. Listado de acr´nimos o Para generar el listado de acr´nimos es necesario compilar con el siste- o ma de indexado. Para ello, basta con ejecutar el siguiente comando en el directorio donde est´ nuestro fichero: a makeglossaries NombreFichero El orden de compilado es el siguiente: 1. latex (o pdflatex) 2. makeglossaries 3. latex (o pdflatex) 4. latex (o pdflatex) Por ultimo, en el lugar del documento donde queramos generar el ´ ´ ındi- ce de acr´nimos tendremos que escribir printglossaries. Si queremos o que aparezca en el ´ ındice de contenidos, tendremos que utilizar el comando addcontentsline section ∗{ Lista de acr ’ onimos } printglossaries addcontentsline { toc }{ section }{ Lista de Acr ’ onimos } 4
  • 5. 3. Resumen documentclass { article } [ . . . ] % Aqu ’ i s e c a r g a r ’ i a n m ’ a s p a q u e t e s usepackage [ acronym , nonumberlist , shortcuts , % xindy={language=spanish−traditional } , % sanitize=none ] { glossaries } renewcommand { acronymname }{ Lista de Acr ’ onimos } % addto captionsspanish { % renewcommand ∗{ acronymname }{ Lista de Acr ’ onimos } % } makeglossaries input { acronyms } begin { document } section { Introducci ’ on } La ac { CSE } es muy importante en los sistemas porque . . . En este ac { PFC } . . . % S e c c i ’ on de l i s t a de a c r ’ onimos : printglossaries addcontentsline { toc }{ section }{ Lista de Acr ’ onimos } end { document } Contenido del fichero acronyms.tex: 1 newacronym { CSE }{ CSE }{ Calidad en el Suministro El ’ ectrico } 2 newacronym { PER }{ PER }{ Plan de Energ ’ ias Renovables } 3 newacronym { REE }{ REE }{ Red El ’ ectrica de Espa ˜ na } 4 newacronym { PCC }{ PCC }{ Punto de Conexi ’ on Com ’ un } 5 newacronym { PFC }{ PFC }{ proyecto fin de carrera } Compilar seg´n la siguiente secuencia: u 1. latex (o pdflatex) 2. makeglossaries 3. latex (o pdflatex) 4. latex (o pdflatex) 5