SlideShare una empresa de Scribd logo
Junta de rendición de cuentas
3ER MOMENTO DE EVALUACIÓN
2023
Bienvenidos
Diseños de Maestra preescolar
Avances
Áreas de oportunidad
Recomendaciones
 Han logrado participar en las conversaciones y
exposiciones de lo que saben de los temas
abarcados, solicitando la palabra, esperando su
turno y escuchando a sus compañeros.
 Han logrado identificar su nombre escrito y
escribirlo para marcar sus trabajos.
 Logran describir objetos, personas y lugares que
observan dando cada vez más detalles.
 Al escuchar cuentos logran hablar de los
personajes y opinar sobre la historia
relacionándola con sus propias experiencias.
 Decir rimas en voz alta, identificando las palabras que suenan igual.
 Realizar preguntas sobre cosas que no entienden o que quieran saber más
información.
 Identificar las características de textos informativos
 Producir textos de forma grupal, mediante el dictado a la maestra.
• Brindar seguridad al escuchar sus experiencias,
cuestionar sus ideas, preguntar sobre lo que
piensan, esto motivará a seguir expresándose y
ampliar su vocabulario.
• Leerles diferentes textos y preguntar sobre lo
comprendido.
• Realizar juegos de lenguaje como retahílas,
trabalenguas y adivinanzas.
• Escriban cartas y recados a familiares, dejarlos
explorar sus diferentes posibilidades.
• Invitarlos a decir diferentes finales de cuentos.
Lenguaje y comunicación
Avances
Áreas de oportunidad
Recomendaciones
 Identifican en conjuntos y colecciones de
elementos dónde hay más, menos o igual cantidad.
 Logran decir en voz alta la serie numérica del 1 al
10 e identificar los números escritos.
 Relacionan cantidades menores a 10 con su número
escrito.
 Resuelven problemas sencillos en donde agregan o
quitan elementos para llegar al resultado
correcto.
 Identifican y nombran las figuras geométricas
básicas.
 Ubican arriba, abajo, cerca, lejos, adentro, afuera
en relación a su cuerpo.
 Ampliar el rango de conteo a más de 10 elementos.
 Contar de manera descendente, empezando por el 10 y finalizando con el 1.
 Utilizar medidas convencionales para medir objetos y distancias.
 Registrar cantidades de sus conteos.
 Construir formas utilizando otras figuras geométricas como rectángulo, rombo y figuras
irregulares.
• Realizar actividades en donde manipule y juegue
con los diferentes cuerpos y figuras geométricas en
donde exprese características de éstos.
• Usar monedas en juegos en donde tengan que
comprar y vender con “dinero de juguete” en la
que los productos tengan un costo menor a $10
pesos.
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Avances
Áreas de oportunidad
Recomendaciones
 Exploran la naturaleza y hablan sobre los animales
que conocen y sus características, los cuidados que
deben tener y los beneficios que nos aportan.
 Reconocen algunas costumbres que llevan a cabo
con su familia para festejar fechas importantes.
 Identifican alimentos saludables y alimentos
provocan enfermedades en el cuerpo.
 reconocen que los hábitos de higiene son
fundamentales para cuidar de su salud.
 Identifican acciones que son favorables para el
cuidado del medio ambiente.
 Tener mayor conocimiento en relación a los símbolos patrios y mostrar mayor
apropiación al identificar que forman parte de un país y a su vez de una comunidad.
 Experimentar lo que no conoce y utilizar adecuadamente las herramientas de
trabajo que se le proporcionan o que elijan para la exploración.
• Clasificar elementos de la naturaleza de acuerdo
con ciertas características.
• Participar en campañas que promueva la escuela o
comunidad: reciclaje, cuidado del agua, luz,
reforestación etc.
• Experimentar con diferentes mezclas y
preguntarle antes qué cree que pasará.
• Cuestionarlo para que indaguen sobre procesos
naturales.
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL
MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Avances
Áreas de oportunidad
Recomendaciones
 Observan obras del patrimonio de su cultura,
expresan si les gustan o no y por qué.
 Utilizan materiales plásticos diversos para
reproducirlas.
 Combina colores para crear nuevos, así como
tonalidades.
 Bailan espontáneamente cuando escuchan música
y mueven su cuerpo coordinando secuencias de
movimientos sencillas que se realizan
grupalmente.
 Reproducen pinturas y esculturas de acuerdo a sus
posibilidades, tomando en cuenta cada vez más
detalles.
 Creación de títeres y realización con su cuerpo la representación de personajes de un
cuento conocido.
 Expresar por medio del cuerpo diversas emociones, personajes, animales o
personajes.
• Fomentar el gusto por la música de diferentes
géneros musicales y de diferentes lugares.
• Motivar a seguir el ritmo en canciones con
palmadas y cantar.
• Jugar a la obra de teatro, hagan mímica e imiten
sonidos y movimientos de animales.
ARTES
Avances
Áreas de oportunidad
Recomendaciones
 Logran desenvolverse participando
satisfactoriamente en juegos diversos
comprendiendo las dinámicas a seguir para una
sana convivencia, como el respeto y empatía.
 Logran responder preguntas directas acerca de qué
les da miedo, tristeza, alegría o enojo.
 Se acercan a sus compañeros cuando necesitan
ayuda.
 Proponen breves acuerdos y mencionan que sirven
para tener una mejor convivencia.
 Expresar cómo se sienten ante situaciones que les causen molestia o desagrado y
dialogar al respecto con sus compañeros y compañeras.
 Expresar sus opiniones, defender sus puntos de vista y escuchar la de los demás.
• Platicar sobre sus estados de ánimo.
• Motivar a prestar ayuda en la familia.
• Apoyar a reconocerse a sí mismos, identificando
sus cualidades y defectos, mencionando sus
características físicas y recordándoles que son
únicos y valiosos.
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
Avances
Áreas de oportunidad
Recomendaciones
 Logran realizar actividades de movimiento donde se
desplaza libremente por el espacio.
 Participan en las clases de educación física
respetando las normas de convivencia.
 Muestran gran destreza para el manejo de
materiales que les demandan coordinar
movimientos perceptivo-motrices en relación a la
espacialidad y el equilibrio en juegos, circuitos y
trabajo individual con cuerdas, pelotas de esponja
y aros.
 identificar, explicar e implementar reglas de seguridad que evitan ponerse en peligro
o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades físicas en la
escuela.
• Brindar diferentes oportunidades de
desplazamiento, por ejemplo, ir a un parque
cuando puedan hacerlo donde pueda emplear
diferentes habilidades motrices.
• Mencionar y reconocer algunas partes de su
cuerpo: cabeza, manos, pies y sabee qué otros
movimientos pueden hacer con ellos.
EDUCACIÓN FÍSICA
Evidencias
Evidencias
1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx

CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docxCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
MELODYMARTINEZCESPED
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RuthVioletaOreRojas
 
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptxJUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
Suzeth Vilchis
 
actividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdfactividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdf
AndreaMendoza672844
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
evalunarojas2
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
AshleyCuevaZelada1
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman
 
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftuTrabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
AliciaJaraVentura
 
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
YaninaMarrufo
 
COMPETENCIAS cneb 3 años.docx
COMPETENCIAS cneb 3 años.docxCOMPETENCIAS cneb 3 años.docx
COMPETENCIAS cneb 3 años.docx
SandraTelloHernandez2
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
meylz2709
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
julyjacoryManihuariH
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
santiagogamerpinzasg
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
ALCIRA HUAYAN
 
4 AÑOS ADAPTACION.docx
4 AÑOS ADAPTACION.docx4 AÑOS ADAPTACION.docx
4 AÑOS ADAPTACION.docx
judithvillarreal4
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros1
 
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)
Elmer Ydrogo Correa
 

Similar a 1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx (20)

CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docxCELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
CELEBRANDO LA SEMANA DE EDUCACIÒN INICIAL (1).docx
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
 
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptxJUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
 
actividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdfactividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdf
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftuTrabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
Trabajo de inicial xd zy ok noze oot ftu
 
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
EVALUACIÒN-DIAGNOSTICA-20241111111111111111111
 
COMPETENCIAS cneb 3 años.docx
COMPETENCIAS cneb 3 años.docxCOMPETENCIAS cneb 3 años.docx
COMPETENCIAS cneb 3 años.docx
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01-2017.docx
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
 
Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
 
4 AÑOS ADAPTACION.docx
4 AÑOS ADAPTACION.docx4 AÑOS ADAPTACION.docx
4 AÑOS ADAPTACION.docx
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
 
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)
Proyecto de aprendizaje. inicial san pablo ser (1)
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx

  • 1. Junta de rendición de cuentas 3ER MOMENTO DE EVALUACIÓN 2023
  • 3. Avances Áreas de oportunidad Recomendaciones  Han logrado participar en las conversaciones y exposiciones de lo que saben de los temas abarcados, solicitando la palabra, esperando su turno y escuchando a sus compañeros.  Han logrado identificar su nombre escrito y escribirlo para marcar sus trabajos.  Logran describir objetos, personas y lugares que observan dando cada vez más detalles.  Al escuchar cuentos logran hablar de los personajes y opinar sobre la historia relacionándola con sus propias experiencias.  Decir rimas en voz alta, identificando las palabras que suenan igual.  Realizar preguntas sobre cosas que no entienden o que quieran saber más información.  Identificar las características de textos informativos  Producir textos de forma grupal, mediante el dictado a la maestra. • Brindar seguridad al escuchar sus experiencias, cuestionar sus ideas, preguntar sobre lo que piensan, esto motivará a seguir expresándose y ampliar su vocabulario. • Leerles diferentes textos y preguntar sobre lo comprendido. • Realizar juegos de lenguaje como retahílas, trabalenguas y adivinanzas. • Escriban cartas y recados a familiares, dejarlos explorar sus diferentes posibilidades. • Invitarlos a decir diferentes finales de cuentos. Lenguaje y comunicación
  • 4. Avances Áreas de oportunidad Recomendaciones  Identifican en conjuntos y colecciones de elementos dónde hay más, menos o igual cantidad.  Logran decir en voz alta la serie numérica del 1 al 10 e identificar los números escritos.  Relacionan cantidades menores a 10 con su número escrito.  Resuelven problemas sencillos en donde agregan o quitan elementos para llegar al resultado correcto.  Identifican y nombran las figuras geométricas básicas.  Ubican arriba, abajo, cerca, lejos, adentro, afuera en relación a su cuerpo.  Ampliar el rango de conteo a más de 10 elementos.  Contar de manera descendente, empezando por el 10 y finalizando con el 1.  Utilizar medidas convencionales para medir objetos y distancias.  Registrar cantidades de sus conteos.  Construir formas utilizando otras figuras geométricas como rectángulo, rombo y figuras irregulares. • Realizar actividades en donde manipule y juegue con los diferentes cuerpos y figuras geométricas en donde exprese características de éstos. • Usar monedas en juegos en donde tengan que comprar y vender con “dinero de juguete” en la que los productos tengan un costo menor a $10 pesos. PENSAMIENTO MATEMÁTICO
  • 5. Avances Áreas de oportunidad Recomendaciones  Exploran la naturaleza y hablan sobre los animales que conocen y sus características, los cuidados que deben tener y los beneficios que nos aportan.  Reconocen algunas costumbres que llevan a cabo con su familia para festejar fechas importantes.  Identifican alimentos saludables y alimentos provocan enfermedades en el cuerpo.  reconocen que los hábitos de higiene son fundamentales para cuidar de su salud.  Identifican acciones que son favorables para el cuidado del medio ambiente.  Tener mayor conocimiento en relación a los símbolos patrios y mostrar mayor apropiación al identificar que forman parte de un país y a su vez de una comunidad.  Experimentar lo que no conoce y utilizar adecuadamente las herramientas de trabajo que se le proporcionan o que elijan para la exploración. • Clasificar elementos de la naturaleza de acuerdo con ciertas características. • Participar en campañas que promueva la escuela o comunidad: reciclaje, cuidado del agua, luz, reforestación etc. • Experimentar con diferentes mezclas y preguntarle antes qué cree que pasará. • Cuestionarlo para que indaguen sobre procesos naturales. EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
  • 6. Avances Áreas de oportunidad Recomendaciones  Observan obras del patrimonio de su cultura, expresan si les gustan o no y por qué.  Utilizan materiales plásticos diversos para reproducirlas.  Combina colores para crear nuevos, así como tonalidades.  Bailan espontáneamente cuando escuchan música y mueven su cuerpo coordinando secuencias de movimientos sencillas que se realizan grupalmente.  Reproducen pinturas y esculturas de acuerdo a sus posibilidades, tomando en cuenta cada vez más detalles.  Creación de títeres y realización con su cuerpo la representación de personajes de un cuento conocido.  Expresar por medio del cuerpo diversas emociones, personajes, animales o personajes. • Fomentar el gusto por la música de diferentes géneros musicales y de diferentes lugares. • Motivar a seguir el ritmo en canciones con palmadas y cantar. • Jugar a la obra de teatro, hagan mímica e imiten sonidos y movimientos de animales. ARTES
  • 7. Avances Áreas de oportunidad Recomendaciones  Logran desenvolverse participando satisfactoriamente en juegos diversos comprendiendo las dinámicas a seguir para una sana convivencia, como el respeto y empatía.  Logran responder preguntas directas acerca de qué les da miedo, tristeza, alegría o enojo.  Se acercan a sus compañeros cuando necesitan ayuda.  Proponen breves acuerdos y mencionan que sirven para tener una mejor convivencia.  Expresar cómo se sienten ante situaciones que les causen molestia o desagrado y dialogar al respecto con sus compañeros y compañeras.  Expresar sus opiniones, defender sus puntos de vista y escuchar la de los demás. • Platicar sobre sus estados de ánimo. • Motivar a prestar ayuda en la familia. • Apoyar a reconocerse a sí mismos, identificando sus cualidades y defectos, mencionando sus características físicas y recordándoles que son únicos y valiosos. EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
  • 8. Avances Áreas de oportunidad Recomendaciones  Logran realizar actividades de movimiento donde se desplaza libremente por el espacio.  Participan en las clases de educación física respetando las normas de convivencia.  Muestran gran destreza para el manejo de materiales que les demandan coordinar movimientos perceptivo-motrices en relación a la espacialidad y el equilibrio en juegos, circuitos y trabajo individual con cuerdas, pelotas de esponja y aros.  identificar, explicar e implementar reglas de seguridad que evitan ponerse en peligro o poner en riesgo a los otros al jugar o realizar algunas actividades físicas en la escuela. • Brindar diferentes oportunidades de desplazamiento, por ejemplo, ir a un parque cuando puedan hacerlo donde pueda emplear diferentes habilidades motrices. • Mencionar y reconocer algunas partes de su cuerpo: cabeza, manos, pies y sabee qué otros movimientos pueden hacer con ellos. EDUCACIÓN FÍSICA