SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
Evaluación Segundo momento
Jardin de niños Tlaneci
CCT.21DJN0070O
Grado y Grupo: 1 y 2do de preescolar
Docente: Martha Alejandra Hernández Armesto
Cada padre de familia dibujara a un monstruo con
las siguientes características:
° 3 ojos
° 2 Cuernos
° Brazos cortos
° Piernas Largas
° Cabeza Grande
° Pies grandes
° De colores
Informar a los padres de familia los avances, y
aprendizajes adquiridos durante la jornada
escolar, así como las dificultades que presentaron
los alumnos en base a los contenidos abordados
con el fin de identificar, orientar y mejorar el
desempeño del los estudiantes. Durante el
Segundo
momento de evaluación, que abarca del
mes de diciembre hasta el mes de marzo
del 2022-2023. La evaluación tiene como
objetivo mejorar el desempeño de los
estudiantes e identificar sus áreas de
oportunidad, a la vez que impulsa el
seguimiento de aprendizajes y su logro
mediante la evaluación.
• En su totalidad reconocen su nombre
• Escriben su nombre con distintos propósitos
• Acercamiento a la lectura a través de cuentos.
• Narran historias propias o que han escuchado.
• Participan en juegos de lenguaje oral: rimas,
canciones y adivinanzas.
• Describen lugares, personajes de cuentos.
• Expresan sus opiniones e ideas.
• Logran narrar experiencias y momentos de
su vida cotidiana que sirven como
referente para un tema.
• Dialogan y confrontan opiniones,
defendiendo su punto de vista.
• Seguros y activos al momento de
participar
.
• Se sugiere tener gises, crayones, colores y plumones
para realizar trazos y grafías.
• Lectura de cuentos para fortalecer lenguaje
• Uso de Alfabeto móvil (Traer un bote de plástico
transparente para mejor acceso de las letras)
• Realizar conversaciones más largas en donde
expresen sus ideas, pensamientos y conocimientos.
• Realizar trazos con tierra
• Exploración libre
• Ejercicios de comprensión Lectora
• Reconocimiento del nombre
• Los alumnos son reflexivos
• Expresan los números que conoce y los identifican
en su medio
• Ponen en juego el conocimiento de los números para
realizar actividades que implican agrupar objetos y
figuras.
• Identifican donde hay mas o menos.
• Relacionan de 10 a 15 elementos de
una colección con la serie numérica
y los comunica.
• Trazan los números y los comienzan
a realizar
• Realizan el conteo 1 a 1
• Realizan la secuencia numerica.
• Destinar momentos para jugar juegos de mesa que
favorezcan habilidades de conteo
• Realizar torres con bloques de acuerdo con una
cantidad indicada.
• Se sugiere pedir que coloque cierta cantidad de
objetos dentro de un frasco o charola
• Solicitar poner la mesa señalando la cantidad de
utensilios que requieren. .
• Jugar a encontrar y ubicar objetos
• Clasificar sus juguetes por forma, tamaño y
cantidades.
• Identifican algunas acciones para evitar enfermedades
como lavarse las manos, cepillarse los dientes, bañarse
diariamente, comer saludable y hacer ejercicio.
• Reconocen alimentos saludables y algunas acciones para
cuidar su salud, con ayuda las explican.
• Comienzan a indagar y hablar sobre la historia de su
familia y sus tradiciones y costumbres.
• Observan su entorno y a través de
preguntas logran identificar
características de elementos naturales y
cualidades en los seres vivos.
• Participan en la elaboración de hipótesis
con mediación directa durante los
experimentos que se llevaron a cabo.
• Se recomienda abordar temas de impacto social para
favorecer su pensamiento científico
• Se sugiere explicar por qué participan en ciertos
eventos culturales para comprender su entorno.
• Se recomienda realizar cuestionamientos del ambiente
natural para favorecer el pensamiento científico.
• Investigar el libros, revistas o aparatos electrónicos para
atender sus dudas e intereses.
• Reconocer y valorar sus propias costumbres y
tradiciones familiares.
• Hablar sobre lo que hacen cada fin de semana, qué
festeja, con quién pasan tiempo de convivencia, qué
palabras usan en su familia, cómo es su comunidad,
cómo conviven, etc.
• Platicar en lo que trabajan algunos de sus familiares.
• Son mas desenvueltos al momento de bailar
• Al escuchar melodías o rondas bailan
espontáneamente.
• Reconocen los ritmos y los llevan a cabo con
diferentes sonidos o partes de su cuerpo.
• Expresan con su cuerpo sentimientos o
acciones.
• Utilizan diferentes herramientas para crear
producciones, como pintura, plastilina,
plumones, imágenes.
• Realizan autorretratos identificando partes que
lo componen.
• Observan diferentes obras de arte platican
sobre lo que sintieron al observarla y dan
puntos de vista.
• Siguen las indicaciones para reproducir
secuencias de movimientos, imitan a sus
compañeros en las posturas y desplazamientos
con y sin música.
• Se sugiere escuchar música en casa y motivar el baile
espontaneo.
• Utiliza mascadas, bastones u otro objeto para bailar
alguna canción o música.
• Jugar a que te conviertes en algún animal, objeto
preferido. ¿Cómo te moverías?
• Escucha una canción y luego con tu cuerpo expresa
lo que sentiste.
• Observar diferentes obras artísticas de famosos,
pedir al alumno que explique lo que observa, qué
piensa de ellas, qué le provoca, proponer
reproducirlas o hacer una versión propia y explicar
sus sentimientos y emociones ante la actividad
creativa.
• Escuchar música variada, de diferentes géneros y
épocas, utilizar su cuerpo como instrumento musical,
palmadas, golpes con los pies en el piso y seguir el
ritmo de la música.
• Son capaces de expresar sus emociones y sentimientos
cuando lo creen necesario y en actividades relacionadas con
esto.
• Se plantean retos y buscan la forma de superarlos.
• Apoyan en las tareas del hogar.
• Organizan sus actividades diarias y han mostrado mayor
autonomía y responsabilidad.
• Expresan sus emociones en diversas
situaciones, cuando algo no les gusta o
cuando algo los pone felices.
• Realizan por si mismos acciones de cuidado
personal, comienzan a hacerse cargo de sus
pertenencias y respetar la de los demás.
• Muestran mayor autonomía, logran tener
mayor iniciativa personal para realizar sus
trabajos y comienzan a reconocer lo que
pueden realizar
• Establecer una rutina diaria, considerar normas de
convivencia y reglas en casa.
• Recordar medidas de autocuidado.
• Realizar juegos de roles con temas: mis juguetes tiene
un hogar, su casa es así y que hago en la escuela, con la
finalidad de hablar de gustos, disgustos y su
personalidad.
• Potenciar mediante el juego de responsabilidades y el
respeto como por ejemplo: el día de hoy tu serás el
papá, tu serás mamá, motivarlo para que hable sobre los
retos de cada rol en la vida.
• Realizar juegos de colaboración en donde proponga qué
hacer y cómo relacionarse con los demás. Por ejemplo
armar un rompecabezas con otros y decir qué va a hacer
cada uno.
• • Hacer que el alumno proponga sus propios acuerdos
• Realizan juegos que los hacen identificar y mover distintas
partes de su cuerpo.
• Promueven juegos que implican habilidades basucas como
gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear,
trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en
espacios cerrados.
• Participan en juegos que les demandan ubicarse dentro,
fuera, lejos, cerca, arriba, abajo.
• Se desplazan en diferentes direcciones
trepando, rodando o deslizándose.
• Les gusta los juegos que implican control
del movimiento del cuerpo durante un
tiempo determinado.
• Utilizan herramientas y objetos que les
ayudan a mantener mayor control y
precisión en sus movimientos.
• • Muestra mayor control al utilizar tijeras,
colores y otros objetos para mover sus
manos o pies.
• Practicar juegos y actividades al aire libre que le
permitan correr, saltar, brincar, lanzar y atrapar.
• Fomentar juegos que lo hacen identificar y mover
distintas partes de su cuerpo.
• Promover juegos que implican habilidades
básicas, como gatear, reptar, caminar, correr,
saltar, lanzar, atrapar.
• Realicen en casa juegos de cooperación, en
donde todos realicen una tarea para llevar a cabo
el juego y se ayuden entre sí, por ejemplo el
juego de las ollitas, donde entre varios cargan a
una persona para trasladarla de un punto a otro.
• Realizar juegos de rondas con música y cantos en
donde el alumno siga las reglas, en donde
conviva con otros y ponga en movimiento su
cuerpo.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Lenguaje y
comunicación
Pensamiento
matemático
Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social
Artes Educación
socioemocional
Fisica
1 y 2do Grado
NO LOGRADO EN PROCESO LOGRADO
Modificar las condiciones en las que estamos
trabajando y lo que se requiere para apoyar a
nuestros niños
Compromisos para apoyar a sus hijos (as).
Los niños (as) son su responsabilidad, y nuestra
responsabilidad, en estos tiempos lo primordial es
que aprendan a enfrentar retos, cambios y sobre
todo aprendan que ellos tienen responsabilidades y
que en este momento a ellos les toca entender que
el adulto en casa es mama o papa los que saben
que es mejor para ellos, los que toman las
decisiones.
Evitar hacer sentir mal a los niños por los errores
que cometan.
Evitar tener distractores al momento de realizar las
tareas en casa.
Eliminar palabras negativas, que todo sea en
positivo.
• Cumplir con una asistencia constante
• Enviar con las evidencias correspondientes en
la fecha indicada
• Hablar directamente con la maestra tienen una
dificultad para poder cumplir con ciertas
actividades, recuerden que somos un equipo
de trabajo.
• Confirmar de enterado en los avisos del grupo.
• Escribir a la maestra cuando no cuenten con
algún material para realizar adecuaciones
• Explorar en diferentes fuentes de información
para ampliar el conocimiento de los alumnos
respecto a algún tema de su interés.
Padres de familia, están haciendo un excelente
trabajo. Agradezco completamente su tiempo
y su asistencia.
Gracias por mantener la comunicación y por
estar presentes con los alumnos en cada una
de las clases y actividades realizadas en casa,
en ocasiones participando junto con ellos o
apoyando en los materiales requeridos con
anticipación. Sigamos trabajando en equipo
para lograr un cierre de ciclo exitoso,
brindando a los niños y niñas las herramientas
necesarias para continuar avanzando en sus
próximas etapas.
OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS AVANCES DE APRENDIZAJE
FORMACIÓN
ACADÉMICA
LENGUAJE
Y
COMUNICACIÓN
1° PERIODO
DE EVALUACIÓN
s
2° PERIODO
DE EVALUACIÓN
3° PERIODO
DE EVALUACIÓN
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
1° PERIODO
DE EVALUACIÓN
2° PERIODO
DE EVALUACIÓN
3° PERIODO
DE EVALUACIÓN
EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN DEL
MUNDO NATURAL
SOCIAL
1° PERIODO
DE EVALUACIÓN
2° PERIODO
DE EVALUACIÓN
3° PERIODO
DE EVALUACIÓN
ÁREAS
DE
DESARROLLO
PERSONAL
Y
SOCIAL
ARTES
1° PERIODO
DE EVALUACIÓN
2° PERIODO
DE EVALUACIÓN
3° PERIODO
DE EVALUACIÓN
EDUCACIÓN
FISICA
1° PERIODO
DE EVALUACIÓN
2° PERIODO
DE EVALUACIÓN
3° PERIODO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas! ¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas!
hc vnk
 
358662068 plan-comision-de-accion-social
358662068 plan-comision-de-accion-social358662068 plan-comision-de-accion-social
358662068 plan-comision-de-accion-social
miguel angel gomez ortega
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia
 
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
Ansite2015
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Kimberly Flores zatarain
 
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
LolisGarcia9
 
Cuento del 12 de octubre
Cuento del 12 de octubreCuento del 12 de octubre
Cuento del 12 de octubre
Adriana Bejar
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
monicagrosso7
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
La Lepra Es Carnaval
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupomeraryfs
 
Acto 24 de agosto
Acto 24 de agostoActo 24 de agosto
Acto 24 de agosto
Andrea Martinez
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
AnaCabrera103
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
BereniseBobadilla1
 
DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docxDÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
LauraLorenaVerdun
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
María José Molina
 

La actualidad más candente (20)

¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas! ¡Bienvenidos a bordo piratas!
¡Bienvenidos a bordo piratas!
 
358662068 plan-comision-de-accion-social
358662068 plan-comision-de-accion-social358662068 plan-comision-de-accion-social
358662068 plan-comision-de-accion-social
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
1°🦋♾️1 Nombrario del grupo (2023-2024).docx
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
26. acciones programadas para la mejora del rendimiento escolar, el desarroll...
 
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivoPlaneacion tercer grado entidad donde vivo
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
 
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
3° SEM7 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Cuento del 12 de octubre
Cuento del 12 de octubreCuento del 12 de octubre
Cuento del 12 de octubre
 
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdfPROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
PROYECTO- SIGUIENDO A UN AUTOR. ALFABETIZACIÓN F.pdf
 
Efemerides de abril
Efemerides de abrilEfemerides de abril
Efemerides de abril
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupo
 
Acto 24 de agosto
Acto 24 de agostoActo 24 de agosto
Acto 24 de agosto
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docxDÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
 

Similar a RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx

RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptxRENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
ricoadri2287
 
1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx
1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx
1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx
LauraCelinaSojoGonza
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
meylz2709
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
ANALICAMPOS1
 
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
JorgeDZetaMiranda
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
evalunarojas2
 
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptxJUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
Suzeth Vilchis
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RuthVioletaOreRojas
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
actividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdfactividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdf
AndreaMendoza672844
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
AlesiramSabucArevir
 
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
yaned4
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
santiagogamerpinzasg
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
AshleyCuevaZelada1
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman
 
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
ElizabethMartnezGarc1
 
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptxPPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
SofiaAntonio7
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
julia982158
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
GuadalupeBarranzuela2
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
GuadalupeBarranzuela2
 

Similar a RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx (20)

RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptxRENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
RENDICIÓN DE CUENTAS_1ER MOmenENTO.pptx
 
1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx
1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx
1°JUNTA.RENDICIÓN.DE.CUENTAS.3ER.MOMENTO.2023.DDMP.pptx
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU  (1).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
 
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdfASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022-1.pdf
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022-1.pdf
 
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptxJUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
JUNTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.pptx
 
RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
actividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdfactividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdf
 
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
 
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como  trabajar   cada unos de  ellos
_ - CONOCIENDO LOS VALORES' y como trabajar cada unos de ellos
 
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUACONOZCO  Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
CONOZCO Y CUIDO CON BUENOS ALIMENTOS Y AGUA
 
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docxASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL  2022.docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
 
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
 
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
Como trabajar el tema de la familia, en diferentes niveles.
 
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptxPPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
PPT METAS DE APRENDIZAJE.pptx
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 MAYO 2023.docx
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
 
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdfT21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
T21-U1 - 3 AÑOS planificacion.pdf
 

Más de MarthaAlejandraHerna1

Las vocales para preescolar aprender.pptx
Las vocales para preescolar aprender.pptxLas vocales para preescolar aprender.pptx
Las vocales para preescolar aprender.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
AJUSTES RAZONABLES de proyecto primavera.pptx
AJUSTES RAZONABLES de proyecto primavera.pptxAJUSTES RAZONABLES de proyecto primavera.pptx
AJUSTES RAZONABLES de proyecto primavera.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
1 REUNCION PADRES.pptx
1 REUNCION PADRES.pptx1 REUNCION PADRES.pptx
1 REUNCION PADRES.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
pizarras cuadros.pptx
pizarras cuadros.pptxpizarras cuadros.pptx
pizarras cuadros.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA SEGUIMIENTO FINAL 2022-2023.pptx
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA SEGUIMIENTO FINAL 2022-2023.pptxPROGRAMA DE MEJORA CONTINUA SEGUIMIENTO FINAL 2022-2023.pptx
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA SEGUIMIENTO FINAL 2022-2023.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
MarthaAlejandraHerna1
 
Frida-Kahlo-PowerPoint--_ver_5.pptx
Frida-Kahlo-PowerPoint--_ver_5.pptxFrida-Kahlo-PowerPoint--_ver_5.pptx
Frida-Kahlo-PowerPoint--_ver_5.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
ANEXOS SEMANA 21.pdf
ANEXOS SEMANA 21.pdfANEXOS SEMANA 21.pdf
ANEXOS SEMANA 21.pdf
MarthaAlejandraHerna1
 
FREE. Librito recortable del 1 al 20.pdf
FREE. Librito recortable del 1 al 20.pdfFREE. Librito recortable del 1 al 20.pdf
FREE. Librito recortable del 1 al 20.pdf
MarthaAlejandraHerna1
 
INTERACTIVO GALLETITAS DE JENGIBRE.ppsx
INTERACTIVO GALLETITAS DE JENGIBRE.ppsxINTERACTIVO GALLETITAS DE JENGIBRE.ppsx
INTERACTIVO GALLETITAS DE JENGIBRE.ppsx
MarthaAlejandraHerna1
 
Carteles-Rutinas-de-Trabajo-en-el-aula-PDF.pdf
Carteles-Rutinas-de-Trabajo-en-el-aula-PDF.pdfCarteles-Rutinas-de-Trabajo-en-el-aula-PDF.pdf
Carteles-Rutinas-de-Trabajo-en-el-aula-PDF.pdf
MarthaAlejandraHerna1
 
Cartas-de-las-emociones.pdf
Cartas-de-las-emociones.pdfCartas-de-las-emociones.pdf
Cartas-de-las-emociones.pdf
MarthaAlejandraHerna1
 
itacate-de-palabras.pdf
itacate-de-palabras.pdfitacate-de-palabras.pdf
itacate-de-palabras.pdf
MarthaAlejandraHerna1
 
CENEFAS SAN VALENTIN. MAJO EDICIONES.pptx
CENEFAS SAN VALENTIN. MAJO EDICIONES.pptxCENEFAS SAN VALENTIN. MAJO EDICIONES.pptx
CENEFAS SAN VALENTIN. MAJO EDICIONES.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
tarjetas-posturas-yoga.pdf
tarjetas-posturas-yoga.pdftarjetas-posturas-yoga.pdf
tarjetas-posturas-yoga.pdf
MarthaAlejandraHerna1
 
91.-Cuaderno-Interactivo-Actividades-de-niño-Fabydelmo.pptx
91.-Cuaderno-Interactivo-Actividades-de-niño-Fabydelmo.pptx91.-Cuaderno-Interactivo-Actividades-de-niño-Fabydelmo.pptx
91.-Cuaderno-Interactivo-Actividades-de-niño-Fabydelmo.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
FICHAS GEOMETRIA.pdf
FICHAS GEOMETRIA.pdfFICHAS GEOMETRIA.pdf
FICHAS GEOMETRIA.pdf
MarthaAlejandraHerna1
 
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docxplan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
MarthaAlejandraHerna1
 

Más de MarthaAlejandraHerna1 (19)

Las vocales para preescolar aprender.pptx
Las vocales para preescolar aprender.pptxLas vocales para preescolar aprender.pptx
Las vocales para preescolar aprender.pptx
 
AJUSTES RAZONABLES de proyecto primavera.pptx
AJUSTES RAZONABLES de proyecto primavera.pptxAJUSTES RAZONABLES de proyecto primavera.pptx
AJUSTES RAZONABLES de proyecto primavera.pptx
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
1 REUNCION PADRES.pptx
1 REUNCION PADRES.pptx1 REUNCION PADRES.pptx
1 REUNCION PADRES.pptx
 
pizarras cuadros.pptx
pizarras cuadros.pptxpizarras cuadros.pptx
pizarras cuadros.pptx
 
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA SEGUIMIENTO FINAL 2022-2023.pptx
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA SEGUIMIENTO FINAL 2022-2023.pptxPROGRAMA DE MEJORA CONTINUA SEGUIMIENTO FINAL 2022-2023.pptx
PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA SEGUIMIENTO FINAL 2022-2023.pptx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
Frida-Kahlo-PowerPoint--_ver_5.pptx
Frida-Kahlo-PowerPoint--_ver_5.pptxFrida-Kahlo-PowerPoint--_ver_5.pptx
Frida-Kahlo-PowerPoint--_ver_5.pptx
 
ANEXOS SEMANA 21.pdf
ANEXOS SEMANA 21.pdfANEXOS SEMANA 21.pdf
ANEXOS SEMANA 21.pdf
 
FREE. Librito recortable del 1 al 20.pdf
FREE. Librito recortable del 1 al 20.pdfFREE. Librito recortable del 1 al 20.pdf
FREE. Librito recortable del 1 al 20.pdf
 
INTERACTIVO GALLETITAS DE JENGIBRE.ppsx
INTERACTIVO GALLETITAS DE JENGIBRE.ppsxINTERACTIVO GALLETITAS DE JENGIBRE.ppsx
INTERACTIVO GALLETITAS DE JENGIBRE.ppsx
 
Carteles-Rutinas-de-Trabajo-en-el-aula-PDF.pdf
Carteles-Rutinas-de-Trabajo-en-el-aula-PDF.pdfCarteles-Rutinas-de-Trabajo-en-el-aula-PDF.pdf
Carteles-Rutinas-de-Trabajo-en-el-aula-PDF.pdf
 
Cartas-de-las-emociones.pdf
Cartas-de-las-emociones.pdfCartas-de-las-emociones.pdf
Cartas-de-las-emociones.pdf
 
itacate-de-palabras.pdf
itacate-de-palabras.pdfitacate-de-palabras.pdf
itacate-de-palabras.pdf
 
CENEFAS SAN VALENTIN. MAJO EDICIONES.pptx
CENEFAS SAN VALENTIN. MAJO EDICIONES.pptxCENEFAS SAN VALENTIN. MAJO EDICIONES.pptx
CENEFAS SAN VALENTIN. MAJO EDICIONES.pptx
 
tarjetas-posturas-yoga.pdf
tarjetas-posturas-yoga.pdftarjetas-posturas-yoga.pdf
tarjetas-posturas-yoga.pdf
 
91.-Cuaderno-Interactivo-Actividades-de-niño-Fabydelmo.pptx
91.-Cuaderno-Interactivo-Actividades-de-niño-Fabydelmo.pptx91.-Cuaderno-Interactivo-Actividades-de-niño-Fabydelmo.pptx
91.-Cuaderno-Interactivo-Actividades-de-niño-Fabydelmo.pptx
 
FICHAS GEOMETRIA.pdf
FICHAS GEOMETRIA.pdfFICHAS GEOMETRIA.pdf
FICHAS GEOMETRIA.pdf
 
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docxplan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
plan REFORZAMIENTO DE LAS MATEMATICAS..docx
 

RENDICION DE CUENTAS 2DO MOMENTO TLANECI.pptx

  • 1. Bienvenidos Evaluación Segundo momento Jardin de niños Tlaneci CCT.21DJN0070O Grado y Grupo: 1 y 2do de preescolar Docente: Martha Alejandra Hernández Armesto
  • 2. Cada padre de familia dibujara a un monstruo con las siguientes características: ° 3 ojos ° 2 Cuernos ° Brazos cortos ° Piernas Largas ° Cabeza Grande ° Pies grandes ° De colores
  • 3. Informar a los padres de familia los avances, y aprendizajes adquiridos durante la jornada escolar, así como las dificultades que presentaron los alumnos en base a los contenidos abordados con el fin de identificar, orientar y mejorar el desempeño del los estudiantes. Durante el Segundo momento de evaluación, que abarca del mes de diciembre hasta el mes de marzo del 2022-2023. La evaluación tiene como objetivo mejorar el desempeño de los estudiantes e identificar sus áreas de oportunidad, a la vez que impulsa el seguimiento de aprendizajes y su logro mediante la evaluación.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • En su totalidad reconocen su nombre • Escriben su nombre con distintos propósitos • Acercamiento a la lectura a través de cuentos. • Narran historias propias o que han escuchado. • Participan en juegos de lenguaje oral: rimas, canciones y adivinanzas. • Describen lugares, personajes de cuentos. • Expresan sus opiniones e ideas. • Logran narrar experiencias y momentos de su vida cotidiana que sirven como referente para un tema. • Dialogan y confrontan opiniones, defendiendo su punto de vista. • Seguros y activos al momento de participar
  • 7. . • Se sugiere tener gises, crayones, colores y plumones para realizar trazos y grafías. • Lectura de cuentos para fortalecer lenguaje • Uso de Alfabeto móvil (Traer un bote de plástico transparente para mejor acceso de las letras) • Realizar conversaciones más largas en donde expresen sus ideas, pensamientos y conocimientos. • Realizar trazos con tierra • Exploración libre • Ejercicios de comprensión Lectora • Reconocimiento del nombre
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Los alumnos son reflexivos • Expresan los números que conoce y los identifican en su medio • Ponen en juego el conocimiento de los números para realizar actividades que implican agrupar objetos y figuras. • Identifican donde hay mas o menos. • Relacionan de 10 a 15 elementos de una colección con la serie numérica y los comunica. • Trazan los números y los comienzan a realizar • Realizan el conteo 1 a 1 • Realizan la secuencia numerica.
  • 11. • Destinar momentos para jugar juegos de mesa que favorezcan habilidades de conteo • Realizar torres con bloques de acuerdo con una cantidad indicada. • Se sugiere pedir que coloque cierta cantidad de objetos dentro de un frasco o charola • Solicitar poner la mesa señalando la cantidad de utensilios que requieren. . • Jugar a encontrar y ubicar objetos • Clasificar sus juguetes por forma, tamaño y cantidades.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Identifican algunas acciones para evitar enfermedades como lavarse las manos, cepillarse los dientes, bañarse diariamente, comer saludable y hacer ejercicio. • Reconocen alimentos saludables y algunas acciones para cuidar su salud, con ayuda las explican. • Comienzan a indagar y hablar sobre la historia de su familia y sus tradiciones y costumbres. • Observan su entorno y a través de preguntas logran identificar características de elementos naturales y cualidades en los seres vivos. • Participan en la elaboración de hipótesis con mediación directa durante los experimentos que se llevaron a cabo.
  • 19. • Se recomienda abordar temas de impacto social para favorecer su pensamiento científico • Se sugiere explicar por qué participan en ciertos eventos culturales para comprender su entorno. • Se recomienda realizar cuestionamientos del ambiente natural para favorecer el pensamiento científico. • Investigar el libros, revistas o aparatos electrónicos para atender sus dudas e intereses. • Reconocer y valorar sus propias costumbres y tradiciones familiares. • Hablar sobre lo que hacen cada fin de semana, qué festeja, con quién pasan tiempo de convivencia, qué palabras usan en su familia, cómo es su comunidad, cómo conviven, etc. • Platicar en lo que trabajan algunos de sus familiares.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • Son mas desenvueltos al momento de bailar • Al escuchar melodías o rondas bailan espontáneamente. • Reconocen los ritmos y los llevan a cabo con diferentes sonidos o partes de su cuerpo. • Expresan con su cuerpo sentimientos o acciones. • Utilizan diferentes herramientas para crear producciones, como pintura, plastilina, plumones, imágenes. • Realizan autorretratos identificando partes que lo componen. • Observan diferentes obras de arte platican sobre lo que sintieron al observarla y dan puntos de vista. • Siguen las indicaciones para reproducir secuencias de movimientos, imitan a sus compañeros en las posturas y desplazamientos con y sin música.
  • 23. • Se sugiere escuchar música en casa y motivar el baile espontaneo. • Utiliza mascadas, bastones u otro objeto para bailar alguna canción o música. • Jugar a que te conviertes en algún animal, objeto preferido. ¿Cómo te moverías? • Escucha una canción y luego con tu cuerpo expresa lo que sentiste. • Observar diferentes obras artísticas de famosos, pedir al alumno que explique lo que observa, qué piensa de ellas, qué le provoca, proponer reproducirlas o hacer una versión propia y explicar sus sentimientos y emociones ante la actividad creativa. • Escuchar música variada, de diferentes géneros y épocas, utilizar su cuerpo como instrumento musical, palmadas, golpes con los pies en el piso y seguir el ritmo de la música.
  • 24.
  • 25.
  • 26. • Son capaces de expresar sus emociones y sentimientos cuando lo creen necesario y en actividades relacionadas con esto. • Se plantean retos y buscan la forma de superarlos. • Apoyan en las tareas del hogar. • Organizan sus actividades diarias y han mostrado mayor autonomía y responsabilidad. • Expresan sus emociones en diversas situaciones, cuando algo no les gusta o cuando algo los pone felices. • Realizan por si mismos acciones de cuidado personal, comienzan a hacerse cargo de sus pertenencias y respetar la de los demás. • Muestran mayor autonomía, logran tener mayor iniciativa personal para realizar sus trabajos y comienzan a reconocer lo que pueden realizar
  • 27. • Establecer una rutina diaria, considerar normas de convivencia y reglas en casa. • Recordar medidas de autocuidado. • Realizar juegos de roles con temas: mis juguetes tiene un hogar, su casa es así y que hago en la escuela, con la finalidad de hablar de gustos, disgustos y su personalidad. • Potenciar mediante el juego de responsabilidades y el respeto como por ejemplo: el día de hoy tu serás el papá, tu serás mamá, motivarlo para que hable sobre los retos de cada rol en la vida. • Realizar juegos de colaboración en donde proponga qué hacer y cómo relacionarse con los demás. Por ejemplo armar un rompecabezas con otros y decir qué va a hacer cada uno. • • Hacer que el alumno proponga sus propios acuerdos
  • 28.
  • 29.
  • 30. • Realizan juegos que los hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. • Promueven juegos que implican habilidades basucas como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados. • Participan en juegos que les demandan ubicarse dentro, fuera, lejos, cerca, arriba, abajo. • Se desplazan en diferentes direcciones trepando, rodando o deslizándose. • Les gusta los juegos que implican control del movimiento del cuerpo durante un tiempo determinado. • Utilizan herramientas y objetos que les ayudan a mantener mayor control y precisión en sus movimientos. • • Muestra mayor control al utilizar tijeras, colores y otros objetos para mover sus manos o pies.
  • 31. • Practicar juegos y actividades al aire libre que le permitan correr, saltar, brincar, lanzar y atrapar. • Fomentar juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. • Promover juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar. • Realicen en casa juegos de cooperación, en donde todos realicen una tarea para llevar a cabo el juego y se ayuden entre sí, por ejemplo el juego de las ollitas, donde entre varios cargan a una persona para trasladarla de un punto a otro. • Realizar juegos de rondas con música y cantos en donde el alumno siga las reglas, en donde conviva con otros y ponga en movimiento su cuerpo.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social Artes Educación socioemocional Fisica 1 y 2do Grado NO LOGRADO EN PROCESO LOGRADO
  • 37. Modificar las condiciones en las que estamos trabajando y lo que se requiere para apoyar a nuestros niños Compromisos para apoyar a sus hijos (as). Los niños (as) son su responsabilidad, y nuestra responsabilidad, en estos tiempos lo primordial es que aprendan a enfrentar retos, cambios y sobre todo aprendan que ellos tienen responsabilidades y que en este momento a ellos les toca entender que el adulto en casa es mama o papa los que saben que es mejor para ellos, los que toman las decisiones. Evitar hacer sentir mal a los niños por los errores que cometan. Evitar tener distractores al momento de realizar las tareas en casa. Eliminar palabras negativas, que todo sea en positivo.
  • 38. • Cumplir con una asistencia constante • Enviar con las evidencias correspondientes en la fecha indicada • Hablar directamente con la maestra tienen una dificultad para poder cumplir con ciertas actividades, recuerden que somos un equipo de trabajo. • Confirmar de enterado en los avisos del grupo. • Escribir a la maestra cuando no cuenten con algún material para realizar adecuaciones • Explorar en diferentes fuentes de información para ampliar el conocimiento de los alumnos respecto a algún tema de su interés.
  • 39. Padres de familia, están haciendo un excelente trabajo. Agradezco completamente su tiempo y su asistencia. Gracias por mantener la comunicación y por estar presentes con los alumnos en cada una de las clases y actividades realizadas en casa, en ocasiones participando junto con ellos o apoyando en los materiales requeridos con anticipación. Sigamos trabajando en equipo para lograr un cierre de ciclo exitoso, brindando a los niños y niñas las herramientas necesarias para continuar avanzando en sus próximas etapas.
  • 40. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS AVANCES DE APRENDIZAJE FORMACIÓN ACADÉMICA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1° PERIODO DE EVALUACIÓN s 2° PERIODO DE EVALUACIÓN 3° PERIODO DE EVALUACIÓN PENSAMIENTO MATEMÁTICO 1° PERIODO DE EVALUACIÓN 2° PERIODO DE EVALUACIÓN 3° PERIODO DE EVALUACIÓN EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL SOCIAL 1° PERIODO DE EVALUACIÓN 2° PERIODO DE EVALUACIÓN 3° PERIODO DE EVALUACIÓN ÁREAS DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL ARTES 1° PERIODO DE EVALUACIÓN 2° PERIODO DE EVALUACIÓN 3° PERIODO DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN FISICA 1° PERIODO DE EVALUACIÓN 2° PERIODO DE EVALUACIÓN 3° PERIODO