SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD
Para utilizar el programa de autoCAD es necesario tener
conocimientos claros de sistema operativo Windows 2000, XP,
Windows NT, o MAC OS, así como también conocimientosbásicos
de navegación en Internet (Concepto y manejo de creación de
archivos y carpetas, búsqueda de archivos en el computador,
manejo del explorador de Windows, conocimiento de menús y
abreviaturas de teclado, cortar copiar y pegar, entre otros.), es muy
importante poseer conocimientos básicos de dibujo.
1- Se debe decidir qué proyecto se va a utilizar en AutoCAD. El
programa AutoCAD cubre una amplia gama de aplicaciones. Se
puede encontrar programas especializados en arquitectura,
mecánica, dibujo civil, aeronáutico o electrónica.
2
2-El ordenador debe cumplir con los siguientes requisitos del
programa AutoCAD:
2 GB de RAM
2 GB de espacio para la instalación
Resolución de pantalla de 1024 x 768
Internet Explorer 7.0 o superior.
3
3-Instalación del programa AutoCAD: El proceso de instalación
básica es un proceso de instrucciones paso a paso del asistente
de instalación. Tarda aproximadamente 30 minutos en
completarse. Después de la instalación, el icono de AutoCAD
aparecerá en el escritorio. Se debe Hacer doble clic en el icono
cada vez que se desee iniciar el programa.
4
4-. El espacio de trabajo de AutoCAD se divide en dos áreas
distintas. El área de dibujo cubre la mayor parte de la pantalla. Las
barras de herramientas están ancladas por encima y por debajo del
área de dibujo. Estas incluyen:
Botón de aplicación: es un botón rojo, que se encuentra en la
parte superior izquierda en la esquina de la pantalla. Se usa para
imprimir los archivos y para salir del programa.
Acceso rápido a "Barra de herramientas": esta barra de
herramientas se encuentra al lado del botón de la aplicación y
contiene comandos comunes como "Guardar" y "Abrir".
Listón: debajo de la barra de herramientas de acceso rápido, la
cinta se compone de una serie de pestañas (por ejemplo:
"Inicio","Insertar", "Anotar", "Ver", etc.) que contienen grupos de
comandos estándar y otras herramientas.
Barra de estado: la barra de herramientas de la parte inferior de
la pantalla es la barra de estado. En su mayoría consiste en
ajustes de control que permiten monitorear los cambios en el
dibujo.
Barra de herramientas de comandos inmediatos: esta es la barra
que se encuentra por encima de la barra de estado. Aquí es
donde el software se comunica con la persona.
5
6
5-Crea un nuevo dibujo: Desde la barra de herramientas de acceso
rápido, se hace clic en "Archivo" y luego en "Nuevo". El dibujo
nuevo utilizará 1 de 2 configuraciones pordefecto,ya sea imperial o
métrico. Si se desea utilizar una configuración específica para el
dibujo, selecciona "Plantillas" en el cuadro de diálogo de
"Opciones". Varios dibujan una figura simple. Se Debe dominar las
técnicas simples de AutoCAD y practicar habilidades fundamentales
antes de pasar a dibujos complejos.
7
6-Se Localiza el icono pequeño de cambios en la parte inferior de la
pantalla. Este es el icono de espacio de trabajo. Se hace clic en él y
selecciona "Dibujo 2D y anotación”
8
7-Se debe hacer clic en el icono de Inicio en la parte izquierda del
botón de listón.
8-Se selecciona el icono de redes desde el menú desplegable.
9
9-Revisa el texto en la barra de herramientas de comandos
inmediatos. Debe mostrar: "Comando:línea _ Especificar primer
punto".
10-Se debe mover el puntero del ratón dentro del área de dibujo.
El símbolo "+" debe seguir al ratón mientras se mueve.
10
11-Se debe hacer clic en el botón izquierdo del ratón cerca del
centro del área de dibujo. Este es el primer punto de la línea.
12-Buscar el texto "Especificar el punto siguiente o [Deshacer]" en
el área de comandos inmediatos.
11
13-Escribe"@ 4 <0" en el área de comandos inmediatos y pulsa
"Enter" dos veces.
14-La línea de 10 cm (4 pulgadas) está completa. En este
ejemplo, "@" indica el primer punto de partida, "10" representa
la unidad de medida, "<" indica la dirección y el número
siguiente, en este caso, 0, representa el número de grados de
las plantillas horizontales "axis.drawing" que vienen con el
programa
12
15-Se puede experimentar con otras opciones de dibujo, formas
y figuras como arcos y rectángulos. También el programa
posee otras funciones como borrar, cambiar el tipo de línea y
añadir colores.
16-A través del AutoCAD,se puede convertir líneas en superficies
2D, superficies en sólidos 3D, añadir las representaciones realistas
de materiales así como manipular la luz y las sombras.
13
17-Para guardar el dibujo. Se debe volver a la barra de
herramientas de acceso rápido, hacer clic en "Opciones", "Abrir",
"Guardar" y luego ejecutar el comando deseado. Para salir del
programa por completo, hacer clic en el botón de la aplicación,
desliza el cursor hasta la opción "Salir" y hacer clic.
REPRESENTACION TRIDIMENSIONAL
El modelado 3D de AutoCAD permite crear dibujos haciendo uso
de objetos de sólido, superficie y malla. Los objetos de sólido,
superficie malla ofrecen diversas funciones, que, cuando se usan de
forma conjunta, constituyen un potente conjunto de herramientas de
modelado 3D. El modelado 3D en AutoCAD incluye sólidos 3D,
superficies, mallas y objetos de estructura alámbrica.
Tipos de modelos 3D
Hay varios tipos de modelado 3D disponibles en AutoCAD. Cada una
de estas tecnologías de modelado 3D ofrece un conjunto diferente de
funciones.
14
 El modelado de estructura alámbrica: Es útil para las iteraciones
iniciales del diseño y como geometría de referencia, sirviendo
como estructura tridimensional para el modelado o las
modificaciones posteriores.
 El modelo de sólidos: Es muy eficaz y permite combinar
fácilmente primitivas y perfiles extruidos,y ofrece propiedadesde
masa y funciones de sección.
 El modelado de superficie: Ofrece un control preciso de las
superficiescurvas para operaciones minuciosas de manipulación
y análisis.
 El modelado de mallas: Ofrece funciones de plegado, suavizado
y escultura de formas libres.
Un modelo 3D puede incluir una combinación de estas tecnologías y
se pueden realizar conversiones entre ellas. Por ejemplo, se puede
convertir una pirámide de sólido 3D primitiva en una malla 3D para
realizar el suavizado de malla.
IMPRESIONES
Para llevar a cabo una impresión en el programa AutoCAD es
necesario seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Crear una nueva configuración de página
Paso 2: Elegir la impresora
Paso 3: Elegir la escala correcta (ventanas gráficas)
Paso 4: Imprimir de AutoCAD a pdf
Para una óptima impresión de archivos realizados con AutoCAD, hay
que tener en cuenta los distintos parámetros que el dibujante debe
indicar al ploteador como:
15
ESPESORES DE LÍNEAS Y COLOR DE PLOTEO.
1) Espesores dependientes del color (tradicional)
2) Asignación de espesores por capas
3) Colores y espesores por PROPIEDADES DE LOS OBJETOS
TAMAÑO DE PAPEL:
Como la mayoría de los plotters de impresión tienen un ancho máximo
de 90 cm, no se pueden plotear dibujos enteros donde las dos
dimensiones superen esa medida (ej. un plano de 1m x 1,50m.) Si se
mandan a plotear varios dibujos y los mismos fueron realizados con la
misma tabla de espesores o estilo de ploteo; se utilizará la misma
escala de ploteo y el mismo papel; pueden ubicarse en un mismo
dibujo (no sobrepasando nunca un lado los 90cm).
TIPO DE PAPEL:Existen diferentes materiales de impresión. Los más
comunes para CAD son:
Papel blanco (tipo bond) (en distintos gramajes: 75gr, 80gr, 90gr,
110gr, 170gr)
Papel vegetal (calco)
Film poliéster
También se pueden realizar impresiones sobre materiales especiales
como el papel fotográfico, papel ilustración mate, semimate y brillante,
papel adhesivo, film blanco, backlite, vinilo, entre otros.
TIPOGRAFIAS (FUENTES)
Se recomienda utilizar siempre las fuentes estándar (ya sean las que
provee AutoCAD (*.shx) o Windows (*.TTF). En el caso de utilizar
fuentes no estándar, es conveniente indicárselo al ploteador, y
adjuntar los archivos correspondientes al dibujo, ya que toda fuente
16
que no es encontrada en el momento de abrir el dibujo, es
reemplazada por otra por defecto. Esto altera el trabajo original del
dibujante y la calidad del dibujo.
IMAGENES / ARCHIVOS VINCULADOS
Si en un dibujo se incorpora una imagen o un archivo (vinculado o no
al mismo), es indispensable enviar junto con el archivo de dibujo
(dwg), el archivo de la imagen. Además es recomendable que el
archivo y el dibujo se alojen en la misma carpeta, y hacer una
corrección manual de la ubicación del mismo, para que el AutoCAD
pueda encontrar el archivo en cualquier situación. Si no se hace esto,
al cargar la imagen en otra máquina, en el dibujo aparecerá un
rectángulo con el texto de la ubicación del archivo, que obviamente no
encuentra.
NOTA: Estimado estudiante, debes apoyarte en los videos
tutoriales de Cursos de AutoCAD que aparecen por
YOUTUBE.
17

Más contenido relacionado

Similar a 1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx

Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
pameche2015
 
Autocad 2007
Autocad 2007Autocad 2007
Autocad 2007
Leo Tuqueres
 
Autocad esime
Autocad esimeAutocad esime
Autocad esime
Sicea Ingenieria
 
Cad
CadCad
tutorial autocad
tutorial autocadtutorial autocad
tutorial autocad
Lia Moralez
 
Operacion basica
Operacion basicaOperacion basica
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
Franccesca granado
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
droiartzun
 
Unidad 2 ordenes de dibujo simple
Unidad 2 ordenes de dibujo simpleUnidad 2 ordenes de dibujo simple
Unidad 2 ordenes de dibujo simple
CARLOS DANIEL RODRIGUEZ
 
Autocad ...
Autocad ...Autocad ...
Autocad ...
Erbil Olivera
 
Introducción al auto cad
Introducción al auto cadIntroducción al auto cad
Introducción al auto cad
hmosquera
 
Solidworks1
Solidworks1Solidworks1
Solidworks1
Jose Larrea
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad2010 muy bueno
Manual autocad2010 muy buenoManual autocad2010 muy bueno
Manual autocad2010 muy bueno
julioquispe29
 
Manual de autocad 2010
Manual de autocad 2010Manual de autocad 2010
Manual de autocad 2010
Universidad Nacional de Lanús
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
Marino Molina Quispe
 
MANUAL DE AUTOCAD 2010
MANUAL DE AUTOCAD 2010MANUAL DE AUTOCAD 2010
MANUAL DE AUTOCAD 2010
javier riveros
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
Jorge Cornejo
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
Flavio Medina Minga
 
2015 04-25 01-17-11120379
2015 04-25 01-17-111203792015 04-25 01-17-11120379
2015 04-25 01-17-11120379
oswald hernandez
 

Similar a 1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx (20)

Juan mejia baca
Juan mejia bacaJuan mejia baca
Juan mejia baca
 
Autocad 2007
Autocad 2007Autocad 2007
Autocad 2007
 
Autocad esime
Autocad esimeAutocad esime
Autocad esime
 
Cad
CadCad
Cad
 
tutorial autocad
tutorial autocadtutorial autocad
tutorial autocad
 
Operacion basica
Operacion basicaOperacion basica
Operacion basica
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
Unidad 2 ordenes de dibujo simple
Unidad 2 ordenes de dibujo simpleUnidad 2 ordenes de dibujo simple
Unidad 2 ordenes de dibujo simple
 
Autocad ...
Autocad ...Autocad ...
Autocad ...
 
Introducción al auto cad
Introducción al auto cadIntroducción al auto cad
Introducción al auto cad
 
Solidworks1
Solidworks1Solidworks1
Solidworks1
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
 
Manual autocad2010 muy bueno
Manual autocad2010 muy buenoManual autocad2010 muy bueno
Manual autocad2010 muy bueno
 
Manual de autocad 2010
Manual de autocad 2010Manual de autocad 2010
Manual de autocad 2010
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
 
MANUAL DE AUTOCAD 2010
MANUAL DE AUTOCAD 2010MANUAL DE AUTOCAD 2010
MANUAL DE AUTOCAD 2010
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
 
2015 04-25 01-17-11120379
2015 04-25 01-17-111203792015 04-25 01-17-11120379
2015 04-25 01-17-11120379
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

1-MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD.docx

  • 1. 1 MANEJO DEL PROGRAMA AUTOCAD Para utilizar el programa de autoCAD es necesario tener conocimientos claros de sistema operativo Windows 2000, XP, Windows NT, o MAC OS, así como también conocimientosbásicos de navegación en Internet (Concepto y manejo de creación de archivos y carpetas, búsqueda de archivos en el computador, manejo del explorador de Windows, conocimiento de menús y abreviaturas de teclado, cortar copiar y pegar, entre otros.), es muy importante poseer conocimientos básicos de dibujo. 1- Se debe decidir qué proyecto se va a utilizar en AutoCAD. El programa AutoCAD cubre una amplia gama de aplicaciones. Se puede encontrar programas especializados en arquitectura, mecánica, dibujo civil, aeronáutico o electrónica.
  • 2. 2 2-El ordenador debe cumplir con los siguientes requisitos del programa AutoCAD: 2 GB de RAM 2 GB de espacio para la instalación Resolución de pantalla de 1024 x 768 Internet Explorer 7.0 o superior.
  • 3. 3 3-Instalación del programa AutoCAD: El proceso de instalación básica es un proceso de instrucciones paso a paso del asistente de instalación. Tarda aproximadamente 30 minutos en completarse. Después de la instalación, el icono de AutoCAD aparecerá en el escritorio. Se debe Hacer doble clic en el icono cada vez que se desee iniciar el programa.
  • 4. 4 4-. El espacio de trabajo de AutoCAD se divide en dos áreas distintas. El área de dibujo cubre la mayor parte de la pantalla. Las barras de herramientas están ancladas por encima y por debajo del área de dibujo. Estas incluyen: Botón de aplicación: es un botón rojo, que se encuentra en la parte superior izquierda en la esquina de la pantalla. Se usa para imprimir los archivos y para salir del programa. Acceso rápido a "Barra de herramientas": esta barra de herramientas se encuentra al lado del botón de la aplicación y contiene comandos comunes como "Guardar" y "Abrir". Listón: debajo de la barra de herramientas de acceso rápido, la cinta se compone de una serie de pestañas (por ejemplo: "Inicio","Insertar", "Anotar", "Ver", etc.) que contienen grupos de comandos estándar y otras herramientas. Barra de estado: la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla es la barra de estado. En su mayoría consiste en ajustes de control que permiten monitorear los cambios en el dibujo. Barra de herramientas de comandos inmediatos: esta es la barra que se encuentra por encima de la barra de estado. Aquí es donde el software se comunica con la persona.
  • 5. 5
  • 6. 6 5-Crea un nuevo dibujo: Desde la barra de herramientas de acceso rápido, se hace clic en "Archivo" y luego en "Nuevo". El dibujo nuevo utilizará 1 de 2 configuraciones pordefecto,ya sea imperial o métrico. Si se desea utilizar una configuración específica para el dibujo, selecciona "Plantillas" en el cuadro de diálogo de "Opciones". Varios dibujan una figura simple. Se Debe dominar las técnicas simples de AutoCAD y practicar habilidades fundamentales antes de pasar a dibujos complejos.
  • 7. 7 6-Se Localiza el icono pequeño de cambios en la parte inferior de la pantalla. Este es el icono de espacio de trabajo. Se hace clic en él y selecciona "Dibujo 2D y anotación”
  • 8. 8 7-Se debe hacer clic en el icono de Inicio en la parte izquierda del botón de listón. 8-Se selecciona el icono de redes desde el menú desplegable.
  • 9. 9 9-Revisa el texto en la barra de herramientas de comandos inmediatos. Debe mostrar: "Comando:línea _ Especificar primer punto". 10-Se debe mover el puntero del ratón dentro del área de dibujo. El símbolo "+" debe seguir al ratón mientras se mueve.
  • 10. 10 11-Se debe hacer clic en el botón izquierdo del ratón cerca del centro del área de dibujo. Este es el primer punto de la línea. 12-Buscar el texto "Especificar el punto siguiente o [Deshacer]" en el área de comandos inmediatos.
  • 11. 11 13-Escribe"@ 4 <0" en el área de comandos inmediatos y pulsa "Enter" dos veces. 14-La línea de 10 cm (4 pulgadas) está completa. En este ejemplo, "@" indica el primer punto de partida, "10" representa la unidad de medida, "<" indica la dirección y el número siguiente, en este caso, 0, representa el número de grados de las plantillas horizontales "axis.drawing" que vienen con el programa
  • 12. 12 15-Se puede experimentar con otras opciones de dibujo, formas y figuras como arcos y rectángulos. También el programa posee otras funciones como borrar, cambiar el tipo de línea y añadir colores. 16-A través del AutoCAD,se puede convertir líneas en superficies 2D, superficies en sólidos 3D, añadir las representaciones realistas de materiales así como manipular la luz y las sombras.
  • 13. 13 17-Para guardar el dibujo. Se debe volver a la barra de herramientas de acceso rápido, hacer clic en "Opciones", "Abrir", "Guardar" y luego ejecutar el comando deseado. Para salir del programa por completo, hacer clic en el botón de la aplicación, desliza el cursor hasta la opción "Salir" y hacer clic. REPRESENTACION TRIDIMENSIONAL El modelado 3D de AutoCAD permite crear dibujos haciendo uso de objetos de sólido, superficie y malla. Los objetos de sólido, superficie malla ofrecen diversas funciones, que, cuando se usan de forma conjunta, constituyen un potente conjunto de herramientas de modelado 3D. El modelado 3D en AutoCAD incluye sólidos 3D, superficies, mallas y objetos de estructura alámbrica. Tipos de modelos 3D Hay varios tipos de modelado 3D disponibles en AutoCAD. Cada una de estas tecnologías de modelado 3D ofrece un conjunto diferente de funciones.
  • 14. 14  El modelado de estructura alámbrica: Es útil para las iteraciones iniciales del diseño y como geometría de referencia, sirviendo como estructura tridimensional para el modelado o las modificaciones posteriores.  El modelo de sólidos: Es muy eficaz y permite combinar fácilmente primitivas y perfiles extruidos,y ofrece propiedadesde masa y funciones de sección.  El modelado de superficie: Ofrece un control preciso de las superficiescurvas para operaciones minuciosas de manipulación y análisis.  El modelado de mallas: Ofrece funciones de plegado, suavizado y escultura de formas libres. Un modelo 3D puede incluir una combinación de estas tecnologías y se pueden realizar conversiones entre ellas. Por ejemplo, se puede convertir una pirámide de sólido 3D primitiva en una malla 3D para realizar el suavizado de malla. IMPRESIONES Para llevar a cabo una impresión en el programa AutoCAD es necesario seguir los siguientes pasos: Paso 1: Crear una nueva configuración de página Paso 2: Elegir la impresora Paso 3: Elegir la escala correcta (ventanas gráficas) Paso 4: Imprimir de AutoCAD a pdf Para una óptima impresión de archivos realizados con AutoCAD, hay que tener en cuenta los distintos parámetros que el dibujante debe indicar al ploteador como:
  • 15. 15 ESPESORES DE LÍNEAS Y COLOR DE PLOTEO. 1) Espesores dependientes del color (tradicional) 2) Asignación de espesores por capas 3) Colores y espesores por PROPIEDADES DE LOS OBJETOS TAMAÑO DE PAPEL: Como la mayoría de los plotters de impresión tienen un ancho máximo de 90 cm, no se pueden plotear dibujos enteros donde las dos dimensiones superen esa medida (ej. un plano de 1m x 1,50m.) Si se mandan a plotear varios dibujos y los mismos fueron realizados con la misma tabla de espesores o estilo de ploteo; se utilizará la misma escala de ploteo y el mismo papel; pueden ubicarse en un mismo dibujo (no sobrepasando nunca un lado los 90cm). TIPO DE PAPEL:Existen diferentes materiales de impresión. Los más comunes para CAD son: Papel blanco (tipo bond) (en distintos gramajes: 75gr, 80gr, 90gr, 110gr, 170gr) Papel vegetal (calco) Film poliéster También se pueden realizar impresiones sobre materiales especiales como el papel fotográfico, papel ilustración mate, semimate y brillante, papel adhesivo, film blanco, backlite, vinilo, entre otros. TIPOGRAFIAS (FUENTES) Se recomienda utilizar siempre las fuentes estándar (ya sean las que provee AutoCAD (*.shx) o Windows (*.TTF). En el caso de utilizar fuentes no estándar, es conveniente indicárselo al ploteador, y adjuntar los archivos correspondientes al dibujo, ya que toda fuente
  • 16. 16 que no es encontrada en el momento de abrir el dibujo, es reemplazada por otra por defecto. Esto altera el trabajo original del dibujante y la calidad del dibujo. IMAGENES / ARCHIVOS VINCULADOS Si en un dibujo se incorpora una imagen o un archivo (vinculado o no al mismo), es indispensable enviar junto con el archivo de dibujo (dwg), el archivo de la imagen. Además es recomendable que el archivo y el dibujo se alojen en la misma carpeta, y hacer una corrección manual de la ubicación del mismo, para que el AutoCAD pueda encontrar el archivo en cualquier situación. Si no se hace esto, al cargar la imagen en otra máquina, en el dibujo aparecerá un rectángulo con el texto de la ubicación del archivo, que obviamente no encuentra. NOTA: Estimado estudiante, debes apoyarte en los videos tutoriales de Cursos de AutoCAD que aparecen por YOUTUBE.
  • 17. 17