SlideShare una empresa de Scribd logo
ORDENES DE DIBUJO
SIMPLE
Realizado Por:
Carlos Daniel Rodríguez Bracho
C.I: 19.442.129
Profesora: Hema Páez
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Ingeniería Civil
AutoCAD
AutoCAD es un programa de diseño asistido por ordenador para dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado
y comercializado por la empresa Autodesk.
La primera versión de este software fue lanzada en noviembre de 1982 y la última versión es la 2008, lanzada
hace unos cuantos meses.
AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc.) con la que se
puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La
interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que
el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción
de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario.
Como todos los programas de diseño asistido por computadora, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque
admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas
(líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos.
Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos
tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la
versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en
2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala.
Las aplicaciones del programa son múltiples, desde proyectos y presentaciones de ingeniería, hasta diseño de
planos o maquetas de arquitectura.
• Introducción
La pantalla de AutoCAD se divide en varias partes claramente diferenciadas:
Área Grafica: donde se dibuja (negro)
• Cinta de Opciones: agrupación de iconos dinámica con las órdenes más importantes de cada entorno de
trabajo
• Barra de Menús Desplegables (opcional) Archivo, Edición, Ver, Insertar ...
• Barras o cajas de herramientas: Tienen nombre propio (Zoom, Modificar, Estándar, Propiedades, etc.) Se
pueden personalizar y también anclar a cualquiera de los cuatro lados del Área grafica o bien dejarlas
flotantes. En principio son incompatibles con la cinta de opciones.
• Barra de Presentaciones de espacio Modelo, y de espacio Papel (Presentación 1, Presentación 2, etc.)
• Ventana de Línea de Comando (Comando: ) donde se dan las órdenes escritas.
• Barra de estado: coordenadas y Botones de control de rejilla, modo Orto, etc.
• Barras de desplazamiento: (opcionales) similares a las estándar de Windows.
• Cuadros o letreros de diálogo: Matizan aspectos de una orden en curso (en el ejemplo, cuadro de diálogo de
Insertar)
• Interfaz del Programa
Comandos u órdenes de
AutoCAD son las peticiones que
efectuamos al programa para que
realice alguna actividad. Se
introducen a través de los menús
desplegables, iconos de la cinta
de opciones o a través del
teclado. Si se utiliza el teclado, la
barra espaciadora funciona igual
que el “Enter”. Siempre estar
pendientes a la ventana de
“Línea de Comando” porque hace
preguntas que hay que
responder.
• Procedimientos Para Invocar Comandos
Ejemplo: (en cursiva está el texto que hemos
introducido manualmente; ◄┘ representa la
pulsación de la tecla “Enter”)
Comando: rectang ◄┘ Precise primer punto
de esquina o [Chaflán/Elevación/eMpalme/Alt-
objeto/Grosor]: (Designamos un punto en
pantalla con el botón izquierdo del ratón)
Precise esquina opuesta: (designamos otro
punto en pantalla)
la Tecla F2 abre o cierra una ventana de texto con el historial de los comandos escritos
desde el inicio de sesión en AutoCAD. La ventana de la línea de comando aparecen
siempre los dos últimos renglones.
Algunos comandos invocan también letreros de diálogo. (P. Ej. Insertar, sombreado, y
muchos más)
La tecla Enter ◄┘ repite el úlƟmo comando. Salvo en la entrada de datos en texto la
barra espaciadora es idéntica al Enter. La tecla “Esc” (Escape) cancela la orden en
curso.
• Repetición y Cancelación de Comandos
Todos los elementos simples o compuestos se denominan genéricamente objetos. Por
ejemplo: líneas, círculos, arcos, textos, sólidos y sus combinaciones (una mesa, un
escalón, un árbol, etc)
También se activan o desactivan con los botones de la barra de estado.
Las que más usaremos son F10 con F11 y F3. Hay gente que prefiere usar
exclusivamente F8 pero el resultado es más pobre.
• Objetos de Dibujo
Son menús incluidos en la barra de menús. El menú de Edición es similar al resto de
Windows. La letra subrayada indica que se puede ejecutar el comando desde el teclado
con la combinación CTRL+letra.
Merece destacar el menú EXPRESS que ofrece comandos, utilidades y rutinas, externas
al propio AutoCAD. Se carga bajo petición del usuario al instalar AutoCAD; y aunque está
en inglés es del máximo interés.
• Menús Desplegables
Podemos encontrar las opciones de dibujo 2D en la barra de herramientas Dibujo o en el menú Dibujo.
A modo de resumen presentamos las opciones de dibujo en dos dimensiones más utilizadas:
• Punto: Dibuja un punto indicándole el lugar por referencia o directamente con el
cursor.
• Estilo de punto: Aparece una ventana donde podemos seleccionar el tipo de punto.
• Línea: Para dibujar líneas rectas. Los extremos se pueden dar tanto en coordenadas
2D,
• 3D o por referencias. Puedes dibujar una línea tras otra hasta que acabes mediante
la tecla `Enter‘
• Línea auxiliar: Crea una línea infinita usada normalmente como auxiliar.
• Circulo: Se pueden definir mediante
Centro y radio
Centro y diámetro
2 puntos (2p)
3 puntos (3p)
Tangente, tangente, radio ( ttr)
Tangente, tangente, tangente
• Arco: Se puede definir mediante:
3 puntos
Inicio, centro, fin
Inicio, centro, ángulo
Inicio, centro longitud de la cuerda
Inicio, final, radio
Inicio, final, ángulo incluido
Inicio, final, dirección inicial
Centro, inicio, final
Centro, inicio, ángulo incluido
Centro, inicio, longitud de la cuerda.
Polígono: Se introduce el número de lados, y se puede definir mediante los dos vértices de un lado o por
el centro y el círculo que lo inscribe o circunscribe. Por defecto introduciremos el centro del círculo. Luego
tendremos que decir a AutoCAD si el polígono está inscrito (i) o circunscrito (c) en ese círculo.
Rectángulo: Genera un rectángulo o cuadrado indicando los dos extremos. Podemos definirle el chaflán,
empalme, etc.
Línea múltiple: Permite dibujar líneas paralelas entre sí separadas una cierta distancia. Muy útil, por
ejemplo, para dibujar paredes en planos de planta.
Editar línea múltiple: Podemos modificar esta línea múltiple mediante la opción editarlm o por el menú
modificar-> objeto -> línea múltiple.
Poli-línea (2d): Una polilínea es una secuencia de segmentos de líneas o/y de arcos considerada como
un único objeto.
Edición de polilíneas: Para modificar las características de una polilínea.
Los comandos a continuación son
primarios para iniciar cualquier
dibujo en AutoCAD.
Para cancelar cualquier comando en
uso se usa la tecla [ESC]. Para
deshacer la última acción se usa el
comando “UNDO” y para rehacerlo se
usa “REDO”. Para aplicar el comando
se usa la tecla [ENTER] o [ESPACIO].
Para repetir el último comando usado
se presiona [ENTER].
• Dibujos 2D
Conocer la forma de visualización de
los dibujos es básico en AutoCAD.
Los siguientes comandos serán de
uso muy frecuente durante cualquier
trabajo de dibujo.
• Visualización
Se puede escribir en la Interfaz de
Comandos cada una de las palabras
seguida de [ENTER] o usando de igual
forma los Alias.
Los comandos de modificación
básicos son herramientas
poderosas para la
administración completa de los
dibujos.
• Modificación
(*) La ventana segmentada es
una forma de seleccionar objetos
abriendo una ventana de derecha
a izquierda (←). Se seleccionan
todos los objetos que encierra o
cruza dicha ventana.
Los comandos “SNAP” básicos se
emplean con los comandos de dibujo
y sirven para lograr mayor precisión.
• Object Snap
Unidad 2 ordenes de dibujo simple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍANestor Rafael
 
Perspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombrasPerspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombras
Jorge Marulanda
 
Principios de Arquitectura
Principios de ArquitecturaPrincipios de Arquitectura
Principios de Arquitectura
Alex Cabrera
 
II T1 Dibujo básico para ingeniería
II T1  Dibujo básico para ingenieríaII T1  Dibujo básico para ingeniería
II T1 Dibujo básico para ingeniería
cecymendozaitnl
 
Metodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonicoMetodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonico
carlos santiago muñoz sosa
 
HISTORIA MANIFESTACIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.pdf
HISTORIA MANIFESTACIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.pdfHISTORIA MANIFESTACIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.pdf
HISTORIA MANIFESTACIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.pdf
GeraldineMartinez31
 
Relacion cliente arquitecto
Relacion cliente arquitectoRelacion cliente arquitecto
Relacion cliente arquitecto
MONSERRAT Romano
 
PERSPECTIVAS ARQUITECTURA
PERSPECTIVAS ARQUITECTURAPERSPECTIVAS ARQUITECTURA
PERSPECTIVAS ARQUITECTURA
LauraMendoza178
 
Hatch y Degradado (Gradient)
Hatch y Degradado (Gradient)Hatch y Degradado (Gradient)
Hatch y Degradado (Gradient)delta_madruga43
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
Nilda B Ojeda Colman
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
francisco gomez ruiz
 
Geometría Aplicada en la Edificación
Geometría Aplicada en la Edificación Geometría Aplicada en la Edificación
Geometría Aplicada en la Edificación Dvd Cn
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
ANA CODINA
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacionEdy Hm
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
Ilhan de Hudson
 
Fundamentos estructurales
Fundamentos estructuralesFundamentos estructurales
Fundamentos estructurales
wglo
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Giselle Goicovic
 

La actualidad más candente (20)

LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
 
Perspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombrasPerspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombras
 
Principios de Arquitectura
Principios de ArquitecturaPrincipios de Arquitectura
Principios de Arquitectura
 
II T1 Dibujo básico para ingeniería
II T1  Dibujo básico para ingenieríaII T1  Dibujo básico para ingeniería
II T1 Dibujo básico para ingeniería
 
Metodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonicoMetodologia de diseño arquitectonico
Metodologia de diseño arquitectonico
 
La recta en la arquitectura
La recta en la arquitecturaLa recta en la arquitectura
La recta en la arquitectura
 
HISTORIA MANIFESTACIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.pdf
HISTORIA MANIFESTACIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.pdfHISTORIA MANIFESTACIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.pdf
HISTORIA MANIFESTACIÓN DEL MOVIMIENTO MODERNO EN LATINOAMERICA.pdf
 
Relacion cliente arquitecto
Relacion cliente arquitectoRelacion cliente arquitecto
Relacion cliente arquitecto
 
PERSPECTIVAS ARQUITECTURA
PERSPECTIVAS ARQUITECTURAPERSPECTIVAS ARQUITECTURA
PERSPECTIVAS ARQUITECTURA
 
Hatch y Degradado (Gradient)
Hatch y Degradado (Gradient)Hatch y Degradado (Gradient)
Hatch y Degradado (Gradient)
 
Resumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitecturaResumen de introducción a la arquitectura
Resumen de introducción a la arquitectura
 
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismoLa arquitectura de la postguerra y el modernismo
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
 
Estructuras de pared
Estructuras de paredEstructuras de pared
Estructuras de pared
 
Geometría Aplicada en la Edificación
Geometría Aplicada en la Edificación Geometría Aplicada en la Edificación
Geometría Aplicada en la Edificación
 
Evolucion del espacio
Evolucion del espacioEvolucion del espacio
Evolucion del espacio
 
Taller de investigacion pauta y transformacion
Taller de investigacion   pauta y transformacionTaller de investigacion   pauta y transformacion
Taller de investigacion pauta y transformacion
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
Fundamentos estructurales
Fundamentos estructuralesFundamentos estructurales
Fundamentos estructurales
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura Historia de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 

Similar a Unidad 2 ordenes de dibujo simple

Operacion basica
Operacion basicaOperacion basica
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdfGuia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Héctor Chire
 
Autocad 2007
Autocad 2007Autocad 2007
Autocad 2007
Leo Tuqueres
 
Cidca 1 cad
Cidca 1 cadCidca 1 cad
Cidca 1 cad
Roquepineda
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad2010 muy bueno
Manual autocad2010 muy buenoManual autocad2010 muy bueno
Manual autocad2010 muy bueno
julioquispe29
 
Manual de autocad 2010
Manual de autocad 2010Manual de autocad 2010
Manual de autocad 2010
Universidad Nacional de Lanús
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
Marino Molina Quispe
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
Jorge Cornejo
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
Flavio Medina Minga
 
2015 04-25 01-17-11120379
2015 04-25 01-17-111203792015 04-25 01-17-11120379
2015 04-25 01-17-11120379
oswald hernandez
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
Jose Alberto Misel
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
ITT Goulds Pumps
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
Jose Alberto Misel
 
MANUAL DE AUTOCAD 2010
MANUAL DE AUTOCAD 2010MANUAL DE AUTOCAD 2010
MANUAL DE AUTOCAD 2010
javier riveros
 
379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam
luisgabielnavarro
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
Franccesca granado
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
droiartzun
 
Manual básico de Autocad
Manual básico de AutocadManual básico de Autocad
Manual básico de Autocad
Arianitta
 

Similar a Unidad 2 ordenes de dibujo simple (20)

Operacion basica
Operacion basicaOperacion basica
Operacion basica
 
Cad1 807
Cad1 807Cad1 807
Cad1 807
 
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdfGuia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
 
Autocad 2007
Autocad 2007Autocad 2007
Autocad 2007
 
Cidca 1 cad
Cidca 1 cadCidca 1 cad
Cidca 1 cad
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
 
Manual autocad2010 muy bueno
Manual autocad2010 muy buenoManual autocad2010 muy bueno
Manual autocad2010 muy bueno
 
Manual de autocad 2010
Manual de autocad 2010Manual de autocad 2010
Manual de autocad 2010
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
 
Manual autocad2010
Manual autocad2010Manual autocad2010
Manual autocad2010
 
2015 04-25 01-17-11120379
2015 04-25 01-17-111203792015 04-25 01-17-11120379
2015 04-25 01-17-11120379
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
 
Manual autocad
Manual autocadManual autocad
Manual autocad
 
MANUAL DE AUTOCAD 2010
MANUAL DE AUTOCAD 2010MANUAL DE AUTOCAD 2010
MANUAL DE AUTOCAD 2010
 
379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam379051490 informe-1-cad-cam
379051490 informe-1-cad-cam
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010Manual+básico+autocad+2010
Manual+básico+autocad+2010
 
Manual básico de Autocad
Manual básico de AutocadManual básico de Autocad
Manual básico de Autocad
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Unidad 2 ordenes de dibujo simple

  • 1. ORDENES DE DIBUJO SIMPLE Realizado Por: Carlos Daniel Rodríguez Bracho C.I: 19.442.129 Profesora: Hema Páez Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ingeniería Civil AutoCAD
  • 2. AutoCAD es un programa de diseño asistido por ordenador para dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk. La primera versión de este software fue lanzada en noviembre de 1982 y la última versión es la 2008, lanzada hace unos cuantos meses. AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc.) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de usuario. Como todos los programas de diseño asistido por computadora, procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos. Parte del programa AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. Las aplicaciones del programa son múltiples, desde proyectos y presentaciones de ingeniería, hasta diseño de planos o maquetas de arquitectura. • Introducción
  • 3. La pantalla de AutoCAD se divide en varias partes claramente diferenciadas: Área Grafica: donde se dibuja (negro) • Cinta de Opciones: agrupación de iconos dinámica con las órdenes más importantes de cada entorno de trabajo • Barra de Menús Desplegables (opcional) Archivo, Edición, Ver, Insertar ... • Barras o cajas de herramientas: Tienen nombre propio (Zoom, Modificar, Estándar, Propiedades, etc.) Se pueden personalizar y también anclar a cualquiera de los cuatro lados del Área grafica o bien dejarlas flotantes. En principio son incompatibles con la cinta de opciones. • Barra de Presentaciones de espacio Modelo, y de espacio Papel (Presentación 1, Presentación 2, etc.) • Ventana de Línea de Comando (Comando: ) donde se dan las órdenes escritas. • Barra de estado: coordenadas y Botones de control de rejilla, modo Orto, etc. • Barras de desplazamiento: (opcionales) similares a las estándar de Windows. • Cuadros o letreros de diálogo: Matizan aspectos de una orden en curso (en el ejemplo, cuadro de diálogo de Insertar) • Interfaz del Programa
  • 4. Comandos u órdenes de AutoCAD son las peticiones que efectuamos al programa para que realice alguna actividad. Se introducen a través de los menús desplegables, iconos de la cinta de opciones o a través del teclado. Si se utiliza el teclado, la barra espaciadora funciona igual que el “Enter”. Siempre estar pendientes a la ventana de “Línea de Comando” porque hace preguntas que hay que responder. • Procedimientos Para Invocar Comandos Ejemplo: (en cursiva está el texto que hemos introducido manualmente; ◄┘ representa la pulsación de la tecla “Enter”) Comando: rectang ◄┘ Precise primer punto de esquina o [Chaflán/Elevación/eMpalme/Alt- objeto/Grosor]: (Designamos un punto en pantalla con el botón izquierdo del ratón) Precise esquina opuesta: (designamos otro punto en pantalla)
  • 5. la Tecla F2 abre o cierra una ventana de texto con el historial de los comandos escritos desde el inicio de sesión en AutoCAD. La ventana de la línea de comando aparecen siempre los dos últimos renglones. Algunos comandos invocan también letreros de diálogo. (P. Ej. Insertar, sombreado, y muchos más)
  • 6. La tecla Enter ◄┘ repite el úlƟmo comando. Salvo en la entrada de datos en texto la barra espaciadora es idéntica al Enter. La tecla “Esc” (Escape) cancela la orden en curso. • Repetición y Cancelación de Comandos
  • 7. Todos los elementos simples o compuestos se denominan genéricamente objetos. Por ejemplo: líneas, círculos, arcos, textos, sólidos y sus combinaciones (una mesa, un escalón, un árbol, etc) También se activan o desactivan con los botones de la barra de estado. Las que más usaremos son F10 con F11 y F3. Hay gente que prefiere usar exclusivamente F8 pero el resultado es más pobre. • Objetos de Dibujo
  • 8. Son menús incluidos en la barra de menús. El menú de Edición es similar al resto de Windows. La letra subrayada indica que se puede ejecutar el comando desde el teclado con la combinación CTRL+letra. Merece destacar el menú EXPRESS que ofrece comandos, utilidades y rutinas, externas al propio AutoCAD. Se carga bajo petición del usuario al instalar AutoCAD; y aunque está en inglés es del máximo interés. • Menús Desplegables
  • 9. Podemos encontrar las opciones de dibujo 2D en la barra de herramientas Dibujo o en el menú Dibujo. A modo de resumen presentamos las opciones de dibujo en dos dimensiones más utilizadas: • Punto: Dibuja un punto indicándole el lugar por referencia o directamente con el cursor. • Estilo de punto: Aparece una ventana donde podemos seleccionar el tipo de punto. • Línea: Para dibujar líneas rectas. Los extremos se pueden dar tanto en coordenadas 2D, • 3D o por referencias. Puedes dibujar una línea tras otra hasta que acabes mediante la tecla `Enter‘ • Línea auxiliar: Crea una línea infinita usada normalmente como auxiliar.
  • 10. • Circulo: Se pueden definir mediante Centro y radio Centro y diámetro 2 puntos (2p) 3 puntos (3p) Tangente, tangente, radio ( ttr) Tangente, tangente, tangente • Arco: Se puede definir mediante: 3 puntos Inicio, centro, fin Inicio, centro, ángulo Inicio, centro longitud de la cuerda Inicio, final, radio Inicio, final, ángulo incluido Inicio, final, dirección inicial Centro, inicio, final Centro, inicio, ángulo incluido Centro, inicio, longitud de la cuerda.
  • 11. Polígono: Se introduce el número de lados, y se puede definir mediante los dos vértices de un lado o por el centro y el círculo que lo inscribe o circunscribe. Por defecto introduciremos el centro del círculo. Luego tendremos que decir a AutoCAD si el polígono está inscrito (i) o circunscrito (c) en ese círculo. Rectángulo: Genera un rectángulo o cuadrado indicando los dos extremos. Podemos definirle el chaflán, empalme, etc. Línea múltiple: Permite dibujar líneas paralelas entre sí separadas una cierta distancia. Muy útil, por ejemplo, para dibujar paredes en planos de planta. Editar línea múltiple: Podemos modificar esta línea múltiple mediante la opción editarlm o por el menú modificar-> objeto -> línea múltiple. Poli-línea (2d): Una polilínea es una secuencia de segmentos de líneas o/y de arcos considerada como un único objeto. Edición de polilíneas: Para modificar las características de una polilínea.
  • 12. Los comandos a continuación son primarios para iniciar cualquier dibujo en AutoCAD. Para cancelar cualquier comando en uso se usa la tecla [ESC]. Para deshacer la última acción se usa el comando “UNDO” y para rehacerlo se usa “REDO”. Para aplicar el comando se usa la tecla [ENTER] o [ESPACIO]. Para repetir el último comando usado se presiona [ENTER]. • Dibujos 2D
  • 13. Conocer la forma de visualización de los dibujos es básico en AutoCAD. Los siguientes comandos serán de uso muy frecuente durante cualquier trabajo de dibujo. • Visualización Se puede escribir en la Interfaz de Comandos cada una de las palabras seguida de [ENTER] o usando de igual forma los Alias.
  • 14. Los comandos de modificación básicos son herramientas poderosas para la administración completa de los dibujos. • Modificación
  • 15. (*) La ventana segmentada es una forma de seleccionar objetos abriendo una ventana de derecha a izquierda (←). Se seleccionan todos los objetos que encierra o cruza dicha ventana.
  • 16. Los comandos “SNAP” básicos se emplean con los comandos de dibujo y sirven para lograr mayor precisión. • Object Snap