SlideShare una empresa de Scribd logo
El origen de la vida
-Refutación de la generación
espontánea.
-La panspermia.
-Evolución química de la vida.
-Las primeras células.
Principales hipótesis
• La vida terrestre apareció
hace 3500 millones de años.
• Los primeros seres vivos eran
estructuras simples. A partir
de ellos se desarrollaron los
de composición más
compleja.
• El problema reside en saber
cuáles fueron los procesos
que originaron los primeros
organismos, los más simples.
• A partir de este problema la
comunidad científica han
desarrollado varias hipótesis.
Hipótesis de panspermia
• En el siglo XIX, varios científicos pensaron que podía haber vida
extraterrestre. Sostuvieron que los meteoritos que caían en la Tierra
podían transportar microorganismos en estado latente.
• La hipótesis de panspermia (Arrhenius, 1906) sostiene que
diminutas formas de vida se desplazaron a la deriva por el Universo
y dieron lugar a organismos más complejos en diferentes partes de
la galaxia.
• Sin embargo, ningún microorganismo puede soportar las durísimas
condiciones del espacio.
Hipótesis de Oparin
• Las hipótesis modernas se basan en las ideas de
Oparin.
• La aparición de la vida fue producida por un largo
periodo de evolución química.
• Tras la formación de la Tierra se formaron las
principales moléculas orgánicas. Para este proceso
fueron necesarios:
-Precursores químicos.
-Fuentes químicas.
El experimento de Miller
• En 1953, Miller comprobó
experimentalmente la hipótesis de Oparín.
• De los resultados del experimento obtuvo
numerosas moléculas orgánicas como los
aminoácidos.
• De estas moléculas se pueden obtener
nucleótidos (ADN y ARN).
Evolución química
• Los coacervados son el resultado de le
evolución abiótica de las moléculas
orgánicas primitivas.
• Sin embargo no se sabe como se
transformaron los coacervados en seres
vivos.
• El resultado final de la evolución química
debió ser la aparición de células procariotas
(primeras células) capaces de desarrollar las
funciones vitales.
El ARN
• Primera molécula capaz de transportar
algún tipo de información hereditaria.
• Una vez conseguido un mecanismo capaz
de reproducir fielmente la información
genética podemos comenzar hablar de
seres vivos.
Importancia de una atmósfera con
oxigeno
• Hay una estrecha relación entre las
primeras etapas de evolución de los seres
vivos y las modificaciones en la
atmosfera.
• El oxigeno condujo al inicio del proceso
respiratorio: -organismos aerobios
- organismos anaerobios
-Formación de la capa de ozono.
Antiguos Griegos
• Todas las culturas han
creado religiones y mitos
sobre los orígenes del
mundo y de la vida como
los egipcios y los
hebreos, pero los griegos
buscaron una explicación
que no precisara de los
poderes sobrenaturales
Edad Media
• En la edad media el interés por las
cuestiones científicas fue prácticamente
nulo.
• Los biólogos eran perseguidos por la
iglesia y la inquisición.
• No hubo mucho desarrollo en teorías
evolucionistas ya que la población estaba
muy influenciada por el creacionismo.
Creacionismo
• Se denomina
creacionismo a la
creencia, inspirada en
dogmas religiosos, según
la cual la Tierra y cada
ser vivo que existe
actualmente proviene de
un acto de creación por
un ser divino, Por ello,
igualmente se denomina
creacionismo a los
movimientos pseudo-
científicos y religiosos
que militan en contra del
hecho evolutivo
Siglos XVII y XVIII
• La historia del pensamiento evolucionista,
considerando al evolucionismo como una teoría
científica, comienza a mediados del siglo XVIII.
El hecho de la evolución se convierte en un
factum ampliamente aceptado hacia 1880, a
partir de la publicación de El origen de las
especies de Charles Darwin
• Linneo: concebía las especies como entidades
definitivas absolutamente independientes entre
si.
• Maupertuis: la naturaleza era
demasiado heterogénea como
para haber sido creada por
diseño
• Según Maupertuis, las
primeras formas de vida
aparecieron por generación
espontánea a partir de
combinaciones azarosas de
materias inertes, moléculas o
gérmenes. A partir de estas
primeras formas de vida, una
serie de mutaciones fortuitas
engendró una multiplicación
siempre creciente de especies
• Buffon: especula sobre la
posibilidad de un tipo
original de donde habrían
descendido el resto de
los animales mediante
transformaciones
morfológicas, finalmente
rechaza esta hipótesis
basándose en la
constancia de las
especies y la infertilidad
de los híbridos
• Entre 1767 y 1792 James
Burnett (Lord Monboddo)
postuló la idea de que el
hombre había derivado
de los primates, y que los
animales habían
encontrado diversos
métodos para
transformar sus
características a lo largo
del tiempo en respuesta
al medio
Los fósiles y la evolución
• A mediados del siglo XVIII se desarrollan las
doctrinas transformistas debido a que el
conocimiento de los fósiles inducía a pensar en
cambios sufridos por los organismos
• La interpretación del significado de los fósiles es
fundamental en cualquier teoría de la evolución,
ya que son los documentos históricos del
proceso evolutivo.
fijismo
• El fijismo mantuvo que las especies se habían
creado de forma separada e independiente y
negó la posibilidad del origen común de los
seres vivos.
• El fijismo como hipótesis científica no se
formalizó hasta mediados del siglo XVIII en la
obra de Carlos Linneo (1707-1778); el
reconocido naturalista sueco, quien asentó las
bases de la taxonomía moderna y desarrolló
formalmente el fijismo.
Lamarck
• Lamarck fue un naturalista
francés, uno de los grandes
nombres de la época de la
sistematización de la Historia
Natural, cercano en su
influencia a Linneo y el conde
de Buffon
• Lamarck formuló una de las
primeras teorías de la
evolución biológica, acuñó el
término «biología» para
designar la ciencia de los
seres vivos y fue el fundador
de la paleontología de los
invertebrados.
Aportes a la biología
• En Lamarck la capacidad de trabajo y de anticipación a
su tiempo fueron realmente excepcionales.
• Sus aportaciones a la biología se pueden resumir en lo
siguiente:
• a) el concepto de organización de los seres vivos
• b) la clara división del mundo orgánico del inorgánico
• c) una revolucionaria clasificación de los animales de
acuerdo a su complejidad
• d) su concepción de la interacción organismo-ambiente
en el proceso de adaptación
Clasificación de los seres vivos según Lamarck:
• La clasificación lamarckiana se basa en criterios
funcionales. El sistema nervioso central es el
punto de partida, pues a partir de su
centralización y complejificación progresiva
puede construirse la cadena de los seres
Naturaleza y origen de la vida:
Considera que los organismos vivos están
formados por los mismos elementos y las mismas
fuerzas físicas que componen la materia
inanimada
Charles Darwin (1809-1882)Charles Darwin (1809-1882)
DarwinDarwin
BiografíaBiografía
►Darwin fue un científico británico, quienDarwin fue un científico británico, quien
sentó las bases de la teoría moderna de lasentó las bases de la teoría moderna de la
evolución con su concepto del desarrollo deevolución con su concepto del desarrollo de
todas las formas de vida a través deltodas las formas de vida a través del
proceso lento de la selección natural.proceso lento de la selección natural.
►Su trabajo tuvo una influencia decisivaSu trabajo tuvo una influencia decisiva
sobre las ciencias de la vida y de la tierra, ysobre las ciencias de la vida y de la tierra, y
sobre el pensamiento moderno en general.sobre el pensamiento moderno en general.
DarwinDarwin
El viaje del BeagleEl viaje del Beagle
► Empieza el 27Empieza el 27 de diciembre de 1831.de diciembre de 1831.
► La tarea de Darwin como un naturalista a bordoLa tarea de Darwin como un naturalista a bordo
deldel BeagleBeagle le dio la oportunidad de observar lasle dio la oportunidad de observar las
diversas formaciones geológicas en diferentesdiversas formaciones geológicas en diferentes
continentes e islas a lo largo del camino, así comocontinentes e islas a lo largo del camino, así como
una amplia variedad de fósiles y organismosuna amplia variedad de fósiles y organismos
vivos.vivos.
► En sus observaciones geológicas, Darwin seEn sus observaciones geológicas, Darwin se
impresionó con el efecto que las fuerzas naturalesimpresionó con el efecto que las fuerzas naturales
tuvieron en la forma de la superficie de la tierra.tuvieron en la forma de la superficie de la tierra.
DarwinDarwin
Estancia en las Islas GalápagosEstancia en las Islas Galápagos
►Las Islas Galápagos se encuentran frente aLas Islas Galápagos se encuentran frente a
la costa de Ecuador.la costa de Ecuador.
►Observó que cada isla mantenía su propiaObservó que cada isla mantenía su propia
forma de tortuga de tierra.forma de tortuga de tierra.
►Darwin concluyó que estas especies noDarwin concluyó que estas especies no
habían aparecido en ese lugar sino quehabían aparecido en ese lugar sino que
habían migrado a las Galápagoshabían migrado a las Galápagos
procedentes del continente.procedentes del continente.
DarwinDarwin
Teoría darwinista de la evoluciónTeoría darwinista de la evolución
►Los organismos que están bien dotadosLos organismos que están bien dotados
para vivir en un determinado mediopara vivir en un determinado medio
ambiente tienen más posibilidades deambiente tienen más posibilidades de
sobrevivir. Los sobrevivientes producen lasobrevivir. Los sobrevivientes producen la
siguiente generación, la cual es muy factiblesiguiente generación, la cual es muy factible
que herede las características de susque herede las características de sus
padres (como visión aguda, etc.)padres (como visión aguda, etc.)
DarwinDarwin
Teoría darwinista de la evolución.Teoría darwinista de la evolución.
‫ﻵ‬ Puntos principales de la teoría de selecciónPuntos principales de la teoría de selección
natural:natural:
‫ﻵ‬ Cada quien es diferente: Existen variaciones entreCada quien es diferente: Existen variaciones entre
individuos de la misma especie (mejor visión, másindividuos de la misma especie (mejor visión, más
plumaje, patas más largas, etc.)plumaje, patas más largas, etc.)
‫ﻵ‬ Los recursos son limitados: Recursos tales comoLos recursos son limitados: Recursos tales como
alimento y refugio son limitados.alimento y refugio son limitados.
‫ﻵ‬ Los organismos producen más recién nacidos queLos organismos producen más recién nacidos que
los que realmente pueden sobrevivir al mediolos que realmente pueden sobrevivir al medio
ambiente.ambiente.
DarwinDarwin
Teoría darwinista de la evoluciónTeoría darwinista de la evolución
‫ﻵ‬ Los organismos compiten: Los organismosLos organismos compiten: Los organismos
luchan por alimento y otros recursos delluchan por alimento y otros recursos del
medio ambiente.medio ambiente.
‫ﻵ‬ Sobrevive el más "apto": los organismosSobrevive el más "apto": los organismos
cuyas variantes se ajustan mejor al mediocuyas variantes se ajustan mejor al medio
ambiente son los más propensos aambiente son los más propensos a
sobrevivir, reproducirse y legarsobrevivir, reproducirse y legar
características a la siguiente generación.características a la siguiente generación.
NeodarwinismoNeodarwinismo
► El neodarwinismo también llamado teoría sintéticaEl neodarwinismo también llamado teoría sintética
de la evolución, es básicamente el intento dede la evolución, es básicamente el intento de
fusionar el darwinismo clásico con la genéticafusionar el darwinismo clásico con la genética
moderna, y fue formulado en la década del 30 y elmoderna, y fue formulado en la década del 30 y el
40 (siglo XX).40 (siglo XX).
► Según esta teoría los fenómenos evolutivos seSegún esta teoría los fenómenos evolutivos se
explican básicamente por medio de lasexplican básicamente por medio de las
mutaciones (las variaciones accidentales de quemutaciones (las variaciones accidentales de que
hablaba Darwin) sumadas a la acción de lahablaba Darwin) sumadas a la acción de la
selección natural.selección natural.
NeodarwinismoNeodarwinismo
►Así, la evolución se habría debido a laAsí, la evolución se habría debido a la
acumulación de pequeñas mutacionesacumulación de pequeñas mutaciones
favorables, preservadas por la selecciónfavorables, preservadas por la selección
natural.natural.
TIPOSTIPOS

Variabilidad genética.Variabilidad genética.

Variabilidad ambiental.Variabilidad ambiental.
VariabilidadVariabilidad genéticagenética
 Es la materia prima de la evolución.Es la materia prima de la evolución.
 Es la variación en el material genético deEs la variación en el material genético de
una población o especie.una población o especie.
 Está compuesto por los genomas nuclear,Está compuesto por los genomas nuclear,
mitocondrial y ribosomal.mitocondrial y ribosomal.
 Puede estar causada por mutaciones,Puede estar causada por mutaciones,
recombinaciones y alteraciones en elrecombinaciones y alteraciones en el
cariotipo.cariotipo.
VariabilidadVariabilidad ambientalambiental
 Es el tipo de variación que se debe al conjuntoEs el tipo de variación que se debe al conjunto
de factores externos que actúan sobre unde factores externos que actúan sobre un
sistema que determinan su curso y su forma desistema que determinan su curso y su forma de
existencia y debe interactuar necesariamenteexistencia y debe interactuar necesariamente
con el animal.con el animal.
 Este tipo de variación no son heredables, sinoEste tipo de variación no son heredables, sino
adquiridas.adquiridas.
 Ejemplo: la intensidad del color del plumaje deEjemplo: la intensidad del color del plumaje de
los flamencos, que depende de su alimentación.los flamencos, que depende de su alimentación.
TonalidadTonalidad dede flamencosflamencos
HerenciaHerencia genéticagenética
 Es la transmisión a través del material genéticoEs la transmisión a través del material genético
contenido en el núcleo celular, de lascontenido en el núcleo celular, de las
características anatómicas, fisiológicas de uncaracterísticas anatómicas, fisiológicas de un
ser vivo a sus descendientes.ser vivo a sus descendientes.
 El material hereditario puede experimentarEl material hereditario puede experimentar
cambios debidos al azar o bien inducidos porcambios debidos al azar o bien inducidos por
distintos factores físico-químicos. Estos cambiosdistintos factores físico-químicos. Estos cambios
son las mutaciones que son una de las causasson las mutaciones que son una de las causas
de la existencia de variaciones genéticas en lasde la existencia de variaciones genéticas en las
especies.especies.
GENGEN
 Es un segmento de ADN que contiene lasEs un segmento de ADN que contiene las
instrucciones para colocar en uninstrucciones para colocar en un
determinado orden los aminoácidos dedeterminado orden los aminoácidos de
una proteína y forman los cromosomas.una proteína y forman los cromosomas.
 El conjunto de todos los genes de unEl conjunto de todos los genes de un
individuo se denomina genoma.individuo se denomina genoma.
 El genoma humano está formado porEl genoma humano está formado por
unos 35000 genes.unos 35000 genes.
CromosomaCromosoma
ADNADN
Darwin y Wallace
• Charles Robert Darwin sentó las bases de la moderna
teoría de la evolución, al plantear el concepto de
evolución de las especies a través de un lento proceso
de selección natural.
• Alfred Russel Wallace remitió el artículo en el que
proponía la selección natural a Darwin que calificó como
el mejor resumen de las ideas que el proponía
• Darwin realizó una presentación pública ante la
Sociedad linneana de Londres, acreditando a Wallace
como codescubridor el 1 de julio de 1859.
Darwin Wallace
Mamut Elefante
Principios:
• Los seres vivos, en condiciones naturales,
producen una descendencia muy
numerosa. Si todos sobrevivieran
llenarían la Tierra en pocas generaciones.
• En la naturaleza, solo una minoría de los
nacidos prospera. El nº de individuos de
una población permanece prácticamente
constante a lo largo de generaciones.
Principios
• Sobreviven solo los más aptos o los que
están mejor adaptados al ambiente que
les rodea. Los supervivientes son los que
triunfan en la llamada lucha por la
supervivencia.
• Cualquier población esta formada por
individuos que presentan pequeñas
diferencias hereditarias.
Principios
• La naturaleza selecciona a los individuos con
peculiaridades en su constitución o
comportamiento, producto de las diferencias
hereditarias.
• Los supervivientes transmiten a su
descendencia los caracteres adaptativos
favorables, de este modo, la suma de estas
pequeñas ventajas logradas por esta selección
natural originarían las diferentes adaptaciones
de los organismos al medio ambiente
Mutaciones
• Las mutaciones son cambios en el ADN de las
células, que se producen espontáneamente y al
azar.
• Pueden ocurrir en cualquier célula de un
individuo pero cuando ocurren en las células
que forman los gametos, pasan a la
descendencia.
• Se producen en la reproducción celular, cuando
la célula madre copia su ADN para dividirse en 2
células hijas.
• 3 tipos: genómicas, génicas y cromosómicas.
Mutaciones
perjudiciales
Selección artificial
• Son las mejoras de animales y plantas y
obtención de nuevas y razas y
variedades.
• Que sus características han sido
escogidas por los seres humanos por
conveniencia para nosotros o de forma no
intencionada.
• *
El maíz lo seleccionamos
Cuando el insecticida no funciona…
1.Especies
• DefiniciónDefinición: son grupos de organismos
reproductivamente homogéneos, en un
tiempo y espacio dados, pero que
sufren transformaciones con el paso del
tiempo o la diversificación espacial.
• Aunque se producen excepciones en las
que se cruzan dos especies distintas
aunque su descendencia es estéril.
2. Microevolución y
macroevolución
• Microevolución: es la responsable de la
aparición de especies e incluso de géneros
dentro de las poblaciones. Es un proceso
debido exclusivamente a la acumulación
de pequeños cambios.
• Macroevolución: es la formación de los
grandes grupos de organismos a partir de
otros como la aparición de las aves a
partir de los reptiles.
3. La especiación.
• DefiniciónDefinición: es el proceso de formación
de nuevas especies a partir de una
antepasado común mediante la
acumulación de pequeños cambios.
Forma parte de la microevolución.
• ProcesoProceso: para que existe especiación
debe producirse aislamiento genético
(una interrupción en el intercambios de
los genes entre dos poblaciones de la
misma especie).
Evolución de la especieEvolución de la especie
humanahumana
Evolucion de las Especies

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
Menchu Morón Ruiz
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
mamagreby
 
Cloroplastos final.
Cloroplastos final.Cloroplastos final.
Cloroplastos final.
seergio14
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
angeloayalalopez
 
Reproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animalesReproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animales
Javier
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
corindon
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
eugenia6709
 
Origen de vida_teorias
Origen de vida_teoriasOrigen de vida_teorias
Origen de vida_teorias
Carla Corisi
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
teachermariluz
 
Repaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción pptRepaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción ppt
Ana Casado
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Raul Herrera
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Any723
 
Fijismo y Creacionismo
Fijismo y CreacionismoFijismo y Creacionismo
Fijismo y Creacionismo
Manuel Alonso Marques
 
Kingdom Plantae
Kingdom PlantaeKingdom Plantae
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
mpajuelo
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Lina Luz Perez Medrano
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
roberto
 
características de los seres vivos
características de los  seres vivoscaracterísticas de los  seres vivos
características de los seres vivos
camysgsgsgsg
 

La actualidad más candente (20)

Teoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celularTeoria celular y organizacion celular
Teoria celular y organizacion celular
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
Cloroplastos final.
Cloroplastos final.Cloroplastos final.
Cloroplastos final.
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Reproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animalesReproduccion sexual en animales
Reproduccion sexual en animales
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de vida_teorias
Origen de vida_teoriasOrigen de vida_teorias
Origen de vida_teorias
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Repaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción pptRepaso ud 7º reproducción ppt
Repaso ud 7º reproducción ppt
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
 
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivasReproduccion en los seres vivos diapositivas
Reproduccion en los seres vivos diapositivas
 
Fijismo y Creacionismo
Fijismo y CreacionismoFijismo y Creacionismo
Fijismo y Creacionismo
 
Kingdom Plantae
Kingdom PlantaeKingdom Plantae
Kingdom Plantae
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOSPRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
PRESENTACIÓN DE LOS CINCO REINOS
 
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavoEvaluacion recuperatoria meiosis octavo
Evaluacion recuperatoria meiosis octavo
 
Tipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióNTipos De RespiracióN
Tipos De RespiracióN
 
características de los seres vivos
características de los  seres vivoscaracterísticas de los  seres vivos
características de los seres vivos
 

Destacado

Mariah
MariahMariah
CóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra MiguelCóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra Miguel
parquegoya
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
mppmolina
 
El origen de la vida 1ºbto
El origen de la vida 1ºbtoEl origen de la vida 1ºbto
El origen de la vida 1ºbto
montshb
 
Cmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitivaCmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitiva
danavis
 
El origen de la Vida
El origen de la VidaEl origen de la Vida
El origen de la Vida
ivanperezhuete
 
Teoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANETeoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANE
Adrián Mendieta
 
Como se creo la tierra
Como se creo la tierraComo se creo la tierra
Como se creo la tierra
optimistas1
 
Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Formación de la Tierra
Formación de la Tierra
Kim Lee
 
Alexander oparin
Alexander oparinAlexander oparin
Alexander oparin
AngelicaBuzz33
 
Evolución prebiótica
Evolución prebióticaEvolución prebiótica
Evolución prebiótica
rodephilippis
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
Cesar Suarez
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
Maria Jose Lopez
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y Haldane
Gapp Naternet
 
Origen de la atmósfera
Origen de la atmósferaOrigen de la atmósfera
Origen de la atmósfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
Viridiana Gallegos
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
Natalia Seguel
 
Teoría origen de la vida
Teoría origen de la vidaTeoría origen de la vida
Teoría origen de la vida
Juan Carlos Barberá Luna
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Escuela Tarea
 
Atmosfera Primitiva
Atmosfera PrimitivaAtmosfera Primitiva
Atmosfera Primitiva
Cristiam Peña
 

Destacado (20)

Mariah
MariahMariah
Mariah
 
CóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra MiguelCóMo Se Creó La Tierra Miguel
CóMo Se Creó La Tierra Miguel
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
El origen de la vida 1ºbto
El origen de la vida 1ºbtoEl origen de la vida 1ºbto
El origen de la vida 1ºbto
 
Cmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitivaCmo fue la tierra primitiva
Cmo fue la tierra primitiva
 
El origen de la Vida
El origen de la VidaEl origen de la Vida
El origen de la Vida
 
Teoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANETeoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANE
 
Como se creo la tierra
Como se creo la tierraComo se creo la tierra
Como se creo la tierra
 
Formación de la Tierra
Formación de la Tierra Formación de la Tierra
Formación de la Tierra
 
Alexander oparin
Alexander oparinAlexander oparin
Alexander oparin
 
Evolución prebiótica
Evolución prebióticaEvolución prebiótica
Evolución prebiótica
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y Haldane
 
Origen de la atmósfera
Origen de la atmósferaOrigen de la atmósfera
Origen de la atmósfera
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
CóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La TierraCóMo Se Formó La Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
 
Teoría origen de la vida
Teoría origen de la vidaTeoría origen de la vida
Teoría origen de la vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Atmosfera Primitiva
Atmosfera PrimitivaAtmosfera Primitiva
Atmosfera Primitiva
 

Similar a Evolucion de las Especies

Evolucion1 a
Evolucion1 aEvolucion1 a
Evolucion1 a
Sonia Z Diaz
 
Evolucion1 a
Evolucion1 aEvolucion1 a
Evolucion1 a
Jhon Mario Ibarra
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
IES Floridablanca
 
Tema9
Tema9Tema9
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Francisco Muñoz
 
origen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivosorigen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivos
mruizaf882
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Ana Leal
 
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
Pollet Martínez Pérez
 
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
Pollet Martínez Pérez
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
Michael Lopez
 
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
shebiita
 
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
loretovbrigadadigitalepe2014
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
luisafernandazilleruelo
 
Tarea de naturaleza
Tarea de naturalezaTarea de naturaleza
Tarea de naturaleza
Pollet Martínez Pérez
 
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdfUnidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
LudivinaVazquez2
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
Nancyvictoria23
 
Teoria evolucionista
Teoria evolucionistaTeoria evolucionista
Teoria evolucionista
erikasierrat21
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
AnyeloAntonioGarciaM
 

Similar a Evolucion de las Especies (20)

Evolucion1 a
Evolucion1 aEvolucion1 a
Evolucion1 a
 
Evolucion1 a
Evolucion1 aEvolucion1 a
Evolucion1 a
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
origen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivosorigen y evolucion de los seres vivos
origen y evolucion de los seres vivos
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
 
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
 
Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.Tarea De Naturaleza.
Tarea De Naturaleza.
 
Teorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidadTeorias sobre el origen de la humanidad
Teorias sobre el origen de la humanidad
 
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad 5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Trabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
 
Tarea de naturaleza
Tarea de naturalezaTarea de naturaleza
Tarea de naturaleza
 
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdfUnidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
Unidad-3-Evolución-biológica-Guía-N-2-3er-ciclo-Junio.pdf
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
Teoria evolucionista
Teoria evolucionistaTeoria evolucionista
Teoria evolucionista
 
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
La teoría de la evolución y origen del ser humano[4691421]
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Evolucion de las Especies

  • 1. El origen de la vida -Refutación de la generación espontánea. -La panspermia. -Evolución química de la vida. -Las primeras células.
  • 2. Principales hipótesis • La vida terrestre apareció hace 3500 millones de años. • Los primeros seres vivos eran estructuras simples. A partir de ellos se desarrollaron los de composición más compleja. • El problema reside en saber cuáles fueron los procesos que originaron los primeros organismos, los más simples. • A partir de este problema la comunidad científica han desarrollado varias hipótesis.
  • 3. Hipótesis de panspermia • En el siglo XIX, varios científicos pensaron que podía haber vida extraterrestre. Sostuvieron que los meteoritos que caían en la Tierra podían transportar microorganismos en estado latente. • La hipótesis de panspermia (Arrhenius, 1906) sostiene que diminutas formas de vida se desplazaron a la deriva por el Universo y dieron lugar a organismos más complejos en diferentes partes de la galaxia. • Sin embargo, ningún microorganismo puede soportar las durísimas condiciones del espacio.
  • 4. Hipótesis de Oparin • Las hipótesis modernas se basan en las ideas de Oparin. • La aparición de la vida fue producida por un largo periodo de evolución química. • Tras la formación de la Tierra se formaron las principales moléculas orgánicas. Para este proceso fueron necesarios: -Precursores químicos. -Fuentes químicas.
  • 5. El experimento de Miller • En 1953, Miller comprobó experimentalmente la hipótesis de Oparín. • De los resultados del experimento obtuvo numerosas moléculas orgánicas como los aminoácidos. • De estas moléculas se pueden obtener nucleótidos (ADN y ARN).
  • 6. Evolución química • Los coacervados son el resultado de le evolución abiótica de las moléculas orgánicas primitivas. • Sin embargo no se sabe como se transformaron los coacervados en seres vivos. • El resultado final de la evolución química debió ser la aparición de células procariotas (primeras células) capaces de desarrollar las funciones vitales.
  • 7. El ARN • Primera molécula capaz de transportar algún tipo de información hereditaria. • Una vez conseguido un mecanismo capaz de reproducir fielmente la información genética podemos comenzar hablar de seres vivos.
  • 8. Importancia de una atmósfera con oxigeno • Hay una estrecha relación entre las primeras etapas de evolución de los seres vivos y las modificaciones en la atmosfera. • El oxigeno condujo al inicio del proceso respiratorio: -organismos aerobios - organismos anaerobios -Formación de la capa de ozono.
  • 9. Antiguos Griegos • Todas las culturas han creado religiones y mitos sobre los orígenes del mundo y de la vida como los egipcios y los hebreos, pero los griegos buscaron una explicación que no precisara de los poderes sobrenaturales
  • 10. Edad Media • En la edad media el interés por las cuestiones científicas fue prácticamente nulo. • Los biólogos eran perseguidos por la iglesia y la inquisición. • No hubo mucho desarrollo en teorías evolucionistas ya que la población estaba muy influenciada por el creacionismo.
  • 11. Creacionismo • Se denomina creacionismo a la creencia, inspirada en dogmas religiosos, según la cual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por un ser divino, Por ello, igualmente se denomina creacionismo a los movimientos pseudo- científicos y religiosos que militan en contra del hecho evolutivo
  • 12. Siglos XVII y XVIII • La historia del pensamiento evolucionista, considerando al evolucionismo como una teoría científica, comienza a mediados del siglo XVIII. El hecho de la evolución se convierte en un factum ampliamente aceptado hacia 1880, a partir de la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin • Linneo: concebía las especies como entidades definitivas absolutamente independientes entre si.
  • 13. • Maupertuis: la naturaleza era demasiado heterogénea como para haber sido creada por diseño • Según Maupertuis, las primeras formas de vida aparecieron por generación espontánea a partir de combinaciones azarosas de materias inertes, moléculas o gérmenes. A partir de estas primeras formas de vida, una serie de mutaciones fortuitas engendró una multiplicación siempre creciente de especies
  • 14. • Buffon: especula sobre la posibilidad de un tipo original de donde habrían descendido el resto de los animales mediante transformaciones morfológicas, finalmente rechaza esta hipótesis basándose en la constancia de las especies y la infertilidad de los híbridos
  • 15. • Entre 1767 y 1792 James Burnett (Lord Monboddo) postuló la idea de que el hombre había derivado de los primates, y que los animales habían encontrado diversos métodos para transformar sus características a lo largo del tiempo en respuesta al medio
  • 16. Los fósiles y la evolución • A mediados del siglo XVIII se desarrollan las doctrinas transformistas debido a que el conocimiento de los fósiles inducía a pensar en cambios sufridos por los organismos • La interpretación del significado de los fósiles es fundamental en cualquier teoría de la evolución, ya que son los documentos históricos del proceso evolutivo.
  • 17.
  • 18. fijismo • El fijismo mantuvo que las especies se habían creado de forma separada e independiente y negó la posibilidad del origen común de los seres vivos. • El fijismo como hipótesis científica no se formalizó hasta mediados del siglo XVIII en la obra de Carlos Linneo (1707-1778); el reconocido naturalista sueco, quien asentó las bases de la taxonomía moderna y desarrolló formalmente el fijismo.
  • 19. Lamarck • Lamarck fue un naturalista francés, uno de los grandes nombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo y el conde de Buffon • Lamarck formuló una de las primeras teorías de la evolución biológica, acuñó el término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados.
  • 20. Aportes a la biología • En Lamarck la capacidad de trabajo y de anticipación a su tiempo fueron realmente excepcionales. • Sus aportaciones a la biología se pueden resumir en lo siguiente: • a) el concepto de organización de los seres vivos • b) la clara división del mundo orgánico del inorgánico • c) una revolucionaria clasificación de los animales de acuerdo a su complejidad • d) su concepción de la interacción organismo-ambiente en el proceso de adaptación
  • 21. Clasificación de los seres vivos según Lamarck: • La clasificación lamarckiana se basa en criterios funcionales. El sistema nervioso central es el punto de partida, pues a partir de su centralización y complejificación progresiva puede construirse la cadena de los seres Naturaleza y origen de la vida: Considera que los organismos vivos están formados por los mismos elementos y las mismas fuerzas físicas que componen la materia inanimada
  • 22.
  • 23. Charles Darwin (1809-1882)Charles Darwin (1809-1882)
  • 24. DarwinDarwin BiografíaBiografía ►Darwin fue un científico británico, quienDarwin fue un científico británico, quien sentó las bases de la teoría moderna de lasentó las bases de la teoría moderna de la evolución con su concepto del desarrollo deevolución con su concepto del desarrollo de todas las formas de vida a través deltodas las formas de vida a través del proceso lento de la selección natural.proceso lento de la selección natural. ►Su trabajo tuvo una influencia decisivaSu trabajo tuvo una influencia decisiva sobre las ciencias de la vida y de la tierra, ysobre las ciencias de la vida y de la tierra, y sobre el pensamiento moderno en general.sobre el pensamiento moderno en general.
  • 25. DarwinDarwin El viaje del BeagleEl viaje del Beagle ► Empieza el 27Empieza el 27 de diciembre de 1831.de diciembre de 1831. ► La tarea de Darwin como un naturalista a bordoLa tarea de Darwin como un naturalista a bordo deldel BeagleBeagle le dio la oportunidad de observar lasle dio la oportunidad de observar las diversas formaciones geológicas en diferentesdiversas formaciones geológicas en diferentes continentes e islas a lo largo del camino, así comocontinentes e islas a lo largo del camino, así como una amplia variedad de fósiles y organismosuna amplia variedad de fósiles y organismos vivos.vivos. ► En sus observaciones geológicas, Darwin seEn sus observaciones geológicas, Darwin se impresionó con el efecto que las fuerzas naturalesimpresionó con el efecto que las fuerzas naturales tuvieron en la forma de la superficie de la tierra.tuvieron en la forma de la superficie de la tierra.
  • 26.
  • 27. DarwinDarwin Estancia en las Islas GalápagosEstancia en las Islas Galápagos ►Las Islas Galápagos se encuentran frente aLas Islas Galápagos se encuentran frente a la costa de Ecuador.la costa de Ecuador. ►Observó que cada isla mantenía su propiaObservó que cada isla mantenía su propia forma de tortuga de tierra.forma de tortuga de tierra. ►Darwin concluyó que estas especies noDarwin concluyó que estas especies no habían aparecido en ese lugar sino quehabían aparecido en ese lugar sino que habían migrado a las Galápagoshabían migrado a las Galápagos procedentes del continente.procedentes del continente.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. DarwinDarwin Teoría darwinista de la evoluciónTeoría darwinista de la evolución ►Los organismos que están bien dotadosLos organismos que están bien dotados para vivir en un determinado mediopara vivir en un determinado medio ambiente tienen más posibilidades deambiente tienen más posibilidades de sobrevivir. Los sobrevivientes producen lasobrevivir. Los sobrevivientes producen la siguiente generación, la cual es muy factiblesiguiente generación, la cual es muy factible que herede las características de susque herede las características de sus padres (como visión aguda, etc.)padres (como visión aguda, etc.)
  • 32. DarwinDarwin Teoría darwinista de la evolución.Teoría darwinista de la evolución. ‫ﻵ‬ Puntos principales de la teoría de selecciónPuntos principales de la teoría de selección natural:natural: ‫ﻵ‬ Cada quien es diferente: Existen variaciones entreCada quien es diferente: Existen variaciones entre individuos de la misma especie (mejor visión, másindividuos de la misma especie (mejor visión, más plumaje, patas más largas, etc.)plumaje, patas más largas, etc.) ‫ﻵ‬ Los recursos son limitados: Recursos tales comoLos recursos son limitados: Recursos tales como alimento y refugio son limitados.alimento y refugio son limitados. ‫ﻵ‬ Los organismos producen más recién nacidos queLos organismos producen más recién nacidos que los que realmente pueden sobrevivir al mediolos que realmente pueden sobrevivir al medio ambiente.ambiente.
  • 33. DarwinDarwin Teoría darwinista de la evoluciónTeoría darwinista de la evolución ‫ﻵ‬ Los organismos compiten: Los organismosLos organismos compiten: Los organismos luchan por alimento y otros recursos delluchan por alimento y otros recursos del medio ambiente.medio ambiente. ‫ﻵ‬ Sobrevive el más "apto": los organismosSobrevive el más "apto": los organismos cuyas variantes se ajustan mejor al mediocuyas variantes se ajustan mejor al medio ambiente son los más propensos aambiente son los más propensos a sobrevivir, reproducirse y legarsobrevivir, reproducirse y legar características a la siguiente generación.características a la siguiente generación.
  • 34. NeodarwinismoNeodarwinismo ► El neodarwinismo también llamado teoría sintéticaEl neodarwinismo también llamado teoría sintética de la evolución, es básicamente el intento dede la evolución, es básicamente el intento de fusionar el darwinismo clásico con la genéticafusionar el darwinismo clásico con la genética moderna, y fue formulado en la década del 30 y elmoderna, y fue formulado en la década del 30 y el 40 (siglo XX).40 (siglo XX). ► Según esta teoría los fenómenos evolutivos seSegún esta teoría los fenómenos evolutivos se explican básicamente por medio de lasexplican básicamente por medio de las mutaciones (las variaciones accidentales de quemutaciones (las variaciones accidentales de que hablaba Darwin) sumadas a la acción de lahablaba Darwin) sumadas a la acción de la selección natural.selección natural.
  • 35. NeodarwinismoNeodarwinismo ►Así, la evolución se habría debido a laAsí, la evolución se habría debido a la acumulación de pequeñas mutacionesacumulación de pequeñas mutaciones favorables, preservadas por la selecciónfavorables, preservadas por la selección natural.natural.
  • 36.
  • 38. VariabilidadVariabilidad genéticagenética  Es la materia prima de la evolución.Es la materia prima de la evolución.  Es la variación en el material genético deEs la variación en el material genético de una población o especie.una población o especie.  Está compuesto por los genomas nuclear,Está compuesto por los genomas nuclear, mitocondrial y ribosomal.mitocondrial y ribosomal.  Puede estar causada por mutaciones,Puede estar causada por mutaciones, recombinaciones y alteraciones en elrecombinaciones y alteraciones en el cariotipo.cariotipo.
  • 39. VariabilidadVariabilidad ambientalambiental  Es el tipo de variación que se debe al conjuntoEs el tipo de variación que se debe al conjunto de factores externos que actúan sobre unde factores externos que actúan sobre un sistema que determinan su curso y su forma desistema que determinan su curso y su forma de existencia y debe interactuar necesariamenteexistencia y debe interactuar necesariamente con el animal.con el animal.  Este tipo de variación no son heredables, sinoEste tipo de variación no son heredables, sino adquiridas.adquiridas.  Ejemplo: la intensidad del color del plumaje deEjemplo: la intensidad del color del plumaje de los flamencos, que depende de su alimentación.los flamencos, que depende de su alimentación.
  • 41. HerenciaHerencia genéticagenética  Es la transmisión a través del material genéticoEs la transmisión a través del material genético contenido en el núcleo celular, de lascontenido en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas de uncaracterísticas anatómicas, fisiológicas de un ser vivo a sus descendientes.ser vivo a sus descendientes.  El material hereditario puede experimentarEl material hereditario puede experimentar cambios debidos al azar o bien inducidos porcambios debidos al azar o bien inducidos por distintos factores físico-químicos. Estos cambiosdistintos factores físico-químicos. Estos cambios son las mutaciones que son una de las causasson las mutaciones que son una de las causas de la existencia de variaciones genéticas en lasde la existencia de variaciones genéticas en las especies.especies.
  • 42. GENGEN  Es un segmento de ADN que contiene lasEs un segmento de ADN que contiene las instrucciones para colocar en uninstrucciones para colocar en un determinado orden los aminoácidos dedeterminado orden los aminoácidos de una proteína y forman los cromosomas.una proteína y forman los cromosomas.  El conjunto de todos los genes de unEl conjunto de todos los genes de un individuo se denomina genoma.individuo se denomina genoma.  El genoma humano está formado porEl genoma humano está formado por unos 35000 genes.unos 35000 genes.
  • 45. Darwin y Wallace • Charles Robert Darwin sentó las bases de la moderna teoría de la evolución, al plantear el concepto de evolución de las especies a través de un lento proceso de selección natural. • Alfred Russel Wallace remitió el artículo en el que proponía la selección natural a Darwin que calificó como el mejor resumen de las ideas que el proponía • Darwin realizó una presentación pública ante la Sociedad linneana de Londres, acreditando a Wallace como codescubridor el 1 de julio de 1859.
  • 48. Principios: • Los seres vivos, en condiciones naturales, producen una descendencia muy numerosa. Si todos sobrevivieran llenarían la Tierra en pocas generaciones. • En la naturaleza, solo una minoría de los nacidos prospera. El nº de individuos de una población permanece prácticamente constante a lo largo de generaciones.
  • 49. Principios • Sobreviven solo los más aptos o los que están mejor adaptados al ambiente que les rodea. Los supervivientes son los que triunfan en la llamada lucha por la supervivencia. • Cualquier población esta formada por individuos que presentan pequeñas diferencias hereditarias.
  • 50. Principios • La naturaleza selecciona a los individuos con peculiaridades en su constitución o comportamiento, producto de las diferencias hereditarias. • Los supervivientes transmiten a su descendencia los caracteres adaptativos favorables, de este modo, la suma de estas pequeñas ventajas logradas por esta selección natural originarían las diferentes adaptaciones de los organismos al medio ambiente
  • 51.
  • 52. Mutaciones • Las mutaciones son cambios en el ADN de las células, que se producen espontáneamente y al azar. • Pueden ocurrir en cualquier célula de un individuo pero cuando ocurren en las células que forman los gametos, pasan a la descendencia. • Se producen en la reproducción celular, cuando la célula madre copia su ADN para dividirse en 2 células hijas. • 3 tipos: genómicas, génicas y cromosómicas.
  • 54. Selección artificial • Son las mejoras de animales y plantas y obtención de nuevas y razas y variedades. • Que sus características han sido escogidas por los seres humanos por conveniencia para nosotros o de forma no intencionada. • *
  • 55. El maíz lo seleccionamos
  • 56. Cuando el insecticida no funciona…
  • 57.
  • 58. 1.Especies • DefiniciónDefinición: son grupos de organismos reproductivamente homogéneos, en un tiempo y espacio dados, pero que sufren transformaciones con el paso del tiempo o la diversificación espacial. • Aunque se producen excepciones en las que se cruzan dos especies distintas aunque su descendencia es estéril.
  • 59. 2. Microevolución y macroevolución • Microevolución: es la responsable de la aparición de especies e incluso de géneros dentro de las poblaciones. Es un proceso debido exclusivamente a la acumulación de pequeños cambios. • Macroevolución: es la formación de los grandes grupos de organismos a partir de otros como la aparición de las aves a partir de los reptiles.
  • 60.
  • 61. 3. La especiación. • DefiniciónDefinición: es el proceso de formación de nuevas especies a partir de una antepasado común mediante la acumulación de pequeños cambios. Forma parte de la microevolución. • ProcesoProceso: para que existe especiación debe producirse aislamiento genético (una interrupción en el intercambios de los genes entre dos poblaciones de la misma especie).
  • 62.
  • 63.
  • 64. Evolución de la especieEvolución de la especie humanahumana