SlideShare una empresa de Scribd logo
• Quimis Garcia Joselyn
La célula como unidad anatómica y funcional de los organismos
surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII
cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las
mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una
estructura organizada que derivada de la arquitectura de las
paredes celulares vegetales.
En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica mas
avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann
y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular.
Con sus observaciones postuló el nombre
de la célula para referirse a los
compartimentos que encontró en un
pedazo de corcho, al observar al
microscopio.
Realizó observaciones de
microorganismos de charcas, eritrocitos
humanos, espermatozoides.
Postuló el primer concepto sobre la
teoría celular.
Las células son las partes elementales
tanto de plantas como de animales.
Escribió: Cada animal es la suma de sus
unidades vitales, cada una de las cuales
contiene todas las características de la
vida.
Todas las células provienen de otras
células .
La teoría celular constituye uno de los
principios básicos de la biología, cuyo crédito
le pertenece a los grandes científicos alemanes
Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolf
Virchow, aunque por supuesto, no hubiese sido
posible las previas investigaciones del gran
Robert Hooke
En el siglo XVII, mas precisamente en el año
1665, el científico ingles Robert Hooke fue
quien descubrió la existencia de lo que
damos en llamar célula.
El señor Hooke se dio cuenta de esta
estructura básica de la vida mientras
examinaba pequeñas y delgadas rodajas de
corcho y material vegetal en su
microscopio, ya que él fue uno de los
primeros en diseñar uno de estos artefactos.
Sin darse cuenta, Hooke descubrió la unidad
estructural básica y esencial de todos los
organismos, la base de toda materia viva.
En el año 1838 Schleiden
indico que todo el
material vegetal se
compone por células.
El año siguiente, el
fisiólogo Theodor
Schwann llego a la
misma conclusión sobre
los animales.
Todos los seres vivos están compuestos
por células o por segregaciones de las
mismas. Los organismos pueden ser de
una sola célula (unicelulares) o de varias
(pluricelulares).
1
Todos los seres vivos se originan a través
de las células.
Las células no surgen de manera
espontánea, sino que producen de otras
anteriores
2
Todas las funciones vitales giran en torno
a las células o su contacto inmediato. La
célula es la unidad fisiológica de la vida.
Cada célula es un sistema abierto, que
intercambia la materia y energía con su
medio.
3
Las células contienen el material
hereditario y también son una unidad
genética.
Esto permite la transmisión hereditaria de
generación.
4
Interpretación moderna sobre los
postulados de la teoría celular
Rudolf Virchow y Louis Pasteur figuran entre las
investigaciones, además, el desarrollo de las ciencias modernas junto
con los avances que el microscopio electrónico le ha proporcionado a la
comunidad científica, han permitido una interpretación moderna, la
llamada teoría celular moderna. En ella se postulan algunos
componentes básicos de la antigüedad junto con estos detalles.
Los organismos pueden ser unicelulares, compuestos por una célula, o
multi-celular, compuestas de muchas células.
• Cuando las células se dividen, la información
hereditaria que contiene (ADN) se transmite de
célula a célula.
• El flujo de energía se produce dentro de las
células.
• Todas las células tienen básicamente la misma
composición.
• La actividad del organismo esta determinada por
la actividad de las células independientes.
Organización estructural y
funcional de las células
Las células como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de
elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su
supervivencia.
Características generales de
las células
Los distintos tipos celulares presentan modificaciones de las características
comunes, que permite su especialización funcional y, por ello, la ganancia de
complejidad. De este modo, las células permanecen altamente organizadas a
costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.
INDIVIDUALIDAD
Todas las células están rodeadas de una
envoltura que las separa y comunica con el
exterior, que controla los movimientos
celulares y que mantiene el potencial de
membrana.
Contienen un medio interno acuoso, el
citosol que forma la mayor parte del
volumen celular y en el que están
inmersos los orgánulos celulares.
Poseen material genético en forma de
ADN, el material hereditario de los genes
y que contiene las instrucciones para el
funcionamiento celular, así como ARN, a
fin de que el primero se exprese.
Tienen enzimas y otras
proteínas, que sustentan, junto
con otras biomolecular, un
metabolismo activo.
Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las
características que permiten diferenciar la células de los
sistemas químicos no vivos son
NUTRICIÓN
Las células toman sustancias del medio, las
transforman de una forma a otra, liberan
energía y eliminan productos de
desecho, mediante el metabolismo.
CRECIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN
Las células son capaces de dirigir su propia
síntesis. A consecuencia de los procesos
nutricionales, una célula crece y se
divide, formando dos células, en una célula
idéntica a la célula original, mediante la
división celular.
DIFERENCIACIÓN
Muchas células pueden sufrir cambios de
forma o función en un proceso llamado
diferenciación celular.
SEÑALIZACIÓN
Las células responden a estímulos químicos y
físicos tanto del medio externo como de su
interior y, en el caso de células móviles, hacia
determinados estímulos ambientales o en
dirección opuesta mediante un proceso que se
denomina quimiotaxis.
EVOLUCIÓN
A diferencia de las estructuras
inanimadas, los organismos unicelulares y
pluricelulares evolucionan. Esto significa que
hay cambios hereditarios.
El tamaño y la forma de las
células depende de sus
elementos más periféricos (la
pared) y de su andamiaje
interno (citoesqueleto).
Red de
proteínas
filamentosas
La mayoría de las células son
microscópicas, es decir no
son observables a simple
vista.
El tamaño de las células es
extremadamente variable.
Célula fusiforme Célula estrellada Célula prismática
Célula aplanada Célula elíptica Célula globosa
Las células en su
forma presentan
una gran
variabilidad, e
incluso algunas
no la poseen bien
definida o
permanente.
Células contráctiles
Suelen ser
alargadas como las
fibras musculares
Células con
microvellosidades o
pliegues, como las
del intestino para
ampliar el contacto y
intercambio de
sustancias
Células con finas
prolongaciones
Como las neuronas
que transmiten
impulsos nerviosos
Células
cúbicas, prismáticas
o aplanadas como
los epiteliales que
recubren superficies.
Son el exponente de la complejidad celular
actual.
Presenta una estructura básica relativamente
estable caracterizada por la presencia de
distintos tipos de orgánulos intracitoplasmáticos
especializados, entre los cuales destaca el
núcleo, que alberga el material genético.
Las células son entes dinámicos con un
metabolismo celular interno de gran actividad
cuya estructura es un flujo entre rutas
anastomosadas. Un fenómeno observado en
todos los tipos celulares es la
compartimentación, que consiste en una
heterogeneidad que da lugar a entorno más o
menos definidos (rodeados o no mediante
membranas biológicas ) en las cuales existe un
microentorno que aglutina a los elementos
implicados en una ruta biológica.
Membrana plasmática y
superficie celular
La composición de la membrana plasmática varia entre células de
pendiendo de la función o del tejido en la que se encuentre, posee
varios elementos comunes.
La estructura de la membrana
sustenta un complejo
mecanismo de transporte, que
posibilita un fluido intercambio
de masa y energía entre el
entorno intracelular y externo.
Posibilita el transporte e
interacción entre moléculas de
células con su entorno de
poder comunicarse
químicamente esto permite la
señalización celular.
Doble capa de fosfolípidos,
Proteínas unidas no
covalentemente a esa bicapa,
Glúcidos unidos
covalentemente a lípidos o
proteínas
Las células eucariotas poseen su material genético en un
solo nucleo celular. En su interior se encuentra el material
genético, el ADN, observable en la interface, como
cromatina de distribución heterogénea.
Esta cromatina se encuentra asociada multitud de
proteínas, como el ARN (otro acido nucleico).
El ARN se encuentra en actividad continua de regulación
de la expresión génica, las ARN polimerasas transcriben
ARN mensajero continuamente exportado al citosol, es
traducido a proteína, de acuerdo con las necesidad
fisiologías.
Dependiendo del ciclo celular, el ADN puede entrar en
replicación como paso previo a la mitosis.
Teoría celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
Mili Contreras
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularDaniel
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesDaniel Riveros
 
Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)
Georgina Taricco
 
Tipos celulares verónica - mabel
Tipos celulares   verónica - mabelTipos celulares   verónica - mabel
Tipos celulares verónica - mabel
mabelitabio
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularIESCAMPINAALTA
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
July Araujo
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
Ramiro Muñoz
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celulakarypauly
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
javier alba
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
José Roberto Parra González
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiapako9503
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Angie Cueva
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivosKaren Loya
 
Tejido Vegetal
Tejido VegetalTejido Vegetal
Tejido Vegetalpochito
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Ismael Corales
 

La actualidad más candente (20)

Cloroplastos2
Cloroplastos2Cloroplastos2
Cloroplastos2
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria Celular
 
Biologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetalesBiologia, tejidos animales y vegetales
Biologia, tejidos animales y vegetales
 
Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)Power célula animal y vegetal (1)
Power célula animal y vegetal (1)
 
Tipos celulares verónica - mabel
Tipos celulares   verónica - mabelTipos celulares   verónica - mabel
Tipos celulares verónica - mabel
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
Organelas celulares
Organelas celularesOrganelas celulares
Organelas celulares
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Tejido Vegetal
Tejido VegetalTejido Vegetal
Tejido Vegetal
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 

Similar a Teoría celular

1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
kaptabarnagara
 
Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaRicaragudelo
 
La celula
La celulaLa celula
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
AlejandraPeralta58
 
Historia y teoría celular
Historia y teoría celularHistoria y teoría celular
Historia y teoría celularvanesazuluaga
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
Gustavo Chavez
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
De que estamos formados
De que estamos formadosDe que estamos formados
De que estamos formados
Catalina7a
 
¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
Catalina7a
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
katia2015_epe
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
AinaraRodriguez
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Celula
CelulaCelula
Celula
kizenkizen
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Maine Santillán
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULAyoloxem
 

Similar a Teoría celular (20)

La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
1. generalidades
1. generalidades1. generalidades
1. generalidades
 
Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 genetica
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
 
Historia y teoría celular
Historia y teoría celularHistoria y teoría celular
Historia y teoría celular
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
De que estamos formados
De que estamos formadosDe que estamos formados
De que estamos formados
 
¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?¿De que estamos formados?
¿De que estamos formados?
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 

Más de No trabajo, mis padres me mantienen

INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICAINSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Present simple
Present simplePresent simple
El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - EcuadorProyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Proyecto biologia
Proyecto biologiaProyecto biologia
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Reservas Ecológicas
Reservas Ecológicas Reservas Ecológicas
Anatomía texto (Diapositiva)
Anatomía texto (Diapositiva)Anatomía texto (Diapositiva)
Anatomía texto (Diapositiva)
No trabajo, mis padres me mantienen
 
Anatomia
Anatomia Anatomia

Más de No trabajo, mis padres me mantienen (14)

INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICAINSTRUMENTOS BASICOS  DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
INSTRUMENTOS BASICOS DE LA MEDICINA PALIATIVA ESCALERA ANALGESICA
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
 
Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva Introduccion a la anatomia - diapositiva
Introduccion a la anatomia - diapositiva
 
Introducción al estudio de la anatomía
Introducción al estudio de la anatomíaIntroducción al estudio de la anatomía
Introducción al estudio de la anatomía
 
Proyecto subdesarrollo ecuador
Proyecto subdesarrollo   ecuadorProyecto subdesarrollo   ecuador
Proyecto subdesarrollo ecuador
 
El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador El aborto - en el ecuador
El aborto - en el ecuador
 
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - EcuadorProyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
Proyecto integrador - Charla sobre el Aborto en los Adolescentes - Ecuador
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Proyecto biologia
Proyecto biologiaProyecto biologia
Proyecto biologia
 
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
 
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTOTomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
Tomo 3... solución de problemas de Sánchez Amestoy, Ph. D. PROYECTO
 
Reservas Ecológicas
Reservas Ecológicas Reservas Ecológicas
Reservas Ecológicas
 
Anatomía texto (Diapositiva)
Anatomía texto (Diapositiva)Anatomía texto (Diapositiva)
Anatomía texto (Diapositiva)
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Teoría celular

  • 2. La célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivada de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica mas avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular.
  • 3.
  • 4. Con sus observaciones postuló el nombre de la célula para referirse a los compartimentos que encontró en un pedazo de corcho, al observar al microscopio.
  • 5. Realizó observaciones de microorganismos de charcas, eritrocitos humanos, espermatozoides.
  • 6. Postuló el primer concepto sobre la teoría celular. Las células son las partes elementales tanto de plantas como de animales.
  • 7. Escribió: Cada animal es la suma de sus unidades vitales, cada una de las cuales contiene todas las características de la vida. Todas las células provienen de otras células .
  • 8. La teoría celular constituye uno de los principios básicos de la biología, cuyo crédito le pertenece a los grandes científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolf Virchow, aunque por supuesto, no hubiese sido posible las previas investigaciones del gran Robert Hooke
  • 9. En el siglo XVII, mas precisamente en el año 1665, el científico ingles Robert Hooke fue quien descubrió la existencia de lo que damos en llamar célula. El señor Hooke se dio cuenta de esta estructura básica de la vida mientras examinaba pequeñas y delgadas rodajas de corcho y material vegetal en su microscopio, ya que él fue uno de los primeros en diseñar uno de estos artefactos. Sin darse cuenta, Hooke descubrió la unidad estructural básica y esencial de todos los organismos, la base de toda materia viva.
  • 10. En el año 1838 Schleiden indico que todo el material vegetal se compone por células. El año siguiente, el fisiólogo Theodor Schwann llego a la misma conclusión sobre los animales.
  • 11. Todos los seres vivos están compuestos por células o por segregaciones de las mismas. Los organismos pueden ser de una sola célula (unicelulares) o de varias (pluricelulares). 1 Todos los seres vivos se originan a través de las células. Las células no surgen de manera espontánea, sino que producen de otras anteriores 2
  • 12. Todas las funciones vitales giran en torno a las células o su contacto inmediato. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia la materia y energía con su medio. 3 Las células contienen el material hereditario y también son una unidad genética. Esto permite la transmisión hereditaria de generación. 4
  • 13. Interpretación moderna sobre los postulados de la teoría celular Rudolf Virchow y Louis Pasteur figuran entre las investigaciones, además, el desarrollo de las ciencias modernas junto con los avances que el microscopio electrónico le ha proporcionado a la comunidad científica, han permitido una interpretación moderna, la llamada teoría celular moderna. En ella se postulan algunos componentes básicos de la antigüedad junto con estos detalles.
  • 14. Los organismos pueden ser unicelulares, compuestos por una célula, o multi-celular, compuestas de muchas células. • Cuando las células se dividen, la información hereditaria que contiene (ADN) se transmite de célula a célula. • El flujo de energía se produce dentro de las células. • Todas las células tienen básicamente la misma composición. • La actividad del organismo esta determinada por la actividad de las células independientes.
  • 15. Organización estructural y funcional de las células Las células como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia. Características generales de las células Los distintos tipos celulares presentan modificaciones de las características comunes, que permite su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.
  • 16. INDIVIDUALIDAD Todas las células están rodeadas de una envoltura que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial de membrana. Contienen un medio interno acuoso, el citosol que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.
  • 17. Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese. Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomolecular, un metabolismo activo.
  • 18. Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar la células de los sistemas químicos no vivos son NUTRICIÓN Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.
  • 19. CRECIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular. DIFERENCIACIÓN Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular.
  • 20. SEÑALIZACIÓN Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis. EVOLUCIÓN A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios.
  • 21. El tamaño y la forma de las células depende de sus elementos más periféricos (la pared) y de su andamiaje interno (citoesqueleto). Red de proteínas filamentosas La mayoría de las células son microscópicas, es decir no son observables a simple vista. El tamaño de las células es extremadamente variable.
  • 22. Célula fusiforme Célula estrellada Célula prismática Célula aplanada Célula elíptica Célula globosa Las células en su forma presentan una gran variabilidad, e incluso algunas no la poseen bien definida o permanente.
  • 23. Células contráctiles Suelen ser alargadas como las fibras musculares Células con microvellosidades o pliegues, como las del intestino para ampliar el contacto y intercambio de sustancias Células con finas prolongaciones Como las neuronas que transmiten impulsos nerviosos Células cúbicas, prismáticas o aplanadas como los epiteliales que recubren superficies.
  • 24. Son el exponente de la complejidad celular actual. Presenta una estructura básica relativamente estable caracterizada por la presencia de distintos tipos de orgánulos intracitoplasmáticos especializados, entre los cuales destaca el núcleo, que alberga el material genético.
  • 25. Las células son entes dinámicos con un metabolismo celular interno de gran actividad cuya estructura es un flujo entre rutas anastomosadas. Un fenómeno observado en todos los tipos celulares es la compartimentación, que consiste en una heterogeneidad que da lugar a entorno más o menos definidos (rodeados o no mediante membranas biológicas ) en las cuales existe un microentorno que aglutina a los elementos implicados en una ruta biológica.
  • 26. Membrana plasmática y superficie celular La composición de la membrana plasmática varia entre células de pendiendo de la función o del tejido en la que se encuentre, posee varios elementos comunes. La estructura de la membrana sustenta un complejo mecanismo de transporte, que posibilita un fluido intercambio de masa y energía entre el entorno intracelular y externo. Posibilita el transporte e interacción entre moléculas de células con su entorno de poder comunicarse químicamente esto permite la señalización celular. Doble capa de fosfolípidos, Proteínas unidas no covalentemente a esa bicapa, Glúcidos unidos covalentemente a lípidos o proteínas
  • 27. Las células eucariotas poseen su material genético en un solo nucleo celular. En su interior se encuentra el material genético, el ADN, observable en la interface, como cromatina de distribución heterogénea. Esta cromatina se encuentra asociada multitud de proteínas, como el ARN (otro acido nucleico). El ARN se encuentra en actividad continua de regulación de la expresión génica, las ARN polimerasas transcriben ARN mensajero continuamente exportado al citosol, es traducido a proteína, de acuerdo con las necesidad fisiologías. Dependiendo del ciclo celular, el ADN puede entrar en replicación como paso previo a la mitosis.