SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexandr
a
Rodrígue
z
Rosalbin
a Correa
Mónica
Cardon
a
Eliana
Escob
ar
Ecna
Neuta
PRESENTADO
POR:
PROFESORA :
MERLY MEDINA.
Jenny
Galvi
s
MÓDULO: PRÁCTICA PROFESIONAL II.
ARTE Y LITERATURA EN LA EDUCACIÓN INICIAL, A PARTIR DEL
JUEGO DE ROLES.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA
IBEROAMERICANA
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
Bogotá D.C.
2017.
• EL JUEGO DE ROLES HACE PARTE
DEL MUNDO LÚDICO EN EL QUE
ESTÁN INMERSOS LOS NIÑOS
ENTRE 3 Y 5 AÑOS. CUANDO
ELLOS JUEGAN REPRESENTAN Y
PERSONIFICAN SITUACIONES DEL
MUNDO ADULTO Y DE SU
ENTORNO.
• REVELAN TENSIONES, VALORES,
NECESIDADES Y DIVERSIDAD DE
PROBLEMÁTICAS DEL MUNDO
ADULTO Y DE SU RELACIÓN CON
ELLOS. PRÁCTICAMENTE SE
PODRÍA AFIRMAR -MIRA A QUE
JUEGAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES-. EL
NIÑO Y SU MUNDO ES LO QUE
• ¿CÓMO DESARROLLAR
ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS A
PARTIR DEL JUEGO DE
ROLES COMO
ELEMENTO QUE
PROMUEVE EL ARTE Y
LA LITERATURA EN
NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
DE EDUCACIÓN
INICIAL, PARA SU
FORMACIÓN Y
DESARROLLO?
• DESARROLLAR UNA
ESTRATEGIA
PEDAGÓGICA A PARTIR
DEL JUEGO DE ROLES
COMO ELEMENTO QUE
PROMUEVE EL ARTE Y
LA LITERATURA EN
NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
DE EDUCACIÓN
INICIAL, PARA SU
FORMACIÓN Y
DESARROLLO.
 DESCRIBIR A PARTIR DE DIARIOS DE CAMPO LAS SITUACIONES,
CREACIONES Y EXPRESIONES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, EN EL JUEGO DE
ROLES, CUANDO JUEGAN LIBREMENTE EN SU DESCANSO.
 APLICAR SECUENCIAS DIDÁCTICAS DEL JUEGO DE ROLES A PARTIR DE LAS
OBSERVACIONES Y SISTEMATIZACIÓN DEL JUEGO LIBRE DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS, PARA MODELAR CONDUCTAS O FAVORECER APRENDIZAJES, EN EL
AULA.
 ADOPTAR EL JUEGO DE ROLES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN
INICIAL, COMO UN ELEMENTO QUE PROMUEVE EL ARTE, LA LITERATURA
Y SU FORMACIÓN DESDE EL AULA.
 ORIENTAR A LOS PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS EN LA IMPORTANCIA
DEL JUEGO DE ROLES, PARA PROMOVER EL ARTE Y LA LITERATURA DE SUS
HIJOS Y EDUCANDOS, A PARTIR DE LA ESCUELA DE PADRES Y
CAPACITACIONES.
• EL JUEGO DE ROLES COMO PILAR
FUNDAMENTAL DE LA PROPUESTA DE
INTERVENCIÓN ES IMPORTANTE, YA QUE
CONLLEVA A REFLEXIONAR SOBRE LA
IMPORTANCIA DEL JUEGO LIBRE COMO
INSUMO PARA EL ARTE Y LA LITERATURA
EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL,
QUÉ PROPICIE SU PROPIA FORMACIÓN Y
DESARROLLO, Y ADEMÁS BRINDE A LOS
MAESTROS OTRAS MIRADAS PARA
ASUMIR EL JUEGO COMO IMPULSOR DE
PROCESOS FORMATIVOS Y EDUCATIVOS
EN EL AULA.
MARCO TEÓRICO• CONCEPTOS CLAVES.
EJE: JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION INICIAL
PILARES JUEGO
ARTE
LITERATURA
DESARROLLO HUMANO EN LA PRIMERA INFANCIA
“TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CONSTRUCTIVISTA, QUE POSTULA LA
NECESIDAD DE ENTREGAR AL ALUMNO HERRAMIENTAS (GENERAR
ANDAMIAJES) QUE LE PERMITAN CREAR SUS PROPIOS
PROCEDIMIENTOS PARA RESOLVER UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA,
LO CUAL IMPLICA QUE SUS IDEAS SE MODIFIQUEN Y SIGA
APRENDIENDO.
Investigación cualitativa, entendiéndose esta como
aquella que, según (Bonilla, 1997)
“intenta hacer una aproximación global de las
situaciones sociales para explorarlas, describirlas y
comprenderlas de manera inductiva. E s decir a
partir de los conocimientos que tienen las diferentes
personas involucradas en ellas…. Esto supone que
los individuos interactúan con los otros miembros de
su contexto social, compartiendo el significado y el
conocimiento que tienen de sí mismos y de su
realidad.”(Pag.70)
• Carácter descriptivo y explicativo en torno a cómo
el arte y la literatura en la educación inicial se
puede promover a partir del juego de roles.
La comunidad educativa se ubica en
Bogotá, pertenecientes a la localidad octava
de Kennedy, estrato dos, Sector occidental.
Sobre un conjunto residencial con trece
años de existencia. En el barrio denominado
Ciudadela Primavera cuyo entorno más
cercano es Patio bonito y el Tintal.
La población con quienes se realiza la
intervención pedagógica corresponde a
catorce infantes entre niños y niñas por
hogar infantil, cuyas edades oscilan entre 3
y 5 años.
La familia no es la nuclear, sino compuesta
en su mayoría por madres solteras u
hogares cuyos padres están separados.
La muestra corresponde a 14 niños de
jardines de la Asociación Nuevo Porvenir.
Recolección de la información.
• LA OBSERVACIÓN:
“constituye otro instrumento
adecuado para acceder al
conocimiento cultural de los grupos
a partir de registrar las acciones de
las personas en su ambiente
cotidiano”.
• LOS DIARIOS DE CAMPO “El diario de
campo debe permitirle al
investigador un monitoreo
permanente del proceso de
observación…. Puede constituir
una verdadera radiografía del
proceso del proceso de
recolección y contribuir a afinar
su capacidad analítica del
CON LA ESTRATEGIA DEL JUEGO DE ROLES SE LOGRO
POTENCIALIZAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EL INTERÉS
POR EL ARTE Y LA LITERATURA, EVIDENCIANDO EN
ELLOS UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA, EXPRESIÓN Y
FLUIDEZ VERBAL CON CAPACIDAD DE DESARROLLAR
SUS PROPIOS CONFLICTOS A TRAVÉS DE LAS
EXPERIENCIAS VIVIDAS EN LOS DIFERENTES
CONTEXTOS.
En los jardines infantiles donde se atiende a la
primera infancia, se debe retomar el juego como
base de la formación de los niños y niñas,
fortaleciendo la observación y los registros
sobre el juego espontaneo, con énfasis en el
juego de roles, para descubrir en dicho
elemento, el mundo que rodea al niño, sus
miedos, ansiedades, preocupaciones y sueños,
pero también de cómo se está criando, cuáles
son los acompañantes en dicho proceso y que le
están enseñando, especialmente en el diario
vivir con el ejemplo.
1proyecto de investigacion mod. (1)
1proyecto de investigacion mod. (1)
1proyecto de investigacion mod. (1)
1proyecto de investigacion mod. (1)
1proyecto de investigacion mod. (1)
1proyecto de investigacion mod. (1)

Más contenido relacionado

Similar a 1proyecto de investigacion mod. (1)

Arte para vivir 1
Arte para vivir 1Arte para vivir 1
Arte para vivir 1
7141572
 
Arte para vivir
Arte para vivirArte para vivir
Arte para vivir
7141572
 
Deber
DeberDeber
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporal
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporalProyectos En Latinoamerica de expresión corporal
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporal
yeimmy bello
 
Proyectos En Latinoamerica
Proyectos En LatinoamericaProyectos En Latinoamerica
Proyectos En Latinoamerica
angiebermudez
 
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporal
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporalProyectos En Latinoamerica de expresión corporal
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporal
yeimmy bello
 
PTOYECTOS EN LATINOAMERICA
PTOYECTOS EN LATINOAMERICAPTOYECTOS EN LATINOAMERICA
PTOYECTOS EN LATINOAMERICA
angiebermudez
 
Proyectos En Latinoamerica
Proyectos En LatinoamericaProyectos En Latinoamerica
Proyectos En Latinoamerica
angiebermudez
 
3. juan ramón hoyos martinez colombia
3. juan ramón hoyos martinez   colombia3. juan ramón hoyos martinez   colombia
3. juan ramón hoyos martinez colombia
Juan Martinez
 
Formador de formadores
Formador de formadoresFormador de formadores
Formador de formadores
Marlentenorio
 
Carlos Machuca - Educación Artística
Carlos Machuca - Educación ArtísticaCarlos Machuca - Educación Artística
Carlos Machuca - Educación Artística
CarlosMachucaMartnez
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
LuisAgurtoCeferino
 
Deber De Computación
Deber De ComputaciónDeber De Computación
Deber De Computación
GabrielCarrazcoDuchi
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
StevenMoralesZeas
 
Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010
escmauxi
 
Exposicion jen
Exposicion jenExposicion jen
Exposicion jen
dianapcastillo
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
PABLOJ78
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
PABLOJ78
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
PABLOJ78
 
Animacion a la lectura..
Animacion a la lectura..Animacion a la lectura..
Animacion a la lectura..
Universidad del Quindio
 

Similar a 1proyecto de investigacion mod. (1) (20)

Arte para vivir 1
Arte para vivir 1Arte para vivir 1
Arte para vivir 1
 
Arte para vivir
Arte para vivirArte para vivir
Arte para vivir
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporal
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporalProyectos En Latinoamerica de expresión corporal
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporal
 
Proyectos En Latinoamerica
Proyectos En LatinoamericaProyectos En Latinoamerica
Proyectos En Latinoamerica
 
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporal
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporalProyectos En Latinoamerica de expresión corporal
Proyectos En Latinoamerica de expresión corporal
 
PTOYECTOS EN LATINOAMERICA
PTOYECTOS EN LATINOAMERICAPTOYECTOS EN LATINOAMERICA
PTOYECTOS EN LATINOAMERICA
 
Proyectos En Latinoamerica
Proyectos En LatinoamericaProyectos En Latinoamerica
Proyectos En Latinoamerica
 
3. juan ramón hoyos martinez colombia
3. juan ramón hoyos martinez   colombia3. juan ramón hoyos martinez   colombia
3. juan ramón hoyos martinez colombia
 
Formador de formadores
Formador de formadoresFormador de formadores
Formador de formadores
 
Carlos Machuca - Educación Artística
Carlos Machuca - Educación ArtísticaCarlos Machuca - Educación Artística
Carlos Machuca - Educación Artística
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
 
Deber De Computación
Deber De ComputaciónDeber De Computación
Deber De Computación
 
Educación Artística
Educación ArtísticaEducación Artística
Educación Artística
 
Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010Proyecto 3º 2010
Proyecto 3º 2010
 
Exposicion jen
Exposicion jenExposicion jen
Exposicion jen
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
 
Leer y escribir
Leer y escribirLeer y escribir
Leer y escribir
 
Animacion a la lectura..
Animacion a la lectura..Animacion a la lectura..
Animacion a la lectura..
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

1proyecto de investigacion mod. (1)

  • 1. Alexandr a Rodrígue z Rosalbin a Correa Mónica Cardon a Eliana Escob ar Ecna Neuta PRESENTADO POR: PROFESORA : MERLY MEDINA. Jenny Galvi s MÓDULO: PRÁCTICA PROFESIONAL II. ARTE Y LITERATURA EN LA EDUCACIÓN INICIAL, A PARTIR DEL JUEGO DE ROLES. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL Bogotá D.C. 2017.
  • 2. • EL JUEGO DE ROLES HACE PARTE DEL MUNDO LÚDICO EN EL QUE ESTÁN INMERSOS LOS NIÑOS ENTRE 3 Y 5 AÑOS. CUANDO ELLOS JUEGAN REPRESENTAN Y PERSONIFICAN SITUACIONES DEL MUNDO ADULTO Y DE SU ENTORNO. • REVELAN TENSIONES, VALORES, NECESIDADES Y DIVERSIDAD DE PROBLEMÁTICAS DEL MUNDO ADULTO Y DE SU RELACIÓN CON ELLOS. PRÁCTICAMENTE SE PODRÍA AFIRMAR -MIRA A QUE JUEGAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES-. EL NIÑO Y SU MUNDO ES LO QUE
  • 3. • ¿CÓMO DESARROLLAR ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS A PARTIR DEL JUEGO DE ROLES COMO ELEMENTO QUE PROMUEVE EL ARTE Y LA LITERATURA EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PARA SU FORMACIÓN Y DESARROLLO?
  • 4. • DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA A PARTIR DEL JUEGO DE ROLES COMO ELEMENTO QUE PROMUEVE EL ARTE Y LA LITERATURA EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL, PARA SU FORMACIÓN Y DESARROLLO.
  • 5.  DESCRIBIR A PARTIR DE DIARIOS DE CAMPO LAS SITUACIONES, CREACIONES Y EXPRESIONES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, EN EL JUEGO DE ROLES, CUANDO JUEGAN LIBREMENTE EN SU DESCANSO.  APLICAR SECUENCIAS DIDÁCTICAS DEL JUEGO DE ROLES A PARTIR DE LAS OBSERVACIONES Y SISTEMATIZACIÓN DEL JUEGO LIBRE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, PARA MODELAR CONDUCTAS O FAVORECER APRENDIZAJES, EN EL AULA.  ADOPTAR EL JUEGO DE ROLES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL, COMO UN ELEMENTO QUE PROMUEVE EL ARTE, LA LITERATURA Y SU FORMACIÓN DESDE EL AULA.  ORIENTAR A LOS PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS EN LA IMPORTANCIA DEL JUEGO DE ROLES, PARA PROMOVER EL ARTE Y LA LITERATURA DE SUS HIJOS Y EDUCANDOS, A PARTIR DE LA ESCUELA DE PADRES Y CAPACITACIONES.
  • 6. • EL JUEGO DE ROLES COMO PILAR FUNDAMENTAL DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ES IMPORTANTE, YA QUE CONLLEVA A REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIBRE COMO INSUMO PARA EL ARTE Y LA LITERATURA EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL, QUÉ PROPICIE SU PROPIA FORMACIÓN Y DESARROLLO, Y ADEMÁS BRINDE A LOS MAESTROS OTRAS MIRADAS PARA ASUMIR EL JUEGO COMO IMPULSOR DE PROCESOS FORMATIVOS Y EDUCATIVOS EN EL AULA.
  • 7. MARCO TEÓRICO• CONCEPTOS CLAVES. EJE: JUEGO DE ROLES EN LA EDUCACION INICIAL PILARES JUEGO ARTE LITERATURA DESARROLLO HUMANO EN LA PRIMERA INFANCIA
  • 8. “TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CONSTRUCTIVISTA, QUE POSTULA LA NECESIDAD DE ENTREGAR AL ALUMNO HERRAMIENTAS (GENERAR ANDAMIAJES) QUE LE PERMITAN CREAR SUS PROPIOS PROCEDIMIENTOS PARA RESOLVER UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA, LO CUAL IMPLICA QUE SUS IDEAS SE MODIFIQUEN Y SIGA APRENDIENDO.
  • 9. Investigación cualitativa, entendiéndose esta como aquella que, según (Bonilla, 1997) “intenta hacer una aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva. E s decir a partir de los conocimientos que tienen las diferentes personas involucradas en ellas…. Esto supone que los individuos interactúan con los otros miembros de su contexto social, compartiendo el significado y el conocimiento que tienen de sí mismos y de su realidad.”(Pag.70) • Carácter descriptivo y explicativo en torno a cómo el arte y la literatura en la educación inicial se puede promover a partir del juego de roles.
  • 10. La comunidad educativa se ubica en Bogotá, pertenecientes a la localidad octava de Kennedy, estrato dos, Sector occidental. Sobre un conjunto residencial con trece años de existencia. En el barrio denominado Ciudadela Primavera cuyo entorno más cercano es Patio bonito y el Tintal. La población con quienes se realiza la intervención pedagógica corresponde a catorce infantes entre niños y niñas por hogar infantil, cuyas edades oscilan entre 3 y 5 años. La familia no es la nuclear, sino compuesta en su mayoría por madres solteras u hogares cuyos padres están separados. La muestra corresponde a 14 niños de jardines de la Asociación Nuevo Porvenir.
  • 11. Recolección de la información. • LA OBSERVACIÓN: “constituye otro instrumento adecuado para acceder al conocimiento cultural de los grupos a partir de registrar las acciones de las personas en su ambiente cotidiano”. • LOS DIARIOS DE CAMPO “El diario de campo debe permitirle al investigador un monitoreo permanente del proceso de observación…. Puede constituir una verdadera radiografía del proceso del proceso de recolección y contribuir a afinar su capacidad analítica del
  • 12. CON LA ESTRATEGIA DEL JUEGO DE ROLES SE LOGRO POTENCIALIZAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS EL INTERÉS POR EL ARTE Y LA LITERATURA, EVIDENCIANDO EN ELLOS UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA, EXPRESIÓN Y FLUIDEZ VERBAL CON CAPACIDAD DE DESARROLLAR SUS PROPIOS CONFLICTOS A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS EN LOS DIFERENTES CONTEXTOS.
  • 13. En los jardines infantiles donde se atiende a la primera infancia, se debe retomar el juego como base de la formación de los niños y niñas, fortaleciendo la observación y los registros sobre el juego espontaneo, con énfasis en el juego de roles, para descubrir en dicho elemento, el mundo que rodea al niño, sus miedos, ansiedades, preocupaciones y sueños, pero también de cómo se está criando, cuáles son los acompañantes en dicho proceso y que le están enseñando, especialmente en el diario vivir con el ejemplo.