SlideShare una empresa de Scribd logo
VICTOR GUZMAN TRIPUL
Biólogo-microbiólogo
Universidad Nacional de Tumbes
Definición
• Son biomoléculas constituidas por C, H, y O (a veces tienen N, S, o P)
• Su fórmula general suele ser (CH2O)n
• Químicamente se les define como derivados aldehídos o cetonicos provenientes de
alcoholes polivalentes o polihidricos
• Los animales pueden sintetizar carbohidratos a partir de aminoácidos, pero casi todos se
derivan finalmente de vegetales
MONOSACARIDOS
Definición
• Se nombran haciendo referencia al nº de carbonos, terminado en el sufijo osa. 3C: triosas,
4C: tetrosas, 5C: pentosas, 6C: hexosas, etc.
• No son hidrolizables y a partir de 7C son inestables.
• Presentan un esqueleto carbonado con grupos alcohol o hidroxilo y grupos aldehído
(aldosas) o cetónico (cetosas).
• Son solubles en agua, Dulces, cristalinos
y blancos.
• Cuando son atravesados por luz
polarizada desvían el plano de vibración
de esta.
Clasificación : De acuerdo al numero de carbonos
TRIOSAS
TETROSAS
PENTOSAS
HEXOSAS
DISACARIDOS
• son productos de condensación de dos unidades de monosacárido; los ejemplos son
lactosa, maltosa, isomaltosa, sacarosa y trehalosa
El enlace O-Glucosídico
• se realiza entre dos -OH de dos monosacáridos.
• Será α-Glucosídico si el primer monosacárido es α, y ß-Glucosídico si el primer
monosacárido es ß .
Principales disacáridos
Sacarosa
Es el azúcar de consumo habitual, se obtiene
de la caña de azúcar y remolacha azucarera.
Es el único disacárido no reductor. Esta
formado por una glucosa y una fructosa
Lactosa
Es el azúcar de la leche de los mamíferos. Así,
por ejemplo, la leche de vaca contiene del 4 al
5% de lactosa. Se encuentra formada por la
unión de una galactosa y una glucosa.
Maltosa
Es el azúcar de malta. Grano germinado de
cebada que se utiliza en la elaboración de la
cerveza. Se obtiene por hidrólisis de almidón y
glucógeno. Posee dos moléculas de glucosa
• Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos de miles.
• Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por enlace.
• Peso molecular elevado, no tienen sabor dulce, pueden ser insolubles o formar
dispersiones coloidales, No poseen poder reductor.
POLISACARIDOS
Funciones biológicas
• Estructurales: Celulosa, quitina,
Pectina, agar-agar, goma arabica y
goma de cereza
• De reserva energética: Almidon,
Glucogeno
Clasificación
• Homopolisacáridos: formados por
monosacáridos de un solo tipo: el almidón
y el glucógeno, la celulosa y la quitina.
• Heteropolisacárido: mas de un tipo de
monosacárido: la pectina, la goma arábiga
y el agar-agar.
Almidón
• El almidón es un homopolímero de glucosa que forma una cadena a-glucosídica, llamada
glucosano o glucano. Es el carbohidrato más importante de la dieta en cereales, papas
(patatas), legumbres y otras verduras. Los dos constituyentes principales son amilosa (13
a 20%), que tiene una estructura helicoidal no ramificada, y amilopectina (80 a 87%),
que consta de cadenas ramificadas compuestas de 24 a 30 residuos de glucosa con enlaces
alfa1--- 4 en las cadenas, y por enlaces a1---6 en los puntos de ramificación
Glucógeno.
• Es un polisacárido de reserva en animales, se encuentra en el hígado (10%) y músculos
(2%).
• Presenta ramificaciones cada 8-12 glucosas con una cadena muy larga (hasta 300.000
glucosas).
• Una parte importante del metabolismo de los azúcares está relacionado con los procesos
de formación de almidón y glucógeno y su posterior degradación.
Celulosa.
• Polisacárido estructural de los vegetales en los que constituye la pared celular.
• Es el componente principal de la madera (el 50% es celulosa) algodón, cáñamo etc.
El 50 % de la Materia Orgánica de la Biosfera es celulosa.
• La inulina es un carbohidrato no
digerible que está presente en
muchos vegetales, frutas y cereales.
En la actualidad, a nivel industrial
se extrae de la raíz de la achicoria y
se utiliza ampliamente como
ingrediente en alimentos
funcionales. La inulina y sus
derivados (oligofructosa,
fructooligosacáridos)
son generalmente llamados
fructanos, que están constituidos
básicamente por cadenas lineales de
fructosa
Quitina.
• Forma el exoesqueleto en artrópodos y pared celular de los hongos. Es un polímero
no ramificado de la N-acetilglucosamina
Pectina.
• Es un heteropolisacárido con enlace . Junto con la celulosa forma parte de la pared
vegetal. Se utiliza como gelificante en industria alimentaría (mermeladas).
Agar-Agar.
• Es un heteropolisacárido con enlace . Se extrae de algas rojas o rodofíceas.
• Se utiliza en microbiología para cultivos y en la industria alimentaria como espesante.
Goma arábiga y goma de cerezo.
• Pertenecen al grupo de las gomas vegetales, son productos muy viscosos que
cierran las heridas en los vegetables.
Las principales asociaciones son :
Heterósidos.
• Unión de un monosacárido o de un pequeño oligosacárido con una
o varias moléculas no glucídicas. Podemos citar:
Digitalina: utilizada en el tratamiento de enfermedades vasculares;
Antocianósidos, responsables del color de las flores.
Tanósidos; de propiedades astringentes.
Estreptomicina; antibiótico.
Nucleótidos derivados de la ribosa, como la desoxirribosa que
forman los ácidos nucleicos.
CARBOHIDRATOS ASOCIADOS A OTRAS MOLECULAS.
Peptidoglucanos o mureina.
• Constituyen la pared bacteriana, una estructura rígida que limita la entrada de
agua por ósmosis evitando así la destrucción de la bacteria.
Proteoglucanos.
• El 80% de sus moléculas están formadas por polisacáridos y una pequeña fracción
proteica.
• Son heteropolisacáridos animales como el ácido hialurónico (en tejido conjuntivo),
heparina (sustancia anticoagulante), y condroitina (en cartílagos, huesos, tejido
conjuntivo y córnea)
Glucoproteinas.
• Moléculas formadas por una fracción
glucídica (del 5 al 40%) y una fracción
proteica unidas por enlaces covalentes.
• Las principales son las mucinas de
secreción como las salivales,
Glucoproteinas de la sangre, y
Glucoproteinas de las membranas
celulares.
Glucolípidos.
• Están formados por
monosacáridos u oligosacáridos
unidos a lípidos. Se les puede
encontrar en la membrana
celular. Los mas conocidos son los
cerebrósidos y gangliósidos.

Más contenido relacionado

Similar a 2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx

carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
masachuses
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nucBiomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
CINVESTAV
 
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptxCLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
JUANCARLOSLUNAURBINA
 
Carbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccionCarbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccion
Rodolfo Huguet Tapia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
NachoCastroGuzmn
 
Clase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.pptClase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.ppt
InesCarolina2
 
Clase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.pptClase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.ppt
SantiagoZamora17
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Kiike Aviila
 
4. tema carbohidratos upao
4. tema carbohidratos upao4. tema carbohidratos upao
4. tema carbohidratos upao
Mari Paredes
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y EnzimasJuan Rodriguez Antunez
 
Biomoléculas Glucidos
Biomoléculas Glucidos Biomoléculas Glucidos
Biomoléculas Glucidos
Silvana Star
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
WilsonChicaiza6
 
Carbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.pptCarbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.ppt
AnthonyYanez12
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Escarlett Beristain
 
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.pptCARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
FLORENCIOMCOPAVIZCAR
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
Liceo de Coronado
 

Similar a 2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx (20)

Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
 
carbohidratos
carbohidratoscarbohidratos
carbohidratos
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nucBiomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
Biomoléculas carb, lip. prot, ac nuc
 
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptxCLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
CLASE 02 CARBOHIDRATOS 1.pptx
 
Carbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccionCarbohidratos introduccion
Carbohidratos introduccion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Clase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.pptClase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.ppt
 
Clase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.pptClase05 - Carbohidratos.ppt
Clase05 - Carbohidratos.ppt
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
4. tema carbohidratos upao
4. tema carbohidratos upao4. tema carbohidratos upao
4. tema carbohidratos upao
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
 
Biomoléculas Glucidos
Biomoléculas Glucidos Biomoléculas Glucidos
Biomoléculas Glucidos
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Carbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.pptCarbohidratos generalidades.ppt
Carbohidratos generalidades.ppt
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.pptCARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
CARBOHICRATOS-YAMIR-GILMER.ppt
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

2. Clase N°4 todo acerca de CARBOHIDRATOS (9).pptx

  • 2.
  • 3. Definición • Son biomoléculas constituidas por C, H, y O (a veces tienen N, S, o P)
  • 4. • Su fórmula general suele ser (CH2O)n • Químicamente se les define como derivados aldehídos o cetonicos provenientes de alcoholes polivalentes o polihidricos • Los animales pueden sintetizar carbohidratos a partir de aminoácidos, pero casi todos se derivan finalmente de vegetales
  • 5.
  • 6. MONOSACARIDOS Definición • Se nombran haciendo referencia al nº de carbonos, terminado en el sufijo osa. 3C: triosas, 4C: tetrosas, 5C: pentosas, 6C: hexosas, etc. • No son hidrolizables y a partir de 7C son inestables. • Presentan un esqueleto carbonado con grupos alcohol o hidroxilo y grupos aldehído (aldosas) o cetónico (cetosas).
  • 7.
  • 8. • Son solubles en agua, Dulces, cristalinos y blancos. • Cuando son atravesados por luz polarizada desvían el plano de vibración de esta.
  • 9. Clasificación : De acuerdo al numero de carbonos TRIOSAS TETROSAS
  • 12. DISACARIDOS • son productos de condensación de dos unidades de monosacárido; los ejemplos son lactosa, maltosa, isomaltosa, sacarosa y trehalosa El enlace O-Glucosídico • se realiza entre dos -OH de dos monosacáridos. • Será α-Glucosídico si el primer monosacárido es α, y ß-Glucosídico si el primer monosacárido es ß .
  • 14. Sacarosa Es el azúcar de consumo habitual, se obtiene de la caña de azúcar y remolacha azucarera. Es el único disacárido no reductor. Esta formado por una glucosa y una fructosa Lactosa Es el azúcar de la leche de los mamíferos. Así, por ejemplo, la leche de vaca contiene del 4 al 5% de lactosa. Se encuentra formada por la unión de una galactosa y una glucosa. Maltosa Es el azúcar de malta. Grano germinado de cebada que se utiliza en la elaboración de la cerveza. Se obtiene por hidrólisis de almidón y glucógeno. Posee dos moléculas de glucosa
  • 15. • Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos de miles. • Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por enlace. • Peso molecular elevado, no tienen sabor dulce, pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales, No poseen poder reductor. POLISACARIDOS
  • 16. Funciones biológicas • Estructurales: Celulosa, quitina, Pectina, agar-agar, goma arabica y goma de cereza • De reserva energética: Almidon, Glucogeno Clasificación • Homopolisacáridos: formados por monosacáridos de un solo tipo: el almidón y el glucógeno, la celulosa y la quitina. • Heteropolisacárido: mas de un tipo de monosacárido: la pectina, la goma arábiga y el agar-agar.
  • 17. Almidón • El almidón es un homopolímero de glucosa que forma una cadena a-glucosídica, llamada glucosano o glucano. Es el carbohidrato más importante de la dieta en cereales, papas (patatas), legumbres y otras verduras. Los dos constituyentes principales son amilosa (13 a 20%), que tiene una estructura helicoidal no ramificada, y amilopectina (80 a 87%), que consta de cadenas ramificadas compuestas de 24 a 30 residuos de glucosa con enlaces alfa1--- 4 en las cadenas, y por enlaces a1---6 en los puntos de ramificación
  • 18. Glucógeno. • Es un polisacárido de reserva en animales, se encuentra en el hígado (10%) y músculos (2%). • Presenta ramificaciones cada 8-12 glucosas con una cadena muy larga (hasta 300.000 glucosas). • Una parte importante del metabolismo de los azúcares está relacionado con los procesos de formación de almidón y glucógeno y su posterior degradación.
  • 19. Celulosa. • Polisacárido estructural de los vegetales en los que constituye la pared celular. • Es el componente principal de la madera (el 50% es celulosa) algodón, cáñamo etc. El 50 % de la Materia Orgánica de la Biosfera es celulosa.
  • 20. • La inulina es un carbohidrato no digerible que está presente en muchos vegetales, frutas y cereales. En la actualidad, a nivel industrial se extrae de la raíz de la achicoria y se utiliza ampliamente como ingrediente en alimentos funcionales. La inulina y sus derivados (oligofructosa, fructooligosacáridos) son generalmente llamados fructanos, que están constituidos básicamente por cadenas lineales de fructosa
  • 21. Quitina. • Forma el exoesqueleto en artrópodos y pared celular de los hongos. Es un polímero no ramificado de la N-acetilglucosamina
  • 22. Pectina. • Es un heteropolisacárido con enlace . Junto con la celulosa forma parte de la pared vegetal. Se utiliza como gelificante en industria alimentaría (mermeladas).
  • 23. Agar-Agar. • Es un heteropolisacárido con enlace . Se extrae de algas rojas o rodofíceas. • Se utiliza en microbiología para cultivos y en la industria alimentaria como espesante.
  • 24. Goma arábiga y goma de cerezo. • Pertenecen al grupo de las gomas vegetales, son productos muy viscosos que cierran las heridas en los vegetables.
  • 25. Las principales asociaciones son : Heterósidos. • Unión de un monosacárido o de un pequeño oligosacárido con una o varias moléculas no glucídicas. Podemos citar: Digitalina: utilizada en el tratamiento de enfermedades vasculares; Antocianósidos, responsables del color de las flores. Tanósidos; de propiedades astringentes. Estreptomicina; antibiótico. Nucleótidos derivados de la ribosa, como la desoxirribosa que forman los ácidos nucleicos. CARBOHIDRATOS ASOCIADOS A OTRAS MOLECULAS.
  • 26. Peptidoglucanos o mureina. • Constituyen la pared bacteriana, una estructura rígida que limita la entrada de agua por ósmosis evitando así la destrucción de la bacteria.
  • 27. Proteoglucanos. • El 80% de sus moléculas están formadas por polisacáridos y una pequeña fracción proteica. • Son heteropolisacáridos animales como el ácido hialurónico (en tejido conjuntivo), heparina (sustancia anticoagulante), y condroitina (en cartílagos, huesos, tejido conjuntivo y córnea)
  • 28. Glucoproteinas. • Moléculas formadas por una fracción glucídica (del 5 al 40%) y una fracción proteica unidas por enlaces covalentes. • Las principales son las mucinas de secreción como las salivales, Glucoproteinas de la sangre, y Glucoproteinas de las membranas celulares. Glucolípidos. • Están formados por monosacáridos u oligosacáridos unidos a lípidos. Se les puede encontrar en la membrana celular. Los mas conocidos son los cerebrósidos y gangliósidos.