SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
PARALELO: PRIMERO “B”
INTEGRANTES: WILSON CHICAIZA
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
CARBOHIDRATOS
Son moléculas formadas por carbono, hidrogeno y oxígeno cuya formula
general es (CH2O)n. Se los conoce como azucares, hidratos de carbono,
carbohidratos y glúcidos, sus grupos funcionales son aldehído y ceto. Su
unidad fundamental es la glucosa.
Funciones
 Son fuente de energía a corto plazo
 Forman estructuras celulares
 Impiden deshidratación de cartílagos y huesos
 Disminuyen estreñimiento
 Proviene cuerpos cetónicos
CARBOHIDRATOS
Se clasifican en:
MONOSACÁRIDOS
• Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más
no se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos
más simples.
OLIGOSACÁRIDOS
• Son un tipo de glúcidos formados por la condensación de dos monosacáridos mediante un
enlace glucosídico.
POLISACÁRIDOS
• Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos de miles.
Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por enlace,
su característica principal es que tienen un peso molecular elevado.
Monosacáridos
 Glucosa: Se lo encuentra en frutas como mango, plátano,
sandía, etc.
 Ribosa: Forma parte del ADN, permite la producción de
ATP.
 Desoxirribosa: Esta situada en el centro del nucleótido del
ADN
 Fructosa: Se la encuentra en arándanos, fresas, guayabas,
kiwi, etc.
 Gliceraldehído: Es un intermediario metabólico.
 Galactosa: Abundante en cereales, leguminosas y
legumbres secas.
 Eritrosa: Se encuentra en células vegetales y su función es
intermediar en la fijación del CO2
 Fucosa: Abunda en los fucoesfingolípidos del epitelio
gastrointestinal y la médula ósea, forma parte de
glicoproteínas. presente en las células superficiales de
mamíferos, insectos y plantas.
Monosacáridos
 Glucosamina: Suplementos de dieta, concha de mariscos.
 Psicosa: Poco común en la naturaleza, se encuentra en
productos agrícolas y preparados carbohidratados.
 Arabinosa: Se encuentra en la pectina y en la
hemicelulosa, utilizado en cultivos bacterianos.
 Lixosa: Se encuentra en las paredes bacterianas de
algunas especies
 Manosa: Se la puede encontrar en melocotones,
manzanas, naranjas y arándanos.
 Alosa: Se encuentra en las hojas de un arbusto africano
denominado Protea rubropilosa
 Altrosa: se encuentra en algunas cepas de bacterias.
Oligosacáridos
 Sacarosa: La sacarosa es el azúcar más abundante en la
naturaleza y se compone de los monosacáridos glucosa y
fructosa. Se encuentra en jugos de plantas como la remolacha,
la caña de azúcar, el sorgo, la piña, el arce y en menor cantidad
en los frutos maduros y el jugo de muchos vegetales. Este
disacárido es fermentado fácilmente por la acción de levaduras.
 Lactosa: La lactosa, o azúcar de la leche, se compone de
galactosa y glucosa. La leche de los mamíferos es alta en lactosa
y proporciona nutrientes para los bebés.
 Maltosa: La maltosa está compuesta por dos unidades de
glucosa y se forma cuando la enzima amilasa hidroliza el
almidón presente en las plantas. En el proceso digestivo, la
amilasa salival y la amilasa pancreática (amilopepsina) rompen el
almidón, dando origen a un producto intermedio que es la
maltosa.
 Trehalosa: La Trehalosa también se compone de dos moléculas
de glucosa como la maltosa, pero las moléculas están ligadas de
manera diferente. Se encuentra en ciertas plantas, hongos y
animales como camarones e insectos.
Oligosacáridos
 Chitobiosa: Consiste en dos moléculas enlazadas de
glucosamina. Se encuentra en algunas bacterias, y se
utiliza en la investigación bioquímica con el fin de
estudiar la actividad enzimática.
 Celobiosa: La celobiosa es un producto de hidrólisis
de celulosa o materiales ricos en celulosa, tales como
papel o algodón.
 Lactulosa: La lactulosa es un azúcar sintético (artificial)
que no es absorbido por el cuerpo, sino que se
descompone en el colon en productos que absorben
el agua en el colon, lo que suaviza las heces. Su uso
primario es tratar el estreñimiento.
 Isomaltosa: Producida durante la digestión de
almidón (pan, patatas, arroz), o producida
artificialmente.
 Turanosa: Un compuesto orgánico disacárido reductor
que puede ser utilizado como fuente de carbono por
bacterias y hongos.
Polisacáridos
 Almidón: Lo podemos encontrar en los cereales, caramelos y
arvejas.
 Celulosa: Lo podemos encontrar en la madera, el algodón,
(en estado puro) y piña de mar.
 Glucógeno: Lo podemos encontrar en las células hepáticas
musculares y gliales.
 Quitina: Lo podemos encontrar en las membranas celulares
de hongos, piel de los nematelmintos y en el exoesqueleto
de los arácnidos.
 Mucopolisacáridos: Lo podemos encontrar de la siguiente
manera:
Sulfato de heparina: Pulmón
Ácido hialurónico: Humor vítreo
Sulfato de queratina: Córnea
 Xilano: Lo podemos encontrar en la paja, el salvado de cereal
y en arboles de hojas caducas.
 Pectina: Lo podemos encontrar en las pieles de las frutas,
zanahoria y en la lámina media de la pared celular.
LÍPIDOS
Son compuestos orgánicos formados por una molécula de glicerol (glicerina) y tres
moléculas de ácidos grasos, su formula general es CH3 (CH2) n COOH, su grupo
funcional es el carboxilo y se caracterizan por ser hidrófobos.
Funciones
 Son componentes de reserva de energía a largo plazo
 Ricos en energía potencial
 Fuente de calor.
 Reserva de agua: aunque parezca extraño las reservas de grasa también lo son
de agua, pues la combustión de esa grasa produce agua
 Transporte: la grasa dietética suministra los ácidos grasos esenciales, es decir, el ácido
linolénico y el ácido linoleico, siendo necesaria para transportar las vitaminas A
D, E y K que son solubles en grasas y para ayudar en su absorción intestinal.
 Estructural: hay distintos lípidos, como el colesterol y los fosfolípidos, que constituyen
parte de las membranas biológicas.
 Protectora: los lípidos y grasas son un protector de los órganos como el corazón o los
riñones, pues crean una capa a su alrededor que los protegen de posibles golpes,
Son parte esencial de la composición de la mayoría de
grasas y aceites que podemos encontrar en el medio
natural y en los seres vivos.
Saturados: son los que sólo contienen enlaces sencillos entre los
átomos de carbono.
EJEMPLO: En embutidos y carnes rojas de origen animal.
Instaurados: son los ácidos grasos que contienen uno o varios
enlaces dobles entre los átomos de carbono que forman su
cadena.
EJEMPLO: Aceite de oliva y frutos secos
Lípidos insaponificables
• Su clasificación se relacionan con su estructura
(monoterpeno, diterpenos) o con el alimento al que se
asocian.
• Limoneno (cítricos), Pineno (pino, romero),
Cariofileno (pimienta,clavo de olor, algodón),
Mirceno (tomillo, el mango)
Terpenos
Esteroides
• Esteroles: Beta-sitosterol (nueces, frijoles,
semillas) y
Vitamina D (leche, mantequilla, pescado)
• Ácidos y sales biliares: Ácido glicocólico (hígado)
• Hormonas esteroideas: Estradiol (ovarios) y
Cortisol (glándula suprarrenal)
Glicerolípidos
Glucolípidos:
Galacto-glicerolípidos: En las
plantas, dada su abundancia
relativa en las membranas
vegetales
Fosfolípidos:
Fosfatidilcolina: En la yema del
huevo, la soja y el girasol
Fosfatidilserina: En la carne, más
abundante en el cerebro y en las
entrañas, como el hígado y el riñón.
Esfingolípidos
Esfingomielina: En los tejidos
nerviosos, células rojas de la
sangre, y las lentes oculares.
Esfingoglucolípidos:
Cerebrósidos: En las células del
tejido nervioso
Gangliósidos: En el exterior de la
membranas neuronales
Lípidos Anfipáticos
Acilglicéridos
• Son lípidos simples formados por glicerol esterificado por
uno, dos, o tres ácidos grasos
• Ejemplos: aceites (las semillas del girasol), mantecas ( carne
de cerdo), sebos( carne de animales)
• Triglicéridos: Es un éster derivado de glicerol y tres ácidos
grasos.​ (pastas, fideos, arroz)
Ceras
• Formados por la unión de un ácido graso de cadena
larga con un monoalcohol, mediante un enlace éster.
• Ejemplos: epidermis de frutos, tallos de plantas
PROTEÍNAS
Son biopolímeros formados por C,H,O y N, además pueden contener azufre y fosforo, se
caracterizan por tener un alto peso molecular sus unidades fundamentales son los aminoácidos,
poseen a la vez funciones amina (-NH2) y ácido carboxilo (-COOH), y un grupo R, unidos por
enlaces peptídicos.
Funciones
 Constituyen estructuras celulares
 Confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos
 Tienen función enzimática, actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del
metabolismo celular.
 Algunas hormonas son de naturaleza protéica
 Regulan la expresión de ciertos genes y otros regulan la división celular.
 Mantienen el equilibrio osmótico y actúan junto con otros sistemas amortiguadores
 Función defensiva
 Función de transporte
 Contracción muscular
 Desarrollo de embriones
PROTEINAS
 Se clasifican en:
Estructura primaria
• Aminoácidos unidos por enlaces peptídicos ( enlace entre el grupo amino
NH 2 ) de un aminoácido y el grupo carboxilo ( COOH) en forma de
Estructura terciaria
• Las estructuras hélices forman una, serie de brazos o prolongaciones en el
espacio. Se mantiene por, la formación de puentes de hidrogeno y
disulfuro.
Estructura cuaternaria
• asociación de dos o mas cadenas poli peptídicas llamadas subunidades, unidas por puentes de hidrogeno.
Estructura secundaria
• Serie de cadenas poli peptídicas en forma de hélice o plegadas.
Presencia de puentes de hidrogeno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridosOligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Samantha Sevecek
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
AngelRemacheParco
 
Nutricion expo
Nutricion expoNutricion expo
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
KILBERSIRA
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Daniel Hernandez
 
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_B
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_BBiomoléculas Oscar Guanoluisa 2_B
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_B
OscarGuanoluisa
 
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS  LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
Nelson Barrios
 
Tema de nutrición
Tema de nutriciónTema de nutrición
Tema de nutrición
Emmanuel Adame
 
PROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLOGÍCAS EN PRODUCTOS DEL HOGAR
PROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLOGÍCAS EN PRODUCTOS DEL HOGARPROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLOGÍCAS EN PRODUCTOS DEL HOGAR
PROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLOGÍCAS EN PRODUCTOS DEL HOGAR
Laura Isabel Tabares
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
meuris cohick
 
Power point nutrición
Power point nutriciónPower point nutrición
Power point nutrición
ptricialaso
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Mony Morales
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
Yesenia Jimenez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
liney andrea alvarez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Dario Mora
 
Diapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratosDiapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratos
Alex Escobar
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
GRUPO D MEDICINA
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Andreita Velez
 
Lipidos
LipidosLipidos

La actualidad más candente (19)

Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridosOligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
Oligosacáridos mas importantes y poliscaridos segun su unidad de monosacaridos
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Nutricion expo
Nutricion expoNutricion expo
Nutricion expo
 
Los carbohidratos
Los carbohidratosLos carbohidratos
Los carbohidratos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_B
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_BBiomoléculas Oscar Guanoluisa 2_B
Biomoléculas Oscar Guanoluisa 2_B
 
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS  LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
 
Tema de nutrición
Tema de nutriciónTema de nutrición
Tema de nutrición
 
PROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLOGÍCAS EN PRODUCTOS DEL HOGAR
PROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLOGÍCAS EN PRODUCTOS DEL HOGARPROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLOGÍCAS EN PRODUCTOS DEL HOGAR
PROPIEDADES QUÍMICAS Y BIOLOGÍCAS EN PRODUCTOS DEL HOGAR
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Power point nutrición
Power point nutriciónPower point nutrición
Power point nutrición
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Diapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratosDiapositivas de carbohidratos
Diapositivas de carbohidratos
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Similar a Biomoléculas orgánicas

Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
AngelesTulcanaz
 
Glùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosGlùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratos
Evelyn Alvarado
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
johnny_tander
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
VivianaRamrez15
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
roberto
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
Patricio Cartuche
 
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos BarrosGlúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
LuciaFiallosBarros
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
Alejandra Agila
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
Eliana Michel
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
ladysjm
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
Liceo de Coronado
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
danielamagalicastillo
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
danielamagalicastillo
 
biomoleculas organicas ppt.pptx
biomoleculas organicas  ppt.pptxbiomoleculas organicas  ppt.pptx
biomoleculas organicas ppt.pptx
abimaelahui
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
Nilton J. Málaga
 
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
4 BIOMOLÉCULAS.ppt4 BIOMOLÉCULAS.ppt
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
MariadelRosarioTorre21
 
GlúCidos
GlúCidosGlúCidos
GlúCidos
trabajoeducativo
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
GnesisSnchez8
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
Angie Fuenmayor Guerrero 2A
 

Similar a Biomoléculas orgánicas (20)

Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
 
Glùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratosGlùcidos o carbohidratos
Glùcidos o carbohidratos
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.pptClase 2. biomoleculas_i.ppt
Clase 2. biomoleculas_i.ppt
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoléculas expo
Biomoléculas expoBiomoléculas expo
Biomoléculas expo
 
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos BarrosGlúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016 Biomoléculas orgánicas 2016
Biomoléculas orgánicas 2016
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
biomoleculas organicas ppt.pptx
biomoleculas organicas  ppt.pptxbiomoleculas organicas  ppt.pptx
biomoleculas organicas ppt.pptx
 
Carbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidosCarbohidratos y lipidos
Carbohidratos y lipidos
 
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
4 BIOMOLÉCULAS.ppt4 BIOMOLÉCULAS.ppt
4 BIOMOLÉCULAS.ppt
 
GlúCidos
GlúCidosGlúCidos
GlúCidos
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 

Más de WilsonChicaiza6

Clasificación de los poríferos
Clasificación de los poríferosClasificación de los poríferos
Clasificación de los poríferos
WilsonChicaiza6
 
Categorias económicas
Categorias económicas Categorias económicas
Categorias económicas
WilsonChicaiza6
 
Fines de la educación ecuatoriana
Fines de la educación ecuatorianaFines de la educación ecuatoriana
Fines de la educación ecuatoriana
WilsonChicaiza6
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
WilsonChicaiza6
 
INTERFASE
INTERFASEINTERFASE
INTERFASE
WilsonChicaiza6
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
WilsonChicaiza6
 

Más de WilsonChicaiza6 (6)

Clasificación de los poríferos
Clasificación de los poríferosClasificación de los poríferos
Clasificación de los poríferos
 
Categorias económicas
Categorias económicas Categorias económicas
Categorias económicas
 
Fines de la educación ecuatoriana
Fines de la educación ecuatorianaFines de la educación ecuatoriana
Fines de la educación ecuatoriana
 
Modelado litoral
Modelado litoralModelado litoral
Modelado litoral
 
INTERFASE
INTERFASEINTERFASE
INTERFASE
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Biomoléculas orgánicas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA PARALELO: PRIMERO “B” INTEGRANTES: WILSON CHICAIZA BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
  • 2. CARBOHIDRATOS Son moléculas formadas por carbono, hidrogeno y oxígeno cuya formula general es (CH2O)n. Se los conoce como azucares, hidratos de carbono, carbohidratos y glúcidos, sus grupos funcionales son aldehído y ceto. Su unidad fundamental es la glucosa. Funciones  Son fuente de energía a corto plazo  Forman estructuras celulares  Impiden deshidratación de cartílagos y huesos  Disminuyen estreñimiento  Proviene cuerpos cetónicos
  • 3. CARBOHIDRATOS Se clasifican en: MONOSACÁRIDOS • Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más no se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples. OLIGOSACÁRIDOS • Son un tipo de glúcidos formados por la condensación de dos monosacáridos mediante un enlace glucosídico. POLISACÁRIDOS • Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos de miles. Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por enlace, su característica principal es que tienen un peso molecular elevado.
  • 4. Monosacáridos  Glucosa: Se lo encuentra en frutas como mango, plátano, sandía, etc.  Ribosa: Forma parte del ADN, permite la producción de ATP.  Desoxirribosa: Esta situada en el centro del nucleótido del ADN  Fructosa: Se la encuentra en arándanos, fresas, guayabas, kiwi, etc.  Gliceraldehído: Es un intermediario metabólico.  Galactosa: Abundante en cereales, leguminosas y legumbres secas.  Eritrosa: Se encuentra en células vegetales y su función es intermediar en la fijación del CO2  Fucosa: Abunda en los fucoesfingolípidos del epitelio gastrointestinal y la médula ósea, forma parte de glicoproteínas. presente en las células superficiales de mamíferos, insectos y plantas.
  • 5. Monosacáridos  Glucosamina: Suplementos de dieta, concha de mariscos.  Psicosa: Poco común en la naturaleza, se encuentra en productos agrícolas y preparados carbohidratados.  Arabinosa: Se encuentra en la pectina y en la hemicelulosa, utilizado en cultivos bacterianos.  Lixosa: Se encuentra en las paredes bacterianas de algunas especies  Manosa: Se la puede encontrar en melocotones, manzanas, naranjas y arándanos.  Alosa: Se encuentra en las hojas de un arbusto africano denominado Protea rubropilosa  Altrosa: se encuentra en algunas cepas de bacterias.
  • 6. Oligosacáridos  Sacarosa: La sacarosa es el azúcar más abundante en la naturaleza y se compone de los monosacáridos glucosa y fructosa. Se encuentra en jugos de plantas como la remolacha, la caña de azúcar, el sorgo, la piña, el arce y en menor cantidad en los frutos maduros y el jugo de muchos vegetales. Este disacárido es fermentado fácilmente por la acción de levaduras.  Lactosa: La lactosa, o azúcar de la leche, se compone de galactosa y glucosa. La leche de los mamíferos es alta en lactosa y proporciona nutrientes para los bebés.  Maltosa: La maltosa está compuesta por dos unidades de glucosa y se forma cuando la enzima amilasa hidroliza el almidón presente en las plantas. En el proceso digestivo, la amilasa salival y la amilasa pancreática (amilopepsina) rompen el almidón, dando origen a un producto intermedio que es la maltosa.  Trehalosa: La Trehalosa también se compone de dos moléculas de glucosa como la maltosa, pero las moléculas están ligadas de manera diferente. Se encuentra en ciertas plantas, hongos y animales como camarones e insectos.
  • 7. Oligosacáridos  Chitobiosa: Consiste en dos moléculas enlazadas de glucosamina. Se encuentra en algunas bacterias, y se utiliza en la investigación bioquímica con el fin de estudiar la actividad enzimática.  Celobiosa: La celobiosa es un producto de hidrólisis de celulosa o materiales ricos en celulosa, tales como papel o algodón.  Lactulosa: La lactulosa es un azúcar sintético (artificial) que no es absorbido por el cuerpo, sino que se descompone en el colon en productos que absorben el agua en el colon, lo que suaviza las heces. Su uso primario es tratar el estreñimiento.  Isomaltosa: Producida durante la digestión de almidón (pan, patatas, arroz), o producida artificialmente.  Turanosa: Un compuesto orgánico disacárido reductor que puede ser utilizado como fuente de carbono por bacterias y hongos.
  • 8. Polisacáridos  Almidón: Lo podemos encontrar en los cereales, caramelos y arvejas.  Celulosa: Lo podemos encontrar en la madera, el algodón, (en estado puro) y piña de mar.  Glucógeno: Lo podemos encontrar en las células hepáticas musculares y gliales.  Quitina: Lo podemos encontrar en las membranas celulares de hongos, piel de los nematelmintos y en el exoesqueleto de los arácnidos.  Mucopolisacáridos: Lo podemos encontrar de la siguiente manera: Sulfato de heparina: Pulmón Ácido hialurónico: Humor vítreo Sulfato de queratina: Córnea  Xilano: Lo podemos encontrar en la paja, el salvado de cereal y en arboles de hojas caducas.  Pectina: Lo podemos encontrar en las pieles de las frutas, zanahoria y en la lámina media de la pared celular.
  • 9. LÍPIDOS Son compuestos orgánicos formados por una molécula de glicerol (glicerina) y tres moléculas de ácidos grasos, su formula general es CH3 (CH2) n COOH, su grupo funcional es el carboxilo y se caracterizan por ser hidrófobos. Funciones  Son componentes de reserva de energía a largo plazo  Ricos en energía potencial  Fuente de calor.  Reserva de agua: aunque parezca extraño las reservas de grasa también lo son de agua, pues la combustión de esa grasa produce agua  Transporte: la grasa dietética suministra los ácidos grasos esenciales, es decir, el ácido linolénico y el ácido linoleico, siendo necesaria para transportar las vitaminas A D, E y K que son solubles en grasas y para ayudar en su absorción intestinal.  Estructural: hay distintos lípidos, como el colesterol y los fosfolípidos, que constituyen parte de las membranas biológicas.  Protectora: los lípidos y grasas son un protector de los órganos como el corazón o los riñones, pues crean una capa a su alrededor que los protegen de posibles golpes,
  • 10. Son parte esencial de la composición de la mayoría de grasas y aceites que podemos encontrar en el medio natural y en los seres vivos. Saturados: son los que sólo contienen enlaces sencillos entre los átomos de carbono. EJEMPLO: En embutidos y carnes rojas de origen animal. Instaurados: son los ácidos grasos que contienen uno o varios enlaces dobles entre los átomos de carbono que forman su cadena. EJEMPLO: Aceite de oliva y frutos secos
  • 11. Lípidos insaponificables • Su clasificación se relacionan con su estructura (monoterpeno, diterpenos) o con el alimento al que se asocian. • Limoneno (cítricos), Pineno (pino, romero), Cariofileno (pimienta,clavo de olor, algodón), Mirceno (tomillo, el mango) Terpenos Esteroides • Esteroles: Beta-sitosterol (nueces, frijoles, semillas) y Vitamina D (leche, mantequilla, pescado) • Ácidos y sales biliares: Ácido glicocólico (hígado) • Hormonas esteroideas: Estradiol (ovarios) y Cortisol (glándula suprarrenal)
  • 12. Glicerolípidos Glucolípidos: Galacto-glicerolípidos: En las plantas, dada su abundancia relativa en las membranas vegetales Fosfolípidos: Fosfatidilcolina: En la yema del huevo, la soja y el girasol Fosfatidilserina: En la carne, más abundante en el cerebro y en las entrañas, como el hígado y el riñón. Esfingolípidos Esfingomielina: En los tejidos nerviosos, células rojas de la sangre, y las lentes oculares. Esfingoglucolípidos: Cerebrósidos: En las células del tejido nervioso Gangliósidos: En el exterior de la membranas neuronales Lípidos Anfipáticos
  • 13. Acilglicéridos • Son lípidos simples formados por glicerol esterificado por uno, dos, o tres ácidos grasos • Ejemplos: aceites (las semillas del girasol), mantecas ( carne de cerdo), sebos( carne de animales) • Triglicéridos: Es un éster derivado de glicerol y tres ácidos grasos.​ (pastas, fideos, arroz) Ceras • Formados por la unión de un ácido graso de cadena larga con un monoalcohol, mediante un enlace éster. • Ejemplos: epidermis de frutos, tallos de plantas
  • 14. PROTEÍNAS Son biopolímeros formados por C,H,O y N, además pueden contener azufre y fosforo, se caracterizan por tener un alto peso molecular sus unidades fundamentales son los aminoácidos, poseen a la vez funciones amina (-NH2) y ácido carboxilo (-COOH), y un grupo R, unidos por enlaces peptídicos. Funciones  Constituyen estructuras celulares  Confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos  Tienen función enzimática, actúan como biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular.  Algunas hormonas son de naturaleza protéica  Regulan la expresión de ciertos genes y otros regulan la división celular.  Mantienen el equilibrio osmótico y actúan junto con otros sistemas amortiguadores  Función defensiva  Función de transporte  Contracción muscular  Desarrollo de embriones
  • 15. PROTEINAS  Se clasifican en: Estructura primaria • Aminoácidos unidos por enlaces peptídicos ( enlace entre el grupo amino NH 2 ) de un aminoácido y el grupo carboxilo ( COOH) en forma de Estructura terciaria • Las estructuras hélices forman una, serie de brazos o prolongaciones en el espacio. Se mantiene por, la formación de puentes de hidrogeno y disulfuro. Estructura cuaternaria • asociación de dos o mas cadenas poli peptídicas llamadas subunidades, unidas por puentes de hidrogeno. Estructura secundaria • Serie de cadenas poli peptídicas en forma de hélice o plegadas. Presencia de puentes de hidrogeno.