SlideShare una empresa de Scribd logo
A partir de estos acontecimientos, en febrero de 1945 se dan los acuerdos de Yalta, a los cuales asisten Roosvelt
presidente de EUA, Churchill presidente de Gran Bretaña y Stalin presidente de la URRS. Los acuerdos importantes
de esta época son: una reconfiguración del mapa de Europa, y se divide en 2 zonas de influencia: la zona oriental, que
esta bajo el control de la Unión Soviética y la zona occidental, dominada por EUA y los aliados. Europa se pinta de
rojo en el oriente y en el azul en el occidente, el oriente tiene regímenes comunistas y el occidente regímenes
capitalistas, que mantienen una dirección pro estadounidenses.

Además de la división de oriente y occidente que se da en toda Europa, por su parte Alemania también queda dividida
en 4 zonas de influencia: la zona oriental (este) queda regida por los soviéticos, la occidental (oeste) por EUA,
Francia y Gran Bretaña. Pero al parecer esta división no fue homogénea; cuando se oficializa esta división se forman
dos naciones de origen independiente:

* República Democrática de Alemania, Alemania Comunista o Alemania Oriental. Su capital es Berlín, pero Berlín
también queda dividida en capitalista y comunista.

* República Federal Alemana o Alemania Occidental. Su capital es Bonn.

Alemania planea la división en 1947, pero se oficializa asta 1949. Esta división se hace más evidente en 1961, año en
el que se crea el muro de Berlín, conocido también como la cortina de acero.

Otro acuerdo importante es la creación de una nueva sociedad de naciones, un antecedente de esto es la liga de
naciones que más tarde se convierte en lo que se conoce actualmente como la ONU.

Posteriormente en julio de 1945 se dan los acuerdos de Postdam, que reúne a Harry Truman, presidente de EUA,
Atlee que se el primer ministro británico y de nuevo Stalin, presidente de la URRS.

En ésta reunión los acuerdos que destacan son la implementación del mapa europeo y la creación de un tribunal de
justicia ―Tribunal de Nuremberg‖, para juzgar a los militares de guerra durante el régimen nazi.

La trascendencia de la división entre comunistas y capitalistas va más allá del simple territorio, ya que habían países
que aunque mantuvieran un territorio en el oriente eran capitalistas o viceversa. El hecho era que el mundo se estaba
dividiendo entre dos políticas económicas totalmente diferentes, y al manejar o controlar los países de determinada
manera influía en la relación con los otros países. Cada bloque quería tomar más fuerza que el enemigo, así que cada
movimiento que realizaba algún país estaba totalmente calculado.

Por que estados unidos queria a toda costa mantener relacione                           si hablas de epocas de
guerra tal vez era para conseguir apoyo economico y poderio para poder influir cada vez mas en mas naciones y
fuerzas para poder combatir con sus enemigos




COMO SEADAPTO EL CONSUMISMO EN LA URSS

La cultura contemporánea rusa tiene sus raíces en el legado del régimen soviético. La Unión Soviética, heredera a su
vez de un estado zarista que logró el control de la mayor parte del territorio euroasiático durante cientos de años, con
su vasta burocracia, su economía centralistamente administrada, y el mayor ejército del mundo, parecía a los
observadores exteriores profundamente resistente al cambio hasta poco antes de la disolución. Bajo la propaganda
oficial, en cualquier caso, interesada en las tradiciones presoviéticas y las maneras de hacer de Occidente, creció
durante el llamado "período de estancamiento".

Rusia heredó de la Unión Soviética un diverso legado cultural. A lo largo de la Unión Soviética, intelectuales, artistas
y profesores preservaron cientos de herencias culturales y lenguas nacionales. Incluso en los años más represivos del
estalinismo, la vida privada sobrevivió —y dura hasta hoy en día— formada por fuertes familias y lazos de amistad.
Así que también lo hizo el legado de la era zarista por medio de las obras clásicas del arte y la literatura pre-
revolucionarias que generaciones de escolares y universitarios soviéticos fueron enseñados a estudiar y respetar.

que ideologo reformo sus teorias para adaptarlo al contexto ruso

A partir de esa época, las cuestiones económicas dejan de pertenecer a los teólogos. La Edad Moderna marca un giro
con la progresiva autonomía de la economía frente a la moral y la religión así como frente a la política. Esta enorme
ruptura se realizará por medio de consejeros de los gobernantes y por los comerciantes.[1] Esta nueva disciplina
llegará a ser una verdadera ciencia económica con la fisiocracia. Entre los muchos autores mercantilistas, hay que
destacar a Martín de Azpilicueta (1492-1586), Tomás de Mercado (1525-1575), Jean Bodin (1530–1596), Antoine de
Montchrétien (1576–1621), o William Petty (1623–1687).

La confianza en el mercantilismo comenzó a decaer a finales del siglo XVIII, momento en el que las teorías de Adam
Smith y de otros economistas clásicos fueron ganando favor en el Imperio Británico, y en menor grado en el resto de
Europa (con la excepción de Alemania, en donde la Escuela Histórica de Economía fue la más importante durante
todo el siglo XIX y comienzos del XX). Adam Smith, que lo critica con dureza en su obra titulada Una investigación
sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (conocida comúnmente como La riqueza de las naciones),
califica el mercantilismo como una "economía al servicio del Príncipe".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unificacion Alemana
Unificacion AlemanaUnificacion Alemana
Unificacion Alemana
Viviana Segura
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
Luis Lecina
 
Reunificación Alemana. Potencia económica de europa
Reunificación Alemana. Potencia económica de europaReunificación Alemana. Potencia económica de europa
Reunificación Alemana. Potencia económica de europa
Gabriel Bonilla
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
etorija82
 
desintegracion de la URSS
desintegracion de la URSSdesintegracion de la URSS
desintegracion de la URSS
jeanpaul2011
 
LA SEGUNDA GUERRA
LA SEGUNDA GUERRALA SEGUNDA GUERRA
LA SEGUNDA GUERRA
andyperez123
 
Unidad v primera guerra mundial
Unidad v primera guerra mundialUnidad v primera guerra mundial
Unidad v primera guerra mundial
enp2418
 
La reunificación de Alemania
La reunificación de AlemaniaLa reunificación de Alemania
La reunificación de Alemania
iesfraypedro
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
krissel mapula
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
RICHARD RICHARD
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De Alemania
FarbtonR
 
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
TALLARIN
 
4 CAMBIOS POLITICOS OCURRIDOS EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS DEL SIGLO XX
4 CAMBIOS POLITICOS OCURRIDOS EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS DEL SIGLO XX4 CAMBIOS POLITICOS OCURRIDOS EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS DEL SIGLO XX
4 CAMBIOS POLITICOS OCURRIDOS EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS DEL SIGLO XX
CSG
 
Tema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismoTema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismo
etorija82
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
STEFFMEND
 
T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
Lilia Torres
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)
Claudia Olate Bello
 
T7. La revolución rusa
T7. La revolución rusaT7. La revolución rusa
T7. La revolución rusa
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (19)

Unificacion Alemana
Unificacion AlemanaUnificacion Alemana
Unificacion Alemana
 
T.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismoT.8 Fascismo y nazismo
T.8 Fascismo y nazismo
 
Reunificación Alemana. Potencia económica de europa
Reunificación Alemana. Potencia económica de europaReunificación Alemana. Potencia económica de europa
Reunificación Alemana. Potencia económica de europa
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
 
desintegracion de la URSS
desintegracion de la URSSdesintegracion de la URSS
desintegracion de la URSS
 
LA SEGUNDA GUERRA
LA SEGUNDA GUERRALA SEGUNDA GUERRA
LA SEGUNDA GUERRA
 
Unidad v primera guerra mundial
Unidad v primera guerra mundialUnidad v primera guerra mundial
Unidad v primera guerra mundial
 
La reunificación de Alemania
La reunificación de AlemaniaLa reunificación de Alemania
La reunificación de Alemania
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
 
La ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De AlemaniaLa ReunificacióN De Alemania
La ReunificacióN De Alemania
 
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
 
4 CAMBIOS POLITICOS OCURRIDOS EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS DEL SIGLO XX
4 CAMBIOS POLITICOS OCURRIDOS EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS DEL SIGLO XX4 CAMBIOS POLITICOS OCURRIDOS EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS DEL SIGLO XX
4 CAMBIOS POLITICOS OCURRIDOS EN EL MUNDO EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS DEL SIGLO XX
 
Tema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismoTema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismo
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939T10. España de 1902 a 1939
T10. España de 1902 a 1939
 
Ii guerra mundial
Ii guerra mundialIi guerra mundial
Ii guerra mundial
 
El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)El mundo entre guerras (revolución rusa)
El mundo entre guerras (revolución rusa)
 
T7. La revolución rusa
T7. La revolución rusaT7. La revolución rusa
T7. La revolución rusa
 

Similar a 2 da guerra mundial

La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)
Lourdes Aguero
 
capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra fria
marianajmz
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Liceo Taruselli
 
El despertar conflictivo del siglo XX
El despertar conflictivo del siglo XXEl despertar conflictivo del siglo XX
El despertar conflictivo del siglo XX
Carlos Cogollo H
 
El mundo después de la 2ª guerra esther garcía
El mundo después de la 2ª guerra esther garcíaEl mundo después de la 2ª guerra esther garcía
El mundo después de la 2ª guerra esther garcía
Mercedes Díaz
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
Julian Enrique Almenares Campo
 
Unidad 9 - El Final del Milenio
Unidad 9 - El Final del Milenio Unidad 9 - El Final del Milenio
Unidad 9 - El Final del Milenio
UNAM, Escuela Nacional Preparatoria 2
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
marinaalcoholado
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
marinaalcoholado
 
Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2
Bella Fiore
 
Unificacion de alemania
Unificacion de alemaniaUnificacion de alemania
Unificacion de alemania
marianaescalante19
 
contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1
FREDYS BAQUEDANO
 
11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques
dedededo
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
Hidalgo Loreto
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
cristian-pm
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
Eggie Colon
 
teoria de la dependenciaaaaaaaaaaaaaaaaaa
teoria de la dependenciaaaaaaaaaaaaaaaaaateoria de la dependenciaaaaaaaaaaaaaaaaaa
teoria de la dependenciaaaaaaaaaaaaaaaaaa
GaelSantiago12
 

Similar a 2 da guerra mundial (20)

La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)La Guerra Fria (Resumen)
La Guerra Fria (Resumen)
 
capitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra friacapitalismo, socialismo y la guerra fria
capitalismo, socialismo y la guerra fria
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
El despertar conflictivo del siglo XX
El despertar conflictivo del siglo XXEl despertar conflictivo del siglo XX
El despertar conflictivo del siglo XX
 
El mundo después de la 2ª guerra esther garcía
El mundo después de la 2ª guerra esther garcíaEl mundo después de la 2ª guerra esther garcía
El mundo después de la 2ª guerra esther garcía
 
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 19302 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
2 ciencias sociales 9 el mundo entre 1900 y 1930
 
Unidad 9 - El Final del Milenio
Unidad 9 - El Final del Milenio Unidad 9 - El Final del Milenio
Unidad 9 - El Final del Milenio
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
 
Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2
 
Unificacion de alemania
Unificacion de alemaniaUnificacion de alemania
Unificacion de alemania
 
contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1contexto filosofia-siglo-xx1
contexto filosofia-siglo-xx1
 
11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques11 la guerra fría y la política de bloques
11 la guerra fría y la política de bloques
 
GUERRA FRIA
GUERRA FRIAGUERRA FRIA
GUERRA FRIA
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
Presentation Guerra Fria
Presentation Guerra FriaPresentation Guerra Fria
Presentation Guerra Fria
 
teoria de la dependenciaaaaaaaaaaaaaaaaaa
teoria de la dependenciaaaaaaaaaaaaaaaaaateoria de la dependenciaaaaaaaaaaaaaaaaaa
teoria de la dependenciaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

2 da guerra mundial

  • 1. A partir de estos acontecimientos, en febrero de 1945 se dan los acuerdos de Yalta, a los cuales asisten Roosvelt presidente de EUA, Churchill presidente de Gran Bretaña y Stalin presidente de la URRS. Los acuerdos importantes de esta época son: una reconfiguración del mapa de Europa, y se divide en 2 zonas de influencia: la zona oriental, que esta bajo el control de la Unión Soviética y la zona occidental, dominada por EUA y los aliados. Europa se pinta de rojo en el oriente y en el azul en el occidente, el oriente tiene regímenes comunistas y el occidente regímenes capitalistas, que mantienen una dirección pro estadounidenses. Además de la división de oriente y occidente que se da en toda Europa, por su parte Alemania también queda dividida en 4 zonas de influencia: la zona oriental (este) queda regida por los soviéticos, la occidental (oeste) por EUA, Francia y Gran Bretaña. Pero al parecer esta división no fue homogénea; cuando se oficializa esta división se forman dos naciones de origen independiente: * República Democrática de Alemania, Alemania Comunista o Alemania Oriental. Su capital es Berlín, pero Berlín también queda dividida en capitalista y comunista. * República Federal Alemana o Alemania Occidental. Su capital es Bonn. Alemania planea la división en 1947, pero se oficializa asta 1949. Esta división se hace más evidente en 1961, año en el que se crea el muro de Berlín, conocido también como la cortina de acero. Otro acuerdo importante es la creación de una nueva sociedad de naciones, un antecedente de esto es la liga de naciones que más tarde se convierte en lo que se conoce actualmente como la ONU. Posteriormente en julio de 1945 se dan los acuerdos de Postdam, que reúne a Harry Truman, presidente de EUA, Atlee que se el primer ministro británico y de nuevo Stalin, presidente de la URRS. En ésta reunión los acuerdos que destacan son la implementación del mapa europeo y la creación de un tribunal de justicia ―Tribunal de Nuremberg‖, para juzgar a los militares de guerra durante el régimen nazi. La trascendencia de la división entre comunistas y capitalistas va más allá del simple territorio, ya que habían países que aunque mantuvieran un territorio en el oriente eran capitalistas o viceversa. El hecho era que el mundo se estaba dividiendo entre dos políticas económicas totalmente diferentes, y al manejar o controlar los países de determinada manera influía en la relación con los otros países. Cada bloque quería tomar más fuerza que el enemigo, así que cada movimiento que realizaba algún país estaba totalmente calculado. Por que estados unidos queria a toda costa mantener relacione si hablas de epocas de guerra tal vez era para conseguir apoyo economico y poderio para poder influir cada vez mas en mas naciones y fuerzas para poder combatir con sus enemigos COMO SEADAPTO EL CONSUMISMO EN LA URSS La cultura contemporánea rusa tiene sus raíces en el legado del régimen soviético. La Unión Soviética, heredera a su vez de un estado zarista que logró el control de la mayor parte del territorio euroasiático durante cientos de años, con su vasta burocracia, su economía centralistamente administrada, y el mayor ejército del mundo, parecía a los observadores exteriores profundamente resistente al cambio hasta poco antes de la disolución. Bajo la propaganda oficial, en cualquier caso, interesada en las tradiciones presoviéticas y las maneras de hacer de Occidente, creció durante el llamado "período de estancamiento". Rusia heredó de la Unión Soviética un diverso legado cultural. A lo largo de la Unión Soviética, intelectuales, artistas y profesores preservaron cientos de herencias culturales y lenguas nacionales. Incluso en los años más represivos del estalinismo, la vida privada sobrevivió —y dura hasta hoy en día— formada por fuertes familias y lazos de amistad. Así que también lo hizo el legado de la era zarista por medio de las obras clásicas del arte y la literatura pre- revolucionarias que generaciones de escolares y universitarios soviéticos fueron enseñados a estudiar y respetar. que ideologo reformo sus teorias para adaptarlo al contexto ruso A partir de esa época, las cuestiones económicas dejan de pertenecer a los teólogos. La Edad Moderna marca un giro con la progresiva autonomía de la economía frente a la moral y la religión así como frente a la política. Esta enorme ruptura se realizará por medio de consejeros de los gobernantes y por los comerciantes.[1] Esta nueva disciplina llegará a ser una verdadera ciencia económica con la fisiocracia. Entre los muchos autores mercantilistas, hay que
  • 2. destacar a Martín de Azpilicueta (1492-1586), Tomás de Mercado (1525-1575), Jean Bodin (1530–1596), Antoine de Montchrétien (1576–1621), o William Petty (1623–1687). La confianza en el mercantilismo comenzó a decaer a finales del siglo XVIII, momento en el que las teorías de Adam Smith y de otros economistas clásicos fueron ganando favor en el Imperio Británico, y en menor grado en el resto de Europa (con la excepción de Alemania, en donde la Escuela Histórica de Economía fue la más importante durante todo el siglo XIX y comienzos del XX). Adam Smith, que lo critica con dureza en su obra titulada Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (conocida comúnmente como La riqueza de las naciones), califica el mercantilismo como una "economía al servicio del Príncipe".