SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5: Los
inicios del siglo
XX
Las tensiones de la Paz Armada.
La belle époque
-Expansión económica y avance
científico.
-Aumento de las tensiones nacionales,
coloniales e imperialistas.
-Agotamiento de la expansión colonial.
Litografía de Toulouse-Lautrec
Las tensiones de la Paz Armada.
Revolución rusa de 1905
-Insatisfacción popular generalizada
hacia el régimen del zar Nicolás II.
-El domingo sangriento y el inicio de
la revolución.
-Establecimiento de la Duma.
Soldados a caballo esperan a los manifestantes frente al Palacio de
Invierno en San Petersburgo
Las tensiones de la Paz Armada.
La rebelión de los bóxers
- Comienza en Pekín en 1900.
- Su objetivo era expulsar a los
extranjeros de China.
-Fue aplastada por una coalición
extranjera, proclamándose en 1911 una
republica que pondría fin a un imperio
milenario.
Soldados bóxers en una fotografía de 1900
Las tensiones de la Paz Armada.
En Europa convivirán regímenes autoritarios con regímenes democráticos para 1914
Rivalidades europeas.
AlemaniaGran Bretaña
Vs. Rivalizan por la hegemonía naval.
FranciaAlemania
Vs.
Rivalizan por Alsacia, Lorena y Marruecos.
Austria-Hungría Rusia
Vs. Rivalizan por el domino de los Balcanes.
Italia Austria-Hungría
Vs. Rivalizan por Trieste y Dalmacia.
Las grandes alianzas
Triple Alianza 1882
Sistema de Bismarck de alianzas: Alemania como centro diplomático de
Europa y aislar Francia
Italia Austria-Hungría Alemania
Triple entente 1892
Acuerdo entre Rusia y Francia tras el aislamiento de los dos países
por parte de Alemania
Rusia Gran Bretaña Francia
Las grandes alianzas
Las grandes alianzas
Crisis.
Crisis marroquíes 1905 y 1911 Crisis bosnia 1908
Guillermo II en Tánger, 1905 El príncipe Fernando de Bulgaria declara la independencia y se proclama zar y el
emperador austrohúngaro Francisco José se anexiona Bosnia y Herzegovina,
mientras el sultán otomano Abdul Hamid II los contempla.
Crisis.
El camino hacia la guerra
• Una chispa que enciende la mecha. Asesinato en
Sarajevo el 28 de junio de 1914
El camino hacia la guerra
• 28 de junio de 1914. Un terrorista serbio asesina al
archiduque Francisco Fernando de Habsburgo,
heredero de Austria-Hungría
El camino a la guerra
• Austria envía un ultimátum a Serbia, a la que
acusa del asesinato y le exige básicamente que se
humille. No acepta y le declara la guerra
El camino a la guerra
• Rusia le declara la guerra a Austria para defender
a Serbia a causa de su política paneslavista
El camino a la guerra
• Alemania protege a su aliado austríaco (Triple
Alianza) y le declara la guerra a Rusia
El camino a la guerra
• Francia cumple con su alianza y se moviliza. Ante
el peligro, Alemania declara la guerra a Francia.
El camino a la guerra
• Alemania decide invadir Bélgica para avanzar
sobre Francia más rápido
El camino a la guerra
• Gran Bretaña, que había proclamado la garantía de
independencia belga, declara la guerra a Alemania
Guerra en Europa
• Estalla, así, la guerra por toda Europa
Guerra en el mundo
• Y en todo el mundo a causa de la posesión de
colonias de las potencias europeas
Guerra en el mundo
• Grandes fases en la guerra:
– A) GUERRA DE MOVIMIENTOS INICIAL
– B) GUERRA DE POSICIONES
• Trincheras
• Intentos de romper la línea de frente enemiga
– C) CRISIS DE 1917
– D) FIN DE LA GUERRA Y TRATADOS DE PAZ
Guerra en el mundo
TRIPLE ALIANZA POTENCIAS CENTRALES
TRIPLE ENTENTE ALIADOS
Italia
Austro-Hungría Alemania
Imperio Otomano
Austro-Hungría Alemania
Rusia Gran Bretaña Francia
Rusia Gran Bretaña Francia
Italia Bélgica Serbia
Guerra en el mundo
Guerra de movimientos
• Alemania intenta tomar Francia desde Bélgica, pero son frenados en
la batalla del Marne. A partir de entonces la guerra se estanca
Guerra de movimientos
• Lo mismo ocurrirá en
el frente oriental. Los
rusos serán frenados
en la batalla de
Tannemberg.
Guerra de posiciones
• A partir de aquí, la lucha se estancará en una
guerra de trincheras.
Nuevas armas
Nuevas armas
Strumpanzerwagen A7V - 2Renault FT 17
Nuevas armas
Ametralladora Vickers
Fokker DR.I
Nuevas armas
Ataques con gas Artillería
Tregua de Navidad
Nuevos frentes
Nuevos frentes
Avances escasos
• La guerra de posiciones y las trincheras hacen que
los avances territoriales sean mínimos pese al
desangre y a los intentos de los alemanes (batalla
de Verdún) o los franco-británicos (batalla del
Somme) de seguir avanzado en 1916
1917: Rusia abandona
• El estallido de la Revolución deja a Rusia fuera de
combate. Los revolucionarios y Alemania firman la
paz de Brest-Litovsk (1918)
1917: EE.UU. entra en guerra
La guerra submarina alemana lleva a los americanos a declararles
la guerra tras el hundimiento de varios barcos con ciudadanos
estadounidenses, como el Lusitania en 1915
1918: El año del fin
• Alemania, agotada por la guerra, pide un armisticio
El fin del Imperio Alemán
• El káiser abdica y se proclama la república de
Alemania. Es el fin del II Reich alemán
La paz llega a Europa
• A Alemania se le impone una paz abusiva. El
Tratado de Versalles pone fin a la guerra, con
cláusulas excesivas para Alemania, que tiene que
aceptar (diktat)
La paz llega a Europa
TRATADO DE VERSALLES CON ALEMANIA
– Pierde sus colonias a favor de Francia y Gran
Bretaña.
– Entrega Alsacia-Lorena a Francia.
– Tiene que pagar indemnizaciones de guerra. Se
la considera la responsable de la guerra y por
ello es ella únicamente la que debe pagarlo
todo.
– Pierde el Sarre (frontera con Francia) y parte de
Prusia (corredor polaco).
– Su ejército se reduce a los 100.000 hombres
obligatoriamente.
La paz llega a Europa
• Alemania tras la paz de Versalles
La paz llega a Europa
TRATADO DE SAINT-GERMAIN CON AUSTRIA
– El imperio Austrohúngaro desaparece y se
divide. Aparece Austria, Hungría y
Checoslovaquia, todas ellas repúblicas
– Serbia se convierte en Yugoslavia.
– Italia recibe el Trentino.
– Austria queda reducida a un pequeño estado
sin salida al mar.
La paz llega a Europa
• Austria tras la paz de Saint Germain
La paz llega a Europa
• El presidente Wilson de EE.UU. Había redactado 14
puntos para evitar una paz revanchista, pero nadie
le había hecho caso porque los europeos
vencedores, sobre todo Francia, querían
compensaciones de guerra.
Los 14 puntos de Wilson
- Libertad de navegación y de
comercio.
- Reconocimiento del derecho
de los pueblos a la
autodeterminación.
- Renuncia a la diplomacia
secreta.
- La fundación de una
Sociedad de Naciones.
En 1918 Wilson formulo sus 14 puntos. Sus principios básicos son:
Wilson con sus 14 puntos atendiendo las reclamaciones europeas. Los
bebés representan las reclamaciones de los ingleses, franceses, italianos,
polacos, rusos y los enemigos. Viñeta americana 1919.
La Sociedad de Naciones
• Nace la Sociedad de Naciones a instancias del
presidente estadounidense Wilson, con objetivo de
garantizar la paz. Será el antecedente de la actual
ONU, aunque fracasará y estallará la Segunda
Guerra Mundial.
La Sociedad de Naciones
OBJETIVOS:
Mantenimiento de la paz.
Protección de los pequeños estados.
Garantizar la seguridad colectiva.
PROBLEMAS:
Estados Unidos no entra en la SDN a pesar de los deseos de su
presidente, Wilson.
Quedan excluidas de la organización las potencias derrotadas en la
guerra y la URSS.
Las decisiones deben adoptarse por unanimidad, lo que limita su
capacidad de actuación.
Consecuencias
• Consecuencias
– Pérdidas materiales que arruinan a los Estados (pérdida
de fábricas, infraestructuras, ciudades,...)
– Se emite moneda para sacar dinero para compensar las
pérdidas lo que produce gran inflación.
– Grandes pérdidas humanas: unos 10.000.000 de soldados
muertos. Gran cantidad de mutilados y heridos. Se habla
de una generación vacía.
– Beneficiaría a países neutrales y consagró la hegemonía
de Estados Unidos como la nueva gran potencia mundial.
Japón también se beneficia y se convierte en potencia
industrial
Consecuencias
• Consecuencias
– Empieza a dudarse de la hegemonía mundial europea y de
la propia existencia de los imperios coloniales. Desde
EE.UU. Wilson comienza a hablar del derecho a la
independencia.
– La mujer aumenta su emancipación debido a su
participación y trabajo en las fábricas: se dan cuenta que
no son dependientes del hombre y que puede sacar un
país adelante ellas mismas. La mujer se libera
socialmente.
Cambio del mapa de Europa
Nuevo mapa de Europa
• Imperio Turco: desaparece y se convierte en
Turquía. Cae la monarquía y se proclama la
república. Sus territorios en Oriente Próximo se
reparte entre Francia y Gran Bretaña
• Para frenar a los revolucionarios rusos se crea una
gran Rumanía y una gran Polonia. También
aparecen Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania.
• Alemania pierde sus colonias a favor de Francia y
Gran Bretaña y tiene que pagar indemnizaciones
de guerra
Nuevo mapa de Europa
La Revolución Rusa.
La revolución comenzó tras la manifestación del 23 de febrero
en San Petersburgo, cuyo lema se resumía en "paz y pan"
La Rusia de los Zares
• El imperio de los Romanov. Rusia
– Estado autocrático gobernado por los
zares (emperadores)
• El Zar gobernaba el Imperio
• No había una Constitución ni Parlamento
– Las bases del poder eran:
• El Ejército
• La Iglesia Ortodoxa Rusa
– En 1861 se habían liberado a los
siervos, pero el poder de la monarquía
aún era grande
Nicolas II, zar de
Rusia
Causas
-Ambas deseaban ampliar su
área de influencia en Manchuria.
-El conflicto que se desarrolló
durante los años 1904 y 1905.
-La derrota provocó en Rusia un
fuerte movimiento social en
demanda de reformas. En él que
participaron los soviets.
Guerra ruso-japonesa
Causas
- Sirvió de precedente y referente para la revolución de 1917.
-Insatisfacción popular generalizada hacia el régimen del zar Nicolás II.
-El domingo sangriento y el inicio de la revolución.
-Se crea la Duma como cámara
consultiva y se propone una
reforma agraria pero resultara
Insuficiente.
Revolución de 1905
Causas
-El ejercito ruso estaba mal armado, instruido y organizado, fue
causante de tempranas y severas derrotas frente a Alemania.
-Disminución de la producción agrícola, la transformación de la
industria civil en industria de guerra, escasez de productos y por tanto
hambre entre la población.
-El conflicto sirvió para organizar a los soviets y dar un mayor relieve y
actividad a los bolcheviques liderados por Lenin.
Primera Guerra Mundial
La Revolución de febrero de 1917
• El 23 de febrero de 1917 hay una protesta en
Petrogrado. Se extiende a todo el país y el 27 de
febrero hay una huelga general. Los soldados
enviados a sofocarles se unen a los revolucionarios
La Revolución de febrero de 1917
La monarquía se derrumbo sin apeas resistencia,
dando paso a un doble poder:
Un Gobierno provisional, sucesor de la Duma, que
asumió el poder en espera de la convocatoria de
una Asamblea constituyente. Prometió a los
aliados que Rusia continuaría en la guerra.
Un consejo o Soviet de obreros y soldados,
partidario de la paz y de una profunda
transformación social. Pronto, el movimiento de
creación de soviets se extendió por todo el país.
La Revolución de febrero de 1917
Lenin vuelve de su exilio en Suiza en la
primavera de 1917. Resumió el
programa bolchevique en las llamadas
Tesis de Abril:
-Entrega del poder supremo a los
soviets.
-Salida inmediata de la guerra, a
cualquier precio.
-Redistribución de las tierras y
colectivización de las industrias.
Tesis de Abril
Lenin líder del partido bolchevique.
La Revolución de octubre de 1917
-Verano de 1917. Gobierno provisional
presidido por Kérenski que intenta proseguir
la guerra.
-El 25 de octubre, apoyado por la Guardia
Roja de Trotski, se apodera de lugares clave
de la capital y se asalta el Palacio de
Invierno, sede del gobierno provisional.
Kérenski huye y el gobierno es detenido.
Kérenski presidente del gobierno
provisional.
La Revolución de octubre de 1917
Primeras medidas revolucionarias:
En las elecciones de 1918 el partido bolchevique no obtiene la mayoría.
Lenin ordeno la disolución de la Duma. Se crea un Consejo de Comisario
del Pueblo dirigido por Lenin. Es el nuevo gobierno (especie de Consejo de
Ministros).
Paso de la tierra a los campesinos.
Los obreros son los dueños de fábricas de más de 5 trabajadores.
Nacionalización de la banca.
Fin del ejército zarista, sustituido por soldados revolucionarios.
Fin de la IGM: Paz de Brest Litovsk (1918).
Derecho a la autodeterminación, con deseo de que se conviertan en
repúblicas soviéticas: se escinden Finlandia, los países bálticos, Polonia
y Ucrania.
La Revolución de octubre de 1917
• La Revolución no se instala en todos los lugares
del Imperio Ruso. Estalla una guerra civil para
evitar la consolidación del estado soviético
Guerra civil rusa
• Dos grandes bandos en la guerra civil:
– Ejército Blanco: campesinos, oficiales zaristas, antiguos
privilegiados… apoyados por tropas checas, francesas e
inglesas.
– Ejército Rojo: los revolucionarios, liderados por Leon Trotski.
Había comisarios políticos que vigilaban a los combatientes en
su ánimo revolucionario
Guerra civil rusa
• La familia imperial rusa, con el zar Nicolás II, son
fusilados en 1918 por los bolcheviques para evitar
que el Ejército Blanco los use de símbolo de su
causa
Guerra civil rusa
• Victoria final del Ejército Rojo hacia 1921

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASTALLARIN
 
El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43peterpanahoy
 
Tema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesasTema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesas
etorija82
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Miguel Durango
 
Pt1 unidad 6 2 evalblog
Pt1  unidad 6 2 evalblogPt1  unidad 6 2 evalblog
Pt1 unidad 6 2 evalblogkikolokiko
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra MundialEntreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Miguel Durango
 
T6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra MundialT6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra Mundial
Luis Lecina
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
mmhr
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmT8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmJuan Fernández
 
Pt1 unidad 7 2 eval
Pt1  unidad 7 2 evalPt1  unidad 7 2 eval
Pt1 unidad 7 2 evalkikolokiko
 
Primera Guerra Mundial 4º ESO
Primera Guerra Mundial 4º ESOPrimera Guerra Mundial 4º ESO
Primera Guerra Mundial 4º ESO
egparraga
 
Tiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en EspañaTiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en España
Miguel Durango
 
Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939
Andres-morillo
 
Tema 5.Las grandes potencias europeas
Tema 5.Las  grandes  potencias  europeasTema 5.Las  grandes  potencias  europeas
Tema 5.Las grandes potencias europeassocialestolosa
 

La actualidad más candente (20)

EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRASEL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
EL MUNDO ENTRE LAS DOS GUERRAS
 
El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43El fascismo italiano 1922 43
El fascismo italiano 1922 43
 
Tema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesasTema 2 - Las revoluciones burguesas
Tema 2 - Las revoluciones burguesas
 
Tema 8 alumnos
Tema 8   alumnosTema 8   alumnos
Tema 8 alumnos
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Pt1 unidad 6 2 evalblog
Pt1  unidad 6 2 evalblogPt1  unidad 6 2 evalblog
Pt1 unidad 6 2 evalblog
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra MundialEntreguerras y Segunda Guerra Mundial
Entreguerras y Segunda Guerra Mundial
 
PT2 Unidad 8
PT2  Unidad 8PT2  Unidad 8
PT2 Unidad 8
 
T6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra MundialT6. Primera Guerra Mundial
T6. Primera Guerra Mundial
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
ALEMANIA
ALEMANIA ALEMANIA
ALEMANIA
 
T8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmT8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gm
 
Pt1 unidad 7 2 eval
Pt1  unidad 7 2 evalPt1  unidad 7 2 eval
Pt1 unidad 7 2 eval
 
Primera Guerra Mundial 4º ESO
Primera Guerra Mundial 4º ESOPrimera Guerra Mundial 4º ESO
Primera Guerra Mundial 4º ESO
 
Tiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en EspañaTiempos de confrontación en España
Tiempos de confrontación en España
 
Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939Período de entre guerras 1919 1939
Período de entre guerras 1919 1939
 
Tema 5.Las grandes potencias europeas
Tema 5.Las  grandes  potencias  europeasTema 5.Las  grandes  potencias  europeas
Tema 5.Las grandes potencias europeas
 

Destacado

Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
Tema 3  - La Revolución Industrial (II)Tema 3  - La Revolución Industrial (II)
Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
etorija82
 
Tema 3 - Revolución Industrial (I)
Tema 3 - Revolución Industrial (I)Tema 3 - Revolución Industrial (I)
Tema 3 - Revolución Industrial (I)
etorija82
 
Tema 1 - El Antiguo Régimen y el siglo xviii
Tema 1 - El Antiguo Régimen y el siglo xviiiTema 1 - El Antiguo Régimen y el siglo xviii
Tema 1 - El Antiguo Régimen y el siglo xviii
etorija82
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo Verónica R
 
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuenciasLa Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
etorija82
 
Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)
etorija82
 
La era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en EspañaLa era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en Españaasmerro
 
Q mobao launch event - Guangzhou, China
Q mobao launch event - Guangzhou, ChinaQ mobao launch event - Guangzhou, China
Q mobao launch event - Guangzhou, China
Mobile Roadie
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALramoncortes
 
Nattida portfolio
Nattida portfolio Nattida portfolio
Nattida portfolio
Nattida Tovichai
 
Jakarta Founder Institute - Launch 2012
Jakarta Founder Institute - Launch 2012Jakarta Founder Institute - Launch 2012
Jakarta Founder Institute - Launch 2012
Novistiar Rustandi
 
Fases de la segunda guerra mundial
Fases de la segunda guerra mundial Fases de la segunda guerra mundial
Fases de la segunda guerra mundial
Pablo Sebastián
 
Revista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundialRevista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundial
EmeMontero
 
APRIL Launch Event - Kuka - Intersector Knowledge Transfer Opportunities
APRIL Launch Event - Kuka - Intersector Knowledge Transfer OpportunitiesAPRIL Launch Event - Kuka - Intersector Knowledge Transfer Opportunities
APRIL Launch Event - Kuka - Intersector Knowledge Transfer Opportunities
Jake Norman
 
Eo2 Events and More..
Eo2 Events and More..Eo2 Events and More..
Eo2 Events and More..
Akash Gupta
 
Tema 18.1 - La Transicion
Tema 18.1 - La TransicionTema 18.1 - La Transicion
Tema 18.1 - La Transicion
etorija82
 
SAP Cloud For Analytics Launch Event South Africa
SAP Cloud For Analytics Launch Event South AfricaSAP Cloud For Analytics Launch Event South Africa
SAP Cloud For Analytics Launch Event South Africa
Waldemar Adams
 

Destacado (20)

Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
Tema 3  - La Revolución Industrial (II)Tema 3  - La Revolución Industrial (II)
Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
 
Tema 3 - Revolución Industrial (I)
Tema 3 - Revolución Industrial (I)Tema 3 - Revolución Industrial (I)
Tema 3 - Revolución Industrial (I)
 
Tema 1 - El Antiguo Régimen y el siglo xviii
Tema 1 - El Antiguo Régimen y el siglo xviiiTema 1 - El Antiguo Régimen y el siglo xviii
Tema 1 - El Antiguo Régimen y el siglo xviii
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo
 
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuenciasLa Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
La Segunda Guerra Mundial. Fases y consecuencias
 
Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)Tema 1 - El relieve (1)
Tema 1 - El relieve (1)
 
La era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en EspañaLa era de las revoluciones en España
La era de las revoluciones en España
 
Q mobao launch event - Guangzhou, China
Q mobao launch event - Guangzhou, ChinaQ mobao launch event - Guangzhou, China
Q mobao launch event - Guangzhou, China
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIALSEGUNDA GUERRA MUNDIAL
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
Corporate profile
Corporate profileCorporate profile
Corporate profile
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Nattida portfolio
Nattida portfolio Nattida portfolio
Nattida portfolio
 
Jakarta Founder Institute - Launch 2012
Jakarta Founder Institute - Launch 2012Jakarta Founder Institute - Launch 2012
Jakarta Founder Institute - Launch 2012
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Fases de la segunda guerra mundial
Fases de la segunda guerra mundial Fases de la segunda guerra mundial
Fases de la segunda guerra mundial
 
Revista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundialRevista de la segunda guerra mundial
Revista de la segunda guerra mundial
 
APRIL Launch Event - Kuka - Intersector Knowledge Transfer Opportunities
APRIL Launch Event - Kuka - Intersector Knowledge Transfer OpportunitiesAPRIL Launch Event - Kuka - Intersector Knowledge Transfer Opportunities
APRIL Launch Event - Kuka - Intersector Knowledge Transfer Opportunities
 
Eo2 Events and More..
Eo2 Events and More..Eo2 Events and More..
Eo2 Events and More..
 
Tema 18.1 - La Transicion
Tema 18.1 - La TransicionTema 18.1 - La Transicion
Tema 18.1 - La Transicion
 
SAP Cloud For Analytics Launch Event South Africa
SAP Cloud For Analytics Launch Event South AfricaSAP Cloud For Analytics Launch Event South Africa
SAP Cloud For Analytics Launch Event South Africa
 

Similar a Tema 5 - Presentación de Jorge

Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
etorija82
 
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra MundialTema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
etorija82
 
I WORLD WAR-SPANISH
I WORLD WAR-SPANISHI WORLD WAR-SPANISH
I WORLD WAR-SPANISH
LUCIAVALIENTE
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Miguel Durango
 
presentacion primera guerra mundial y rev rusa
presentacion primera guerra mundial y rev rusapresentacion primera guerra mundial y rev rusa
presentacion primera guerra mundial y rev rusa
CristianDavidLadinoH
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundialeureka ccp
 
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdft7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
VictorRodelgoGomez
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialAnnRaq
 
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaWhitney Ferrada
 
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Junta de Castilla y León
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOccccc B J
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
ccccc B J
 
La primera guerra mundial
 La primera guerra mundial  La primera guerra mundial
La primera guerra mundial jpgv
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medioccccc B J
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
maricalvhi
 
1º medio pba nivel secst
1º medio pba nivel secst1º medio pba nivel secst
1º medio pba nivel secstgolradir
 
Separata ii unidad formativa
Separata ii unidad formativaSeparata ii unidad formativa
Separata ii unidad formativa
basadre
 

Similar a Tema 5 - Presentación de Jorge (20)

Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra MundialTema 7- La Primera Guerra Mundial
Tema 7- La Primera Guerra Mundial
 
I WORLD WAR-SPANISH
I WORLD WAR-SPANISHI WORLD WAR-SPANISH
I WORLD WAR-SPANISH
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
presentacion primera guerra mundial y rev rusa
presentacion primera guerra mundial y rev rusapresentacion primera guerra mundial y rev rusa
presentacion primera guerra mundial y rev rusa
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdft7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
t7-primera-guerra-mundial-y-rev-rusa.pdf
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporaneaPpt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
Ppt primera guerra mundial (1) historia universal contemporanea
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
 
PPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIOPPT PRIMERO MEDIO
PPT PRIMERO MEDIO
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
La primera guerra mundial
 La primera guerra mundial  La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
IGM Elaios
IGM ElaiosIGM Elaios
IGM Elaios
 
Ppt primero medio
Ppt primero medioPpt primero medio
Ppt primero medio
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
1º medio pba nivel secst
1º medio pba nivel secst1º medio pba nivel secst
1º medio pba nivel secst
 
Separata ii unidad formativa
Separata ii unidad formativaSeparata ii unidad formativa
Separata ii unidad formativa
 

Más de etorija82

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
etorija82
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
etorija82
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
etorija82
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
etorija82
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
etorija82
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
etorija82
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
etorija82
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
etorija82
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
etorija82
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
etorija82
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
etorija82
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
etorija82
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
etorija82
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
etorija82
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
etorija82
 
Tema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracionTema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracion
etorija82
 

Más de etorija82 (20)

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
 
Tema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracionTema 7 - La restauracion
Tema 7 - La restauracion
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tema 5 - Presentación de Jorge

  • 1. Tema 5: Los inicios del siglo XX
  • 2. Las tensiones de la Paz Armada. La belle époque -Expansión económica y avance científico. -Aumento de las tensiones nacionales, coloniales e imperialistas. -Agotamiento de la expansión colonial. Litografía de Toulouse-Lautrec
  • 3. Las tensiones de la Paz Armada. Revolución rusa de 1905 -Insatisfacción popular generalizada hacia el régimen del zar Nicolás II. -El domingo sangriento y el inicio de la revolución. -Establecimiento de la Duma. Soldados a caballo esperan a los manifestantes frente al Palacio de Invierno en San Petersburgo
  • 4. Las tensiones de la Paz Armada. La rebelión de los bóxers - Comienza en Pekín en 1900. - Su objetivo era expulsar a los extranjeros de China. -Fue aplastada por una coalición extranjera, proclamándose en 1911 una republica que pondría fin a un imperio milenario. Soldados bóxers en una fotografía de 1900
  • 5. Las tensiones de la Paz Armada. En Europa convivirán regímenes autoritarios con regímenes democráticos para 1914
  • 6. Rivalidades europeas. AlemaniaGran Bretaña Vs. Rivalizan por la hegemonía naval. FranciaAlemania Vs. Rivalizan por Alsacia, Lorena y Marruecos. Austria-Hungría Rusia Vs. Rivalizan por el domino de los Balcanes. Italia Austria-Hungría Vs. Rivalizan por Trieste y Dalmacia.
  • 7. Las grandes alianzas Triple Alianza 1882 Sistema de Bismarck de alianzas: Alemania como centro diplomático de Europa y aislar Francia Italia Austria-Hungría Alemania Triple entente 1892 Acuerdo entre Rusia y Francia tras el aislamiento de los dos países por parte de Alemania Rusia Gran Bretaña Francia
  • 10. Crisis. Crisis marroquíes 1905 y 1911 Crisis bosnia 1908 Guillermo II en Tánger, 1905 El príncipe Fernando de Bulgaria declara la independencia y se proclama zar y el emperador austrohúngaro Francisco José se anexiona Bosnia y Herzegovina, mientras el sultán otomano Abdul Hamid II los contempla.
  • 12. El camino hacia la guerra • Una chispa que enciende la mecha. Asesinato en Sarajevo el 28 de junio de 1914
  • 13. El camino hacia la guerra • 28 de junio de 1914. Un terrorista serbio asesina al archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero de Austria-Hungría
  • 14. El camino a la guerra • Austria envía un ultimátum a Serbia, a la que acusa del asesinato y le exige básicamente que se humille. No acepta y le declara la guerra
  • 15. El camino a la guerra • Rusia le declara la guerra a Austria para defender a Serbia a causa de su política paneslavista
  • 16. El camino a la guerra • Alemania protege a su aliado austríaco (Triple Alianza) y le declara la guerra a Rusia
  • 17. El camino a la guerra • Francia cumple con su alianza y se moviliza. Ante el peligro, Alemania declara la guerra a Francia.
  • 18. El camino a la guerra • Alemania decide invadir Bélgica para avanzar sobre Francia más rápido
  • 19. El camino a la guerra • Gran Bretaña, que había proclamado la garantía de independencia belga, declara la guerra a Alemania
  • 20. Guerra en Europa • Estalla, así, la guerra por toda Europa
  • 21. Guerra en el mundo • Y en todo el mundo a causa de la posesión de colonias de las potencias europeas
  • 22. Guerra en el mundo • Grandes fases en la guerra: – A) GUERRA DE MOVIMIENTOS INICIAL – B) GUERRA DE POSICIONES • Trincheras • Intentos de romper la línea de frente enemiga – C) CRISIS DE 1917 – D) FIN DE LA GUERRA Y TRATADOS DE PAZ
  • 23. Guerra en el mundo TRIPLE ALIANZA POTENCIAS CENTRALES TRIPLE ENTENTE ALIADOS Italia Austro-Hungría Alemania Imperio Otomano Austro-Hungría Alemania Rusia Gran Bretaña Francia Rusia Gran Bretaña Francia Italia Bélgica Serbia
  • 24. Guerra en el mundo
  • 25. Guerra de movimientos • Alemania intenta tomar Francia desde Bélgica, pero son frenados en la batalla del Marne. A partir de entonces la guerra se estanca
  • 26. Guerra de movimientos • Lo mismo ocurrirá en el frente oriental. Los rusos serán frenados en la batalla de Tannemberg.
  • 27. Guerra de posiciones • A partir de aquí, la lucha se estancará en una guerra de trincheras.
  • 31. Nuevas armas Ataques con gas Artillería
  • 35. Avances escasos • La guerra de posiciones y las trincheras hacen que los avances territoriales sean mínimos pese al desangre y a los intentos de los alemanes (batalla de Verdún) o los franco-británicos (batalla del Somme) de seguir avanzado en 1916
  • 36. 1917: Rusia abandona • El estallido de la Revolución deja a Rusia fuera de combate. Los revolucionarios y Alemania firman la paz de Brest-Litovsk (1918)
  • 37. 1917: EE.UU. entra en guerra La guerra submarina alemana lleva a los americanos a declararles la guerra tras el hundimiento de varios barcos con ciudadanos estadounidenses, como el Lusitania en 1915
  • 38. 1918: El año del fin • Alemania, agotada por la guerra, pide un armisticio
  • 39. El fin del Imperio Alemán • El káiser abdica y se proclama la república de Alemania. Es el fin del II Reich alemán
  • 40. La paz llega a Europa • A Alemania se le impone una paz abusiva. El Tratado de Versalles pone fin a la guerra, con cláusulas excesivas para Alemania, que tiene que aceptar (diktat)
  • 41. La paz llega a Europa TRATADO DE VERSALLES CON ALEMANIA – Pierde sus colonias a favor de Francia y Gran Bretaña. – Entrega Alsacia-Lorena a Francia. – Tiene que pagar indemnizaciones de guerra. Se la considera la responsable de la guerra y por ello es ella únicamente la que debe pagarlo todo. – Pierde el Sarre (frontera con Francia) y parte de Prusia (corredor polaco). – Su ejército se reduce a los 100.000 hombres obligatoriamente.
  • 42. La paz llega a Europa • Alemania tras la paz de Versalles
  • 43. La paz llega a Europa TRATADO DE SAINT-GERMAIN CON AUSTRIA – El imperio Austrohúngaro desaparece y se divide. Aparece Austria, Hungría y Checoslovaquia, todas ellas repúblicas – Serbia se convierte en Yugoslavia. – Italia recibe el Trentino. – Austria queda reducida a un pequeño estado sin salida al mar.
  • 44. La paz llega a Europa • Austria tras la paz de Saint Germain
  • 45. La paz llega a Europa • El presidente Wilson de EE.UU. Había redactado 14 puntos para evitar una paz revanchista, pero nadie le había hecho caso porque los europeos vencedores, sobre todo Francia, querían compensaciones de guerra.
  • 46. Los 14 puntos de Wilson - Libertad de navegación y de comercio. - Reconocimiento del derecho de los pueblos a la autodeterminación. - Renuncia a la diplomacia secreta. - La fundación de una Sociedad de Naciones. En 1918 Wilson formulo sus 14 puntos. Sus principios básicos son: Wilson con sus 14 puntos atendiendo las reclamaciones europeas. Los bebés representan las reclamaciones de los ingleses, franceses, italianos, polacos, rusos y los enemigos. Viñeta americana 1919.
  • 47. La Sociedad de Naciones • Nace la Sociedad de Naciones a instancias del presidente estadounidense Wilson, con objetivo de garantizar la paz. Será el antecedente de la actual ONU, aunque fracasará y estallará la Segunda Guerra Mundial.
  • 48. La Sociedad de Naciones OBJETIVOS: Mantenimiento de la paz. Protección de los pequeños estados. Garantizar la seguridad colectiva. PROBLEMAS: Estados Unidos no entra en la SDN a pesar de los deseos de su presidente, Wilson. Quedan excluidas de la organización las potencias derrotadas en la guerra y la URSS. Las decisiones deben adoptarse por unanimidad, lo que limita su capacidad de actuación.
  • 49. Consecuencias • Consecuencias – Pérdidas materiales que arruinan a los Estados (pérdida de fábricas, infraestructuras, ciudades,...) – Se emite moneda para sacar dinero para compensar las pérdidas lo que produce gran inflación. – Grandes pérdidas humanas: unos 10.000.000 de soldados muertos. Gran cantidad de mutilados y heridos. Se habla de una generación vacía. – Beneficiaría a países neutrales y consagró la hegemonía de Estados Unidos como la nueva gran potencia mundial. Japón también se beneficia y se convierte en potencia industrial
  • 50. Consecuencias • Consecuencias – Empieza a dudarse de la hegemonía mundial europea y de la propia existencia de los imperios coloniales. Desde EE.UU. Wilson comienza a hablar del derecho a la independencia. – La mujer aumenta su emancipación debido a su participación y trabajo en las fábricas: se dan cuenta que no son dependientes del hombre y que puede sacar un país adelante ellas mismas. La mujer se libera socialmente.
  • 51. Cambio del mapa de Europa
  • 52. Nuevo mapa de Europa • Imperio Turco: desaparece y se convierte en Turquía. Cae la monarquía y se proclama la república. Sus territorios en Oriente Próximo se reparte entre Francia y Gran Bretaña • Para frenar a los revolucionarios rusos se crea una gran Rumanía y una gran Polonia. También aparecen Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. • Alemania pierde sus colonias a favor de Francia y Gran Bretaña y tiene que pagar indemnizaciones de guerra
  • 53. Nuevo mapa de Europa
  • 54. La Revolución Rusa. La revolución comenzó tras la manifestación del 23 de febrero en San Petersburgo, cuyo lema se resumía en "paz y pan"
  • 55. La Rusia de los Zares • El imperio de los Romanov. Rusia – Estado autocrático gobernado por los zares (emperadores) • El Zar gobernaba el Imperio • No había una Constitución ni Parlamento – Las bases del poder eran: • El Ejército • La Iglesia Ortodoxa Rusa – En 1861 se habían liberado a los siervos, pero el poder de la monarquía aún era grande Nicolas II, zar de Rusia
  • 56. Causas -Ambas deseaban ampliar su área de influencia en Manchuria. -El conflicto que se desarrolló durante los años 1904 y 1905. -La derrota provocó en Rusia un fuerte movimiento social en demanda de reformas. En él que participaron los soviets. Guerra ruso-japonesa
  • 57. Causas - Sirvió de precedente y referente para la revolución de 1917. -Insatisfacción popular generalizada hacia el régimen del zar Nicolás II. -El domingo sangriento y el inicio de la revolución. -Se crea la Duma como cámara consultiva y se propone una reforma agraria pero resultara Insuficiente. Revolución de 1905
  • 58. Causas -El ejercito ruso estaba mal armado, instruido y organizado, fue causante de tempranas y severas derrotas frente a Alemania. -Disminución de la producción agrícola, la transformación de la industria civil en industria de guerra, escasez de productos y por tanto hambre entre la población. -El conflicto sirvió para organizar a los soviets y dar un mayor relieve y actividad a los bolcheviques liderados por Lenin. Primera Guerra Mundial
  • 59. La Revolución de febrero de 1917 • El 23 de febrero de 1917 hay una protesta en Petrogrado. Se extiende a todo el país y el 27 de febrero hay una huelga general. Los soldados enviados a sofocarles se unen a los revolucionarios
  • 60. La Revolución de febrero de 1917 La monarquía se derrumbo sin apeas resistencia, dando paso a un doble poder: Un Gobierno provisional, sucesor de la Duma, que asumió el poder en espera de la convocatoria de una Asamblea constituyente. Prometió a los aliados que Rusia continuaría en la guerra. Un consejo o Soviet de obreros y soldados, partidario de la paz y de una profunda transformación social. Pronto, el movimiento de creación de soviets se extendió por todo el país.
  • 61. La Revolución de febrero de 1917 Lenin vuelve de su exilio en Suiza en la primavera de 1917. Resumió el programa bolchevique en las llamadas Tesis de Abril: -Entrega del poder supremo a los soviets. -Salida inmediata de la guerra, a cualquier precio. -Redistribución de las tierras y colectivización de las industrias. Tesis de Abril Lenin líder del partido bolchevique.
  • 62. La Revolución de octubre de 1917 -Verano de 1917. Gobierno provisional presidido por Kérenski que intenta proseguir la guerra. -El 25 de octubre, apoyado por la Guardia Roja de Trotski, se apodera de lugares clave de la capital y se asalta el Palacio de Invierno, sede del gobierno provisional. Kérenski huye y el gobierno es detenido. Kérenski presidente del gobierno provisional.
  • 63. La Revolución de octubre de 1917 Primeras medidas revolucionarias: En las elecciones de 1918 el partido bolchevique no obtiene la mayoría. Lenin ordeno la disolución de la Duma. Se crea un Consejo de Comisario del Pueblo dirigido por Lenin. Es el nuevo gobierno (especie de Consejo de Ministros). Paso de la tierra a los campesinos. Los obreros son los dueños de fábricas de más de 5 trabajadores. Nacionalización de la banca. Fin del ejército zarista, sustituido por soldados revolucionarios. Fin de la IGM: Paz de Brest Litovsk (1918). Derecho a la autodeterminación, con deseo de que se conviertan en repúblicas soviéticas: se escinden Finlandia, los países bálticos, Polonia y Ucrania.
  • 64. La Revolución de octubre de 1917 • La Revolución no se instala en todos los lugares del Imperio Ruso. Estalla una guerra civil para evitar la consolidación del estado soviético
  • 65. Guerra civil rusa • Dos grandes bandos en la guerra civil: – Ejército Blanco: campesinos, oficiales zaristas, antiguos privilegiados… apoyados por tropas checas, francesas e inglesas. – Ejército Rojo: los revolucionarios, liderados por Leon Trotski. Había comisarios políticos que vigilaban a los combatientes en su ánimo revolucionario
  • 66. Guerra civil rusa • La familia imperial rusa, con el zar Nicolás II, son fusilados en 1918 por los bolcheviques para evitar que el Ejército Blanco los use de símbolo de su causa
  • 67. Guerra civil rusa • Victoria final del Ejército Rojo hacia 1921