SlideShare una empresa de Scribd logo
FPA – 7.1.2 -03
TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PRUEBAS
ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA II SEDE: VALLE
BLOQUE(S) : I
SEMESTRE:6TO PERIODO:2015-2
DESEMPEÑO CONTENIDOS NUMERO DE
REACTIVOS
NIVEL TAXONOMICO
PONDERACIÓN
TIPO DE REACTIVO
1 2 3 4 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 2.1 2.2 2.3
Reconoce y comprende la biodiversidad de su
región, México y el mundo así como el papel del
ser humano como agente modificador del medio
ambiente.
1.1.1Diversidad de especies,
Diversidad genética y Diversidad
ecosistemas
2
 0.30 c/u  
1.1.2 Regiones biogeográficas
5  0.30 c/u  
Valora y aplica las técnicas de colecta y
conservación de la biodiversidad de su región,
así como la importancia biológica, económica,
cultural y medicinal..
1.2.1 Colecta
1  0.30 
1.2.2 Conservación
1  0.30 
1.2.3 Observación
1  0.30 
1.3.1 Importancia biológica,
económica, cultural y
medicinal de la biodiversidad
4  0.30 c/u 


Reflexiona y analiza la importancia del cuidado
de la biodiversidad de su región y en la
preservación de las especies en vías de
extinción.
1.4.1Causas de la extinción
2  0.30 c/u 


Reconoce y comprende la biodiversidad de su
región, México y el mundo así como el papel del
ser humano como agente modificador del medio
ambiente.
1.4.2 Especies en peligro de
extinción
2  0.30 c/u  
1.4.3 Alternativas de solución para
su conservación de especies en
peligro de extinción.
2  0.30 c/u  
TOTAL DE REACTIVOS 20
TIPO DE REACTIVO
Nivel taxonómico 1) Incisos de opción forzada 2) Preguntas de ensayo
1. Conocimiento
2. Comprensión
3. Análisis
4. Utilización
1.1 Opción múltiple
1.2 Identificación
1.3 Localización
1.4 De correspondencia
1.5 De respuesta breve
1.6 Multirreactivo
2.1 Problemas
2.2 Lectura de comprensión
2.3 Análisis de información
FPA – 7.1.2 -03
TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PRUEBAS
ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA II SEDE: VALLE
BLOQUE(S) : II
SEMESTRE:6TO PERIODO:2015-2
DESEMPEÑO CONTENIDOS
NUMERO DE
REACTIVOS
NIVEL TAXONOMICO
PONDERACIÓN
TIPO DE REACTIVO
1 2 3 4 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 2.1 2.2 2.3
Reconoce el origen y evolución de los
animales, así mismo comprende sus
características básicas e importancia
ecológica y socioeconómica
3.3.1. Nutrición, respiración,
excreción y reproducción en:
 Poríferos.
 Cnidaria
 Platelmintos.
 Nematodos.
 Moluscos.
 Equinodermos.
 Anélidos.
 Artrópodos(crustáceos
Insectos y arácnidos)
- Cordados (peces,
anfibios,reptiles,aves y mamíferos)
8
 0.2 c/u 
 
8

0.2 c/u  

3.4.1 Innatos 2  0.2 c/u 
Identifica los tipos de conducta animal y
describe las respuestas al ambiente
3.5.1 Selección de hábitat,
obtención de alimentos, predación y
migración
4  0.2 c/u   
Analiza y valora la importancia de la
sociobiología, para favorecer la supervivencia
de las especies.
3.6.1 Importancia de la etología y
sociobiología en la supervivencia de
las especies
2  0.2 c/u 
3.7.1 Feromonas y Comunicación
animal, relación de pareja, cuidado
de crías y defensa de territorio
6  0.2 c/u   
TOTAL DE REACTIVOS 30
TIPO DE REACTIVO
Nivel taxonómico 1) Incisos de opción forzada 2) Preguntas de ensayo
1. Conocimiento
2. Comprensión
3. Análisis
4. Utilización
1.1 Opción múltiple
1.2 Identificación
1.3 Localización
1.4 De correspondencia
1.5 De respuesta breve
1.6 Multirreactivo
2.1 Problemas
2.2 Lectura de comprensión
2.3 Análisis de información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas.pdf hemerograficas
Fichas.pdf hemerograficasFichas.pdf hemerograficas
Fichas.pdf hemerograficas
Olimpia Hidalgo Penadillo
 
Temario de tratamientos de agua
Temario de tratamientos de aguaTemario de tratamientos de agua
Temario de tratamientos de agua
Juan Carlos Martíez Frías
 
Carta Informativa (Versión Español)
Carta Informativa (Versión Español)Carta Informativa (Versión Español)
Carta Informativa (Versión Español)
Mildred_Lagos
 
Presentation general
Presentation generalPresentation general
Reporte Tecnico Fan 2007
Reporte Tecnico Fan 2007Reporte Tecnico Fan 2007
Reporte Tecnico Fan 2007
.CETMAR, Ensenada
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
wilsonsotocristancho
 
Lista de Cotejo (glosario estequiometria)
Lista de Cotejo (glosario estequiometria)Lista de Cotejo (glosario estequiometria)
Lista de Cotejo (glosario estequiometria)
SEJ
 
Taller contaminacion biol 8 2012
Taller contaminacion biol 8 2012Taller contaminacion biol 8 2012
Taller contaminacion biol 8 2012
biosand7727
 
12 mp informe de situacion
12 mp informe de situacion12 mp informe de situacion
12 mp informe de situacion
Maria Leticia Ditrani
 
Modelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad hondurasModelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad honduras
Promebio
 
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambientalSílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Alvaro Carpio
 
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A... Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
Marta Ayala Molas
 
Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)
SEJ
 
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchezPortafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
naturalezavirtual8434
 

La actualidad más candente (14)

Fichas.pdf hemerograficas
Fichas.pdf hemerograficasFichas.pdf hemerograficas
Fichas.pdf hemerograficas
 
Temario de tratamientos de agua
Temario de tratamientos de aguaTemario de tratamientos de agua
Temario de tratamientos de agua
 
Carta Informativa (Versión Español)
Carta Informativa (Versión Español)Carta Informativa (Versión Español)
Carta Informativa (Versión Español)
 
Presentation general
Presentation generalPresentation general
Presentation general
 
Reporte Tecnico Fan 2007
Reporte Tecnico Fan 2007Reporte Tecnico Fan 2007
Reporte Tecnico Fan 2007
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
 
Lista de Cotejo (glosario estequiometria)
Lista de Cotejo (glosario estequiometria)Lista de Cotejo (glosario estequiometria)
Lista de Cotejo (glosario estequiometria)
 
Taller contaminacion biol 8 2012
Taller contaminacion biol 8 2012Taller contaminacion biol 8 2012
Taller contaminacion biol 8 2012
 
12 mp informe de situacion
12 mp informe de situacion12 mp informe de situacion
12 mp informe de situacion
 
Modelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad hondurasModelación biodiversidad honduras
Modelación biodiversidad honduras
 
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia  evaluacion del impacto ambientalSílabo ecologia  evaluacion del impacto ambiental
Sílabo ecologia evaluacion del impacto ambiental
 
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A... Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
Impacto Socio- Ambiental en la Sub cuenca del Arroyo Mborebi, afluente del A...
 
Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)
 
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchezPortafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
Portafolio de trabajo bg manuela amador sánchez
 

Similar a 2) elaboracion de pruebas

Presentación1 copia
Presentación1 copiaPresentación1 copia
Presentación1 copia
ecologiaBH52
 
Computacion iii 2011-i
Computacion iii  2011-iComputacion iii  2011-i
Computacion iii 2011-i
facmedicinaudch
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe2015
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
Manuel Salcedo
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdfSILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
DenyTaniaTineomalpar1
 
PUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docxPUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docx
MariaElenaMariduea
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Libro nuevo
Libro nuevoLibro nuevo
Naturales 2017.2018
Naturales 2017.2018Naturales 2017.2018
Naturales 2017.2018
Karina Ruiz
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
wilsonsotocristancho
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
wilsonsotocristancho
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
wilsonsotocristancho
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
wilsonsotocristancho
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
G. Eduardo Arias Bossio
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
wilsonsotocristancho
 
Desarrollo sustentable completo
Desarrollo sustentable completoDesarrollo sustentable completo
Desarrollo sustentable completo
Kujesus
 
Roberth muñoz grupo 8
Roberth muñoz grupo 8Roberth muñoz grupo 8
Roberth muñoz grupo 8
Roberth Muñoz
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Erika Cámara
 
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docxPLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
RafaelMendoza121
 

Similar a 2) elaboracion de pruebas (20)

Presentación1 copia
Presentación1 copiaPresentación1 copia
Presentación1 copia
 
Computacion iii 2011-i
Computacion iii  2011-iComputacion iii  2011-i
Computacion iii 2011-i
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdfSILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
SILABO DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE B.pdf
 
PUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docxPUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docx
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
 
Libro nuevo
Libro nuevoLibro nuevo
Libro nuevo
 
Naturales 2017.2018
Naturales 2017.2018Naturales 2017.2018
Naturales 2017.2018
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
 
Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017Silabo ecologia 2017
Silabo ecologia 2017
 
Trabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidadTrabajo reconocimiento biodiversidad
Trabajo reconocimiento biodiversidad
 
Desarrollo sustentable completo
Desarrollo sustentable completoDesarrollo sustentable completo
Desarrollo sustentable completo
 
Roberth muñoz grupo 8
Roberth muñoz grupo 8Roberth muñoz grupo 8
Roberth muñoz grupo 8
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
 
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docxPLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
PLAN DE EVALUACION ACREDITABLE 2. LAPSO I-2023.docx
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

2) elaboracion de pruebas

  • 1. FPA – 7.1.2 -03 TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PRUEBAS ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA II SEDE: VALLE BLOQUE(S) : I SEMESTRE:6TO PERIODO:2015-2 DESEMPEÑO CONTENIDOS NUMERO DE REACTIVOS NIVEL TAXONOMICO PONDERACIÓN TIPO DE REACTIVO 1 2 3 4 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 2.1 2.2 2.3 Reconoce y comprende la biodiversidad de su región, México y el mundo así como el papel del ser humano como agente modificador del medio ambiente. 1.1.1Diversidad de especies, Diversidad genética y Diversidad ecosistemas 2  0.30 c/u   1.1.2 Regiones biogeográficas 5  0.30 c/u   Valora y aplica las técnicas de colecta y conservación de la biodiversidad de su región, así como la importancia biológica, económica, cultural y medicinal.. 1.2.1 Colecta 1  0.30  1.2.2 Conservación 1  0.30  1.2.3 Observación 1  0.30  1.3.1 Importancia biológica, económica, cultural y medicinal de la biodiversidad 4  0.30 c/u    Reflexiona y analiza la importancia del cuidado de la biodiversidad de su región y en la preservación de las especies en vías de extinción. 1.4.1Causas de la extinción 2  0.30 c/u    Reconoce y comprende la biodiversidad de su región, México y el mundo así como el papel del ser humano como agente modificador del medio ambiente. 1.4.2 Especies en peligro de extinción 2  0.30 c/u   1.4.3 Alternativas de solución para su conservación de especies en peligro de extinción. 2  0.30 c/u   TOTAL DE REACTIVOS 20 TIPO DE REACTIVO Nivel taxonómico 1) Incisos de opción forzada 2) Preguntas de ensayo 1. Conocimiento 2. Comprensión 3. Análisis 4. Utilización 1.1 Opción múltiple 1.2 Identificación 1.3 Localización 1.4 De correspondencia 1.5 De respuesta breve 1.6 Multirreactivo 2.1 Problemas 2.2 Lectura de comprensión 2.3 Análisis de información
  • 2. FPA – 7.1.2 -03 TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PRUEBAS ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA II SEDE: VALLE BLOQUE(S) : II SEMESTRE:6TO PERIODO:2015-2 DESEMPEÑO CONTENIDOS NUMERO DE REACTIVOS NIVEL TAXONOMICO PONDERACIÓN TIPO DE REACTIVO 1 2 3 4 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 2.1 2.2 2.3 Reconoce el origen y evolución de los animales, así mismo comprende sus características básicas e importancia ecológica y socioeconómica 3.3.1. Nutrición, respiración, excreción y reproducción en:  Poríferos.  Cnidaria  Platelmintos.  Nematodos.  Moluscos.  Equinodermos.  Anélidos.  Artrópodos(crustáceos Insectos y arácnidos) - Cordados (peces, anfibios,reptiles,aves y mamíferos) 8  0.2 c/u    8  0.2 c/u    3.4.1 Innatos 2  0.2 c/u  Identifica los tipos de conducta animal y describe las respuestas al ambiente 3.5.1 Selección de hábitat, obtención de alimentos, predación y migración 4  0.2 c/u   
  • 3. Analiza y valora la importancia de la sociobiología, para favorecer la supervivencia de las especies. 3.6.1 Importancia de la etología y sociobiología en la supervivencia de las especies 2  0.2 c/u  3.7.1 Feromonas y Comunicación animal, relación de pareja, cuidado de crías y defensa de territorio 6  0.2 c/u    TOTAL DE REACTIVOS 30 TIPO DE REACTIVO Nivel taxonómico 1) Incisos de opción forzada 2) Preguntas de ensayo 1. Conocimiento 2. Comprensión 3. Análisis 4. Utilización 1.1 Opción múltiple 1.2 Identificación 1.3 Localización 1.4 De correspondencia 1.5 De respuesta breve 1.6 Multirreactivo 2.1 Problemas 2.2 Lectura de comprensión 2.3 Análisis de información