SlideShare una empresa de Scribd logo
DESPLIEGUE Y OPERACIÓN DE
PROGRAMAS DE ESTUDIO
CÓDIGO
FIO XXX-02
No.REV:1
PLANTEL: ABASOLO
NOMBRE DEL DOCENTE: JUAN CARLOS MARTÍNEZ FRÍAS
PERIODO DEL SEMESTRE: FEBRERO –JUNIO 2012
ASIGNATURAO SUBMÓDULO: MODULO III SUBMÓDULOII REALIZAR
TRATAMIENTOS DE AGUADE ACUERDO A SU
ORIGÉN.
ACADEMIA: QUÍMICO-BIOLOGICAS
CARRERA: BIOTECNOLOGÍA
GRUPO: 302,303,304
TURNO: MATUTINO
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
O SUBMODULO:
QUE EL ALUMNOCONOZCAY APLIQUE LOS
SISTEMAS AL REALIZAR TRATAMIENTOS DE
AGUADE ACUERDO A SU ORIGEN.
DESPLIEGUE Y OPERACIÓN DE
PROGRAMAS DE ESTUDIO
CÓDIGO
FIO XXX-02
No.REV:1
Especificarla(s) competencias (s) genérica(s) y
los atributos que le corresponden del perfil de
egreso, en el desarrollo de esta asignatura o
Submódulo
Nota. De acuerdo a la Reforma Integral de la
Educación Media Superior.
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda
problemas teniendo en cuenta los objetivos
que persigue.
Analiza críticamente los factores que influyen
en su toma de decisiones.
Administra los recursos disponibles teniendo
en cuenta las restricciones para el logro de sus
metas.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentesendistintoscontextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas
apropiadas.
Expresa ideas y conceptos mediante
representaciones lingüísticas y matemáticas o
gráficas.
Maneja tecnologías de la información y la
comunicación para obtener información y
expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone
soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
Identifica los sistemas y reglas o principios
medulares que subyacen a una serie de
fenómenos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas
de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva.
Estructura ideas yargumentosde maneraclara,
coherente y sintética.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo
largo de su vida.
Identifica las actividades que resultan de
menor y mayor interés y dificultad,
reconociendo y controlando sus reacciones
frente a retos y obstáculos.
8.Participa y colabora de manera afectiva en
equipos diversos
Aporta puntos de vista con apertura y
considera los de otras personas de manera
reflexiva.
Asume una actitud constructiva, congruente
con los conocimientos y habilidades con los
que cuenta dentro de distintos equipos de
trabajo.
DESPLIEGUE Y OPERACIÓN DE
PROGRAMAS DE ESTUDIO
CÓDIGO
FIO XXX-02
No.REV:1
PARCIAL Contenidos, Temaso Competenciasespecíficas
Señalar loscontenidos;o
temas; o competencias
específicas(Submódulo) del
programa dependiendodel
diseñodel mismo.
Primer
Parcial:
1.Tratamiento de Agua
Introducción .
Disponibilidadydistribucióngeográficadel agua
enel planeta.
Captacióny suministro .
Usos del agua.
Aguasresiduales.
Tratamientode aguasy aguas residuales .
Normatividadvigente.
2. Caracterizaciónde aguas y aguas residuales.
Característicasde lasaguas y aguasresiduales.
Parámetrosde caracterizaciónde lasaguas y
aguas residuales.
Muestreoy preservación .
Métodosfisicoquímicos .
Métodosbacteriológicos .
Prácticas:
Conocimientoy seguridadenunaplanta
Columnade Winogradsky
Segundo
Parcial:
3. Tratamiento físicode aguas y aguas residuales
Cribado
Desmenuzado.
Desarenado.
Floculación .
Sedimentación.
Filtración.
4. Tratamiento químicode aguas y aguas
residuales
Neutralización.
Coagulación.
Precipitación.
Desinfección.
Prácticas:
Utilizaciónde Neutralizadores.
CoagulacionesenEscala.
Precipitaciónporcalor.
Elaboraciónde Desinsectadoresquímicos.
Tercer
Parcial:
5. Tratamiento biológicode aguas y aguas
residuales.
Generalidades .
Procesode lodosactivados .
Filtrosbiológicos.
Biodiscos .
Lagunas.
Digestoresanaerobios .
6.Manejo de lodos
Características y composición de loslodos .
Tratamientoy disposición de lodos .
7 Criteriosde selecciónde sistemasde
tratamientos de aguas y aguas residuales
Factoresde selección.
Factorestécnicos.
Factoreseconómicos .
Cumplimientode lanormatividad .
Elaboración de un proyectodonde se demuestre
el proceso de una planta tratadora.
-Diseño
-Exposición
¿Cómo se trabajara en
equiposcon los de más
docentes,academias,
proyectos y actividadesde
aprendizaje enel semestre?
Realizando reuniones en las que se compartan formas de
trabajo, estrategias metodológicas, innovaciones educativas y
algunas ideas para mejorar los contenidos de las materias.
¿Cuántas secuencias
didácticas se planearealizar y
cualespodrían ser los temas
integradores?
Se planearealizartressecuenciasdidácticas,utilizando como
temasintegradores:
Tratamientode Agua
SistemasinnovadoresenMéxico.
TecnologíaAmbientales
Tecnologíaslimpias
Biotratamientosvegetales
BiotecnologíaAzul
Observacionesdel docente:
Nota. La metodología de aprendizaje y de enseñanza, se señala en la secuencia didáctica
constructivista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD Un mar de charcos
UD Un mar de charcosUD Un mar de charcos
UD Un mar de charcos
fatimsanmi
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Planificacion nº 2 oki
Planificacion nº 2 okiPlanificacion nº 2 oki
Planificacion nº 2 oki
profes-scarlett-cynthia
 
TALLER -COMPETENCIAS
TALLER -COMPETENCIASTALLER -COMPETENCIAS
TALLER -COMPETENCIAS
neversanchez
 
ED EMA 2014
ED EMA 2014ED EMA 2014
ED EMA 2014
SEJ
 
Presentación1 copia
Presentación1 copiaPresentación1 copia
Presentación1 copia
ecologiaBH52
 
Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
BioGeoTic
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Nancy Ganazhapa
 
Planificacion nº3
Planificacion nº3Planificacion nº3
Planificacion nº3
profes-scarlett-cynthia
 
Module 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serranoModule 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Raquel Serrano Barrueta
 
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del aguaÍndices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
ycav95
 
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
mauricio_23hernandez
 
G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)
SEJ
 
Presentacion final Ecologìa
Presentacion final EcologìaPresentacion final Ecologìa
Presentacion final Ecologìa
Diana Guzman
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas
llica
 
1 er grado
1 er grado1 er grado
Clase 1
Clase 1Clase 1
Planes 4º bloque 2015 2016
Planes 4º bloque 2015 2016Planes 4º bloque 2015 2016
Planes 4º bloque 2015 2016
Djrey78
 
3a unidad ciclos de la naturaleza ciencias naturales séptimo 2014
3a unidad ciclos de la naturaleza ciencias naturales séptimo 20143a unidad ciclos de la naturaleza ciencias naturales séptimo 2014
3a unidad ciclos de la naturaleza ciencias naturales séptimo 2014
Cecilia Perez
 

La actualidad más candente (19)

UD Un mar de charcos
UD Un mar de charcosUD Un mar de charcos
UD Un mar de charcos
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
Planificacion nº 2 oki
Planificacion nº 2 okiPlanificacion nº 2 oki
Planificacion nº 2 oki
 
TALLER -COMPETENCIAS
TALLER -COMPETENCIASTALLER -COMPETENCIAS
TALLER -COMPETENCIAS
 
ED EMA 2014
ED EMA 2014ED EMA 2014
ED EMA 2014
 
Presentación1 copia
Presentación1 copiaPresentación1 copia
Presentación1 copia
 
Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
Abp un visitante peligroso (proyecto mínimo viable)
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Planificacion nº3
Planificacion nº3Planificacion nº3
Planificacion nº3
 
Module 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serranoModule 1 activity clil unit plan template raquel serrano
Module 1 activity clil unit plan template raquel serrano
 
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del aguaÍndices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
Índices de calidad con base en las características físico – químicas del agua
 
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
 
G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)
 
Presentacion final Ecologìa
Presentacion final EcologìaPresentacion final Ecologìa
Presentacion final Ecologìa
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas
 
1 er grado
1 er grado1 er grado
1 er grado
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Planes 4º bloque 2015 2016
Planes 4º bloque 2015 2016Planes 4º bloque 2015 2016
Planes 4º bloque 2015 2016
 
3a unidad ciclos de la naturaleza ciencias naturales séptimo 2014
3a unidad ciclos de la naturaleza ciencias naturales séptimo 20143a unidad ciclos de la naturaleza ciencias naturales séptimo 2014
3a unidad ciclos de la naturaleza ciencias naturales séptimo 2014
 

Similar a Temario de tratamientos de agua

Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegidaTemario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
Juan Carlos Martíez Frías
 
Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)
Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)
Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)
Juan Carlos Martíez Frías
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
Claudia Perez Fernández
 
Irrigacion y drenaje
Irrigacion y drenajeIrrigacion y drenaje
Irrigacion y drenaje
Acgy Arangurí
 
Silabo asignatura
Silabo asignaturaSilabo asignatura
Silabo asignatura
KerlyLoja
 
fisica
fisicafisica
fisica
Efra Pc
 
Silabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro industSilabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro indust
maguicb
 
Planeación línea i física
Planeación línea i físicaPlaneación línea i física
Planeación línea i física
saliradu
 
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013
Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013
Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013
B2256
 
PROFORDEMS modulo 3
PROFORDEMS modulo 3PROFORDEMS modulo 3
PROFORDEMS modulo 3
Carolina Fernandez
 
Guia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodoGuia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodo
astridhurtadod
 
Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
mhsalazarv
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Diseño de riegos
Diseño de riegosDiseño de riegos
Diseño de riegos
RigobertoValero
 
Taller planeacion por competencias
Taller planeacion por competenciasTaller planeacion por competencias
Taller planeacion por competencias
Gerardo Sej
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
cigmaespe2015
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 

Similar a Temario de tratamientos de agua (20)

Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegidaTemario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
Temario aplicar técnicas de propagación de plantas en agrícultura protegida
 
Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)
Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)
Programa de almacenamiento de granos y semillas (pags.)
 
Guia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudiaGuia de medio ambiente claudia
Guia de medio ambiente claudia
 
Irrigacion y drenaje
Irrigacion y drenajeIrrigacion y drenaje
Irrigacion y drenaje
 
Silabo asignatura
Silabo asignaturaSilabo asignatura
Silabo asignatura
 
fisica
fisicafisica
fisica
 
Silabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro industSilabo de real nac 1 ro indust
Silabo de real nac 1 ro indust
 
Planeación línea i física
Planeación línea i físicaPlaneación línea i física
Planeación línea i física
 
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
 
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)Sílabo control y contaminación aguas  2014(2)
Sílabo control y contaminación aguas 2014(2)
 
Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013
Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013
Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013
 
PROFORDEMS modulo 3
PROFORDEMS modulo 3PROFORDEMS modulo 3
PROFORDEMS modulo 3
 
Guia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodoGuia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodo
 
Silabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambientalSilabo de impacto ambiental
Silabo de impacto ambiental
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
 
Diseño de riegos
Diseño de riegosDiseño de riegos
Diseño de riegos
 
Taller planeacion por competencias
Taller planeacion por competenciasTaller planeacion por competencias
Taller planeacion por competencias
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
 
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)Silabo Recursos Naturales 2014(2)
Silabo Recursos Naturales 2014(2)
 
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos CalderónGuía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
Guía de Aprendizaje - Juan Carlos Hoyos Calderón
 

Más de Juan Carlos Martíez Frías

Resumen 22000
Resumen 22000Resumen 22000
Documento Oficial de la FAO para divulgación
Documento Oficial de la FAO para divulgaciónDocumento Oficial de la FAO para divulgación
Documento Oficial de la FAO para divulgación
Juan Carlos Martíez Frías
 
Diccionario cinvestav 2012
Diccionario cinvestav 2012Diccionario cinvestav 2012
Diccionario cinvestav 2012
Juan Carlos Martíez Frías
 
Formato de equipos de trabajo
Formato de equipos de trabajoFormato de equipos de trabajo
Formato de equipos de trabajo
Juan Carlos Martíez Frías
 
250 Reactivos de Tratamientos de Agua
250 Reactivos de Tratamientos de Agua250 Reactivos de Tratamientos de Agua
250 Reactivos de Tratamientos de Agua
Juan Carlos Martíez Frías
 
Curso para titularse como biotecnologos
Curso para titularse como biotecnologosCurso para titularse como biotecnologos
Curso para titularse como biotecnologos
Juan Carlos Martíez Frías
 
Curso de Fisiopatología
Curso de FisiopatologíaCurso de Fisiopatología
Curso de Fisiopatología
Juan Carlos Martíez Frías
 
Reglamento de academias
Reglamento de academiasReglamento de academias
Reglamento de academias
Juan Carlos Martíez Frías
 
Formato tutoría de proyectos
Formato tutoría de proyectosFormato tutoría de proyectos
Formato tutoría de proyectos
Juan Carlos Martíez Frías
 
Formato para actualización docente
Formato para actualización docenteFormato para actualización docente
Formato para actualización docente
Juan Carlos Martíez Frías
 
Formato de equipos de trabajo
Formato de equipos de trabajoFormato de equipos de trabajo
Formato de equipos de trabajo
Juan Carlos Martíez Frías
 
Formato de círculos de estudio
Formato de círculos de estudioFormato de círculos de estudio
Formato de círculos de estudio
Juan Carlos Martíez Frías
 
Formato de evidencias de clases
Formato de evidencias de clasesFormato de evidencias de clases
Formato de evidencias de clases
Juan Carlos Martíez Frías
 
Listas de cotejo cecyteg
Listas de cotejo cecytegListas de cotejo cecyteg
Listas de cotejo cecyteg
Juan Carlos Martíez Frías
 

Más de Juan Carlos Martíez Frías (14)

Resumen 22000
Resumen 22000Resumen 22000
Resumen 22000
 
Documento Oficial de la FAO para divulgación
Documento Oficial de la FAO para divulgaciónDocumento Oficial de la FAO para divulgación
Documento Oficial de la FAO para divulgación
 
Diccionario cinvestav 2012
Diccionario cinvestav 2012Diccionario cinvestav 2012
Diccionario cinvestav 2012
 
Formato de equipos de trabajo
Formato de equipos de trabajoFormato de equipos de trabajo
Formato de equipos de trabajo
 
250 Reactivos de Tratamientos de Agua
250 Reactivos de Tratamientos de Agua250 Reactivos de Tratamientos de Agua
250 Reactivos de Tratamientos de Agua
 
Curso para titularse como biotecnologos
Curso para titularse como biotecnologosCurso para titularse como biotecnologos
Curso para titularse como biotecnologos
 
Curso de Fisiopatología
Curso de FisiopatologíaCurso de Fisiopatología
Curso de Fisiopatología
 
Reglamento de academias
Reglamento de academiasReglamento de academias
Reglamento de academias
 
Formato tutoría de proyectos
Formato tutoría de proyectosFormato tutoría de proyectos
Formato tutoría de proyectos
 
Formato para actualización docente
Formato para actualización docenteFormato para actualización docente
Formato para actualización docente
 
Formato de equipos de trabajo
Formato de equipos de trabajoFormato de equipos de trabajo
Formato de equipos de trabajo
 
Formato de círculos de estudio
Formato de círculos de estudioFormato de círculos de estudio
Formato de círculos de estudio
 
Formato de evidencias de clases
Formato de evidencias de clasesFormato de evidencias de clases
Formato de evidencias de clases
 
Listas de cotejo cecyteg
Listas de cotejo cecytegListas de cotejo cecyteg
Listas de cotejo cecyteg
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Temario de tratamientos de agua

  • 1. DESPLIEGUE Y OPERACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIO CÓDIGO FIO XXX-02 No.REV:1 PLANTEL: ABASOLO NOMBRE DEL DOCENTE: JUAN CARLOS MARTÍNEZ FRÍAS PERIODO DEL SEMESTRE: FEBRERO –JUNIO 2012 ASIGNATURAO SUBMÓDULO: MODULO III SUBMÓDULOII REALIZAR TRATAMIENTOS DE AGUADE ACUERDO A SU ORIGÉN. ACADEMIA: QUÍMICO-BIOLOGICAS CARRERA: BIOTECNOLOGÍA GRUPO: 302,303,304 TURNO: MATUTINO PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA O SUBMODULO: QUE EL ALUMNOCONOZCAY APLIQUE LOS SISTEMAS AL REALIZAR TRATAMIENTOS DE AGUADE ACUERDO A SU ORIGEN.
  • 2. DESPLIEGUE Y OPERACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIO CÓDIGO FIO XXX-02 No.REV:1 Especificarla(s) competencias (s) genérica(s) y los atributos que le corresponden del perfil de egreso, en el desarrollo de esta asignatura o Submódulo Nota. De acuerdo a la Reforma Integral de la Educación Media Superior. 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentesendistintoscontextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas y matemáticas o gráficas. Maneja tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Estructura ideas yargumentosde maneraclara, coherente y sintética. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida. Identifica las actividades que resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. 8.Participa y colabora de manera afectiva en equipos diversos Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
  • 3. reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
  • 4. DESPLIEGUE Y OPERACIÓN DE PROGRAMAS DE ESTUDIO CÓDIGO FIO XXX-02 No.REV:1 PARCIAL Contenidos, Temaso Competenciasespecíficas Señalar loscontenidos;o temas; o competencias específicas(Submódulo) del programa dependiendodel diseñodel mismo. Primer Parcial: 1.Tratamiento de Agua Introducción . Disponibilidadydistribucióngeográficadel agua enel planeta. Captacióny suministro . Usos del agua. Aguasresiduales. Tratamientode aguasy aguas residuales . Normatividadvigente. 2. Caracterizaciónde aguas y aguas residuales. Característicasde lasaguas y aguasresiduales. Parámetrosde caracterizaciónde lasaguas y aguas residuales. Muestreoy preservación . Métodosfisicoquímicos . Métodosbacteriológicos . Prácticas: Conocimientoy seguridadenunaplanta Columnade Winogradsky Segundo Parcial: 3. Tratamiento físicode aguas y aguas residuales Cribado Desmenuzado. Desarenado. Floculación . Sedimentación. Filtración. 4. Tratamiento químicode aguas y aguas residuales Neutralización. Coagulación. Precipitación. Desinfección. Prácticas: Utilizaciónde Neutralizadores. CoagulacionesenEscala. Precipitaciónporcalor. Elaboraciónde Desinsectadoresquímicos.
  • 5. Tercer Parcial: 5. Tratamiento biológicode aguas y aguas residuales. Generalidades . Procesode lodosactivados . Filtrosbiológicos. Biodiscos . Lagunas. Digestoresanaerobios . 6.Manejo de lodos Características y composición de loslodos . Tratamientoy disposición de lodos . 7 Criteriosde selecciónde sistemasde tratamientos de aguas y aguas residuales Factoresde selección. Factorestécnicos. Factoreseconómicos . Cumplimientode lanormatividad . Elaboración de un proyectodonde se demuestre el proceso de una planta tratadora. -Diseño -Exposición ¿Cómo se trabajara en equiposcon los de más docentes,academias, proyectos y actividadesde aprendizaje enel semestre? Realizando reuniones en las que se compartan formas de trabajo, estrategias metodológicas, innovaciones educativas y algunas ideas para mejorar los contenidos de las materias. ¿Cuántas secuencias didácticas se planearealizar y cualespodrían ser los temas integradores? Se planearealizartressecuenciasdidácticas,utilizando como temasintegradores: Tratamientode Agua SistemasinnovadoresenMéxico. TecnologíaAmbientales Tecnologíaslimpias Biotratamientosvegetales BiotecnologíaAzul Observacionesdel docente: Nota. La metodología de aprendizaje y de enseñanza, se señala en la secuencia didáctica constructivista.