SlideShare una empresa de Scribd logo
Currículum
CURRÍCULUM 1
Sesión No. 6
Nombre: Fuentes del currículum.
Objetivo
Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son las fuentes del currículum y su
importancia en el diseño curricular.
Contextualización
Los cambios en los modelos económicos
que imperan en la sociedad actual, han
orillado a los países de América Latina a
modificar cada uno de los niveles
educativos. Estos cambios educativos
tienen que dar respuesta y solución a las
transformaciones económicas, político-
ideológicas y tecnológicas que les permitan
abatir el rezago educativo que los
caracteriza.
Actualmente los países se vuelven más dependientes entre sí. Los adelantos
científico-tecnológicos se hacen presentes en cada nación, introduciendo nuevos
retos para los países latinoamericanos, por lo que la educación debe enfrentar
distintos desafíos para lograr la formación integral.
Es por ello la importancia de la educación, una nación debe garantizar la
formación integral de sus ciudadanos. Por ende, el currículum cubre la función
de guía para este propósito, no solamente señalando los contenidos funcionales,
sino también albergando un equilibrio entre los aspectos sociales, culturales,
Fuente imagen: Freepik
CURRÍCULUM 2
epistemológicos (líneas de conocimiento), pedagógicos y psicológicos que se
requieren.
CURRÍCULUM 3
Introducción al Tema
El proceso de modernización tiene como finalidad el crecimiento sostenido y
acelerado de una nación, el cual le permita pasar de un “país en vías de
desarrollo” a un “país desarrollado”. La mejor vía para lograr este cambio es a
través de la educación y su vínculo con el ámbito productivo del país. Por lo
tanto, es importante que la formación de profesionistas esté ligada a las
necesidades de los sectores laborales.
En este sentido las fuentes del currículum nos permiten dar respuesta al
¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿de qué manera enseñar? Dando la dirección que
deben seguir los planes y programas educativos.
Las fuentes del currículo son:
CURRÍCULUM 4
Explicación
Fuentes del currículum
¿A que le llamamos fuentes del curriulum?
Las fuentes del currículum permiten detectar los contenidos y la forma en que se
debe dar el proceso de enseñanza-aprendizaje, contemplando las necesidades
sociales, culturales y los propios intereses de los alumnos. Por lo tanto,
alimentan todo el proceso del desarrollo del currículum.
La educación, ya sea escolarizada, semiescolarizada o a distancia, necesita
mostrar un desarrollo durante la formación del individuo, a esta acción se le
suma el diseño del currículum. El cual presenta una propuesta de intervención
en donde se articulan diversas disciplinas, las cuales tienen como fin dar
respuesta al:
Cuando hablamos de ¿Qué enseñar? nos referimos al proceso del diseño
curricular en donde integramos el sustento teórico que nos permitirá llevar a
cabo la propuesta pedagógica; en este primer momento se da respuesta a los
fines y las formas que perseguimos en la etapa del diseño curricular.
CURRÍCULUM 5
Cuando hablamos del desarrollo del currículo nos referimos al ¿Cómo? y
¿Cuándo? enseñamos y evaluamos. Este proceso, podemos decir que es ya la
operación o la forma de llevar a cabo la propuesta curricular.
A. Fuente Sociológica
Este aspecto es considerado como un
proceso de socialización en el individuo,
facilitando su proceso de adaptación a un
círculo social. Es importante mencionar que la
propuesta curricular debe estar vinculada a la
sociedad en que se desenvolverá el individuo.
Da acuerdo a esta fuente, el desarrollo del individuo está relacionado con la
normatividad que permea a los sujetos de una edad determinada, esto les
permite su integración a un contexto social.
Fuente imagen: Freepik
CURRÍCULUM 6
Generalmente este proceso se desarrolla a partir de la relación que existe entre
el educando y el educador, esto debido a que el proceso de enseñanza-
aprendizaje va más allá de la transmisión de contenidos, pues en éste se
transmiten ideologías, valores, vivencias y creencias que se ven reflejados
en el desempeño del profesionista. De forma general, está concebida como el
desarrollo de actitudes y valores que conforman la “moral” de los individuos, por
ejemplo la solidaridad, el respeto, la justicia, etc.
Esta fuente nos proporciona la información
necesaria para establecer el vínculo entre las
necesidades de la sociedad y las acciones
que requiere emprender la escuela.
B. Fuente Psicológica
Esta fuente busca dar respuesta al “cuándo enseñar”, en donde según Piaget de
acuerdo al grado de apropiación de contenidos y de la evolución de sus
procesos de asimilación, el individuo está en condiciones de apropiarse de
contenidos más complejos. Lo anterior, responde a una etapa específica de
desarrollo. Por lo tanto, se habla del proceso de aprendizaje del alumno.
Fuente imagen: Freepik
CURRÍCULUM 7
Esta fuente nos permite profundizar en las diversas dimensiones que
caracterizan el desarrollo:
Motriz Socioemocional Cognitivo Lenguaje Juego
C. Fuente Epistemológica
La fuente epistemológica surge de la relación con otras disciplinas y nos
permite generar una estructura interna a partir de la generación de constructos
durante el proceso de diseño curricular. En ese sentido, busca responder el “qué
enseñar”, es decir, saber y saber hacer.
La epistemología nos aporta información referente a:
• Estado actual de los conocimientos,
• Las metodologías vigentes para cada área de conocimiento y;
• Las posibles relaciones y aportes que se puedan generar con otras
disciplinas.
CURRÍCULUM 8
D. Fuente pedagógica
El principal elemento de esta fuente es
“cómo enseñar”; por lo tanto, se centra en el
acto que propicia el aprendizaje. Se adentra
en las estrategias y la investigación para
definir las mejores vías para la enseñanza
que genere un modelo formativo y que
asegure el aprendizaje.
Los elementos que aborda esta fuente integran:
• La evaluación
• Organización del tiempo y de contenidos
• Estrategias de enseñanza
• Recursos, etc.
Por lo tanto, la fuente pedagógica crea situaciones y experiencias que
promuevan y faciliten el aprendizaje de los contenidos señalados en el
currículum.
Fuente imagen: Freepik
CURRÍCULUM 9
Conclusión
Las fuentes del currículo nos conducen a un
acto de reflexión en donde identificamos las
características de un grupo social, las formas
en la que están constituidos, la visión que
tienen del ser humano y mediante qué tipo de
prácticas transmiten conocimientos de una
generación a otra.
Las fuentes del currículo nos indican hasta dónde y de qué manera se debe
desarrollar el modelo educativo que deseamos implementar.
Al estar en un mundo en constante cambio, se requiere que la propuesta
curricular tenga la flexibilidad necesaria para que ésta integre todas las
necesidades actuales y futuras, no sólo a nivel de conocimientos, sino también
en habilidades, valores y actitudes sociales que les permita integrarse y
responder de forma efectiva a su realidad laboral.
Fuente imagen: Freepik
CURRÍCULUM 10
Para aprender más
Fuentes del currículum
• Sacristán Gimeno José, “El currículo, una reflexión sobre la práctica”, Ed.
Morata, Madrid 1994.
• Nelson, Annabelle, “Técnicas de Diseño curricular”, Ed LIMUSA 2005
• Lawrence Stenhouse,” Investigación y desarrollo del currículum”, Ed.
Morata, Londres 1981.
• Grundy S, “Producto o praxis del currículum”, Ed. Morata, España 1998.
• Giovannini L Francesco V, “Currículum y plan de estudios”, Ed. Magisterio,
Colombia 2004.
CURRÍCULUM 11
Actividad de Aprendizaje
Instrucciones:
¿Qué vas a hacer?
Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta
sesión, imagina que estás apoyando a un colegio de primaria a actualizar su
currículo, para asegurarte que las fuentes sean coherentes y relevantes, elabora
un cuestionario de 20 preguntas (5 de cada fuente) que te permitan validar de
forma general el diseño curricular del colegio.
Material: Como material inicial de consulta puedes usar la lectura de la sesión,
además de aquellas publicaciones especializadas, libros, artículos, materiales
universitarios y productos que sean pertinentes.
¿Cuál es la forma de entrega?
Entrega individual. Guarda tu archivo en Word y súbelo a la plataforma.
¿Cómo serás evaluado?
En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente:
Criterios Valor
Referencias bibliográficas completas y pertinentes. 5 pts.
Ortografía y redacción 10 pts.
Cuestionario 70 pts.
Pertinencia y relevancia 15 pts.
Total 100 puntos
Importante: No olvides utilizar el estándar APA para referir todas tus fuentes de
información incluidos los medios informáticos y/o electrónicos que utilices.
CURRÍCULUM 12
Bibliografía
• Nelson, A. (2005), Técnicas de Diseño curricular, Ed LIMUSA
• Grundy S, (1998) Producto o praxis del currículum, España: Ed. Morata.
• Giovannini, L. Ilfrancesco, V. (2004) Currículum y plan de estudios.
Colombia: Ed. Magisterio.
• Sacristán, J.G. (1994) El currículo una reflexión sobre la práctica, Madrid:
Ed. Morata.
• Stenhouse, L. (1981) Investigación y desarrollo del currículum, Londres:
Ed. Morata.

Más contenido relacionado

Similar a 2 fuentes o fundamentos del curriculo 1

Presentación del trabajo de daec
Presentación del trabajo de daecPresentación del trabajo de daec
Presentación del trabajo de daec
Sandra Ramirez
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
ANALUCIA401
 
Tyler ralph w principios basicos del curriculo ocr
Tyler ralph w   principios basicos del curriculo  ocrTyler ralph w   principios basicos del curriculo  ocr
Tyler ralph w principios basicos del curriculo ocr
Lenin Mendieta Toledo
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programk4rol1n4
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
k4rol1n4
 
EL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptxEL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptx
CintiaAmaya1
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Carlos Laurente
 
Resumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricularResumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricular
Universidad La Paz
 
SEMANA 5 ENSAYO ACADEMICO ROSSEMARY JULIÁN.pdf
SEMANA 5 ENSAYO ACADEMICO ROSSEMARY JULIÁN.pdfSEMANA 5 ENSAYO ACADEMICO ROSSEMARY JULIÁN.pdf
SEMANA 5 ENSAYO ACADEMICO ROSSEMARY JULIÁN.pdf
RossemaryJulian
 

Similar a 2 fuentes o fundamentos del curriculo 1 (11)

Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Presentación del trabajo de daec
Presentación del trabajo de daecPresentación del trabajo de daec
Presentación del trabajo de daec
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
 
Tyler ralph w principios basicos del curriculo ocr
Tyler ralph w   principios basicos del curriculo  ocrTyler ralph w   principios basicos del curriculo  ocr
Tyler ralph w principios basicos del curriculo ocr
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
 
EL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptxEL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptx
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Resumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricularResumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricular
 
SEMANA 5 ENSAYO ACADEMICO ROSSEMARY JULIÁN.pdf
SEMANA 5 ENSAYO ACADEMICO ROSSEMARY JULIÁN.pdfSEMANA 5 ENSAYO ACADEMICO ROSSEMARY JULIÁN.pdf
SEMANA 5 ENSAYO ACADEMICO ROSSEMARY JULIÁN.pdf
 

Más de GenesisMuoz13

8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
GenesisMuoz13
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
GenesisMuoz13
 
15 .planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).
15  .planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).15  .planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).
15 .planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).
GenesisMuoz13
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
GenesisMuoz13
 
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
GenesisMuoz13
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
GenesisMuoz13
 
Tipos de currículo
Tipos de  currículoTipos de  currículo
Tipos de currículo
GenesisMuoz13
 
1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo
GenesisMuoz13
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
GenesisMuoz13
 
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
GenesisMuoz13
 
4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo
GenesisMuoz13
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
GenesisMuoz13
 

Más de GenesisMuoz13 (12)

8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria (1)
 
15 .planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).
15  .planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).15  .planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).
15 .planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).
 
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
8 guia metodologica_para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_...
 
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
Guia metodologica para_la_construccion_participativa_de_proyecto_educativo_in...
 
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
7 consideraciones legales en torno al curriculo de la educacipon obligatoria
 
Tipos de currículo
Tipos de  currículoTipos de  currículo
Tipos de currículo
 
1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
 
4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

2 fuentes o fundamentos del curriculo 1

  • 2. CURRÍCULUM 1 Sesión No. 6 Nombre: Fuentes del currículum. Objetivo Al finalizar la sesión, descubrirás cuáles son las fuentes del currículum y su importancia en el diseño curricular. Contextualización Los cambios en los modelos económicos que imperan en la sociedad actual, han orillado a los países de América Latina a modificar cada uno de los niveles educativos. Estos cambios educativos tienen que dar respuesta y solución a las transformaciones económicas, político- ideológicas y tecnológicas que les permitan abatir el rezago educativo que los caracteriza. Actualmente los países se vuelven más dependientes entre sí. Los adelantos científico-tecnológicos se hacen presentes en cada nación, introduciendo nuevos retos para los países latinoamericanos, por lo que la educación debe enfrentar distintos desafíos para lograr la formación integral. Es por ello la importancia de la educación, una nación debe garantizar la formación integral de sus ciudadanos. Por ende, el currículum cubre la función de guía para este propósito, no solamente señalando los contenidos funcionales, sino también albergando un equilibrio entre los aspectos sociales, culturales, Fuente imagen: Freepik
  • 3. CURRÍCULUM 2 epistemológicos (líneas de conocimiento), pedagógicos y psicológicos que se requieren.
  • 4. CURRÍCULUM 3 Introducción al Tema El proceso de modernización tiene como finalidad el crecimiento sostenido y acelerado de una nación, el cual le permita pasar de un “país en vías de desarrollo” a un “país desarrollado”. La mejor vía para lograr este cambio es a través de la educación y su vínculo con el ámbito productivo del país. Por lo tanto, es importante que la formación de profesionistas esté ligada a las necesidades de los sectores laborales. En este sentido las fuentes del currículum nos permiten dar respuesta al ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿de qué manera enseñar? Dando la dirección que deben seguir los planes y programas educativos. Las fuentes del currículo son:
  • 5. CURRÍCULUM 4 Explicación Fuentes del currículum ¿A que le llamamos fuentes del curriulum? Las fuentes del currículum permiten detectar los contenidos y la forma en que se debe dar el proceso de enseñanza-aprendizaje, contemplando las necesidades sociales, culturales y los propios intereses de los alumnos. Por lo tanto, alimentan todo el proceso del desarrollo del currículum. La educación, ya sea escolarizada, semiescolarizada o a distancia, necesita mostrar un desarrollo durante la formación del individuo, a esta acción se le suma el diseño del currículum. El cual presenta una propuesta de intervención en donde se articulan diversas disciplinas, las cuales tienen como fin dar respuesta al: Cuando hablamos de ¿Qué enseñar? nos referimos al proceso del diseño curricular en donde integramos el sustento teórico que nos permitirá llevar a cabo la propuesta pedagógica; en este primer momento se da respuesta a los fines y las formas que perseguimos en la etapa del diseño curricular.
  • 6. CURRÍCULUM 5 Cuando hablamos del desarrollo del currículo nos referimos al ¿Cómo? y ¿Cuándo? enseñamos y evaluamos. Este proceso, podemos decir que es ya la operación o la forma de llevar a cabo la propuesta curricular. A. Fuente Sociológica Este aspecto es considerado como un proceso de socialización en el individuo, facilitando su proceso de adaptación a un círculo social. Es importante mencionar que la propuesta curricular debe estar vinculada a la sociedad en que se desenvolverá el individuo. Da acuerdo a esta fuente, el desarrollo del individuo está relacionado con la normatividad que permea a los sujetos de una edad determinada, esto les permite su integración a un contexto social. Fuente imagen: Freepik
  • 7. CURRÍCULUM 6 Generalmente este proceso se desarrolla a partir de la relación que existe entre el educando y el educador, esto debido a que el proceso de enseñanza- aprendizaje va más allá de la transmisión de contenidos, pues en éste se transmiten ideologías, valores, vivencias y creencias que se ven reflejados en el desempeño del profesionista. De forma general, está concebida como el desarrollo de actitudes y valores que conforman la “moral” de los individuos, por ejemplo la solidaridad, el respeto, la justicia, etc. Esta fuente nos proporciona la información necesaria para establecer el vínculo entre las necesidades de la sociedad y las acciones que requiere emprender la escuela. B. Fuente Psicológica Esta fuente busca dar respuesta al “cuándo enseñar”, en donde según Piaget de acuerdo al grado de apropiación de contenidos y de la evolución de sus procesos de asimilación, el individuo está en condiciones de apropiarse de contenidos más complejos. Lo anterior, responde a una etapa específica de desarrollo. Por lo tanto, se habla del proceso de aprendizaje del alumno. Fuente imagen: Freepik
  • 8. CURRÍCULUM 7 Esta fuente nos permite profundizar en las diversas dimensiones que caracterizan el desarrollo: Motriz Socioemocional Cognitivo Lenguaje Juego C. Fuente Epistemológica La fuente epistemológica surge de la relación con otras disciplinas y nos permite generar una estructura interna a partir de la generación de constructos durante el proceso de diseño curricular. En ese sentido, busca responder el “qué enseñar”, es decir, saber y saber hacer. La epistemología nos aporta información referente a: • Estado actual de los conocimientos, • Las metodologías vigentes para cada área de conocimiento y; • Las posibles relaciones y aportes que se puedan generar con otras disciplinas.
  • 9. CURRÍCULUM 8 D. Fuente pedagógica El principal elemento de esta fuente es “cómo enseñar”; por lo tanto, se centra en el acto que propicia el aprendizaje. Se adentra en las estrategias y la investigación para definir las mejores vías para la enseñanza que genere un modelo formativo y que asegure el aprendizaje. Los elementos que aborda esta fuente integran: • La evaluación • Organización del tiempo y de contenidos • Estrategias de enseñanza • Recursos, etc. Por lo tanto, la fuente pedagógica crea situaciones y experiencias que promuevan y faciliten el aprendizaje de los contenidos señalados en el currículum. Fuente imagen: Freepik
  • 10. CURRÍCULUM 9 Conclusión Las fuentes del currículo nos conducen a un acto de reflexión en donde identificamos las características de un grupo social, las formas en la que están constituidos, la visión que tienen del ser humano y mediante qué tipo de prácticas transmiten conocimientos de una generación a otra. Las fuentes del currículo nos indican hasta dónde y de qué manera se debe desarrollar el modelo educativo que deseamos implementar. Al estar en un mundo en constante cambio, se requiere que la propuesta curricular tenga la flexibilidad necesaria para que ésta integre todas las necesidades actuales y futuras, no sólo a nivel de conocimientos, sino también en habilidades, valores y actitudes sociales que les permita integrarse y responder de forma efectiva a su realidad laboral. Fuente imagen: Freepik
  • 11. CURRÍCULUM 10 Para aprender más Fuentes del currículum • Sacristán Gimeno José, “El currículo, una reflexión sobre la práctica”, Ed. Morata, Madrid 1994. • Nelson, Annabelle, “Técnicas de Diseño curricular”, Ed LIMUSA 2005 • Lawrence Stenhouse,” Investigación y desarrollo del currículum”, Ed. Morata, Londres 1981. • Grundy S, “Producto o praxis del currículum”, Ed. Morata, España 1998. • Giovannini L Francesco V, “Currículum y plan de estudios”, Ed. Magisterio, Colombia 2004.
  • 12. CURRÍCULUM 11 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: ¿Qué vas a hacer? Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, imagina que estás apoyando a un colegio de primaria a actualizar su currículo, para asegurarte que las fuentes sean coherentes y relevantes, elabora un cuestionario de 20 preguntas (5 de cada fuente) que te permitan validar de forma general el diseño curricular del colegio. Material: Como material inicial de consulta puedes usar la lectura de la sesión, además de aquellas publicaciones especializadas, libros, artículos, materiales universitarios y productos que sean pertinentes. ¿Cuál es la forma de entrega? Entrega individual. Guarda tu archivo en Word y súbelo a la plataforma. ¿Cómo serás evaluado? En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Criterios Valor Referencias bibliográficas completas y pertinentes. 5 pts. Ortografía y redacción 10 pts. Cuestionario 70 pts. Pertinencia y relevancia 15 pts. Total 100 puntos Importante: No olvides utilizar el estándar APA para referir todas tus fuentes de información incluidos los medios informáticos y/o electrónicos que utilices.
  • 13. CURRÍCULUM 12 Bibliografía • Nelson, A. (2005), Técnicas de Diseño curricular, Ed LIMUSA • Grundy S, (1998) Producto o praxis del currículum, España: Ed. Morata. • Giovannini, L. Ilfrancesco, V. (2004) Currículum y plan de estudios. Colombia: Ed. Magisterio. • Sacristán, J.G. (1994) El currículo una reflexión sobre la práctica, Madrid: Ed. Morata. • Stenhouse, L. (1981) Investigación y desarrollo del currículum, Londres: Ed. Morata.