SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE EL CURRICULUM
La conceptualización del curriculum y diseño curricular, debe ser una forma para alcanzar el
indicador que buscamos. Como docentes debemos buscar los objetivos del curriculum para
ampliar las necesidades de la sociedad en donde nos desenvolvamos. Dentro de la perspectiva
de examinar al hombre debe ser primordial ya que se sabe y se conoce de sus capacidades y
habilidades que demuestran a la hora de enseñar y lograr captar atención de las personas a su
alrededor. Hablando siempre de la sociedad educativa va ha ser nuestro mayor desarrollador
del curriculum, siendo estos unos instrumentos que buscan el funcionamiento de la sociedad
educativa. El alumno trabaja de una forma individual; siendo este responsable de su vida para
que logre identificarse dentro de la sociedad. Una de las
tareas muy importantes del diseñador del curriculum es tomar
en cuenta las necesidades que se tengan dentro de la
sociedad, siendo este el principal cliente que busca satisfacer
sus necesidades para lograr ser el final del objetivo del
curriculum.
Bases y fundamentos del currículo y del diseño curricular; una
teoría curricular es una disciplina que se encarga de analizar
y dar forma a los currículos educativos. Esta teoría como
muchas otras, ha sido objeto de estudio y análisis, dicho
estudio parte de la realidad, en la cual están sus bases; y de la relación que exista entre estas
bases se desarrollarán los fundamentos. Al hablar de bases, es necesario saber que se está
haciendo referencia a aspectos como: las condiciones económicas, estructura social, estructura
política y tradiciones culturales; estos son elementos de un ámbito histórico que condicionan los
fines de la educación y el tipo de persona que se formará; mientras que las bases de un currículo
se pueden entender como la visión de la formación de un ser humano en un contexto social. Se
puede decir entonces, que un proyecto educativo no es neutral, dado que es un proyecto cultural
por el contexto histórico para el cual se desarrollará y también es un proyecto social porque en
él se indicará el desenvolvimiento del ser humano en la sociedad. Tomando en cuenta las bases
y la relación entre ellas, surgen los fundamentos curriculares, que: filosóficos: estos dan una
idea del modelo de hombre que se desea alcanzar y donde el currículo tiene como finalidad la
solución de problemas sociales. Socio-culturales: hace referencia a los valores y actitudes que
se desean dar a conocer en el proceso educativo y que se pondrán en práctica en la sociedad.
Psicológicos: mediante el estudio y conocimiento de las diferentes etapas por las que atraviesa
el ser humano en su desarrollo se puede tener una idea más clara de la metodología a utilizar
en el aprendizaje, y este conocimiento es vital para poder determinar el enfoque que éste tendrá
de acuerdo al lugar donde se desarrollará; puesto que si el aprendizaje está basado en la
conducta, entonces el currículo deberá contar con objetivos, conocimientos, actividades y
formas de evaluación; mientras que, si la meta del currículo es el desarrollo de la persona, este
tendrá muy en cuenta las experiencias y el autoaprendizaje; ahora, si el aprendizaje se realiza
en un ámbito cultural e histórico, el currículo tendrá como meta la solución de problemas.
Fundamento pedagógico: en este punto es indiscutible que el maestro y la escuela son quienes
juegan un papel importante en este proceso de enseñanza- aprendizaje; se debe fundamentar
un diseño donde el estudiante es el centro de todo el proceso y él mismo construye su
aprendizaje; epistemológico:indica la forma en que se va construyendo el conocimiento, ya sea
social o individual.
Es importante conocer cada una de las tareas del diseño curricular, tomando en cuenta la
importancia que éstas tienen en el proceso enseñanza aprendizaje, a continuación se da a
conocer las cinco tareas del diseño curricular. La primera tarea consiste en el estudio del marco
teórico, es decir las posiciones y tendencias existentes en las referentes filosóficas,
sociológicas, psicológicas, pedagógicas y didácticas que influyen en los fundamentos sobre los
cuales se va a diseñar el curriculum. En la segunda tarea se asumen teorías en relación con la
realidad existente, se explica cuál es el criterio de la sociedad, se determina el perfil de salida,
identificación del futuro del egresado, campo de actuación, cualidades, habilidades y
conocimientos necesarios para el desarrollo, personal. Tercera tarea, aquí se determina el
orden en que se va a desarrollar el proyecto curricular, el lugar y tiempo que se necesita y todo
ellos se lleva a un mapa curricular donde quedan reflejadas estas relaciones, esto se realiza en
todos los niveles donde se aplica el diseño curricular. La cuarta tarea tiene como centro al
alumno, por lo tanto tiene que ver con la preparación del personal pedagógico, nivel de
coordinación de los participantes, toma en cuenta el avance limitaciones e intereses del alumno,
sobre ello se hacen diseños de acciones integradas entre los miembros pedagógicos que sean
coherentes y sistemáticos, que se adapten a las necesidades del estudiante. La quinta tarea es
el diseño de la evaluación curricular, en todos los niveles y para todos los componentes del
proyecto, ésta evaluación dará evidencia de todo el trabajo realizado y planificado.
El Curriculum manifiesto o explicito es el que es conocido por las personas quienes acuden a
las escuelas o centros de estudio, los padres de familia observan las diferencias entre los
centros educativos y es por ello que eligen en que establecimiento inscriben a sus hijos. Es allí
donde el Curriculum explicito realiza su labor que este le permite a cada escuela tener como
base las planificaciones con las cuales
defiende su actuar y metodología de
enseñanza, con esta propuesta tiene libertad
de utilizar diferentes estrategias, programas,
guías y textos. Currículum Oculto permite una
interrelación completa entre los profesores y
alumnos debido a su larga convivencia esta
permite una serie de acciones en las cuales
los docentes generan un ambiente de
confianza y a su vez utilizan la disciplina para
mantener el orden, con la práctica de valores
contribuyen a desarrollar las relaciones
sociales en el aula y comunidad. Curriculum
Nulo está compuesto por todos los contenidos, procesos y materias que no se imparten, ya que
no se consideran importantes o primordiales para incluirlos en el pensum de los centros
educativos al momento de clasificarlos. Currículum Abierto es sometido a revisión y
reorganización constantemente para que los objetivos se definen en términos generales, para
obtener mejores resultados al desarrollarlos, el profesor es el encargado de elaborarlo y
aplicarlo. Con el cual se pretende que el profesor sea reflexivo, crítico y creativo para generar
interrogantes con las cuales debe investigar y descubrir en el salón de clases y en su entorno
la respuesta a las mismas. Reconoce la importancia necesaria a las diferencias individuales y
colectivas independientemente del contexto cultural. Evaluando por medio de la observación
para determinar la comprensión del contenido, facilitando el aprendizaje significativo, para al
final realizar una evaluación formativa. Curriculum Cerrado se centra en objetivos, contenidos y
estrategias pedagógicas ya establecidas por eso se considera que la enseñanza en igual para
los alumnos, se definen los contenidos en términos conductuales y operativos. Da énfasis a los
resultados, el programa es elaborado por un equipo, sin olvidar que el profesor debe estar
ampliamente capacitado para transmitir el conocimiento a los estudiantes. Cada investigación
se debe hacer en laboratorio y por el tipo de aprendizaje se marca la individualización, aunque
según la metodología esta puede variar. Curriculum Flexible este tipo de curriculum permite al
docente realizar modificaciones y adaptaciones didácticas y pedagógicas, haciendo uso de la
innovación con el objetivo de facilitar la atención de las diferentes necesidades y
particularidades educativas de cada uno de los estudiantes de todos los niveles educativos,
preparándolos para una sociedad cambiante. Curriculum Inclusivo Permite adecuar los métodos
de enseñanza para que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollar su potencial y
capacidad a través del desenvolvimiento de sus habilidades, destrezas, conocimientos y
actitudes, respetando y reconociendo su cultura, religión, clase social y capacidades diferentes,
este tipo de curriculum promueve el desarrollo de las inteligencias múltiples para empoderar al
estudiante de conocimiento y esta pueda ser incluido en la sociedad. Curriculum Oficial este se
basa en todos los fundamentos legales y leyes que rigen los contenidos establecidos en el
centro educativo, los docentes parten de este curriculum para documentar sus métodos de
enseñanza a través de planificaciones, guías, programas y materiales didácticos, para facilitar
la educación del estudiante. Curriculum Operacional este permite al estudiante obtener un
aprendizaje por medio de la práctica de los con contenidos y la teoría, por medio de ejercicios,
talleres, actividades y tareas, de esta manera el estudiante tendrá un aprendizaje significativo.
Curriculum extracurricular en este están incluidas todas las actividades o cursos que no se
encuentran plasmados dentro del curriculum oficial pero que son parte de la formación de los
estudiantes de manera opcional y voluntaria, este tipo de curriculum es un método para reforzar
diferentes contenidos y brindar apoyo a los estudiantes que tienen problemas de aprendizaje.
Ana Lucía Florián – 9614-10-4342
Silvia Hortencia López - 9614-17-21854
Amelida Cristina Díaz – 9614-16-23347
Evelyn Nohemí Barillas – 9614-20-19701
Aura Leticia Sucuc – 9614-20-27895

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativasilviagarza
 
21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo
Ramírez Jhonny
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
Sistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoSistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoVioletha Ximenez
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Miriam Medina
 
Enfoque practico
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
natibenitez
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1  Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1  Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico UniversalAdalberto
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
Yenia Coba
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observaciónMony Reyes
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
karen alexis garcia
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autores
Maribel González
 
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Pedagogía Conceptual
Pedagogía ConceptualPedagogía Conceptual
Pedagogía Conceptual
Margarita Hernandez
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumbragagnini_e
 

La actualidad más candente (20)

Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 
Modelo socio critico
Modelo socio criticoModelo socio critico
Modelo socio critico
 
Dimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
 
21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo21. modelos de corte deliberativo
21. modelos de corte deliberativo
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
Sistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoSistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxico
 
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
Métodos de Enseñanza: María Cristina Davini (Cap 8).
 
La fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogicaLa fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogica
 
Enfoque practico
Enfoque practicoEnfoque practico
Enfoque practico
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1  Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1  Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autores
 
Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Pedagogía Conceptual
Pedagogía ConceptualPedagogía Conceptual
Pedagogía Conceptual
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 

Similar a Ensayo curriculum

TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
MercyMazariegos1
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular. Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
IngridJudith1
 
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño CurricularEnsayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
jojeabyed
 
Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.
MADELINNOHEMIOXCALPI
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
TATIANAESMERALDACAST
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
AstridLpezConoz
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
HctorVidalBolC
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
MaraIsabelAguilarCha
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
SANDYMARIASICALURIZA
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
atacamb
 
El curriculo, ensayo
El curriculo, ensayoEl curriculo, ensayo
El curriculo, ensayo
LuisMarroquin40
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
GLADISMISHELAGUILARG
 
trabajo de gestion.pdf
trabajo de gestion.pdftrabajo de gestion.pdf
trabajo de gestion.pdf
SERGIOARMANDOLARA
 

Similar a Ensayo curriculum (20)

TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
 
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular. Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
 
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño CurricularEnsayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
 
Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.Semana 5.ensayo académico.
Semana 5.ensayo académico.
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
 
El curriculo, ensayo
El curriculo, ensayoEl curriculo, ensayo
El curriculo, ensayo
 
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
 
trabajo de gestion.pdf
trabajo de gestion.pdftrabajo de gestion.pdf
trabajo de gestion.pdf
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ensayo curriculum

  • 1. ENSAYO SOBRE EL CURRICULUM La conceptualización del curriculum y diseño curricular, debe ser una forma para alcanzar el indicador que buscamos. Como docentes debemos buscar los objetivos del curriculum para ampliar las necesidades de la sociedad en donde nos desenvolvamos. Dentro de la perspectiva de examinar al hombre debe ser primordial ya que se sabe y se conoce de sus capacidades y habilidades que demuestran a la hora de enseñar y lograr captar atención de las personas a su alrededor. Hablando siempre de la sociedad educativa va ha ser nuestro mayor desarrollador del curriculum, siendo estos unos instrumentos que buscan el funcionamiento de la sociedad educativa. El alumno trabaja de una forma individual; siendo este responsable de su vida para que logre identificarse dentro de la sociedad. Una de las tareas muy importantes del diseñador del curriculum es tomar en cuenta las necesidades que se tengan dentro de la sociedad, siendo este el principal cliente que busca satisfacer sus necesidades para lograr ser el final del objetivo del curriculum. Bases y fundamentos del currículo y del diseño curricular; una teoría curricular es una disciplina que se encarga de analizar y dar forma a los currículos educativos. Esta teoría como muchas otras, ha sido objeto de estudio y análisis, dicho estudio parte de la realidad, en la cual están sus bases; y de la relación que exista entre estas bases se desarrollarán los fundamentos. Al hablar de bases, es necesario saber que se está haciendo referencia a aspectos como: las condiciones económicas, estructura social, estructura política y tradiciones culturales; estos son elementos de un ámbito histórico que condicionan los fines de la educación y el tipo de persona que se formará; mientras que las bases de un currículo se pueden entender como la visión de la formación de un ser humano en un contexto social. Se puede decir entonces, que un proyecto educativo no es neutral, dado que es un proyecto cultural por el contexto histórico para el cual se desarrollará y también es un proyecto social porque en él se indicará el desenvolvimiento del ser humano en la sociedad. Tomando en cuenta las bases y la relación entre ellas, surgen los fundamentos curriculares, que: filosóficos: estos dan una
  • 2. idea del modelo de hombre que se desea alcanzar y donde el currículo tiene como finalidad la solución de problemas sociales. Socio-culturales: hace referencia a los valores y actitudes que se desean dar a conocer en el proceso educativo y que se pondrán en práctica en la sociedad. Psicológicos: mediante el estudio y conocimiento de las diferentes etapas por las que atraviesa el ser humano en su desarrollo se puede tener una idea más clara de la metodología a utilizar en el aprendizaje, y este conocimiento es vital para poder determinar el enfoque que éste tendrá de acuerdo al lugar donde se desarrollará; puesto que si el aprendizaje está basado en la conducta, entonces el currículo deberá contar con objetivos, conocimientos, actividades y formas de evaluación; mientras que, si la meta del currículo es el desarrollo de la persona, este tendrá muy en cuenta las experiencias y el autoaprendizaje; ahora, si el aprendizaje se realiza en un ámbito cultural e histórico, el currículo tendrá como meta la solución de problemas. Fundamento pedagógico: en este punto es indiscutible que el maestro y la escuela son quienes juegan un papel importante en este proceso de enseñanza- aprendizaje; se debe fundamentar un diseño donde el estudiante es el centro de todo el proceso y él mismo construye su aprendizaje; epistemológico:indica la forma en que se va construyendo el conocimiento, ya sea social o individual. Es importante conocer cada una de las tareas del diseño curricular, tomando en cuenta la importancia que éstas tienen en el proceso enseñanza aprendizaje, a continuación se da a conocer las cinco tareas del diseño curricular. La primera tarea consiste en el estudio del marco teórico, es decir las posiciones y tendencias existentes en las referentes filosóficas, sociológicas, psicológicas, pedagógicas y didácticas que influyen en los fundamentos sobre los cuales se va a diseñar el curriculum. En la segunda tarea se asumen teorías en relación con la realidad existente, se explica cuál es el criterio de la sociedad, se determina el perfil de salida, identificación del futuro del egresado, campo de actuación, cualidades, habilidades y conocimientos necesarios para el desarrollo, personal. Tercera tarea, aquí se determina el orden en que se va a desarrollar el proyecto curricular, el lugar y tiempo que se necesita y todo ellos se lleva a un mapa curricular donde quedan reflejadas estas relaciones, esto se realiza en todos los niveles donde se aplica el diseño curricular. La cuarta tarea tiene como centro al alumno, por lo tanto tiene que ver con la preparación del personal pedagógico, nivel de coordinación de los participantes, toma en cuenta el avance limitaciones e intereses del alumno,
  • 3. sobre ello se hacen diseños de acciones integradas entre los miembros pedagógicos que sean coherentes y sistemáticos, que se adapten a las necesidades del estudiante. La quinta tarea es el diseño de la evaluación curricular, en todos los niveles y para todos los componentes del proyecto, ésta evaluación dará evidencia de todo el trabajo realizado y planificado. El Curriculum manifiesto o explicito es el que es conocido por las personas quienes acuden a las escuelas o centros de estudio, los padres de familia observan las diferencias entre los centros educativos y es por ello que eligen en que establecimiento inscriben a sus hijos. Es allí donde el Curriculum explicito realiza su labor que este le permite a cada escuela tener como base las planificaciones con las cuales defiende su actuar y metodología de enseñanza, con esta propuesta tiene libertad de utilizar diferentes estrategias, programas, guías y textos. Currículum Oculto permite una interrelación completa entre los profesores y alumnos debido a su larga convivencia esta permite una serie de acciones en las cuales los docentes generan un ambiente de confianza y a su vez utilizan la disciplina para mantener el orden, con la práctica de valores contribuyen a desarrollar las relaciones sociales en el aula y comunidad. Curriculum Nulo está compuesto por todos los contenidos, procesos y materias que no se imparten, ya que no se consideran importantes o primordiales para incluirlos en el pensum de los centros educativos al momento de clasificarlos. Currículum Abierto es sometido a revisión y reorganización constantemente para que los objetivos se definen en términos generales, para obtener mejores resultados al desarrollarlos, el profesor es el encargado de elaborarlo y aplicarlo. Con el cual se pretende que el profesor sea reflexivo, crítico y creativo para generar interrogantes con las cuales debe investigar y descubrir en el salón de clases y en su entorno la respuesta a las mismas. Reconoce la importancia necesaria a las diferencias individuales y colectivas independientemente del contexto cultural. Evaluando por medio de la observación para determinar la comprensión del contenido, facilitando el aprendizaje significativo, para al
  • 4. final realizar una evaluación formativa. Curriculum Cerrado se centra en objetivos, contenidos y estrategias pedagógicas ya establecidas por eso se considera que la enseñanza en igual para los alumnos, se definen los contenidos en términos conductuales y operativos. Da énfasis a los resultados, el programa es elaborado por un equipo, sin olvidar que el profesor debe estar ampliamente capacitado para transmitir el conocimiento a los estudiantes. Cada investigación se debe hacer en laboratorio y por el tipo de aprendizaje se marca la individualización, aunque según la metodología esta puede variar. Curriculum Flexible este tipo de curriculum permite al docente realizar modificaciones y adaptaciones didácticas y pedagógicas, haciendo uso de la innovación con el objetivo de facilitar la atención de las diferentes necesidades y particularidades educativas de cada uno de los estudiantes de todos los niveles educativos, preparándolos para una sociedad cambiante. Curriculum Inclusivo Permite adecuar los métodos de enseñanza para que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollar su potencial y capacidad a través del desenvolvimiento de sus habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes, respetando y reconociendo su cultura, religión, clase social y capacidades diferentes, este tipo de curriculum promueve el desarrollo de las inteligencias múltiples para empoderar al estudiante de conocimiento y esta pueda ser incluido en la sociedad. Curriculum Oficial este se basa en todos los fundamentos legales y leyes que rigen los contenidos establecidos en el centro educativo, los docentes parten de este curriculum para documentar sus métodos de enseñanza a través de planificaciones, guías, programas y materiales didácticos, para facilitar la educación del estudiante. Curriculum Operacional este permite al estudiante obtener un aprendizaje por medio de la práctica de los con contenidos y la teoría, por medio de ejercicios, talleres, actividades y tareas, de esta manera el estudiante tendrá un aprendizaje significativo. Curriculum extracurricular en este están incluidas todas las actividades o cursos que no se encuentran plasmados dentro del curriculum oficial pero que son parte de la formación de los estudiantes de manera opcional y voluntaria, este tipo de curriculum es un método para reforzar diferentes contenidos y brindar apoyo a los estudiantes que tienen problemas de aprendizaje. Ana Lucía Florián – 9614-10-4342 Silvia Hortencia López - 9614-17-21854 Amelida Cristina Díaz – 9614-16-23347 Evelyn Nohemí Barillas – 9614-20-19701 Aura Leticia Sucuc – 9614-20-27895